Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413179 veces)

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #780 en: 27 Enero, 2015, 12:23:48 pm »
Aplauso para nicoasturies unos esquemas muy buenos. Gracias por compartirlos con nosotros.
 :) ;)

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #781 en: 27 Enero, 2015, 13:08:05 pm »
Buenas!!

Yo casi que prefiero el tema 8 como dice ETYAM y por la misma razón.
Respondiendo que es gerundio..

61 d
62 b
63 a
64 b
65 c
66 b
67 c
68 b
69 a
70 b
71 b
72 a
73 c
74 a
75 c
76 a
77 c
78 c
79 d
80 b

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #782 en: 27 Enero, 2015, 16:31:27 pm »
Pues sí, yo también prefiero el 8.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #783 en: 27 Enero, 2015, 17:23:44 pm »
Alicia yo creo que debe ser un error porque según el artículos que indicas." Las providencias de inadmisión, adoptadas por las Secciones o las Salas, especificarán el requisito incumplido y se notificarán al demandante y al Ministerio Fiscal. Dichas providencias solamente podrán ser recurridas en súplica por el Ministerio Fiscal en el plazo de tres días" pone claro que se recurre en suplica.

Yo también voto por el tema 8.

Y estas son mis respuestas.
61-D
62-B
63-A
64-B
65-C
66-B
67-C
68-B
69-A
70-B
71-D
72-A
73-C
74-A
75-C
76-A
77-C
78-C
79-D
80-B

Desconectado SUSA-G

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 2
  • Aplausos: 1
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #784 en: 27 Enero, 2015, 17:39:37 pm »
Hola ;D, otra vez por aqui, muchisimas gracias por responderme tan pronto a ETYAM y a nicoasturies, el cuadrito me a venido de lujo para aclararme,,jeje,, y a pehilova por su ultima aclaracion de cara al test.
Haber si me animo y otro dia os contesto a las preguntas

