Autor Tema: DUDAS  (Leído 54908 veces)

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:DUDAS
« Respuesta #180 en: 12 Noviembre, 2013, 10:08:36 am »
Pregunta tonta del día, estoy estudiando "la demanda y su objeto, documentos que deben acompañarla" y tengo los artículos 399-404 de la LEC, pero no veo especificado claramente que documentos deben acompañar a la demanda, ¿alguien sabe el artículo o que documentos son?

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #181 en: 12 Noviembre, 2013, 13:47:20 pm »
chicos necesito ayuda con esta pregunta:
cual es falsa?
a) en la fiscalia general del estado existira un fiscal contra los delitos relativos a la ordenacion del territorio y la proteccion del patrimonio historico del medio ambiente e incendios forestales
b) el secretaria general del CGPJ sera nombrado y removido libremente por el pleno del mismo.
c) la sala de lo penal de la audencia nacional sera competente para el conocimiento de los delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o los tratados corresponda su enjuiciamiento a los tribunales españoles
d) en cada habra  provincia uno o mas juzgados de violencia sobre la mujer,
espero vuestra ayuda.

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:DUDAS
« Respuesta #182 en: 12 Noviembre, 2013, 14:23:47 pm »
Diría que el ámbito de los juzgados de VSM es el de partido judicial y no la provincia, pero preferiría confirmación al no tener los apuntes aquí.

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS
« Respuesta #183 en: 12 Noviembre, 2013, 18:33:29 pm »
Ciudadano_x tras tu pregunta debo decirte,que además de los documentos específicos para otros casos concretos,que se encuentran en artículos diversos y desperdigados por la LEC,los documentos necesarios con carácter general y especial se encuentran regulado en los artículos 264 y siguientes.

Referente a la pregunta test de pehilova,pues creo lo mismo que dice el compañero...Entiendo que la falsa es la D,por tratarse de Juzgados de partido judicial,aunque puedan extender su jurisdicción a más partidos que se encuentren dentro de la propia provincia,excepcionalmente.Pero cuidado con la opción A que creo que ha existido un cambio y ahora la Sección de Medio Ambiente se encuentra ubicada o son existentes en las Fiscalías Provinciales o también lo "podrían" ser en las Fiscalías de las CCAAs.Algún cambio creo que hubo,pero no recuerdo exactamente cuál.Así que creo que la opción a) habría que mirarla bien...

Saludos.

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:DUDAS
« Respuesta #184 en: 13 Noviembre, 2013, 10:19:56 am »
Perfecto.

Vengo con una cuestion referente al objeto de los juicios verbales.

Las materias que conoce estan en el 250, sin embargo, tengo en los apuntes que conocen además:

Citar
-tutela por daños ocasionados con motivo de la circulación de vehículos a motor.
-Tutela dirigida a exigir responsabilidad civil a jueces y magistrados en el ejercicio de sus funciones por dolo, culpa o ignorancia inexcusable.
-tutela frente a prestamo usurario

¿Alguien puede confirmar que efectivamente esto se resuelve por el verbal?

Me imagino todo desperdigado por la LEC, tenía más dudas pero las he podido cuadrar con el 249 menos estos.

Gracias!

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS
« Respuesta #185 en: 13 Noviembre, 2013, 14:59:57 pm »
¿Eso pone en tus apuntes?.

Los 3 procedimientos considero que se llevan a través del declarativo que corresponda,dependiendo de la cuantía.

Lo que sí es cierto,por lo que leí en su momento porque también me preocupé por esta cuestión,es que la tutela por daños ocasionados con motivo de la circulación de vehículos a motor se podría considerar que se lleva a cabo por el procedimiento verbal por lo que rezaba alguna ley que no recuerdo (realmente está vigente en algún articulado),pero que la jurisprudencia la había considerado tácitamente derogada (el lío de siempre,tú sabes ...).

Si no se incluye en ninguna ley expresamente su procedimiento o en los artículos 249.1 y 250.1,ni se trata de un procedimiento que considera especial la LEC,la cuantía es lo que va a determinar el procedimiento a seguir...

Saludos.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #186 en: 14 Noviembre, 2013, 13:46:34 pm »
chicos me ayudais con esta pregunta
 cual es correcta?
a) los juzgados de lo mercantil conoceran de cuantas cuestiones sean de la competencia del orden jurisdiccional civil respecto de aquellas pretensiones relativas a la aplicacion del derecho maritimo
b) tras el planteamineto de la mocion de censura aprobada por mayoria absoluta se realizara la votacion de investidura
c) elciudadano tiene derecho a conocer el contenido y estado de cualquir procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en las leyes procesales
d) en ciertos casos, los secretarios judiciales podran comenzar a consolidar una categoria superior sin previamente haber consolidado la inferior.
gracias de antemano y saludos.

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:DUDAS
« Respuesta #187 en: 14 Noviembre, 2013, 14:00:36 pm »
La A, xcreo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #188 en: 02 Enero, 2014, 13:13:47 pm »
chicos tengo una duda ,una pregunta o llamarlo como queráis:
pregunta:
1. En cada partido habrá:
a) uno o varios Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
b) dos o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
c) uno o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
d) tres o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
da como buena la c, uno o mas, por que no puede ser la a, uno o varios, es simplemente por que va a ley conforme esta en la lopj, que esto me confude, uno o mas, debería ser lo mismo, que uno o varios, dijo yo. alguien me pude aclarar la mente.

