Autor Tema: Examen de Gestión libre 2012  (Leído 34522 veces)

Anusky

  • Visitante
Examen de Gestión libre 2012
« en: 19 Febrero, 2012, 12:12:48 pm »
Buenos días

Podría alguien colgar el examen de gestión realizado hoy 19 / 02 / 2012???
Muchas gracias ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) Un gran foro..

Ker

  • Visitante
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #1 en: 19 Febrero, 2012, 17:04:17 pm »
No tengo escaner :(  Ya no voy a pasar más, supongo que alguien lo escaneará, por cierto, este es el examen verde.

1. Señale la afirmación incorrecta. El Plan de Igualdad en la Administración General del Estado previsto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres:

a.   Se aprobará por el Gobierno al inicio de cada legislatura.
b.   Establecerá los objetivos a alcanzar en materia de promoción de la igualdad de trato en el empleo público.
c.   Se negociará con la representación legal de los empleados públicos.
d.   Se evaluará semestralmente por la Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y Calidad de los Servicios.

2. En el procedimiento contra reos ausentes, conforme al artículo 845 Lecrim si el reo se hubiere fugado después de notificada la sentencia y estando pendiente recurso de casación:

a.   Se suspenderá la tramitación del recurso y se archivarán los autos.
b.   La sentencia que recaiga en el recurso de casación no será firme hasta su efectiva notificación.
c.   Interesará el Secretario Judicial que se nombre abogado y procurador de oficio.
d.   No se abrirá nuevamente la causa.

3. En el juicio cambiario, dictada sentencia por la que se estima la oposición cambiaria, el demandante, sociedad mercantil privada, que se proponga recurrir en apelación dicha sentencia:

a.   Deberá constituir depósito de 50€ y autoliquidar la Tasa Judicial conforme al modelo oficial establecido por el Ministerio de Hacienda y proceder a su ingreso en el Tesoro Público si no está incurso en causa de exención.
b.   Deberá realizar la autoliquidación de la Tasa Judicial conforme al modelo oficial establecido por el Ministerio de Hacienda y proceder a su ingreso en el Tesoro Público si no está incurso en causa de exención y constituir depósito de 25€.
c.   Deberá realizar la autoliquidación de la Tasa Judicial conforme al modelo oficial establecido por el Ministerio de Hacienda y proceder a su ingreso en el Tesoro Público y constituir depósito de 50€, siempre que para ambos casos, no esté incurso en ninguna causa de exención.
d.   Deberá constituir depósito de 50€ únicamente pues la exigencia de este depósito es incompatible con el devengo de la tasa exigido por el ejercicio de la potestad jurisdiccional.

4. Señale cuál de estás competencias no corresponde al Pleno de una Diputación, de conformidad con la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local:

a.   La aprobación de la plantilla de personal.
b.   La aprobación y modificación de los Presupuestos.
c.   La aprobación de la Oferta de Empleo Público.
d.   La fijación de las cuantías de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios.

5. De las siguientes cuestiones, señale cuál no corresponde conocer al orden jurisdiccional contencioso-administrativo, según la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa:

a.   Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho público, adoptados en el ejercicio de funciones públicas.
b.   La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas, cualquiera que sea la naturaleza de la actividad o el tipo de relación de que derive, no pudiendo ser demandadas aquellas por este motivo ante los órdenes jurisdiccionales civil o social, aún cuando en la producción del daño concurran con particulares o cuenten con un seguro de responsabilidad.
c.   Los contratos administrativos y los actos de preparación y adjudicación de los demás contratos sujetos a la legislación de contratación de las Administraciones públicas.
d.   Los recursos directos o indirectos que se interpongan contra las Normas Forales fiscales de las Juntas Generales de los Territorios Históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

6. Cuando el Juez de Menores no dicte sentencia de conformidad tras recibir el expediente remitido por el Ministerio Fiscal, ¿cuál de las siguientes decisiones no podrá adoptar?:

a.   Practicar las pruebas propuestas por las partes y que hubieran sido admitidas por el Ministerio Fiscal durante la instrucción.
b.   El sobreseimiento, mediante auto motivado, de las actuaciones.
c.   La celebración de la audiencia.
d.   La remisión de las actuaciones al Juez competente, cuando el Juez de Menores considere que no le corresponde el conocimiento del asunto.

