Autor Tema: 10 Preguntas Ley del menor  (Leído 3652 veces)

Mishell

  • Visitante
10 Preguntas Ley del menor
« en: 28 Diciembre, 2008, 01:45:39 am »
Por eso, hechas por mi así que perdonen lo "cutre" que pueden ser:




1)   ¿Quién velará en todo momento por la protección de los derechos de las víctimas y de los perjudicados por las infracciones cometidas por menores?
a)   El Juez de menores.
b)   El Juez de menores y el Ministerio Fiscal.
c)   El Ministerio Fiscal.
d)   El Secretario Judicial del Juzgado de Menores que corresponda.


2)   el secretario judicial notificará la sentencia que se dicte a las víctimas y perjudicados por la infracción penal, aunque no se hayan mostrado parte en el expediente:
a)   Haciendo lectura íntegra.
b)   Por escrito.
c)   Por correo ordinario.
d)   Si no están personados no se les notificará.


3)   Corresponde la defensa de los derechos que a los menores reconocen las leyes, así como la vigilancia de las actuaciones que deban efectuarse en su interés y la observancia de las garantías del procedimiento, para lo cual dirigirá personalmente la investigación de los hechos y ordenará que la policía judicial practique las actuaciones necesarias para la comprobación de aquéllos y de la participación del menor en los mismos, impulsando el procedimiento a:
a)   El Juez de menores.
b)   El Juez de menores y el Ministerio Fiscal.
c)   El Ministerio Fiscal.
d)   El Secretario Judicial del Juzgado de Menores que corresponda.


4)   Internamiento en régimen abierto es:
a)   Las personas sometidas a esta medida llevarán a cabo todas las actividades del proyecto educativo en los servicios normalizados del entorno, residiendo en el centro como domicilio habitual, con sujeción al programa y régimen interno del mismo.
b)   Las personas sometidas a esta medida residirán en el centro, pero podrán realizar fuera del mismo alguna o algunas de las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio establecidas en el programa individualizado de ejecución de la medida. La realización de actividades fuera del centro quedará condicionada a la evolución de la persona y al cumplimiento de los objetivos previstos en las mismas, pudiendo el Juez de Menores suspenderlas por tiempo determinado, acordando que todas las actividades se lleven a cabo dentro del centro.
c)   Las personas sometidas a esta medida residirán en el centro y desarrollarán en el mismo las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio.
d)   Ninguno de los anteriores.


5)   Según el principio acusatorio:
a)   El Juez de Menores podrá imponer una medida que suponga una mayor restricción de derechos por un tiempo superior a la medida solicitada por el Ministerio Fiscal o por el acusador particular.
b)   El Juez de Menores no podrá imponer una medida que suponga una mayor restricción de derechos ni por un tiempo superior a la medida solicitada por el Ministerio Fiscal o por el acusador particular.
c)   El Juez de Menores podrá imponer una medida que suponga una mayor restricción de derechos por un tiempo superior a la medida solicitada por el Ministerio Fiscal.
d)   Ninguna de las respuestas es correcta.

6)   En cuanto el Juez sentenciador tenga conocimiento de la existencia de otras medidas firmes en ejecución, pendientes de ejecución o suspendidas condicionalmente, impuestas al mismo menor por otros jueces de menores en anteriores sentencias, y una vez que la medida o medidas por él impuestas sean firmes, ¿A quién ordenará que dé traslado del testimonio de su sentencia, por el medio más rápido posible, al Juez que haya dictado la primera sentencia firme, el cual será el competente para la ejecución de todas?
a)   Al Secretario Judicial.
b)   Al funcionario tramitador.
c)   Al funcionario gestor.
d)   Al Ministerio Fiscal.


7)   El Juez competente para la ejecución, de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal o del letrado del menor, previa audiencia de éstos e informe del equipo técnico y, en su caso, de la entidad pública de protección o reforma de menores, podrá:
a)   En cualquier momento dejar sin efecto la medida impuesta
b)   Reducir su duración
c)   Sustituirla por otra
d)   Las tres opciones anteriores son correctas siempre que la modificación redunde en el interés del menor y se exprese suficientemente a éste el reproche merecido por su conducta.


8)   ¿Quién realizará las funciones de mediación entre el menor y la víctima o perjudicado, informará al Ministerio Fiscal de los compromisos adquiridos y de su grado de cumplimiento?
a)   El propio Ministerio Fiscal.
b)   El equipo técnico.
c)   La Comunidad Autónoma.
d)   El Juez de Menores.


9)   Para la adopción de la medida cautelar de internamiento se atenderá a:
a)    la gravedad de los hechos, valorando también las circunstancias personales y sociales del menor
b)   La existencia de un peligro cierto de fuga, y, especialmente, el que el menor hubiera cometido o no con anterioridad otros hechos graves de la misma naturaleza.
c)   La A y la B son respuestas correctas salvo que para los menores jamás será tomado en cuenta que haya sido o no reincidente.
d)   Las respuestas A y B son correctas sin salvedades.

10)   Las partes podrán solicitar del Ministerio Fiscal la práctica de cuantas diligencias consideren necesarias:
a)    Las partes podrán, en cualquier momento, reproducir ante el Juzgado de Menores la petición de las diligencias no practicadas.
b)   Las partes podrán, en cualquier momento, reproducir ante el Juzgado de Menores la petición de las diligencias practicadas.
c)   La A y la B son correctas.
d)   La A y la B son incorrectas.










