Os expongo las distintas acepciones que recoge nuestro riquísimo diccionario de la Real Academia de la Lengua española sobre la palabra
compañero:
1. m. y f. Persona que se acompaña con otra para algún fin.2. m. y f. Cada uno de los individuos de que se compone un cuerpo o una comunidad, como un cabildo, un colegio, etc.
3. m. y f. En varios juegos, cada uno de los jugadores que se unen y ayudan contra los otros.
4. m. y f. Persona que tiene o corre una misma suerte o fortuna con otra.
5. m. y f. Cosa que hace juego o tiene correspondencia con otra u otras.
6. m. y f. coloq. Persona con la que se convive maritalmente.
Haciendo alusión a la primera acepción,por ser la más correcta respecto al caso que nos propone nuestra queridísima Crispi (tienes nick de cereales que me tomo todas las mañanas),no entendería el concepto de mal compañero.
En el caso del supuesto pedante,se acompaña de sus compañeros para seguir las clases y persiguen el mismo fin cada uno de los componentes de la que consta la comunidad.
Por otra parte del propio significado de la palabra se traduce que persiguen un mismo fin,pero no concreta en que tengan que conseguir dicho fin el conjunto,o bien,uno de los individuos tenga la obligación de ayudar a un miembro.
Y se preguntaréis porqué me acojo a la primera acepción y no a las otras...Pues simplemente porque imagino que el supuesto pedante ni tan siquiera habrá comido en la misma mesa que nuestra maravillosa y radiante Crispi.Por tanto sólo podemos deducir que son personas que se acompañan y que cada una de ellas "individualmente" y no colectivamente siguen un mismo fin.Teniendo en cuenta que cada uno de ellos compiten por "x" plazas.
De ahí que argumente que en este caso el concepto de mal compañero sería incorrecto a no ser que el propio pedante no tuviera la finalidad de aprobar,cosa de la que dudo,o bien,que acompañara mal (que no le veo sentido por ninguna parte).Y el hecho de tener más destreza respecto a las leyes y contestar con más rapidez no es un impedimento para que algún que otro miembro no pueda aprobar.
Por el contrario,gracias a nuestro diccionario poderoso,si le sería aplicable el adjetivo de
interesada/o aquel miembro que quisiera que cualquier compañero le facilitara el trabajo.Y también sería aplicable el adjetivo
envidioso/a o
celoso/a a aquel individuo que estuviera molesta por el talento de otra.
Sibylla seguro que te encantaría que yo fuera tu compañero de fatiga y trabajo porque te diría en multitud de ocasiones lo bellísima que estás mientras cumplimentas cualquier trámite o llevas cualquier archivo de un lugar a otro,al mismo tiempo que me haría un poquito el tontete para que te sintieras más inteligente que yo.Seriamos ideales el uno para el otro provocando una simbiosis laboral ideal.Si en alguna ocasión quedáramos fuera del trabajo para jugar alguna partidita de parchís,te aseguro que dignamente me dejaría ganar,para demostrarte lo tan buen compañero y amiguete que soy.Espero que con la solidaridad y tolerancia que te caracteriza me cedas algunos puntos que te sobren en la próxima convocatoria.
Jarki ningún comentario ameno asegura una plaza en estas oposiciones.Así que el susodicho comentario simpático no te nuble la vista,porque soy mu mal compañero y quiero quitarte la plaza por la que compites,grrrrrrr.