7. Según la LEC, en los procesos que versen exclusivamente sobre la guarda y custodia de los hijos si los progenitores viven en distintos partidos judiciales, será Juez competente:

a.   El del lugar del último domicilio común de los progenitores exclusivamente.
b.   El de la residencia del menor en todo caso.
c.   Únicamente el del lugar del último domicilio conyugal.
d.   Exclusivamente el Juez del domicilio del demandado.

8. Según la LEC, en los procesos en que se pretenda la condena al pago de las cantidades debidas por un propietario a la comunidad de vecinos, no se admitirá al condenado el recurso de apelación, extraordinario por infracción procesal o casación si:

a.   Al interponerlos, no acredita tener satisfecha o consignada la cantidad líquida a que se contrae la sentencia condenatoria.
b.   Al prepararlos, no acredita tener satisfecha o consignada la cantidad líquida a que se contrae la sentencia condenatoria.
c.   Al prepararlos, no acredita haber constituido depósito del importe de la condena, más los intereses y recargos exigibles.
d.   Al interponerlos, no acredita haber constituido depósito del importe de la condena, más los intereses y recargos exigibles.

9. Según la LEC, iniciado un procedimiento monitorio si el demandado es localizado en otro partido judicial:

a.   El Secretario judicial acordará librar exhorto al juzgado del domicilio del demandado para requerirle de pago.
b.   Se dictará auto de inhibición a favor del juzgado del domicilio del demandado.
c.   Se dictará auto dando por terminado el proceso reservando al acreedor el derecho a instarlo de nuevo ante el juez competente.
d.   Se dictará auto sobreseyendo el proceso.

10. Conforme al artículo 435 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder judicial, de entre las siguientes afirmaciones señale la incorrecta:

a.   La estructura básica de la Oficina judicial estará basada en los principios de jerarquía, división de funciones y coordinación.
b.   La Oficina Judicial funcionará con criterios de agilidad, eficacia, eficiencia, racionalización del trabajo, responsabilidad por la gestión, coordinación y cooperación entre Administraciones.
c.   Los puestos de trabajo de la Oficina judicial será cubiertos por personal de la Administración de Justicia y de la Administración General del Estado.
d.   El elemento organizativo básico de la estructura de la Oficina judicial será la unidad, que comprenderá los puestos de trabajo de la misma, vinculados funcionalmente por razón de sus competencias.

11. ¿Qué plazo tiene la parte demandada para formular alegaciones previas sobre incompetencia del órgano jurisdiccional o la inadmisibilidad del recurso con arreglo a lo dispuesto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa?:

a.   Dentro de los primeros cinco días para contestar la demanda.
b.   Dentro de los primeros quince días para contestar la demanda.
c.   Dentro de los primeros diez días para contestar la demanda.
d.   Dentro de los primeros ocho días para contestar la demanda.

12. De conformidad con el art. 12 del Real Decreto 467/2006, de 21 de abril, por el que se regulan los depósitos y consignaciones judiciales en metálico, de efectos o valores:

a.   El mandamiento de pago, que no será un documento compensable, deberá ser hecho efectivo mediante su presentación al cobro en un plazo de tres meses a contar desde el día siguiente a la fecha de emisión de los mismos, no excluyéndose los días inhábiles.
b.   El mandamiento de pago, que será un documento compensable, deberá ser hecho efectivo mediante su presentación al cobro en un plazo de tres meses a contar desde el día siguiente a la fecha de emisión de los mismos, excluyéndose los días inhábiles.
c.   El mandamiento de pago, que será un documento compensable, deberá ser hecho efectivo mediante su presentación al cobro en un plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de emisión de los mismos, excluyéndose los días inhábiles.
d.   El mandamiento de pago, que no será un documento compensable, deberá ser hecho efectivo mediante su presentación al cobro en un plazo de tres meses a contar desde el día siguiente a la fecha de emisión de los mismos, excluyéndose los días inhábiles.

13. Según la LEC, cuando distinto litigantes de un mismo proceso opten cada uno de ellos, por diferente recurso extraordinario:

a.   El que se funde en infracción procesal se sustanciará con preferencia al de casación.
b.   El que se funde en interés de la ley se sustanciará con preferencia a cualquier otro recurso.
c.   El que se funde en casación se sustanciará con preferencia al de infracción procesal.
d.   Los litigantes deberán ponerse de acuerdo y litigar conjuntamente por uno de ellos.

