Autor Tema: duda civil  (Leído 2562 veces)

jennifergc

  • Visitante
duda civil
« en: 21 Febrero, 2012, 13:49:58 pm »
dudasss!!
 
Tenemos la recovencion, se supone que no cabe contras los juicios que caaben sin efecto de cosa juzgada, hasta ahi bien no?? pues haciendo un caso practico, de un desahuccio, dodne se reclamaban no solo las rentas sino tb una cantidad poor suministros de agua telefono y luz. la pregunta fue, cabe reconvencion ene ste tipo de proceso??? y yo marque la que decia, en ningun caso, me da cm incorrecta, xq dice que cuando se acumulan varias acciones si cabe reconvencion, que cuando no cabe, es cuando solo se pida una cosa. que me decis????
 
 
otra duda, con el credito compensable, en los juicios verbales, se tiene solo la cantidad en cuenta? es decir, si se pide menos de 6000 euros, o tb hay que tener en cuenta otras opciones????

Desconectado lulufuerte

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 12
  • Aplausos: 0
Re: duda civil
« Respuesta #1 en: 21 Febrero, 2012, 16:31:59 pm »
Con respecto al crédito compensable: " Cuando en los juicios verbales el demandado oponga un crédito compensable, deberá notificárselo al actor al menos cinco días antes de la vista. Si la cuantía del crédito compensable que pudiere alegar el demandado fuese superior a la que determine que se siga el juicio verbal, el tribunal tendrá por no hecha tal alegación, advirtiéndolo así al demandado, para que use de su derecho ante el tribunal y por los trámites que correspondan." art. 438.2 lec, y respecto de la reconvención, yo entiendo que no sería posible, ya que el del desahucio es un juicio sumario, y aunque se acumulen acciones (que solo se pueden acumular las que sean en reclamación de rentas o cantidades análogas vencidas y no pagadas) termina simpre sin efectos de cosa juzgada. Espero haber ayudado!


jennifergc

  • Visitante
Re: duda civil
« Respuesta #2 en: 21 Febrero, 2012, 18:23:30 pm »
vale, lo del credito compensbale, la cuantia la tengo controlada, mi pregunta es la siguiente:

yo dte reclamo al ddo que me arregle un coche porque me ha provocado unos daños ( estan dentro de la cuantia de 6000 euros).

y el ddo alega un credito compensable diciendo que yo le hize daños en en una parcela que tiene arboles ( imaginate que los daños no superan ls 6ooo euros)

entnces ahi cabria credito compensable??? la cantidad se respeta, pero estariamos hablando de daños cometidos en diferentes cosas ( bien mueble frente a otro que no lo es, ) se admite ahi el credito conpensbale?? o yo tengo que fijarte exclusivamente en la cantidad y a correr.


con respecto a lo otro, yo creo que no se puede, el desahucio cm tu dices es solo para reclar rentas o rentas analogas, nada mas, es sumario, y cntra ls sumarios nunca cabe reconvencion. eso es lo que yo tenia entendido.

Desconectado lulufuerte

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 12
  • Aplausos: 0
Re: duda civil
« Respuesta #3 en: 21 Febrero, 2012, 22:50:32 pm »
Crédito compensable lo presentas en concepto de cantidad que puedas deducir de lo que te reclaman, da igual el motivo que ocasionó el crédito, solamente se mira la cantidad, y si a ti te reclaman cantidad "x" en un verbal,cualquiera sea el motivo que la originó,  pues puedes oponer un credito compensable (también originado por cualquier motivo, pero que se lo puedas imputar al que te está demandando) siempre que sea de cantidad que te permita reclamar en juicio verbal, si es más pues no te lo aceptaría el secre, y sólo lo podrías reclamar instando un verbal. Saludos y mucha suerte!! q ya queda poquito!!

jennifergc

  • Visitante
Re: duda civil
« Respuesta #4 en: 22 Febrero, 2012, 00:45:27 am »
perfecto!! gracias! suerte!

jennifergc

  • Visitante
Re: duda civil
« Respuesta #5 en: 22 Febrero, 2012, 16:13:19 pm »
tengo una duda, la recoencion cabe segun se trate de un desahucio de un local de negocios tanto cm si es por la vivienda habitual del ejecutado?? o no cabe en las dos casos.

Desconectado lulufuerte

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 12
  • Aplausos: 0
Re: duda civil
« Respuesta #6 en: 22 Febrero, 2012, 23:13:35 pm »
si, es indiferente, lo que cambiaría en todo caso serían los plazos para desalojo, que en caso de que sea la vivienda habitual del deudor, tendría el plazo de 1 mes para desalojar, prorrogable por otro mes más

jennifergc

  • Visitante
Re: duda civil
« Respuesta #7 en: 24 Febrero, 2012, 23:16:08 pm »
que alguien me ponga un ejemplo entre rentas de dinero de cualquier clase y origen y intereses de frutos rentas etc