Autor Tema: Rapidez o libre de errores?  (Leído 6842 veces)

belbar

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #15 en: 11 Febrero, 2011, 19:03:41 pm »
Hola!  Por favor, podéis decirme dónde está el baremo donde aparecía que el máximo de errores era de un 12%? NO lo he visto por ninguna parte y sin embargo os veo mencionarlo.  Gracias

xarkash

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #16 en: 11 Febrero, 2011, 19:11:20 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola!  Por favor, podéis decirme dónde está el baremo donde aparecía que el máximo de errores era de un 12%? NO lo he visto por ninguna parte y sin embargo os veo mencionarlo.  Gracias

Es un criterio que se acordó para el turno libre en la convocatoria de 2008, este año en promoción interna no lo han puesto y no se sabe si nos lo pondrán en el turno libre

rafa rivas

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #17 en: 12 Febrero, 2011, 10:59:23 am »
A mí, mi tutor me ha dicho que eso del 12% máximo de errores es una leyenda urbana, como la chica de la curva.

tonino90

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #18 en: 12 Febrero, 2011, 12:01:27 pm »
Pues rafa tu tutor está equivocado mira el acuerdo de 19 de noviembre de 2009 del tribunal de la anterior convocatoria.
En el punto primero párrafo 2º "Quedan excluidos aquellos opositores cuyos ejercicios de word no alcancen 2.450
pulsaciones brutas o contengan un índice de error superior al 12 % sobre dichas
pulsaciones" he copiado literalmente.
« última modificación: 12 Febrero, 2011, 16:02:44 pm por tonino90 »

tramitando08

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #19 en: 12 Febrero, 2011, 21:24:54 pm »
Porfavor tonino, me puedes aclarar lo del 12 % , ya se que parece evidente pero: es el 12 % de esas 2750 pulsaciones (es decir máximo 300 errores aprox), o es el 12 % de las 200 ppm que por ejemplo tenga de media en el examen(30 errores aprox). Es que no es lo mismo tener 30 errores que 300 errores. Yo voy por madrid y hago unas 250 limpias con formato incluido pero no tengo claro cuñantos errores puedo permitirme ya que hago bastantes (entre 30 y 50)
GRACIAS Y SUERTE!

xarkash

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #20 en: 12 Febrero, 2011, 21:38:44 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Porfavor tonino, me puedes aclarar lo del 12 % , ya se que parece evidente pero: es el 12 % de esas 2750 pulsaciones (es decir máximo 300 errores aprox), o es el 12 % de las 200 ppm que por ejemplo tenga de media en el examen(30 errores aprox). Es que no es lo mismo tener 30 errores que 300 errores. Yo voy por madrid y hago unas 250 limpias con formato incluido pero no tengo claro cuñantos errores puedo permitirme ya que hago bastantes (entre 30 y 50)
GRACIAS Y SUERTE!
12% del total, de las pulsaciones brutas que hagas en los 15 minutos, es decir que para que te echen mínimo necesitas unos 250 errores (muchos me parecen la verdad)
PD: he dicho que me parecen muchos pero estoy probando un teclado de los baratos (por lo que me pueda encontrar en el examen) y no veáis cómo me suben los errores con el tecladito de las narices

pedro2010

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #21 en: 13 Febrero, 2011, 01:02:54 am »
Quiero recordar que en la última convocatoria hubo jaleo por que le TCU cambio la tasa de fallos del 12 al 5%. ¿Le suena esto a alguien?

tonino90

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #22 en: 13 Febrero, 2011, 07:07:41 am »
Yo lo único que se es el acuerdo del TCU que habla de 12%, no dice nada de 5 %.
Los errores sobre las pulsaciones brutas, al menos, eso es lo que entiendo yo.