14. De conformidad con el art. 63 de la LEC, señale la respuesta correcta en relación con la declinatoria:

a.   La declinatoria podrá presentarse ante el tribunal del domicilio del demandado.
b.   La declinatoria se propondrá en todo caso ante el mismo tribunal que esté conociendo del pleito.
c.   La declinatoria se propondrá ante el mismo tribunal que esté conociendo del pleito siempre que se considere carente de jurisdicción, debiendo presentarla ante el tribunal del domicilio del demandado para denunciar la falta de competencia territorial.
d.   La presentación de la declinatoria no suspende el curso del procedimiento principal.

15. ¿Cómo se denomina al órgano de gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas en un departamento ministerial?

a.   Secretaría General Técnica.
b.   Secretaría General.
c.   Subdirección General.
d.   Dirección General.

16. Según la LEC, el auto que deniegue el despacho de la ejecución:

a.   Será directamente apelable sustanciándose la apelación sólo con el deudor.
b.   Será directamente apelable sustanciándose la apelación con el acreedor y deudor.
c.   Será directamente apelable sustanciándose la apelación sólo con el acreedor, pudiendo interponer éste recurso de reposición previo.
d.   No podrá ser recurrido en apelación por ninguna de las partes.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la práctica de la prueba en el juicio oral en el proceso ordinario por delito no es correcta?:

a.   Podrán leerse a instancia de cualquiera de las partes las diligencias practicadas en el sumario que, por causas independientes de la voluntad de aquellas no puedan ser reproducidas en el juicio oral.
b.   Se podrán practicar las diligencias de prueba que aunque no hayan sido propuestas por las partes, éstas ofrezcan en el acto del juicio para acreditar cualquier circunstancia que pueda influir en el valor probatorio de la declaración de un testigo, si el Tribunal las considera admitidas.
c.   El Presidente del Tribunal no podrá acordar de oficio los careos de los testigos entre si o con los procesados o entre éstos.
d.   Aunque no hayan sido propuestas por las partes el Tribunal podrá acordar las diligencias de prueba no propuestas por ninguna de las partes que el Tribunal considere necesarias para la comprobación de cualquiera de los hechos que hayan sido objeto de los escritos de calificación.

18. Tal como establece el art. 56 de la Constitución Española, el Rey asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, pero matiza que dicta representación será especialmente con:

a.   Con las naciones de su comunidad histórica.
b.   Con las naciones de su entorno cultura y geográfico.
c.   Con las naciones integrantes de la Unión Europea.
d.   Con las naciones iberoamericanas.

19. De conformidad con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el procedimiento ordinario, cuando el Ministerio Fiscal pide el sobreseimiento de conformidad con lo dispuesto en los artículos 637 y 641, y no se hubiere presentado en la causa querellante particular dispuesto a sostener la acusación:

a.   El Tribunal acordará que se haga saber la pretensión del Ministerio Fiscal a los interesados en el ejercicio de la acción penal.
b.   El Tribunal emplazará por diez días, publicándose edictos si se desconociera el domicilio, a los interesados en el ejercicio de la acción penal para que comparezcan a defender su acción si lo consideran oportuno.
c.   El Tribunal determinará qué se remita la causa al Fiscal de la Audiencia Territorial respectiva si se sigue en una Audiencia de lo criminal, o al del Supremo si se sustancia ante una Audiencia Territorial, para que, con conocimiento de su resultado resuelvan si procede o no sostener la acusación.
d.   El Tribunal podrá acordar el sobreseimiento a que se refiere el número 2 del artículo 637 sí así lo estima procedente, si finalmente se presentare querellante particular a sostener la acción en el plazo conferido.

20. De conformidad con la LEC, del escrito presentado por el acreedor relacionando los daños y perjuicios y acompañando los documentos oportunos, se dará traslado por el Secretario judicial a quien hubiera de abonar esos daños y perjuicios para que conteste lo que estime conveniente en el plazo de:

a.   Cinco días.
b.   Diez días.
c.   Quince días.
d.   Veinte días.

