Autor Tema: TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES  (Leído 61375 veces)

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #120 en: 21 Mayo, 2012, 19:52:34 pm »
mncmcn totalmente de acuerdo, lo primero es mirar la  MATERIA (para determinar juicio ordinario o verbal), y luego  cuando se reclama una cantidad hay que mirar la CUANTIA. (para determininar juicio ordinario o verbal)
Es que directamente al explicarlo me he ido a la Cuantia.

Piensa que la pregunta en cuestión que ha originado el debate, decia:
 ¿Que postulación será necesaria donde se solicitan alimentos debidos por disposición legal por valor de 700 €?

A+ P obligatorio, independientemente de la cuantia.

Cuando nos encontramos ante un proceso en el que se reclama una cantidad (CUANTIA), hay que tener en cuenta si es +/- 6000 € ( ordinario/verbal), y luego  si  +/- 2000 €, para determinar si necesitamos abogado y procurador.


Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #121 en: 21 Mayo, 2012, 19:53:50 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Es la c.El artículo es el 409 de la LEC.

Se sustanciarán y resolverán  al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda principal -------->Es lógico que en la misma sentencia se aclaren las pretensiones de demandado (en la demanda) y del demandante (en la contestación a demanda y/o reconvención).

Saludos.

Si!! ;) correcto. Mi duda ha sido con la palabra "sustanciarán",que en  derecho, significa conducir o tramitar un proceso hasta el estado de sentencia.

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #122 en: 21 Mayo, 2012, 20:03:51 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
mncmcn totalmente de acuerdo, lo primero es mirar la  MATERIA (para determinar juicio ordinario o verbal), y luego  cuando se reclama una cantidad hay que mirar la CUANTIA. (para determininar juicio ordinario o verbal)
Es que directamente al explicarlo me he ido a la Cuantia.

Piensa que la pregunta en cuestión que ha originado el debate, decia:
 ¿Que postulación será necesaria donde se solicitan alimentos debidos por disposición legal por valor de 700 €?

A+ P obligatorio, independientemente de la cuantia.

Cuando nos encontramos ante un proceso en el que se reclama una cantidad (CUANTIA), hay que tener en cuenta si es +/- 6000 € ( ordinario/verbal), y luego  si  +/- 2000 €, para determinar si necesitamos abogado y procurador.
ahhhh..tempranillo ahhhhh..ahora entiendo porqué me hablabas de Procedimientos Especiales, por lo de alimentos!! claro:-) Pero no he llegado todavia....El 250.1.8º son alimentos pero no los referidos del LIV por ejemplo adjudicados por una sentencia de Divorcio negociados en el convenio
Es decir los del Juicio Ordinario son alimentos legales (ejemplo deber de alimento a mis padres) no convencionales. .... :D
Sois muuuuy rápidos jajajaja...y yo necesito más estudio jajajaja pero me alegro contar con vosotros!!
Saludos
mncmnc

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #123 en: 21 Mayo, 2012, 21:06:19 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola Tempranillo,.....mmm...este párrafo....lo que tenemos que mirar primero es la MATERIA y luego la CUANTIA (ART 248.3 las normas de determinación de la clase de juicio por razón de la cuantía sólo se aplicarán en defecto de norma por razón de la mateira"" en clase lo han repetido mil veces y nos ha salido en varias preguntas de test. Lo demás ok. , he buscado por la web y hay diversas opiniones, veo que es un tema debatido.(luego el importe concreto,  si es +2000 € (A+P obligatorio), si es -2000 € (A+P potestativo)
Los Especiales, disculpa todavía no los he estudiado(llevo pocos meses estudiando), pero para lógica los temas de familia y filiación...necesitan abogado y procurador y Ministerio Fiscal.

