Hay una pregunta al respecto en un supuesto práctico que hice, concretamente un supuesto de exámen de auxilio del 2004:
Para que la diligencia de citación a juicio a Lucía sea válida....
a) se extenderá, además de en el modo ordinario, en lenguaje Brailli
b) podrá extenderse en lenguaje Braille, pero la diligencia se deberá levantar en lengua oficial y dársela a conocer personalemente
c) sólo se extenderá en lenguaje Braille si existe intérprete
d) sólo podrá extenderse en alguna de las lenguas oficiales en el territorio español
La respuesta correcta en la B......... Lucía es de Bilbao.
Otra pregunta al respecto:
Suponiendo que el juicio se celebrase dentro del CC.AA del país Vasco, para que William pueda prestar declaración en el mismo.....
( wiilliam es escoces y no habla ni entiende el español , pero dí habla y entiende el euskera, idioma para cuyo perfeccionamiento ha recibido una beca en la Universidad del País Vasco)
a) deberá necesariamente hacerlo en castellano, lengua oficial del Estado
b) puede hacerlo en euskera, teniendo su declaración validez y eficacia, sin necesidad de traducción
c) deberá, en todo caso, valerse de intérprete por su condición de extranjero
d) se declara en euskera y alguna de las partes alegara indefensión, se traducirá su declaración al castallano, siendo las costas a cargo de la parte que lo hubiera solicitado
la respuesta correcta en la b
saluditos......