Desconectado pecasmas

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 91
  • Aplausos: 26
Re:DUDAS
« Respuesta #189 en: 02 Enero, 2014, 20:36:46 pm »
Buenas tardes a todos y antes de nada desearos un BUEN AÑO  2014.

Pehilova desde este medio dia que he leido tu "duda" estoy dandole vueltas y creo que es mas correcto decir uno o mas juzgados.......... que uno o varios juzgados ......... porque varios es sinonimo de diferentes,  diversos, etc.... y puede dar lugar a confusion entre juzgados de diferentes ordenes jurisdiccionales. Y creo que en terminos juridicos puede conducir a error.

Yo sigo con la lopj y sino participo de las preguntas que vas poniendo es por falta de conocimiento de muchas de ellas , pero yo sigo adelante y os leo casi  a diario  aunque en temas como el Registro Civil y casos practicos me suenan a chino de momento.

Saludos.


Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #190 en: 07 Enero, 2014, 09:24:17 am »
gracias pescasmas por contestar, no te preguntas ya llegaras al registro y hacer casos practicos, para mi de lo mas difícil, eso si pasa por el foro de en vez cuando a ver como te va.
chicos expongo otra duda: art 87.3 de la lopj. dice:
3. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tendrán de forma exclusiva y excluyente competencia en el orden civil cuando concurran simultáneamente los siguientes requisitos:
a) Que se trate de un proceso civil que tenga por objeto alguna de las materias indicadas en el número 2 del presente artículo.
b) Que alguna de las partes del proceso civil sea víctima de los actos de violencia de género, en los términos a que hace referencia el apartado 1 a) del presente artículo.
c) Que alguna de las partes del proceso civil sea imputado como autor, inductor o cooperador necesario en la realización de actos de violencia de género.
d) Que se hayan iniciado ante el Juez de Violencia sobre la Mujer actuaciones penales por delito o falta a consecuencia de un acto de violencia sobre la mujer, o se haya adoptado una orden de protección a una víctima de violencia de género.
4. Cuando el Juez apreciara que los actos puestos en su conocimiento, de forma notoria, no constituyen expresión de violencia de género, podrá inadmitir la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
5. En todos estos casos está vedada la mediación. mi duda es sobre esta frase, me poneis un ejemplo, para que lo entienda, y segundo, estos casos en los únicos que esta vedada la mediación o habría alguno mas; un saludo y gracias

Desconectado Menesteo

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 41
  • Aplausos: 12
Re:DUDAS
« Respuesta #191 en: 07 Enero, 2014, 10:12:05 am »
Me parece a mí Pehilova, no estoy muy seguro, que en todos esos casos que has mencionado da igual si hay o no reconciliación. Por tanto imagino que una vez que el juez aprecia que ha habido violencia de género la cosa va para adelante, indistintamente si la pareja ha hecho las paces, ella decide perdonarlo a él, o siente compasión por quien fue su pareja. Así es como lo interpreto yo, a ver que dice el resto de compañeros. Saludos.
« última modificación: 07 Enero, 2014, 10:14:52 am por Menesteo »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #192 en: 07 Enero, 2014, 10:17:45 am »
 hola menesteo, gracias por contestar, me ha parecido interesante y compresible tu explicacion, yo creo que tienes razón como lo has explicado y se me ha quedado mas claro, gracias aplauso para ti,

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #193 en: 17 Marzo, 2014, 16:53:24 pm »
a ver chicos alguien puede explicarme, por que tiene ningún efecto la respuesta de esta pregunta del examen de gestión: un saludo y muchas gracias:

56 ¿Qué efectos tiene la Sentencia estimatoria de un recurso de casación en interés de ley sobre la Sentencia
impugnada en el orden contencioso-administrativo?
a) Ninguno
b) Anulará la Sentencia y dictará en la misma resolución nuevo pronunciamiento sobre el fondo del asunto
c) Anulará la Sentencia y retrotraerá el proceso al momento en que se produjo la infracción procesal
d) Anulará la Sentencia y retrotraerá las actuaciones al momento del señalamiento para votación y fallo

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:DUDAS
« Respuesta #194 en: 17 Marzo, 2014, 17:46:11 pm »
La pregunta es algo complicada, al principio te iba a remitir a las reglas generales de las sentencias en esto, pero, mirando concretamente lo que se refiere a la sentencia en este recurso:

Citar
(artículo 100)
7. La sentencia que se dicte respetará, en todo caso, la situación jurídica particular derivada de la sentencia recurrida y, cuando fuere estimatoria, fijará en el fallo la doctrina legal. En este caso, se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», y a partir de su inserción en él vinculará a todos los Jueces y Tribunales inferiores en grado de este orden jurisdiccional

Supongo, que si respeta la situación anterior, es porque no altera en nada la sentencia anterior.

También señala, que a partir de esa sentencia,  si es estimatoria, y una vez publicada, será cuando la doctrina vincule a todos los tribunales.