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #785 en: 27 Enero, 2015, 20:09:50 pm »
hola chicos me imaginaba que ibais a decir el 8, es logico se complementa digamos con el 7, el penal como que nos os mola mucho. creo que ya esta claro que haremos el 8. por mayoria.
alicia p, es un fallo tecnico, es un archivo que subi hace tiempo, y no me habia cuenta ,perdon  se meha pasado lo hago lo mejor que puedo.
chicos vamos a ver las preguntas que me habeis contestado gracias a todos lo que me contestais se que soy muy pesado, a lo mejor contestar 20 preguntas al dia ,, algunos piensan que es perder el tiempo, pero toda la semana de media son 100 preguntas , mas algun archivo que os voy subiendo para que lo hagais, animaros a todos a seguir estudiando, y deciros que intentarlo y no perder la fe, yo he tenido muchos momentos de bajon, pero no pienso rendirme, y vosotros tampoco, o me enfado. un saludo a todos lo compañeros de fatiga.
61. Las salas de la pregunta anterior estarán formadas:
a) Como mínimo, por su Presidente, y se completarán, en su caso, con Magistrados de la Audiencia Provincial de fuera de su sede
b) como máximo, por su Presidente, y se completarán, en su caso, con jueces de la Audiencia Nacional de su sede
c) Como mínimo, por su Presidente, y se completarán, en su caso, con Abogados de la Audiencia Provincial de su sede
d) Como mínimo, por su Presidente, y se completarán, en su caso, con Magistrados de la Audiencia Provincial de su sede
62. Podrá, en aquellos Tribunales Superiores de Justicia en que el número de asuntos lo justifique, reducir el de Magistrados, quedando compuestas las Salas por su respectivo Presidente y por los Presidentes y Magistrados, en su caso, que aquélla determine:
a) Ley Orgánica del Poder Judicial
b) Ley de Planta
c) Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia
d) ley Orgánica del Tribunal Constitucional
63. Las Audiencias Provinciales,  tendrán su sede:
a) En la capital de la provincia
b) En el partido judicial más grande de la comarca
c) En el juzgado más próximo a la capital de la provincia
d) En el juzgado con mayor carga de trabajo de la provincia.
64. Las Audiencias Provinciales tomarán su nombre:
a)  Del juzgado con mayor carga de trabajo de la provincia.
b) De la capital de la provincia
c) Del partido judicial más grande de la comarca
d)  Del juzgado más próximo a la capital de la provincia
d)  Del juzgado con mayor carga de trabajo de la provincia.
65. Como regla general, las Audiencias Provinciales extenderán su jurisdicción a:
a)   Toda la comarca
b)   Toda la comunidad autónoma
c)   Toda la provincia
d)   Todo el partido judicial
66. La regla excepcional, las Audiencias Provinciales extenderán su jurisdicción se encuentra regulada en:
a) Apartado 1 del artículo 82.
b) Apartado 4 del artículo 82.
c) Apartado 2 del artículo 82.
d) Apartado 3 del artículo 82.
67. Podrán crearse Secciones de la Audiencia Provincial fuera de la capital de la provincia, a las que quedarán adscritos:
a)  Varios partidos judiciales.
b) Un partido judicial
c) Uno o varios partidos judiciales.
d) Ninguna es correcta
68. Podrá acordar que el conocimiento de determinadas clases de asuntos se atribuya en exclusiva a una sección de la Audiencia Provincial, que extenderá siempre su competencia a todo su ámbito territorial aun cuando existieren secciones desplazadas:
a) En algún caso, y previo informe de la correspondiente Sala de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial
b) En todo caso, y previo informe de la correspondiente Sala de Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial
c) En todo caso, y sin informe de la correspondiente Sala de Gobierno, el Ministerio de  Justicia
d) En algún caso, y sin informe de la correspondiente Sala de Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial
69. El acuerdo de la pregunta anterior, se publicara en:
a) B.O.E
b) D.O.G
c) B.O.P
d) Ninguna es correcta
70. Las Audiencias Provinciales se compondrán de un Presidente y:
a) Cuatro o más magistrados
b) Dos o más magistrados.
c) Uno o más magistrados.
d) Tres o más magistrados
71. Las Audiencias Provinciales podrán estar integradas por:
a) Cuatro o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato.
b) Una o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato
c) Tres o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato
d) Dos o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato
72. Cuando el escaso número de asuntos de que conozca una Audiencia Provincial lo aconseje, podrá constar su plantilla de:
a)  uno a dos magistrados, incluido el Presidente.
b) uno a dos magistrados, sin incluir al Presidente.
c) uno a tres magistrados, incluido el Presidente.
d) uno a tres magistrados, sin incluir al Presidente
73. En el caso de la pregunta anterior, la Audiencia Provincial se completará para el enjuiciamiento y fallo, y cuando la:
a) Naturaleza de la resolución a dictar no lo exija, con el número de Abogados que se precisen del Tribunal Superior de Justicia.
b)  Naturaleza de la resolución a dictar lo exija, con el número de magistrados que se precisen del Tribunal Supremo.
c) Naturaleza de la resolución a dictar lo exija, con el número de magistrados que se precisen del Tribunal Superior de Justicia.
d) Naturaleza de la resolución a dictar lo exija, con el número de magistrados que se precisen del Tribunal inferior de Justicia.
74. A  efectos de la pregunta anterior:
a) La Sala de Gobierno establecerá un turno para cada año judicial.
b) La Sala de Justicia establecerá un turno para cada año judicial
c) El Gobierno establecerá un turno para cada año judicial
d) El Consejo General del Poder Judicial establecerá un turno para cada año judicial
75. Cuando así lo aconseje la mejor Administración de Justicia, las Secciones de la Audiencia podrán estar formadas por:
a) Uno o más magistrados
b) Dos o más magistrados
c) Cuatro o más magistrados
d) Tres o más magistrados
76. La adscripción de los magistrados a las distintas secciones tendrá carácter funcional cuando:
a) No estuvieren separadas por orden jurisdiccional o por especialidad.
b) Estuvieren separadas por orden jurisdiccional o por especialidad.
c) No estuvieren separadas por orden discrecional o por especialidad.
d)  Estuvieren separadas por orden discrecional o por especialidad.
77. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden penal:
a) De las causas por delito, a excepción de los que la Ley atribuye al conocimiento de los Juzgados de lo Penal o de otros Tribunales previstos en esta Ley.
b) De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y de lo Penal de la provincia.
c) A y b son correctas
d) A y b son incorrectas
78. Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Instrucción en juicio de faltas la audiencia se constituirá con:
a) Dos Magistrados, mediante un turno de reparto
b) Tres  Magistrados, mediante un turno de reparto
c) Un solo Magistrado, mediante un turno de reparto
d) Cuatro  Magistrados, mediante un turno de reparto
79.  De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones en materia penal dictadas por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia conocerá:
a) Los juzgados de instrucción
b) El Tribunal Superior de Justicia como sala de lo Penal
c) La Audiencia Provincial como sala de lo Penal
d) Las Audiencias Provinciales en el orden Penal
80. A fin de facilitar el conocimiento de los recursos de la pregunta anterior, y atendiendo al número de asuntos existentes, deberán especializarse una o varias de sus secciones de conformidad con lo previsto en:
a)   el artículo 95 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
b)    el artículo 98 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
c)    el artículo 96 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
d)   el artículo 97 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
respuestas san 78
61-D
62-B
63-A
64-B
65-C
66-B
67-C
68-B
69-A
70-B
71-D
72-A
73-C
74-A
75-C
76-A
77-C
78-C
79-D
80-B
pleno san 78, como siempre.
61 d
62 b
63 a
64 b
65 c
66 b
67 c
68 b
69 a
70 b