alexdas2001

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #23 en: 13 Febrero, 2011, 13:31:29 pm »
Si tienes un 12% de errores sobre las pulsaciones brutas, sinceramente, mereces suspender. Son muchísimos errores. Eso significaría que por ej. en 2725 pulsaciones totales en 15 minutos, es decir, 181 pulsaciones brutas por minuto tienes 327 errores. Esto es una barbaridad de errores.
El 12 % de errores es sobre las pulsaciones brutas, y sinceramente, un 12% de errores me parece mucho. Esta medida, creo yo, la pueso el tribunal en la convocatoria de 2008, contra los listos que para ir mas rápido, ponían la tabla, pero para hacer mas pulsaciones pasaban de rellenarla. Una tabla sin cubrir pueden ser unas 200, 250 pulsaciones que así cuentan como error, y claro, si no  la cubrias tenias muchas posibilidades de suspender con tanto error. Yo veo bien lo del 12 % de errores.

soryp

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #24 en: 13 Febrero, 2011, 18:08:50 pm »
Incluso reduciría dicho porcentaje. Un 12% de errores puede transformar un texto en ilegible.

Saludos.

Desconectado areal

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 8
  • Aplausos: 0
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #25 en: 13 Febrero, 2011, 19:37:09 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Si tienes un 12% de errores sobre las pulsaciones brutas, sinceramente, mereces suspender. Son muchísimos errores. Eso significaría que por ej. en 2725 pulsaciones totales en 15 minutos, es decir, 181 pulsaciones brutas por minuto tienes 327 errores. Esto es una barbaridad de errores.
El 12 % de errores es sobre las pulsaciones brutas, y sinceramente, un 12% de errores me parece mucho. Esta medida, creo yo, la pueso el tribunal en la convocatoria de 2008, contra los listos que para ir mas rápido, ponían la tabla, pero para hacer mas pulsaciones pasaban de rellenarla. Una tabla sin cubrir pueden ser unas 200, 250 pulsaciones que así cuentan como error, y claro, si no  la cubrias tenias muchas posibilidades de suspender con tanto error. Yo veo bien lo del 12 % de errores.

Mi tutor me ha aconsejado que cree la tabla pero que no la rellene.. que pase a escribir, de este modo gano tiempo... ¿ no se puede hacer??

pedro2010

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #26 en: 13 Febrero, 2011, 19:53:27 pm »
¿Te ha comentado algo acerca de que hacer con ella en el caso de que no llegues a ella?, ¿la borras o la dejas?

xarkash

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #27 en: 13 Febrero, 2011, 19:54:59 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Mi tutor me ha aconsejado que cree la tabla pero que no la rellene.. que pase a escribir, de este modo gano tiempo... ¿ no se puede hacer??
Hacerse se puede hacer, pero si colocan el % de errores, una tabla en blanco puede dejarte fuera, si la tabla es pequeña descontaría poco, pero también se ganaría poco dejándola en blanco y si tiene bastante contenido dejarla en blanco puede suponer fácilmente 150-200 errores

Para carlos2010, si no llegas a la tabla, no la hagas, si la colocas antes de tiempo el texto entre medias cuenta como omisión
« última modificación: 13 Febrero, 2011, 19:55:59 pm por xarkash »

Desconectado areal

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 8
  • Aplausos: 0
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #28 en: 14 Febrero, 2011, 22:56:00 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hacerse se puede hacer, pero si colocan el % de errores, una tabla en blanco puede dejarte fuera, si la tabla es pequeña descontaría poco, pero también se ganaría poco dejándola en blanco y si tiene bastante contenido dejarla en blanco puede suponer fácilmente 150-200 errores

Para carlos2010, si no llegas a la tabla, no la hagas, si la colocas antes de tiempo el texto entre medias cuenta como omisión
muchas gracias, me ha quedado claro

anavil

  • Visitante
Re: Rapidez o libre de errores?
« Respuesta #29 en: 14 Febrero, 2011, 23:16:24 pm »
entonces según lo que comenta adexlas, si insertas la tabla pero la dejas en blanco tienes pe. 150 o 200 errores, pero si no llegas y ni siquiera la insertas no te cuenta ningún error¡¡.
Lo entiendo pero claro, supongo que esto será cuando la tabla la tengas al principio, no?, para que una vez la empieces, la tengas que terminar para seguir con el texto. Pero si la tabla está al final o por mitad, y tu llegas a la tabla por los pelos pero no puedes rellenarla, ¿que pasaría?. Supongo que según esto último no te restarán las omisiones de la tabla, en cuyo caso interesaría entonces no insertar la tabla, lo cual me parece ilógico.

NO?