Autor Tema: una pregunta tonta sobre idioma oficial  (Leído 2814 veces)

crisns2006

  • Visitante
una pregunta tonta sobre idioma oficial
« en: 18 Junio, 2010, 12:29:31 pm »
Hola a todos,
sé que esto es una pregunta tonta y creo saber la respuesta, pero estos días con los rumores de inminente convocatoria ando un poco pa'llá!
 Si me presento en una Comunidad que tenga idioma oficial, estoy obligada a saber ese idioma para sacar plaza?
 Muchas gracias a todos y perdón por la tontería!
 Suerte a todos y ánimo!

plusvalman2

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #1 en: 18 Junio, 2010, 13:01:16 pm »
No, la prueba de idioma es opcional. Sirve para mejorar tu posición en la lista definitiva de personas con plaza, vamos que primero hay que sacar plaza. Saludos.

Desconectado Soniaa

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 230
  • Aplausos: 76
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #2 en: 18 Junio, 2010, 13:03:01 pm »
No, el examen es en castellano, en todas las CCAA, por otro lado el idioma como cualquier otro sólo, sirve si la convocatoria es concurso-oposicion, y según el nivel , te daran esos puntos, como meritos,
Vigor, firmeza y constancia,

crisns2006

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #3 en: 18 Junio, 2010, 13:21:25 pm »
Muchas gracias, eso me parecía. Pero quería asegurarme.
 Gracias y mucho ánimo

Desconectado Al Travis

  • Moderador Global
  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 1538
  • Aplausos: 147
  • (L)La constancia será el principio del éxito (L)
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #4 en: 18 Junio, 2010, 15:09:50 pm »
seguro q solo hay prueba de idioma si es concurso? si es libre pq no?
pq eso sirve para cd ya tienes plaza, asi q aunq no haya concurso es una nota mas para estar mejor situado a la ora de elegir
no me convencessss
Tengo Dobleteeeeee!

alexdas2001

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #5 en: 18 Junio, 2010, 16:07:06 pm »
dhrask la prueba de idioma es con concurso y sin concurso. Lo que no hay es concurso de méritos que sea decisivo para conseguir plaza. La prueba de idioma o la certificación de idioma la realizan o la aportan únicamente quienes ya tiene plaza. Estas puntuaciones son "únicamente" para conseguir un mejor destino. Lo se de primera mano, esta mañana he ido a realizar el examen de lengua autonómica en Cataluña. En el borrador de la convocatoria de 2010, que va a ser casi un calco de la convocatoria del día 22, y que la propuesta de convocatoria de 2010, dice que cual es el proceso selectivo de esta convocatoria, que va a ser "solo oposición". En el País Vasco tienen tb. derecho foral. Os dejo en el archivo adjunto los borradores de las convocatorias para auxilio, tramitación y gestión, paa que los veais. Serán "practicamente" un calco de las convocatorias del día 22.

I-C. EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS OFICIALES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DEL DERECHO CIVIL, ESPECIAL O FORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAIS VASCO (Sistemas de Acceso Libre y de Promoción Interna) 1. CONOCIMIENTOS DE LAS LENGUAS OFICIALES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. Para los opositores que concurran por alguno de los ámbitos territoriales correspondientes a Comunidades Autónomas con lengua oficial propia y que así lo hubieran hecho constar en su solicitud de participación, finalizadas tanto la fase de oposición como la de concurso y establecidas las listas de aprobados que hubieran obtenido plaza, se procederá a la evaluación del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas. La evaluación consistirá, en la acreditación del conocimiento de la lengua oficial de dicha Comunidad, mediante las certificaciones que hayan presentado oportunamente, o mediante la realización de una prueba de nivel de conocimientos. La puntuación de la valoración del conocimiento de la lengua oficial de Comunidad Autónoma sólo será aplicable en el ámbito de la Comunidad Autónoma respectiva a los solos efectos de establecer el número de orden en la relación de aprobados dentro del ámbito territorial por el que concurre el aspirante, por lo que deberá reflejarse separada de la obtenida en los ejercicios obligatorios. Se calificará con un máximo de 18 puntos de acuerdo con el nivel de conocimientos demostrado por el aspirante y los criterios de valoración establecidos a continuación: En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cataluña:
Certificado de Nivel B: Seis puntos
Certificado de Nivel C: Doce puntos
MINISTERIO
DE JUSTICIA
24
Certificado de Nivel D: Dieciocho puntos La acreditación del conocimiento de idioma se efectuará mediante la aportación de los certificados de la Secretaría de Política Lingüística o los equivalentes según la Orden PRE 228/2004, de 21 de julio, del Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya. En el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra: En las zonas vascófona y mixta que determina el artículo 5 de la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence: Certificado de posesión de los niveles A2 o B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas, o de haber superado cuatro “urrats” en los cursos organizados por el Gobierno de Navarra: Seis puntos. Certificado de posesión del nivel B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas, o de haber superado ocho “urrats” en los cursos organizados por el Gobierno de Navarra: Doce. Certificado de posesión del título EGA o de otra titulación equivalente al nivel C1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas, o de haber superado doce urrats” en los cursos organizados por el Gobierno de Navarra: Dieciocho puntos. En el ámbito del País Vasco: De acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 86/1997, de 15 de abril por el que se regula el proceso de normalización del uso del euskera en las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Perfil lingüístico 2: Seis puntos
Perfil lingüístico 3: Doce puntos Perfil lingüístico 4: Dieciocho puntos En el ámbito de la Comunidad Autónoma Valenciana: Certificado de grado elemental oral y escrito del valenciano: Seis puntos Certificado de grado medio oral y escrito del valenciano: Doce puntos Certificado de grado superior oral y escrito del valenciano: Dieciocho puntos