71 b es la b. art  81.1 lopj.1. Las Audiencias Provinciales se compondrán de un Presidente y dos o más magistrados. También podrán estar integradas por dos o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato
72 a
73 c
74 a
75 c
76 a
77 c
78 c
79 d
80 b
nicoastuires 1 fallito no esta mal. un saludo y animo.
respuestas sarscoob
61D-
62B-
63A-
64B-
65C-
66B-
67C-
68B-
69A-
70B-
71D-
72A-
73C-
74A-
75C-
76A-
77C-
78C-
79D-
80B
pleno sarscoob, no se como puedes tan lucida a esas horas de la noche, te envidio, un saludo y animo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #786 en: 27 Enero, 2015, 20:25:02 pm »
ETYAM, vemos la que me has contestado, y ojala tengas razon y haiga muchas un saludo y por todas.
1. Dónde tiene su sede la Audiencia Nacional:
a) En la villa de Madrid
b) En Barcelona
c) En Madrid
d) En Valencia
2. La Audiencia Nacional, tendría jurisdicción en todo el territorio español:
a) No, solo en las provincias que no hubiere Audiencia Provincial
b) No, solo tiene jurisdicción donde tiene su sede.
c) Si, ya que tiene jurisdicción en toda España
d) Todas son falsas
3. La Audiencia Nacional se compondrá:
a) De su Presidente y los Presidentes de Sala.
b) De su Presidente, los Presidentes de Sala y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
c) Los Presidentes de Sala y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
d) De su Presidente y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
4. El Presidente la Audiencia Nacional
a) Tendrá la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo
b) Tendrá la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo
c) Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo
d) Tendrá la categoría de Magistrado y la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo
5. Quien es el presidente nato de todas la salas de la Audiencia Nacional
a) El presidente de sala de apelación de la Audiencia Nacional
b) El presidente de sala de lo penal de la Audiencia Nacional
c) El presidente de sala de lo social de la Audiencia Nacional
d) El presidente de la Audiencia Nacional
6.  La Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes Salas:
a) cinco
b) cuatro
c) tres
d) dos
7.  La Sala de lo Militar de la Audiencia Nacional es la:
a)   la Sala 5ª.
b)   La Sala 1ª.
c)   No existe.
d)   La Sala 4ª.
 8. La Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes Salas:
a)   De lo Civil, de lo penal, de lo contencioso, de lo Social
b)   De lo civil y penal, de lo contencioso, de lo Social
c)   De apelación, de lo penal, de lo contencioso y de lo Social
d)   De lo penal, de lo contencioso y de lo Social
9. La sala primera  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De apelación
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
10. La sala segunda  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
11. La sala tercera  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
12. La sala cuarta  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
13. La Audiencia Nacional ¿Se estructura en Salas?
a) Si, numeradas de la 1ª a la 3ª.
b) No, sólo se estructura en secciones.
c) Si, y además cuando el número de asuntos lo aconseje, pueden crearse 2 o más secciones dentro de una sala.
d) Sólo está estructurada en Salas la Audiencia Provincial.
14. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional conocerá de:
a)  los recursos de apelación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal.
b) los recursos de apelación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Civil.
c) los recursos de casación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal.
d) los recursos de casación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo civil.
15. Los magistrados de la Sala de Apelación de la Audiencia nacional podrán ser adscritos por el CGPJ a otra sala de diferente orden, con el acuerdo favorable...
a) Del presidente de la Audiencia, previa propuesta de la sala de gobierno.
b) De la sala de gobierno, previa propuesta del Presidente.
c) Del presidente de la Audiencia, previa propuesta de la junta de jueces.
d) Ninguna es cierta.
16. cuando la sensible y continuada diferencia en el volumen de trabajo lo aconseje, los magistrados de la sala de apelación de la audiencia nacional podrán ser adscritos total o parcialmente a otra sala de diferente orden:
a) con el correspondiente incremento retributivo.
b) se valoraran, en todo caso, las preferencias de los magistrados afectados
c) se valoraran la antigüedad en el escalafón y la especialidad o experiencia de los magistrados afectados
d) todas las respuestas son correctas.
17. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá, del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos:
a) Delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor, altos organismos de la Nación y forma de Gobierno.
b) Falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos, siempre que sean cometidos por organizaciones o grupos criminales.
c) Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan o puedan producir grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil, en la economía nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia.
d) Todas son correctas
18. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá, del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos:
a) Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, da igual por quien sean cometidos.
b) Delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o a los tratados corresponda su enjuiciamiento a los Tribunales españoles.
c) A y b son correctas
d) A Y b son  incorrectas
19. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá:
a) De los procedimientos penales iniciados en el extranjero, de la ejecución de las sentencias dictadas por Tribunales extranjeros o del cumplimiento de pena de prisión impuesta por Tribunales extranjeros, cuando en virtud de un tratado internacional corresponda a España la continuación de un procedimiento penal iniciado en el extranjero, la ejecución de una sentencia penal extranjera o el cumplimiento de una pena o medida de seguridad privativa de libertad, salvo en aquellos casos en que esta Ley atribuya alguna de estas competencias a otro órgano jurisdiccional penal.
b) De las cuestiones de cesión de jurisdicción en materia penal derivadas del cumplimiento de tratados internacionales en los que España sea parte.
c) Del procedimiento para la ejecución de las órdenes europeas de detención y entrega y de los procedimientos judiciales de extradición pasiva, sea cual fuere el lugar de residencia o en que hubiese tenido lugar la detención del afectado por el procedimiento.
d) Todas son correctas
20. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá:
a) De los recursos establecidos en la Ley contra las sentencias y otras resoluciones de los Juzgados Centrales de lo Penal, de los Juzgados Centrales de Instrucción y del Juzgado Central de Menores.
b) De los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria
c) A y b son correctas
d) A y b son incorrectas
respuestas ETYAM
1   A
2   C
3   B
4   C
5   D
6   B
7   C
8   C
9   A
10   A
11   C
12   D
13   C
14   A
15   B
16   C
17   D
18   B
19   D
20   C[/color  plenazo ETYAM, pero ahi que estar mas rapido.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #787 en: 27 Enero, 2015, 20:28:34 pm »
chicos 20 mas, las ultimas hay alguna del tema 8, juzgados no pasa nada, empezamos a ver algo.
81. La especialización de los recursos de las preguntas anteriores, se extenderá a aquellos supuestos en que corresponda:
 a) A la Audiencia Provincial el enjuiciamiento en primera instancia de asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia.
b) A la Audiencia Provincial el enjuiciamiento en segunda instancia de asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia.
c) Al Tribunal Superior de Justicia el enjuiciamiento en primera instancia de asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia.
d) Al Tribunal Superior de Justicia el enjuiciamiento en segunda instancia de asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia.
82. Conocerán  de los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en la provincia y de las cuestiones de competencia entre los mismos.
a) Los juzgados de instrucción
b) El Tribunal Superior de Justicia como sala de lo Penal
c) La Audiencia Provincial como sala de lo Penal
d) Las Audiencias Provinciales en el orden penal
83. Conocerá de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, cuando la competencia no corresponda a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
a) Los juzgados de instrucción
b) Las Audiencias Provinciales en el orden penal
c) El Tribunal Superior de Justicia como sala de lo Penal
d) La Audiencia Provincial como sala de lo Penal
84. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden civil:
a) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la comunidad autónoma.
b) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en segunda instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia.
c) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia.
d) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en segunda instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la comunidad autónoma.
85. Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia que se sigan por los trámites del juicio verbal por razón de la cuantía, la Audiencia se constituirá con:
a) Dos Magistrados, mediante un turno de reparto
b) Tres  Magistrados, mediante un turno de reparto
c) Un solo Magistrado, mediante un turno de reparto
d) Cuatro  Magistrados, mediante un turno de reparto
86. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden civil, de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil, salvo las que