Luego os doy las respuestas  ;)

Mishell

  • Visitante
Re: 10 Preguntas Ley del menor
« Respuesta #1 en: 29 Diciembre, 2008, 20:10:54 pm »
1)¿Quién velará en todo momento por la protección de los derechos de las víctimas y de los perjudicados por las infracciones cometidas por menores?
a)El Juez de menores.
b)El Juez de menores y el Ministerio Fiscal.
c)El Ministerio Fiscal.
d)El Secretario Judicial del Juzgado de Menores que corresponda.
Respuesta correcta B, artículo 4 ley de menores.

2)el secretario judicial notificará la sentencia que se dicte a las víctimas y perjudicados por la infracción penal, aunque no se hayan mostrado parte en el expediente:
a)Haciendo lectura íntegra.
b)Por escrito.
c)Por correo ordinario.
d)Si no están personados no se les notificará.
Respuesta correcta B, artículo 4 ley de menores.

3)Corresponde la defensa de los derechos que a los menores reconocen las leyes, así como la vigilancia de las actuaciones que deban efectuarse en su interés y la observancia de las garantías del procedimiento, para lo cual dirigirá personalmente la investigación de los hechos y ordenará que la policía judicial practique las actuaciones necesarias para la comprobación de aquéllos y de la participación del menor en los mismos, impulsando el procedimiento a:
a)El Juez de menores.
b)El Juez de menores y el Ministerio Fiscal.
c)El Ministerio Fiscal.
d)El Secretario Judicial del Juzgado de Menores que corresponda.
Respuesta correcta C, artículo 6 ley de menores.

4)Internamiento en régimen abierto es:
a)Las personas sometidas a esta medida llevarán a cabo todas las actividades del proyecto educativo en los servicios normalizados del entorno, residiendo en el centro como domicilio habitual, con sujeción al programa y régimen interno del mismo.
b)Las personas sometidas a esta medida residirán en el centro, pero podrán realizar fuera del mismo alguna o algunas de las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio establecidas en el programa individualizado de ejecución de la medida. La realización de actividades fuera del centro quedará condicionada a la evolución de la persona y al cumplimiento de los objetivos previstos en las mismas, pudiendo el Juez de Menores suspenderlas por tiempo determinado, acordando que todas las actividades se lleven a cabo dentro del centro.
c)Las personas sometidas a esta medida residirán en el centro y desarrollarán en el mismo las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio.
d)Ninguno de los anteriores.
Respuesta correcta A, artículo 7 ley de menores.

5)Según el principio acusatorio:
a)El Juez de Menores podrá imponer una medida que suponga una mayor restricción de derechos por un tiempo superior a la medida solicitada por el Ministerio Fiscal o por el acusador particular.
b)El Juez de Menores no podrá imponer una medida que suponga una mayor restricción de derechos ni por un tiempo superior a la medida solicitada por el Ministerio Fiscal o por el acusador particular.
c)El Juez de Menores podrá imponer una medida que suponga una mayor restricción de derechos por un tiempo superior a la medida solicitada por el Ministerio Fiscal.
d)Ninguna de las respuestas es correcta.
Respuesta correcta B, artículo 8 ley del menor.

6)En cuanto el Juez sentenciador tenga conocimiento de la existencia de otras medidas firmes en ejecución, pendientes de ejecución o suspendidas condicionalmente, impuestas al mismo menor por otros jueces de menores en anteriores sentencias, y una vez que la medida o medidas por él impuestas sean firmes, ¿A quién ordenará que dé traslado del testimonio de su sentencia, por el medio más rápido posible, al Juez que haya dictado la primera sentencia firme, el cual será el competente para la ejecución de todas?
a)Al Secretario Judicial.
b)Al funcionario tramitador.
c)Al funcionario gestor.
d)Al Ministerio Fiscal.
Respuesta correcta A, artículo 12 ley del menor.

7)El Juez competente para la ejecución, de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal o del letrado del menor, previa audiencia de éstos e informe del equipo técnico y, en su caso, de la entidad pública de protección o reforma de menores, podrá:
a)En cualquier momento dejar sin efecto la medida impuesta
b)Reducir su duración
c)Sustituirla por otra
d)Las tres opciones anteriores son correctas siempre que la modificación redunde en el interés del menor y se exprese suficientemente a éste el reproche merecido por su conducta.
Respuesta correcta D, artículo 13 ley del menor.

8)¿Quién realizará las funciones de mediación entre el menor y la víctima o perjudicado, informará al Ministerio Fiscal de los compromisos adquiridos y de su grado de cumplimiento?
a)El propio Ministerio Fiscal.
b)El equipo técnico.
c)La Comunidad Autónoma.
d)El Juez de Menores.
Respuesta correcta B, artículo 19 de la ley del menor.

9)Para la adopción de la medida cautelar de internamiento se atenderá a:
a) la gravedad de los hechos, valorando también las circunstancias personales y sociales del menor
b)La existencia de un peligro cierto de fuga, y, especialmente, el que el menor hubiera cometido o no con anterioridad otros hechos graves de la misma naturaleza.
c)La A y la B son respuestas correctas salvo que para los menores jamás será tomado en cuenta que haya sido o no reincidente.
d)Las respuestas A y B son correctas sin salvedades.
Respuesta correcta D, artículo 28 ley del menor.

10)Las partes podrán solicitar del Ministerio Fiscal la práctica de cuantas diligencias consideren necesarias:
a) Las partes podrán, en cualquier momento, reproducir ante el Juzgado de Menores la petición de las diligencias no practicadas.
b)Las partes podrán, en cualquier momento, reproducir ante el Juzgado de Menores la petición de las diligencias practicadas.
c)La A y la B son correctas.
d)La A y la B son incorrectas.
Respuesta correcta A, artículo 26 ley del menor.

claudia_k

  • Visitante
Re: 10 Preguntas Ley del menor
« Respuesta #2 en: 30 Diciembre, 2008, 00:25:23 am »
GRACIAS MISHEL están muy bien  ;)