Autor Tema: DUDAS CE Y TEMAS 3-4  (Leído 26217 veces)

paqui de sevilla

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #30 en: 20 Junio, 2009, 21:18:58 pm »
A ver yo en la LEC no encuentro donde está regulado lo del idioma, pero en LOPJ en su...
 
Artículo 231.
1. En todas las actuaciones judiciales, los jueces, magistrados, fiscales, secretarios y demás funcionarios de juzgados y tribunales usarán el castellano, lengua oficial del Estado.

2. Los jueces, magistrados, fiscales, secretarios y demás funcionarios de juzgados y tribunales podrán usar también la lengua oficial propia de la Comunidades Autónomas, si ninguna de las partes se opusiere, alegando desconocimiento de ella, que pudiere producir indefensión.

3. Las partes, sus representantes y quienes les dirijan, así como los testigos y peritos, podrán utilizar la lengua que sea también oficial en la Comunidades Autónomas en cuyo territorio tengan lugar las actuaciones judiciales, tanto en manifestaciones orales como escritas.

4. Las actuaciones judiciales realizadas y los documentos presentados en el idioma oficial de una Comunidad Autónoma tendrán, sin necesidad de traducción al castellano, plena validez y eficacia. De oficio se procederá a su traducción cuando deban surtir efecto fuera de la jurisdicción de los órganos judiciales sitos en la Comunidad Autónoma, salvo si se trata de Comunidades Autónomas con lengua oficial propia coincidente. También se procederá a su traducción cuando así lo dispongan las leyes o a instancia de parte que alegue indefensión.

5. En las actuaciones orales, el juez o tribunal podrá habilitar como intérprete a cualquier persona conocedora de la lengua empleada, previo juramento o promesa de aquella.

No sé si es ésto lo que buscabas :o, espero haberte ayudado. Un saludo...

MeryPincho

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #31 en: 21 Junio, 2009, 22:08:53 pm »
En el capítulo III de la inmediación, la publicidad y la lengua oficial. Concretamente en el art. 142 Lengua oficial

sofía

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #32 en: 25 Junio, 2009, 00:42:29 am »
Hay una pregunta al respecto en un supuesto práctico que hice, concretamente un supuesto de exámen  de auxilio del 2004:

Para que la diligencia de citación a juicio a Lucía sea válida....

a) se extenderá, además de en el modo ordinario, en lenguaje Brailli
b) podrá extenderse en lenguaje Braille, pero la diligencia se deberá levantar en lengua oficial y dársela a conocer personalemente
c) sólo se extenderá en lenguaje Braille si existe intérprete
d) sólo podrá extenderse en alguna de las lenguas oficiales en el territorio español

La respuesta correcta en la B......... Lucía es de Bilbao.


Otra pregunta al respecto:

Suponiendo que el juicio se celebrase dentro del CC.AA del país Vasco, para que William pueda prestar declaración en el mismo.....
 ( wiilliam es escoces y no habla ni entiende el español , pero dí habla y entiende el euskera, idioma para cuyo perfeccionamiento ha recibido una beca en la Universidad del País Vasco)

a) deberá necesariamente hacerlo en castellano, lengua oficial del Estado
b) puede hacerlo en euskera, teniendo su declaración validez y eficacia, sin necesidad de traducción
c) deberá, en todo caso, valerse de intérprete por su condición de extranjero
d) se declara en euskera y alguna de las partes alegara indefensión, se traducirá su declaración al castallano, siendo las costas a cargo de la parte que lo hubiera solicitado

la respuesta correcta en la b

saluditos......



jennifergc

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #33 en: 25 Junio, 2009, 15:51:37 pm »
Ese caso lo realize yo, y esas dos preguntas en cuestión no tenía ni idea,para empezar porque la chica ciega y también sordomuda, algo así, y lo del lenguaje braile ni idea. con respecto al escozés, de ahi mi pregunta de ls idiomas. Por que ya sabemos que la lengua oficial es el castellano, pero también son válidas las lenguas de cada comunidad autonóma. Ahora bien, yo que soy de canarias, voy a barcelona por ejemplo, y digo que causa indefensión, se denegaría se supone o me bsucaré un interpreté..

sofía

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #34 en: 25 Junio, 2009, 15:58:30 pm »
Yo creo que puedes alegar indefensión cuando quienes utilizan el idioma oficial de la CC.AA son los funcionarios que te atienden, o el secretario y/o el juez..... si alegas eso , utilizarán el castellano.... ahora bien, si un testigo por ejemplo utiliza un idioma cooficial en el acto de juicio  y yo no me entero ni papa.. que ocurre ahi?? podré tb alegar indefensión, porque como la ley dice que dicha declaración tendría validez sin necesidad de traducción.... que hago yo??? digo "si juana a todo"???? ayuda por fi... necesitamos un poco de claridad en todo esto...


por cierto yo tb soy de canarias (tenerife)


saluditos

jennifergc

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #35 en: 25 Junio, 2009, 16:10:05 pm »
si porfaaaa que alguien ponga un ejemplo clarito, porque lo de la indefensión lo entiendo, pero que si yo tengo que ir al pais vasco a testificar (soy un testifo esencial) que hagooo???



saludos paisana.

sofía

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #36 en: 25 Junio, 2009, 16:11:22 pm »
Ok creo que me aclaré,,, a ver... por ejemplo... nosostros que somos canarios no vamos a vivir a barcelona, vale?? y allí nos portamos mal y cometemos un delito o falta.... cuando nos citan para comparecer al juzgado correspondiente nos encontramos por ejemplo a un tramitador que habla la lengua oficial de allí... en ese caso podemos alegar que como no entendemos la lengua no nos estamos enterando de nada (me produce indefensión)  y entonces comenzarán a hablarnos en castellano... hasta ahí bien...

