Autor Tema: Juurisdiccion voluntaria  (Leído 2513 veces)

Desconectado Havva

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 13
  • Aplausos: 1
Juurisdiccion voluntaria
« en: 13 Junio, 2009, 11:28:40 am »
Hola, tengo una preguna que a estas alturas me parece transcendental.... me podeis decir en que consiste la jurisdiccion voluntaria referente al tema 31 y en que se diferencia de la conciliación. Al final un tema que me parecia facil me esta resultando infumable. Tb os agradecería si me explicais en qué consiste el DESLINDE y AMOJONAMIENTO.  He buscado por el foro pero no he encontrado de momento nada....

Mil gracias por todos vuestras constestaciones, esfuerzos y por estar ahí.

Desconectado maffi

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 10
  • Aplausos: 5
Re: Juurisdiccion voluntaria
« Respuesta #1 en: 15 Junio, 2009, 22:44:23 pm »
En términos de andar por casa: el deslinde y amojonamiento son dos actuaciones sucesivas: primero se deslinda la finca, estableciendo donde se encuentran los límites de la misma; después se pasa a marcar esos límites, que es lo que se denomina amojonamiento, con mojones, estacas,... El deslinde establece los límites sobre papel, el amojonamiento hacia el exterior, da publicidad de esos límites.
La jurisdicción voluntaria son procedimientos en los que las partes no están enfrentadas, sino que todas tienen interés en solucionar la cuestión, como por ejemplo la declaración de herederos de una persona que fallece sin hijos ni cónyuge: es necesario que se diga quienes son los herederos de la misma para poder disponer de los bienes, los familiares de la persona tienen interés en que se haga esa declaración para pasar después a dividir la herencia entre ellos. La conciliación es un acto en el que las partes, que sí tienen posturas enfrentadas, tratan de ponerse de acuerdo. Por ejemplo: telefónica reclama el importe de una factura a un cliente y primero puede presentar la conciliación para que el cliente tenga oportunidad de pagar o reconocer la deuda o llegar a un acuerdo entre ellos que evite el proceso. Se establece como un instrumento para evitar el proceso declarativo contencioso, que conlleva más gastos y más tiempo.
Espero que fuese eso lo que preguntabas. No sé si te he aclarado algo porque me enrollo un poco. :-S
sólo fracasas si dejas de intentarlo