Autor Tema: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?  (Leído 30946 veces)

andaluz

  • Visitante
DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« en: 24 Marzo, 2009, 08:34:34 am »
Quisiera que argumentando dentro de lo posible y con ejemplos que algún mienbro o mienbra (según nuestra ministra) de este foro, nos comentara si es mejor dejar en blanco alguna pregunta o arriesgarse o si es recomendable no dejarse mas de un número determinado de preguntas en blanco. Gracias de antemano

Knari@

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #1 en: 24 Marzo, 2009, 11:04:00 am »
Es defícil aconsejarte nada, en mi opinión, tú mism@ (a diferencia de la ministra, me gusta el @) comprobarás si debes o no dejar blancas.

Creo que si dudas sólo en dos podrías arriesgar.

Si las dudas son en más de dos respuestas, creo, no deberías arriesgar.

Tú mism@.

Suerte

mela

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #2 en: 04 Abril, 2009, 20:31:03 pm »
Yo me presente el año pasado por primera vez, arriesge y contestè muchas q tenìa duda y me equivoquè en algunas y al sumar los fallos con las q tenìa bien me bajo la nota, significa q este año voy a ir a lo seguro arriesgando en unas cinco u seis. Esa es mi opiniòn, espero q te sirva de algo. Tu mismo

mibeti

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #3 en: 22 Enero, 2010, 11:17:18 am »
Pues depende:un tio que vaya de verdad bien preparado (se lo sabe vaya),no tiene por que arriesgar, por tanto, mejor dejar en blanco; el que vaya regular, si no arriesga, no tiene posibilidad alguna, eso sí, si no tienes ni idea, mejor no contestar, si estas entre 2 opciones, incluso 3, contestar. Esta es mi opinión.

rojillo666

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #4 en: 22 Enero, 2010, 15:04:52 pm »
Esto depende mucho de como lo vea cada persona, he tenido este debate con compañeros de la academia varias veces y hay opiniones para todos los gustos.

Yo personalmente soy de la opinión de dejar las mínimas preguntas posibles en blanco ya que si contestas 7 u 8 en las que tienes dudas sería muy mala suerte no acertar 3 o 4 y creo que los aciertos compensan con creces los fallos. En el segundo de Auxilio las contesté todas incluidas unas cuantas en las que tenía dudas y al final me salió bastante bien la jugada ya que al final saqué una buena nota en este exámen y compensé el primero en el que había sacado una nota no demasiado alta.

Hay personas que te dirán que si hubiesen dejado en blanco alguna pregunta de las que tuvieron mal hubiesen aprobado y habrá otras personas que te dirán que si hubiesen arriesgado en alguna de las que dejaron en blanco igual hubiesen aprobado, así que a gusto de consumidor.

surdeeuropa

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #5 en: 19 Febrero, 2010, 10:40:51 am »


     HOLA A TODOS:
 YO ME HE PLANTEADO SI SE TIENE QUE CONTESTAR LO QUE TIENES DUDAS, PUES CREO QUE DEPENDE DE LAS QUE TU CREAS QUE CON SEGURIDAD TIENES BIEN, POR EJEMPLO:

 SI YO SE QUE TENGO BIEN 80 PREGUNTAS, TENIENDO EN CUENTA QUE SIEMPRE HABRÁ UN FALLO CON EL QUE NO CUENTES, Y TENGO DUDA EN 8 PREGUNTAS ENTRE DOS RESPUESTAS YO ME ARRIESGARIA, EN CASO DE NO DAR PIE CON BOLA SOLO PIERDO DOS PUNTOS, PERO SI NO TENGO NI IDEA DE LA RESPUESTA VAMOS QUE CASI NOSÉ QUE ME PREGUNTAN NI ME PLANTEO CONTESTAR.

xarkash

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #6 en: 04 Marzo, 2010, 19:50:15 pm »
Por estadística:
De cada 4 debes acertar 1, (+1 por acierto -0.75 por fallo) Así que mejor arriesgar
Si tienes seguro descartada una opción (pero seguro) aciertas 1 de cada 3 (+1 -050)
Si descartas 2, por probabilidades aciertas 1 de cada 2 (+1 por acierto -0.25 por fallo)
Pongo lo de descartar, puesto que descartar una de las opciones no debe ser problemático (si vas preparad@, claro xD)
Lo de pensar si es una u otra indica confusión, lo que puede dar lugar a que sea una de las otras respuestas, por eso yo prefiero poner lo de descartar
Dicho esto, no debeis olvidaros que la estadística es 'la ciencia que dice que si tu vecino tiene 2 coches y tú ninguno, en vuestro edificio cada vecino tiene un coche', por lo cual la suerte influirá mucho.

