Según la opinión de la gente del foro Adams parece la mas aconsejable para el temario, pero vamos que te compres el que te compres hay que utilizar el temario como guión para luego ir completando con la ley.
La legislación necesaria (ya se que es imposible saberse todas estas leyes al dedillo, pero hay que tener el mayor concimiento posible, algunas son básicas y otras menos importantes, pero los exámenes que están poniendo son jodidillos...):
• Constitución Española de 1978.
• Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
• Reglamento del Congreso de los Diputados, de 10 de febrero de 1982.
• Reglamento del Senado, de 3 de mayo de 1994.
• Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
• Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
• Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948.
• Convenio europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, de 4 de noviembre de 1950 (Roma).
• Orden APU/3902/2005, de 15 de diciembre, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de la Mesa General de Negociación por el que se establecen medidas retributivas y para la mejora de las condiciones de trabajo y la profesionalización de los empleados públicos (Plan Concilia).
• Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE).
• Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
• Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
• Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, firmado en Roma el 25 de marzo de 1957, modificado por el Tratado de Niza firmado el 26 de febrero de 2001.
• Tratado de la Unión Europea, firmado Maastricht el 7 de febrero de 1992 y reformado por el Tratado de Amsterdam de 2 de octubre de 1997 y por el Tratado de Niza firmado el 26 de febrero de 2001.
• Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
• Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
• Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial.
• Proposición no de Ley del Congreso de los Diputados, de 16 de abril de 2002, por la que se aprueba la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
• Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.
• Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
• Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
• Acuerdo de 15 de septiembre de 2005, del Pleno del CGTPJ, por el que se aprueba el Reglamento 1/2005, de los aspectos accesorios de las actuaciones judiciales.
• Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales.
• Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia.
• Real Decreto 769/2005, de 1 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General del Régimen Disciplinario del personal al servicio de la Administración de Justicia.
• Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia, de 15 de julio de 2005, por la que se regula la duración de la jornada general de trabajo en cómputo anual y las de las jornadas en régimen especial para el personal al servicio de la Administración de Justicia.
• Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
• Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
• Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
• Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
• Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
• Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.
• Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
• Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
• Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral.
• Ley 8 de junio de 1957, del Registro Civil.
• Decreto de 14 de noviembre de 1958, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Civil.
• Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales.
• Orden JUS/1926/2006, de 15 de junio, que aprueba las normas y los modelos de relaciones documentales que regulan la remisión de documentación jurídica a los diferentes archivos judiciales en las Comunidades Autónomas sin traspasos recibidos del Ministerio de Justicia.
• Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
Espero haberte ayudado. Ánimo y a estudiar.