21. Conforme al artículo 18.1 del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, aprobado por Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, señale cuál de las siguientes funciones no es competencia de los Secretarios de Gobierno y sí de los Secretarios Coordinadores Provinciales:

a.   Proponer al Ministerio de Justicia la lista de candidatos considerados idóneos para ejercer como Secretarios Judiciales sustitutos en el ámbito territorial de cada Comunidad Autónoma.
b.   Coordinar el funcionamiento de cuantos Servicios Comunes Procesales se encuentren ubicados en su territorio.
c.   Proponer el nombramiento y cese de los Secretarios Judiciales de libre designación.
d.   Conceder los permisos, licencias y vacaciones de los Secretarios judiciales de su territorio.

22. Según la LEC, en el ámbito del Juicio Verbal:

a.   Serán acumulables la acción de resarcimiento de daños y perjuicios a otra acción que sea prejudicial a ella.
b.   Se admitirá la reconvención en un procedimiento sobre la tenencia o posesión de una cosa o derecho por quien ha sido despojado de ella o perturbado en su disfrute, si se notifica al actor al menos con cinco días de antelación a la vista.
c.   La reconvención de un crédito compensable podrá alegarse por el demandado sin limitación de tiempo y de cuantía.
d.   Si el desahucio es por falta de pago sólo se podrán reclamar las rentas si no exceden de la cuantía de seis mil euros.

23. En el procedimiento para exigir la responsabilidad penal de un menor, la medida cautelar de internamiento tendrá una duración de:

a.   Seis meses improrrogables.
b.   Seis meses improrrogables a instancia del Ministerio Fiscal por otros tres meses como máximo.
c.   Seis meses improrrogables a instancia del Ministerio Fiscal o de la acusación particular por otros tres meses como máximo.
d.   Seis meses prorrogables a instancia del Ministerio Fiscal o de la acusación particular por otros seis meses como máximo.

24. Según la LEC dentro del proceso ordinario si no compareciera al juicio ninguna de las partes:

a.   Se levantará acta y sin más trámites se declarará el pleito visto para sentencia.
b.   Se levantará acta y el tribunal dictará auto de sobreseimiento del proceso.
c.   Se levantará acta y el tribunal dictará auto de desistimiento respecto de la demanda y de la reconvención en su caso.
d.   Se levantará acta y el tribunal acordará que las partes formulen las conclusiones en los diez días siguientes.

25. En el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, la asistencia técnica en las materias de sus disciplinas profesionales a autoridades judiciales, gubernativas y al Ministerio Fiscal, en el curso de las actuaciones judiciales o en las diligencias previas de investigación corresponde al:

a.   Cuerpos de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología Ciencias Forenses.
b.   Cuerpo de Técnicos Especialistas de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
c.   Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
d.   Cuerpo de Agentes de Laboratorio.

26. De conformidad con el art. 5 de la Ley Concursal, el deudor:

a.   Deberá instar la declaración de concurso en el plazo de los tres meses siguientes a la fecha en que se hubiera conociendo o debido conocer su estado de insolvencia.
b.   No será exigible la solicitud de declaración de concurso, si en estado de insolvencia actual, haya iniciado negociaciones para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio y lo ponga en conocimiento del Tribunal competente en el plazo de tres meses.
c.   Deberá solicitar la declaración de concurso dentro del mes siguiente al transcurso de dos meses desde la comunicación al Tribunal del inicio de negociaciones para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio.
d.   Deberá solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia.

27. De conformidad con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a.   La inhibitoria se propondrá ante el Juez o Tribunal que se repute incompetente.
b.   El Ministerio Fiscal no puede promover la competencia por declinatoria.
c.   Las declinatorias se sustanciarán como artículos de previos pronunciamiento.
d.   La declinatoria se propondrá ante el Juez o tribunal que se repute competente.

28. Cuando sea impugnada una tasación de costas por considerar excesiva a la vez que indebida alguna partida de honorarios de un perito que ha intervenido en un procedimiento civil:

a.   Se tramitan sucesivamente, primero la impugnación por excesiva y posteriormente por indebida.
b.   Se tramitan sucesivamente, primero la impugnación por indebida y posteriormente por excesiva.
c.   Se tramitan simultáneamente, resolviéndose en primer lugar la impugnación por excesiva.
d.   Se tramitan simultáneamente suspendiéndose la resolución por excesiva hasta que se decida si la partida es o  no debida.