lula

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #7 en: 01 Abril, 2010, 17:29:23 pm »
Estoy de acuerdo con surdeeuropa, depende de cómo lleves el examen.
En justicia la experiencia que tengo es de antes de la "gran reforma" y del parón de tres años. En aquella época la proporción era peor... y yo metí la pata en algunas ocasiones por arriesgar.
Pero ahora pienso que si llevas bien el examen y tus dudas son entre dos respuestas debes arriesgar, la lógica dice que alguna acertarás y eso suma puntos.
De todas formas también es mejor ir descartando y utilizar mucho la lógica si es que se puede, ya sabemos que en estas oposiciones no hay mucho margen para la lógica, o te lo sabes o no.

jesussh

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #8 en: 06 Abril, 2010, 23:56:23 pm »
Yo el año pasado por arriesgarme quede fuera por unas décimas, si las hubiera dejado en blanco hubiera pasado por lo menos el primer corte, para arriesgarte tienes que dudar muy pocas que no se note demasiado en la nota si no aciertas, es mi opinión.

escribano

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #9 en: 09 Abril, 2010, 10:29:45 am »
Si la pregunta no la sabes no contestes.Si dudas entre dos yo arriesgaría.Así lo hago yo.

mixcarmen

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #10 en: 18 Abril, 2010, 22:46:24 pm »
Por mi experiencia cuando he rectificado alguna pregunta
casi siempre fallo, luego lo lógico es las contestadas no
volver sobre ellas.¿podeis comprobarlo?

aprovare1974

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #11 en: 20 Abril, 2010, 11:34:00 am »
yo solo arriesgaba si tenia dudas entre 2,sino mejor dejalas en blanco xq al final te resta un monton y te quedas con cara de tonto viendo como baja tu nota

alexdas2001

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #12 en: 20 Abril, 2010, 11:59:56 am »
En el test de 100 preguntas dejarlas en blanco sino estás bastante seguro. Las preguntas en blanco no restan.
En los supuestos prácticos de auxilio y de tramitación, donde las preguntas en blanco restan (0,25) y las preguntas acertadas valen 2 puntos contestar. Por que entre cuatro preguntas malos sera que no aciertes una o dos. (4 puntos 2x0,5= 1, 4-1=3 , o 2 puntos. Te restan 0,5x3=1,5. 2-1,5=0,5) Los errores cuentan como 0,5 menos.

xuancarlo

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #13 en: 20 Abril, 2010, 12:16:10 pm »
Bueno yo tengo la máxima de contestar todo lo posible, me uno a los compañeros/as que dicen que si dudas entre dos mi norma es contestar siempre, si dudas entre más bueno, si llevas pocos puntos pues arriesgo porque no tengo nada que perder y si tengo seguras bastantes pues no hay por que hacerlo, pero vamos en general procuro contestar del máximo posible, en el primero de auxilio me deje 8 en blanco y el de tramitación 1 y la nota fue sensiblemente más alta en el de tramitación, ahora bien esto es subjetivo y cada uno pues sabra.

luigix

  • Visitante
Re: DEJAR EN BLANCO O CONTESTAR?
« Respuesta #14 en: 23 Abril, 2010, 14:21:13 pm »
jajja, hay uno que ha hecho mal las "estadísticas" (hace un calculo raro-raro, le dá las mismas probabilidades a acertar que a fallar, un 50%)
ya se las rehago yo:

Si no tienes ni idea entre las 4 opciones:
-probabilidades de acertar: 25% (premio: 1 punto)
-probabilidades de fallar: 75% (premio: -1/3 puntos)
Esto es de cada 4 preguntas acertarás 1 y fallarás 3, o sea, que ni pierdes ni ganas:
1-(3/3) = 0 puntos
Según este cálculo, aunque no tengas ni idea, te quedarías igual.
Pero aún así, yo no me lo creo.

[OJO: esta estadística siempre falla, la ley de Murfi opina lo contrario]

otra cosa es cuando dudas entre dos:
-probabilidades de acertar: entre un 25% y un 50%, pongamos un ¿35%?
(no pongo un 50% porque me parece una percepción falsa)
-probabilidades de fallar: el resto un 65%

Esto es de cada 10 preguntas fallaras 6,5 y acertarás 3,5
6,5-(3,5/3) = 5,33 puntos
Según este calculo, vale la pena arriesgar...

No sé si te he liado más, jeje