Aunque sea una máquina quien lo corrija,no es lo mismo corregir y controlar 10.000 exámenes que 20.000,porque eso repercute en el tiempo.Igual que no es lo mismo que haya 10.000 instancias en una oposición de un Ayuntamiento que 150.000 de una oposición del Estado,cosa que se ha demostrado a la hora de ver lo que se tarda en salir las listas.Es un comentario general por el que en ningún momento se ha dicho que "no sea importante estudiar".Pero lógicamente es significativo,importante e incluso determinante ,saber que habrá un corte en el primer examen (que se presupone por lo que pone en las bases que será superior a 50).Por otra parte,es de cajón,que si tú subes el corte del primer examen más de 50,habrá que corregir muchos menos segundos exámenes (examen de los supuestos) o controlar la situación personal de muchos menos opositores,de forma que por lógica se agiliza el proceso selectivo,habiendo menos posibilidad de notas altas en el examen de supuestos (por una simple cuestión de probabilidad).No creo que haya dicho gran cosa.¿Qué no se quiere ver,valorar o considerar lo que yo digo?.Pues no pasa nada,uno es libre de leer y echar cuenta de lo que quiere...
Pero repito,que el hecho de que hay que estudiar,lo sabe hasta alguien al que le costara hacer un puzzle de dos piezas.Claro que hay que estudiar...,y que si sacas un 80,un 90 ó 100 estarás dentro con tu plazita.¿Alguien duda eso?.Pero es que sacar esa puntuación no es una tarea sencilla y si serán más los que tengan alrededor de 50-60 puntos,y teniendo en cuenta lo que pone en las bases este año,creo que era importante considerarlo.
Saludos.