29. De conformidad con el art. 205 de la LEC, en relación con los votos particulares señale la respuesta incorrecta:

a.   Todo el que tome parte en la votación de una sentencia o auto definitivo firmará lo acordado, aunque hubiere disentido de la mayoría.
b.   Podrá, quien sedienta, anunciándolo en el momento de la votación o en el de la firma, formular voto particular.
c.   El voto particular, si lo hubiere, habrá de publicarse junto a la sentencia, cuando de acuerdo con la ley, sea preceptiva la publicación de la misma.
d.   No podrá formularse voto particular respecto de las providencias sucintamente motivadas.

30. Conforme a la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa, ¿qué sentencias dictadas por los Juzgados de los Contencioso Administrativo no serán susceptibles de recurso de apelación?:

a.   Las relativas a materias electorales de proclamación de candidaturas y candidatos.
b.   Las dictadas en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona.
c.   Las que resuelvan litigios entre Administraciones públicas.
d.   Las que resuelvan impugnaciones indirectas de disposiciones generales.
« última modificación: 19 Febrero, 2012, 17:58:44 pm por Ker »

Anusky

  • Visitante
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #2 en: 19 Febrero, 2012, 17:08:11 pm »
Muchas Gracias que curro Dios mio vas a escribir todas las preguntas ?
Increible sin palabras
Gracias

Desconectado Jack Sparrow

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 12
  • Aplausos: 9
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #3 en: 19 Febrero, 2012, 18:07:55 pm »
Os dejo unas plantillas que han puesto en el otro foro

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Desconectado MAI82

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 4
  • Aplausos: 1
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #4 en: 19 Febrero, 2012, 18:41:14 pm »
ahí va el exámen, no hagais muxo caso a las marcas pq no las entiendo ni yo...

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Desconectado MAI82

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 4
  • Aplausos: 1
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #5 en: 19 Febrero, 2012, 18:43:25 pm »
perdón...no es febreri es febrero!!! se nota el cansancio no?

Desconectado gipsy74

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 8
  • Aplausos: 0
  • Plantar una flor es creer en el mañana
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #6 en: 19 Febrero, 2012, 18:56:22 pm »

Muchas gracias guapa!!

Desconectado luna012009

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 5
  • Aplausos: 0
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #7 en: 19 Febrero, 2012, 19:04:06 pm »
Muchas gracias.
Mucha suerte!!

Desconectado West

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 248
  • Aplausos: 74
  • Qui tacet, consentire videtur
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #8 en: 19 Febrero, 2012, 20:43:00 pm »
Gracias. Menuda celeridad.
Quien alcanza su ideal, justo por ello va más allá del mismo.

Desconectado albp

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 2
  • Aplausos: 0
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #9 en: 19 Febrero, 2012, 21:10:34 pm »
¿qué os ha parecido el examen, complicadillo?, a mí se me ha atragantado.

Desconectado vicky23

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 96
  • Aplausos: 14
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #10 en: 19 Febrero, 2012, 21:27:05 pm »
A mi me ha resultado un poco dificil...

Desconectado userman

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 13
  • Aplausos: 4
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #11 en: 19 Febrero, 2012, 22:00:21 pm »
Pero este es el examen A o B ?

Desconectado MAI82

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 4
  • Aplausos: 1
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #12 en: 19 Febrero, 2012, 22:03:58 pm »
De nada!!!
Es el b....y sí, un rato dificil....

monicalm

  • Visitante
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #13 en: 19 Febrero, 2012, 22:32:57 pm »
A mí me parece que algo han fumado como para hacer eso....según la provisional tengo 58,75 en Vitoria. Espero poder pasar y si no...¡qué le vamos a hacer!! ¿Qué tal vosotros?

Anusky

  • Visitante
Re: Examen de Gestión libre 2012
« Respuesta #14 en: 20 Febrero, 2012, 11:47:58 am »
La verdad es examen más dificil de la historia.
Han planteado 30 preguntas en negativo , buscando la incorrecta.
Se puede aprobar pero como no depende del aprobado sino del corte ya veremos.........
Gracias a todos por tenernos tan informados .......
El mejor foro de la historia de justicia sin lugar a dudas ....