Yomismo2009, lamento no poder fundamentarlo mejor, mi corta experiencia en el estudio me limita (pero volveré con ello más adelante), pero sería interesante si tuvieras alguna pregunta de test parecida?? o saliera en algún oficial?
La profesora es Secretario Judicial, y aunque es humana, me resultaría extraño que nos pusiera una pregunta mal en un test de clase. No obstante hay temas que hay rios de tinta.
Estoy empezando a estudiar el Desahucio....y todavía se complica más todo ;D
Teneis preguntas del Juicio Verbal actualizadas? lo que encuentro está desfasado.
Saludos y gracias, ;)
mncmnc
Lo primero que te comenté es que respeto la opinión de tu preparador (como la de cualquier otro,sea  Abogado,Secretario,Gestor,Tramitador, Auxiliar...) aunque siga opinando distinto.Sigo opinando distinto porque creo en mi fundamentación y punto de vista.Eso no quiere decir que yo esté en el camino correcto,obviamente.

No sería la primera vez que veo Secretarios Judiciales o Gestores que piensan con matices distintos.Eso se puede ver en algunos Test de algunas editoriales ...Ésto no es matemática por eso hay que ceñirse a la literalidad,y para mi la literalidad se refiere a lo que comenté.Pero siempre existen opiniones mejorables.

Ten en cuenta que yo únicamente doy mi opinión para poderte aclarar a ti la duda,que es quien la expone.Tú luego en el examen,si llega el caso,serás la única responsable a la hora de tachar la respuesta que crees que verdaderamente es correcta,conforme a la Ley.

Allá va una pregunta de una cierta editorial,elaborada por un "Secretario Judicial".

-Si el Tribunal estimase,en atención del valor de la cosa litigiosa,procede seguir los trámite del juicio verbal :

a)Declará sobreseído el procedimiento,decisión que adoptará verbalmente en el acto de la audiencia.

b)Decretará el sobreseimiento antes aludido,pero mediante auto motivado,dictado en los 5 días siguientes a la celebración de la audiencia.

c)Pondrá fin a la audiencia,procediéndose a señalar fecha para la vista de dicho juicio verbal.

d)En el caso de que la demanda apareciese interpuesta fuera del plazo de caducidad,que por razón material y para el juicio verbal,establezca la ley,continuará el proceso por los cauces del juicio ordinario para evitar la indefensión de la parte actora.

Da como correcta la c.Y fíjate que este Secretario o autor incluso te habla de sobreseimiento de procedimiento y no de proceso,para confundirte más en las opciones a y b ...

Saludos.

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #124 en: 22 Mayo, 2012, 11:25:39 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Lo primero que te comenté es que respeto la opinión de tu preparador (como la de cualquier otro,sea  Abogado,Secretario,Gestor,Tramitador, Auxiliar...) aunque siga opinando distinto.Sigo opinando distinto porque creo en mi fundamentación y punto de vista.Eso no quiere decir que yo esté en el camino correcto,obviamente.

No sería la primera vez que veo Secretarios Judiciales o Gestores que piensan con matices distintos.Eso se puede ver en algunos Test de algunas editoriales ...Ésto no es matemática por eso hay que ceñirse a la literalidad,y para mi la literalidad se refiere a lo que comenté.Pero siempre existen opiniones mejorables.

Ten en cuenta que yo únicamente doy mi opinión para poderte aclarar a ti la duda,que es quien la expone.Tú luego en el examen,si llega el caso,serás la única responsable a la hora de tachar la respuesta que crees que verdaderamente es correcta,conforme a la Ley.

Allá va una pregunta de una cierta editorial,elaborada por un "Secretario Judicial".

-Si el Tribunal estimase,en atención del valor de la cosa litigiosa,procede seguir los trámite del juicio verbal :

a)Declará sobreseído el procedimiento,decisión que adoptará verbalmente en el acto de la audiencia.

b)Decretará el sobreseimiento antes aludido,pero mediante auto motivado,dictado en los 5 días siguientes a la celebración de la audiencia.

c)Pondrá fin a la audiencia,procediéndose a señalar fecha para la vista de dicho juicio verbal.

d)En el caso de que la demanda apareciese interpuesta fuera del plazo de caducidad,que por razón material y para el juicio verbal,establezca la ley,continuará el proceso por los cauces del juicio ordinario para evitar la indefensión de la parte actora.

Da como correcta la c.Y fíjate que este Secretario o autor incluso te habla de sobreseimiento de procedimiento y no de proceso,para confundirte más en las opciones a y b ...

