uh, me siento solicitada, y la verdad es que de exámenes de trami se poco, sólo me he presentado esta vez. voy a ver si puedo ayudar o aclarar algo.
ptoledano2, lo que cuentas, no lo puedo afirmar ni refutar, cuando yo pregunté en el CSIF, me recomendaron no arriesgarme, y aunque hice las tablas en los 5 minutos previos, si hubiera visto que no llegaba a donde encajaban las habría borrado siguiendo su consejo. Pero si hay antecedentes de lo contrario, no se qué puede ser mejor. ahora, como tengas que llegar al contencioso,,, es bastante lio, disgusto e inseguridad mientras se resuelve o no, la verdad.
Bego, las faltas de ortografía son a posta, por supuesto. no se trata de un baile de letras que se pueda dar escribiendo a prisa (aún así sería muy cutre que un texto de examen de la Administración tuviera gazapos, qué vergüenza...), sino de erratas muy evidentes, palabras sin h, o b por v. No recuerdo ninguna ahora mismo, pero si que en el examen pensé: qué brutos! Y estoy convencida de que estan ahí para que te pares a rectificar el corrector automático. Sobre pulsaciones no tengo ni idea. yo me puse un mes y medio a ratos de media hora unas dos horas al día, y subí unas 80, así que animo porque practicar se nota mucho mucho, aunque al principio no se perciba. Metiendo negritas y demás bajo mucho y en el éxamen lo hice bastante peor por los nervios, los dedos me temblaban tanto que parecía que se me acalambrarían. Creo que en la máquina vine a sacar 40 puntos de 60, este año no han desglosado las notas del examen pero es mas o menos lo que imagino.
7alfredo7, como te dije la primera vez, no sé si se puede editar el corrector. Word en español trae por defecto una serie mínima de correcciones, lo puedes comprobar al escribir en tu casa: por defecto te corrige cosas que tú no has habilitado. otra cosa es que tú añadas alguna más, o quites las que no te son necesarias. Si no te pillan, como el que dice, puedes hacerlo, porque nadie lo sabrá nunca, lo que se llevan a corrección es un simple archivo de texto copiado en un pendrive. No recoge lo que hayas hecho con el programa propiamente, sino el texto final que ha resultado.
Entiendo perfectamente como os sentís porque yo estaba igual, preparando el examen sola, sin nadie de profes o compañeros a los que preguntar cómo hacer las cosas o qué me iba a encontrar. Todas las dudas se te hacen grandes estando en esa situación.
Sé que no es gran consuelo ni garantía, pero probad a preguntar en sindicatos (varios) y espero que saqueis más en claro. Sería de ley que las directrices e información del examen fueran claras y con antelación al examen, pero ya vamos viendo como funcionan las cosas aquí, verdad?
Mientras, os deseo mucha suerte, y ánimo, que hay tiempo para llevarlo bien!