[archivo adjunto borrado por el administrador]

crisns2006

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #6 en: 18 Junio, 2010, 16:39:14 pm »
Gracias. Por tanto, la prueba de idioma es sólo para que una vez que has conseguido tu plaza, puedas elegir el destino, no? Menos mal, si no mi gozo caería en un pozo!
 Un saludo a todos y mucha suerte.

ilde

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #7 en: 18 Junio, 2010, 19:19:59 pm »
Me han comentando que para los que opten por realizar la prueba (y no presentar certificado) hay dos partes una oral y otra escrita... pero en que consisten alguien lo sabe? en el caso de cataluña

Desconectado Al Travis

  • Moderador Global
  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 1538
  • Aplausos: 147
  • (L)La constancia será el principio del éxito (L)
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #8 en: 18 Junio, 2010, 22:10:19 pm »
O sea alexdas, lo q yo decia----
Tengo Dobleteeeeee!

alexdas2001

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #9 en: 19 Junio, 2010, 01:25:13 am »
Si lo es como decías tu dhrasik. En la prueba de idioma hay tres niveles B,C y D. La prueba de nivel B tiene una parte escrita y otra oral. Para la parte escrita se disponía de 45 minutos y eran seis partes: una sobre acentución, otra sobre la utilización de los "pronoms febles", utilización del femenino, masculino y plural mediante ejemplos prácticos, otra que era a partir de una definición atribuirselo a un término, utilización de las formas verbales de los verbos en determidas frases que te ponen, utilización correcta de las grafías en las palabras. Ej: ha_ia. es con "v", con "b", con "´ç" o con "w". "safare_" acaba en "g", "j". "ig" "ij".
La parte oral una conversación de 10 minutos en la que te preguntaba sobre situaciones de la vida real (por ej. si alguien acude a tu juzgado y se ha equivocado de sala, y le dices a que juzgado debería ir y como llegar) o temas de conversación (hablame de tu ciudad, que es lo más bonito, lo menos, y descríbela". Este es el nivel B, en cuanto al C me parece que incluía realizar una redacción. y el D descripición fonética de palabras, pero como no lo hice, no os lo puedo aclarar más.

ilde

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #10 en: 19 Junio, 2010, 08:47:37 am »
Muchas gracias, y si no tienes claro qué nivel puedes tener qué tiene más sentido irte al B o al C? La única diferencia es la redacción de la que hablas? el resto es común, me refiero entre C Y D (conversacion oral y las preguntas).
De pequeña me enseñaron catalán en clase y aunque en mi casa se habla castellano siempre he intentado hablarlo pero aunque hablando me defiendo un poco en gramatica tendria que volver a sacar libros porque ahora mismo nada de nada. En mi lugar qué hariais?

alexdas2001

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #11 en: 19 Junio, 2010, 13:41:49 pm »
En ese examen, si te presentas puedes hacer los niveles que quierea. Solo el B, sólo el C, sólo el D, el B y el C, el C y el D, o el B, C y D.
Te dan los tres examenes de los tres niveles grapados. Haces los que quieras. Para hacer el B te dan 45 minutos, para el C otros 45, y para el de 60. Si haces el nivel B y el C tienes, 45 minutos+45 minutos, es decir 90 para hacer el examen escrito, si haces los tres tienes 45+45+60= dos horas y media. Al acabar la opción u opciones que hayas elegido, vas a hacer el oral, tb. para uno, dos o los tres niveles. El nivel que te exigen en el oral tb. varía en función del nivel uo nivels escogidos.
idle, por lo que tu has dicho yo que tu no intentaría más del nivel C, piensa que lo que te van a escoger en el examen escrito tb. varía. De todas formas después del examen de oposición tendrías que darte mucha prisa después de aprobar para prepararlo, el examen de lengua autonómica sería poco despues de que saliera la lista de aprobados, pero cada uno que escoja lo que quiera.

ilde

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #12 en: 19 Junio, 2010, 14:25:09 pm »
un millon de gracias... ahora mucho más claro.

leonor_ct

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #13 en: 21 Junio, 2010, 18:54:50 pm »
Pero si el idioma sólo es para que te den mejor o peor destino, si por ejemplo estas en Cataluña y no tienes ni idea del idioma, ¿Cómo te las apañas para trabajar? Porque supongo que el idioma será importante... ???

escribano

  • Visitante
Re: una pregunta tonta sobre idioma oficial
« Respuesta #14 en: 21 Junio, 2010, 19:02:23 pm »
Leonor, yo he aprobado en Cataluña y hasta ahora no he tenido ningún problema dentro del juzgado con el idioma.