Hola a tod@s
He visto que habéis tenido un pequeño debate después de lo que os puse sobre la publicación de los Tribunales Delegados y a raíz de unas fechas que Opositando puso
Pues bueno, esto igual no os aclara mucho pero ya que lo he encontrado en la pagina de los blog de Justicia de Adams (antiguo Edicto Digital), os lo dejo para que le echéis un vistazo y así a lo mejor se resuelven algunas dudas, o noNOMBRAMIENTO DE LOS TRIBUNALES CALIFICADORES DELEGADOS
Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
•Orden JUS/2660/2010, de 5 de octubre, por la que se publican los Tribunales Calificadores Delegados de los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, acceso promoción interna y libre, y Auxilio Judicial, acceso libre, de la Administración de Justicia.
?PDF (BOE-A-2010-15741 – 25 págs. – 375 KB)
Comentarios desde el blog sobre la fecha del examen de Auxilio JudicialCon la publicación del nombramiento de los Tribunales Calificadores Delegados, que fue precedida por la publicación el día 14.10.10 del nombramiento de las personas que integran las Unidades de colaboración de los Tribunales calificadores se avanza un paso más en el proceso selectivo de Justicia.
1) ¿Que sucedió en la convocatoria anterior (2008)?•17 de febrero de 2009 – Relaciones provisionales de admitidos y excluidos.
•21 de abril de 2009 – Orden de 7 de abril, por la que se aprueban las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos.
•10 de mayo de 2009 - Convocatoria del primer ejercicio el .
Como se observa pasaron aproximadamente 2 meses entre la publicación de las listas provisionales y definitivas, si bien la orden de las listas definitivas ya estaba firmada dos semanas antes, el 7 de abril.
2) ¿Qué establecen las normas reglamentarias de la convocatoria?La Base 7.2 de la convocatoria de Auxilio, dispone únicamente lo siguiente:
“El acto de examen que incluye ambos ejercicios de la fase de oposición tendrá lugar dentro de los 30 días siguientes a la publicación de la Resolución por la que se eleva a definitiva la relación de admitidos y excluidos, publicándose en el Boletín Oficial del Estado la fecha, hora y lugares de su celebración”.
Es decir, se establece reglamentariamente un tiempo máximo desde la publicación de las listas definitivas hasta el señalamiento de la fecha de realización del primer y único ejercicio, pero no un tiempo mínimo de preaviso, por lo que, en teoría, aunque no ha sido así en convocatorias precedentes, podrían publicar la fecha del examen con un par de días de antelación, por ejemplo.
3) ¿Qué puede suceder en esta convocatoria?La situación, en estos momentos, está así:
El Ministerio ya ha fijado cautelarmente como fecha de examen de Auxilio el próximo día 27 de noviembre, sábado, como ya es sobradamente conocido por la información sindical que nos informó sobre esta fecha.
Ya ha sido nombrado hace tiempo el Tribunal calificador único y ésta pasada semana los Tribunales Delegados y los miembros de las Unidades de colaboración de los Tribunales.
Nos consta también que las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y las Consejerías de Justicia de las CCAA que han convocado plazas están reservando locales para los días 27 (Auxilio Judicial) y 28 de noviembre (Tramitación y Gestión, Promoción interna).
Todos estos datos apuntan muy claramente hacia esa fecha, 27 de noviembre, por lo que un opositor responsable debería de considerarla como definitiva a efectos de programación de su estudio.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que este año concurren más opositores que en las últimas convocatorias y que ha habido un número importante de opositores excluidos, se podría complicar la publicación de las listas definitivas o salir publicadas pocos días antes de la fecha prevista, todavía no fijada oficialmente, para la realización del ejercicio.
También se han constatado varios casos de opositores que presentaron la documentación aparentemente de forma correcta y que no aparecen admitidos ni excluidos. Si aparecen finalmente excluidos en las listas definitivas por alguna causa o motivo concreto se habrán quedado sin la posibilidad de subsanar posibles defectos, como el resto de sus competidores y en algunos casos por causas ajenas a su voluntad. Lo que debe de primar en estos momentos, antes que el mantenimiento de una fecha prefijada, es la garantía de que aquellos que han solicitado participar en el proceso selectivo, y han invertido sus esfuerzos en ello, puedan hacerlo después de darles la oportunidad de subsanar los defectos observados en la documentación presentada.
La fecha del ejercicio se hará oficial será cuando se publiquen las listas definitivas, así que de momento seguimos con cierta incertidumbre, pero con el convencimiento de que hay que estar preparados para esa fecha que todos tenemos en mente.
Un cordial saludo.