Saludos.

Hola Yomismo,
Recojo tus conclusiones para poder comentarlas más adelante.
Necesito avanzar en conceptos. Hay distintas formas de estudio, una es resolverlo todo y otra es dejar de lado aquello que no entiendo para más adelante cuando tenga más conocimientos, esta segunda opción es la que yo prefiero.
El derecho no es literalidad absoluta, a veces mucha gente interpreta....y hay rios de tinta de distintas formas. O incluso la literalidad un abogado, juez o secretario la interpreta de una forma u otra. De hecho leyendo por el foro he comprobado, que es normal que existan impugnaciones en los exámenes oficiales.
Ahora mi necesidad es compreder lo básico y lo inicial, llevo muy pocos meses estudiando y no he finalizado el programa. El foro ayuda mucho, pero también confunde a veces, igual que las editoriales:-)

Debo confiar en mi profesora, aunque se equiboque, porque es malo estudiar con dudas. Es mi criterio. Intento escuchar opiniones, pero igual que tú, decido un criterio.
Y por supuesto entiendo que defiendas tu postura, faltaría más:-9.
Pero necesito el tiempo de esta semana para leerme y estudiar el Juicio Verbal....es mi primera lectura:-). Cómo podrás observar, a veces hago preguntas que para algunos son básicas. Pero creo que una oposición es carrera de fondo,asentar conceptos poco a poco.
Seguro que me encontrareis por el apartado de "dudas" del foro.:-)
Saludos,
mncmnc

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #125 en: 24 Mayo, 2012, 13:33:35 pm »
Hola Opositores,
Adjunto test de una editorial actualizado de la ultima oposición
Saludos,
Mncmnc

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #126 en: 29 Mayo, 2012, 12:40:44 pm »
Hola Opositores: Pongo tres preguntas, para que contestéis  razonando porqué, después diré el resultado os parece?
No se admitirá en los juicios verbales la acumulación objetiva de acciones, salvo en alguna de las siguientes opciones:
a. La acumulación de acciones en reclamación de rentas o cantidades análogas vencidas y no pagadas, si se trata de juicios de desahucio de finca por falta de pago, o por expiración legal o contractual del plazo, si la reclamación de las rentas no es superior a 3000 euros
b. La acumulación de acciones basadas en unos mismos hechos, siempre que proceda, en todo caso, el juicio verbal así como las acciones ejercitadas contra el fiador o avalista solidario, previo requerimiento de pago no satisfecho.
c. La acumulación a que se refiere la respuesta a. pero…con independencia de la cantidad que se reclame: es decir puede reclamarse el desahucio y además 7000 euros debidos por cantidades de rentas impagadas.
d. Ciertas la b. y la c.

Esta tuvimos discusión en clase:  Yomismo, especialmente esta es de las que me gustaría saber tu opinión,
En qué tipo de demandas podrá el demandante anunciar que asume el compromiso de condonar al arrendatario todo o parte de la deuda y de las cosntas, con expresión de la cantidad concreta?
a. En demandas en que se solicite el desahucio de finca urbana o rústica
b. En demandas en que se solicite el desahucio de finca urbana por espiración legal o contractual del plazo de arrendamiento.
c. En demandas en que se solicite el desahucio de finca urbana por falta de pago de la renta o cantidades debidas al arrendador.
d. Correctas las dos respuestas anteriores

Respecto de la citación de las partes a la vista del Juicio Verbal, es cierto que:
a. Que si se propone y admite el interrogatorio del demandado y éste no comparece, podrán considerarse inadmitidos los hechos de dicho interrogatorio
b. Que para la comparecencia en juicio no deberán verificarla por medio de Procurador, ya que bastará con la asistencia del Letrado, que es quien realmente entiende del asunto y así lo expondrá al Juez.
c.Que si el demandante no asiste a la vista, haciéndolo el demandado  en todo caso se le tendrá por desitido, imponiéndole costas, e indemnización
d. Que si el demandante no asiste a la vista, y el demandado alega interés legítimo en su continuación, no se tendrá por desistido al demandante, sino que el Juez continuará y celebrará la vista.


Saludos,
Mncmnc