Autor Tema: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?  (Leído 14553 veces)

Desconectado Momento

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 160
  • Aplausos: 19
  • Funcionario de Auxilio
¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« en: 07 Septiembre, 2010, 19:52:52 pm »
Agradecería mucho a aquéllos que ya han pasado por ese trámite que explicaran cómo funciona la elección del destino.

Por ejemplo, mi objetivo final sería terminar en mi localidad de residencia, de unos 45000 habitantes y que tiene cinco juzgados de primera instancia y tres de instrucción.

¿Hay un número máximo de destinos a elegir? ¿Se elige entre todos los disponibles en tu comunidad por orden de preferencia (así lo hizo mi mujer, que trabaja en sanidad)?


Gracias anticipadas.

Desconectado justiciaoposicion

  • Administrador
  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 953
  • Aplausos: 721
  • Compartir es vivir!!!
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #1 en: 07 Septiembre, 2010, 20:17:55 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Se elige entre todos los disponibles en tu comunidad por orden de preferencia

tú mismo te has respondido, según la nota eliges destino, y de entre los elegidos te asignan uno :D
el que la sigue, la consigue!!!!
;)

SUERTE A TOD@S :)

Desconectado Momento

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 160
  • Aplausos: 19
  • Funcionario de Auxilio
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #2 en: 07 Septiembre, 2010, 20:48:59 pm »
Bien, pero mi duda es: Si en mi comunidad hay un total de 600 destinos posibles, ¿tengo que escoger sólo 10, sólo 20, 50, o entre los 600?

En realidad, tengo otra duda: ¿Se escoge sólo entre los destinos con plazas disponibles en ese momento o entre todos los destinos de la comunidad (por si alguna plaza quedara libre antes de la adjudicación)?

Desconectado justiciaoposicion

  • Administrador
  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 953
  • Aplausos: 721
  • Compartir es vivir!!!
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #3 en: 07 Septiembre, 2010, 21:02:05 pm »
creo q hay 50 destinos posibles de las plazas ofertadas para el turno libre, q están disponibles en ese momento, todas esas plazas han tenido q salir en concurso anteriormente  :)
« última modificación: 07 Septiembre, 2010, 21:02:42 pm por justiciaoposicion »
el que la sigue, la consigue!!!!
;)

SUERTE A TOD@S :)

alexdas2001

  • Visitante
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #4 en: 07 Septiembre, 2010, 22:43:37 pm »
Como dice justiciaoposicion se escoge 50 destinos, pero por persona. Los tienes que poner por orden de preferencia. Eso si hay más de 50 posibles destinos. No hay que confundir destino y plazas. Esto lo explico más abajo. Para que podais ver un ejemplo os subo  como archivos adjuntos, un archivo con las plazas que ofertaron a tramitacion promocion interna y turno libre de la convocatoria de 2008 (boe 11 de febrero de 2010) y otro con las plazas con que se quedó promocion interna. En tramitación turno libre de la convocatoria de 2008 optarán a las plazas que no escogieron los aprobados de tramitación por promoción interna. Como podeis ver hay más de 50 posibles destinos, que tienen cada uno de ellos, 1, 2, 3, 5, 8.... plazas para ese destino. El numero de plazas por destino está a la derecha del archivo, es el último numero. Cuando se escoge destino se puede optar a un numero determinado de plazas. Esas plazas se van adjudicando en funcion de la nota conseguida en toda la fase de oposición. Es decir, el que está en el puesto 10 tiene muchísimas posibilidades de conseguir el destino que quiera. El que esté en el puesto 350 lo va a llevar bastante crudo, ya que seguro se quedará con las plazas menos buenas y que no hayan escogido los demás. En el caso de estés un mal puesto de oposición, y los 50 destinos que eligieras, los han elegido otros, te pondrán un destino "forzoso", entre los que no escogistes.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

opositando a justicia

  • Visitante
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #5 en: 07 Septiembre, 2010, 22:46:57 pm »
Muy bien explicado, ALEXDAS

Gracias :D

Desconectado Momento

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 160
  • Aplausos: 19
  • Funcionario de Auxilio
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #6 en: 08 Septiembre, 2010, 06:44:41 am »
Alexdas, has resuelto incluso las dudas que tenía dentro de otras dudas.