Como en este caso estaría permitido utilizar la lengua oficial del sitio en el que nos encontramos,  sin necesidad de traducción, imaginemos que  en el acto del juicio vemos como un testigo o cualquiera que sea parte comienza a hablar en dicha lengua.... es ahí cuando podríamos tb alegar indefensión ( bueno la indefensión  la alegariamos antes de jucio)  y entonces, nos asignarían a un interprete( eso  en el caso de actuaciones orales) y en el caso de actuaciones escritas al alegar dicha indefensión nos traducirían el doc. .......

JEJE un poco de humor al asunto... si alguien puede ampliar, modificar o corroborar........

graciassssssssss

claudia_k

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #37 en: 25 Junio, 2009, 16:14:44 pm »
A ver... el art. 3 de la constitución dice:

1.-El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Por lo tanto, el castellano prima sobre las demás lenguas, se podrá usar el idioma de la comunidad autónoma si NINGUNA DE LAS PARTES SE OPONE, si alguna de ellas no la entiende o se opone pues se tiene que hacer en castellano. Para algo somos un CUERPO NACIONAL.


sofía

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #38 en: 25 Junio, 2009, 16:20:00 pm »
Con eso claudia y con el art. 231 del LOPJ.. queda claro.......

javodj

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #39 en: 22 Octubre, 2009, 13:46:32 pm »
¿Alguién me puede explicar esta afirmación? "NO SE PUEDE ACUMULAR AL ACTA DE UNA ASAMBLEA DE COMUNIDADES AUTONÓMAS CON LA DE SENADOR"  ???  Gracias anticipadas

doblewhiss

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #40 en: 22 Octubre, 2009, 19:02:11 pm »
Entiendo que quiere decir que no se puede ser a la vez senador y parlamentario autonómico

javodj

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #41 en: 23 Octubre, 2009, 13:28:36 pm »
Primera: ¿Cuando es nombrado el tutor del Rey menor por las Cortes Generales? Caundo no exista Tutor testamentario ni legitimo. De acuerdo pero, ¿Tutor del "Rey Menor" a que se refiere?
Segunda: ¿Qué título y tratamiento, respectivamente, recibe el consorte de la Reina? Las opciones son:
a) Rey y Alteza Real  b) Principe y Majestad  c) Tendra la dignidad de Príncipe y el tratamiento de Majestad
d) Príncipe y Alteza Real. Sale como respuesta correcta la d) pero no me cuadra porque el consorte de la Reina es su marido, por lo tanto el Rey; y este no puede ser el Príncipe, porque es su hijo Felipe.
En fin, vosotros me direis.  ???  A ver si me podeis echar un cable. Gracias anticipadas.
 

mariamariuska

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #42 en: 23 Octubre, 2009, 15:14:49 pm »
Hola javo el tratamiento que reciben tanto el Rey como la Reina consortes es del de Su Majestad El Rey Don/ Su Majestad la Reina Doña, o sea.. Su majestad...si te fijas es el tratamiento que siempre usan los medios de comunicación cuando lo usan de manera correcta. Hoy tienes una Oportunidad de verlo.. a las 6 de la tarde en TVE con motivo de la entrega de los premios principe de asturias.. siempre acude la reina... si lo usan correctamente cuando hablen de ella deberian de decir  "su majestad la reina", y en este caso es ella la consorte del rey.

Por otro lado donde dice el Rey menor, se refiere al Rey menor de edad. La constitucion dice:
Será tutor del rey menor, la persona que en su testamento hubiese nombrado el rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos. en su defecto lo nombraran las cortes generales, pero no podran acumularse los cargos de regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del rey.

Imagina que El príncipe Felipe fuera menor de edad y que el Rey Juan Carlos muriese... el Príncipe pasaría a ser rey, por ser el heredero de la corona, pero como es menor de edad tiene que tener un tutor.
En ese caso su tutor sería quien Juan Carlos hubiese dejado dicho en su testamento... si no lo hubiese dejado dicho pasaría a ser su tutora la Reina Sofía, pero sólo si no se vuelve a casar, ya que solo puede ser tutora mientras permanezca viuda. En el caso de que la reina se casara… las cortes generales mediante ley orgánica tendrían que nombrar a un tutor para el Rey menor de edad (Felipe) y la persona que designasen tendría que ser española de nacimiento, mayor de edad y no estar ocupando un cargo político ni de representación política.



javodj

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #43 en: 23 Octubre, 2009, 17:52:34 pm »
Muchísimas gracias Mariuska me ha quedado clarísimo, y muy bien matizado por tu parte. Te debo una  ;)

mariamariuska

  • Visitante
Re: DUDAS CE Y TEMAS 3-4
« Respuesta #44 en: 23 Octubre, 2009, 17:54:48 pm »
De nada :D