Un aplauso para ti.


¡Mira! Tengo otra duda: ¿Cuántos aplausos hacen falta para conseguir la cubertería?

alexdas2001

  • Visitante
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #7 en: 08 Septiembre, 2010, 16:02:46 pm »
420,me faltan 385, pero el banco me ha dicho que si domicilio la nomina y compro participaciones del banco por 6000 euros a cinco años,   me regalan una.

Desconectado Momento

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 160
  • Aplausos: 19
  • Funcionario de Auxilio
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #8 en: 08 Septiembre, 2010, 17:23:50 pm »
He encontrado esto publicado en el BOE número 37 de 11/2/2010:

Orden JUS/256/2010, de 1 de febrero, por la que se publica la relación de plazas correspondientes al ámbito de Península y Baleares, que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/3339/2008, de 10 de noviembre.


De conformidad con lo establecido en la base decimoquinta de la Orden JUS/2544/2006, de 28 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso en los Cuerpos y Escalas de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia («Boletín Oficial del Estado», de 3 de agosto), se resuelve:

Primero.–Hacer pública la relación de plazas desiertas en el ámbito territorial de Península y Baleares (Anexo I), que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso por el sistema general de promoción interna en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa convocado por Orden JUS/3339/2008, de 10 de noviembre.

Segundo.–Las solicitudes de destino de los aspirantes de este ámbito se dirigirán a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.–Sección Concursos.–C/ San Bernardo, n.º 21, 28015 Madrid, en el plazo de diez días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Orden en el Boletín Oficial del Estado.

Tercero.–Las solicitudes se formalizarán según modelo que aparece como Anexo II de esta Orden de acuerdo con las siguientes instrucciones:

En el modelo de instancia podrán relacionarse hasta un máximo de 50 puestos de trabajo, indicando el órgano, la localidad y la provincia.

En caso de no corresponderle ninguno de los destinos especificados de esta forma, se seguirá el orden de preferencia por provincias que los interesados indiquen en el modelo de solicitud.

Dentro de cada provincia, los destinos serán adjudicados por el siguiente orden:

1. Tribunal Supremo y Organos Centrales.

2. Tribunales Superiores de Justicia.

3. Audiencias Provinciales.

4. Fiscalías.

5. Institutos de Medicina Legal.

6. Decanatos y servicios comunes.

7. Juzgados de Instrucción.

8. Juzgados de lo Penal.

9. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.

10. Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

11. Juzgados de Primera Instancia.

12. Juzgados de lo Mercantil.

13. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

14. Juzgados de lo Social.

15. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.

16. Juzgados de Menores.

17. Juzgados de Paz.

Cuarto.–Una vez finalizado el curso selectivo y el período de prácticas y sumadas estas puntuaciones a la de la fase de concurso-oposición se procederá a la adjudicación según el orden obtenido en todo el proceso selectivo.

Quinto.–Ningún aspirante podrá anular ni modificar su solicitud una vez terminado el plazo de presentación de las mismas.

Sexto.–De no formular solicitud de plazas o no corresponderle ninguna de las solicitadas, se procederá a destinarle, con carácter forzoso, a cualquiera de las plazas no adjudicadas.

Séptimo.–La adjudicación de los destinos se hará con carácter forzoso, de acuerdo con el orden de puntuación obtenido en las pruebas selectivas en el ámbito de Península y Baleares.

Octavo.–Los destinos adjudicados tendrán carácter definitivo equivalente a todos los efectos a los obtenidos por concurso, sin que puedan participar en éste hasta tanto no hayan transcurrido dos años desde la fecha de la resolución en la que se les adjudique destino definitivo. Para el cómputo de los dos años se estará a lo establecido en el párrafo segundo del artículo 529.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial.

Contra la presente Orden podrá interponerse recurso...

Desconectado West

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 248
  • Aplausos: 74
  • Qui tacet, consentire videtur
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #9 en: 14 Septiembre, 2010, 12:34:12 pm »
Gran aportacion Momento. Te has ganado un aplauso.

Nueva duda: si te dan un destino "forzoso", ¿cuanto tiempo has de pasar en el mismo hasta poder obtener plaza en un lugar elegido? Intuyo que hasta que no queden plazas vacantes donde pretendes ir, o que coincidas con alguien que quiera tu plaza y puedas permutarla... ¿algo de luz sobre el asunto?

Gracias.
Quien alcanza su ideal, justo por ello va más allá del mismo.

alexdas2001

  • Visitante
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #10 en: 14 Septiembre, 2010, 19:37:59 pm »
west, en justicia no están permitidas las permutas. Mírate el Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia.

Artículo 55

Permutas

En ningún caso serán autorizadas las permutas.

HARTITA

  • Visitante
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #11 en: 15 Septiembre, 2010, 13:44:33 pm »
Si vas destinado forzoso, el tiempo que ha de pasar para poder concursar es de un año en lugar de dos años que es para los destinos definitivos????.
Alguien podia aclarar este tema.
Gracias

HARTITA

  • Visitante
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #12 en: 17 Septiembre, 2010, 10:56:49 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Si vas destinado forzoso, el tiempo que ha de pasar para poder concursar es de un año en lugar de dos años que es para los destinos definitivos????.
Alguien podia aclarar este tema.
Gracias
No hay nadie que pudiera aclarar este tema, es una duda importante que tengo ???

alexdas2001

  • Visitante
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #13 en: 17 Septiembre, 2010, 17:58:17 pm »
En el caso de los funcionarios de nuevo ingreso se aplican los dos años de permanencia en el destino, de igual manera que los que consigan el destino que quieran. La permanencia de dos años es para todos aquellos funcionarios que aprueban una oposición y consiguen su primer destino.

Sexto.–Los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, a los que se otorga destino en virtud de esta Resolución, no obstante haber sido destinados con carácter forzoso por el orden de calificación según sus preferencias, no podrán participar en concurso de traslados hasta que transcurran dos años desde la fecha de esta Resolución. Para el cómputo de los dos años se estará a lo establecido en el párrafo segundo del artículo 529.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Lo que tu refieres de un año para concursar es para aquellos funcionarios, que ya teniendo y trabajando en un destino, por necesidades de servicio se les traslada a otro centro de trabajo, sea otro juzgado, sea otra localidad.

Mira en la lopj los art. 528 y 529.3 de la lecrim
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

HARTITA

  • Visitante
Re: ¿Cómo es el procedimiento para escoger destino?
« Respuesta #14 en: 18 Septiembre, 2010, 11:41:00 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
En el caso de los funcionarios de nuevo ingreso se aplican los dos años de permanencia en el destino, de igual manera que los que consigan el destino que quieran. La permanencia de dos años es para todos aquellos funcionarios que aprueban una oposición y consiguen su primer destino.

Sexto.–Los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, a los que se otorga destino en virtud de esta Resolución, no obstante haber sido destinados con carácter forzoso por el orden de calificación según sus preferencias, no podrán participar en concurso de traslados hasta que transcurran dos años desde la fecha de esta Resolución. Para el cómputo de los dos años se estará a lo establecido en el párrafo segundo del artículo 529.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Lo que tu refieres de un año para concursar es para aquellos funcionarios, que ya teniendo y trabajando en un destino, por necesidades de servicio se les traslada a otro centro de trabajo, sea otro juzgado, sea otra localidad.

Mira en la lopj los art. 528 y 529.3 de la lecrim
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa



Muchisimas gracias, eres GENIAL Alexdas