a)   Se dicten o no en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 96 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
b)   Se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia penal, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 99 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
c)   Se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, no debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 97 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
d)   Se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
87. La Sección o Secciones de la Audiencia Provincial de Alicante que se especialicen al amparo de lo previsto en la pregunta anterior  conocerán, además:
a)    en Primera instancia y de forma exclusiva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 101 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 20 de diciembre de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios
b)   en segunda instancia y no de forma exclusiva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 104 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 20 de diciembre de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios    
c)   en Primera instancia y no de forma exclusiva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 108 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 25 de diciembre de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2011, sobre los dibujos y modelos comunitarios
d)   en segunda instancia y de forma exclusiva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 101 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 20 de diciembre de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios
88. En el ejercicio de esta competencia las secciones dela pregunta anterior:
a) Extenderán su jurisdicción a todo el territorio Europeo, y a estos solos efectos se denominarán Tribunales de Marca nacional
b) Extenderán su jurisdicción a todo el territorio nacional, y a estos solos efectos se denominarán Tribunales de Marca Comunitaria
c) Extenderán su jurisdicción a todo el territorio autonómico, y a estos solos efectos se denominarán Tribunales de Marca Europea
d)  Extenderán su jurisdicción a todo el territorio provincial, y a estos solos efectos  no se denominarán Tribunales de Marca Comunitaria
89. Conocerán de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en materia civil por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia.
a) Los juzgados de primera instancia
b) El Tribunal Superior de Justicia como sala de lo civil
c) La Audiencia Provincial como sala de lo civil
d) Las Audiencias Provinciales en el orden civil
90. A fin de facilitar el conocimiento de estos recursos de la pregunta anterior, y atendiendo al número de asuntos existentes, podrán:
a) especializarse una o varias de sus secciones de conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
b) especializarse una o varias de sus secciones de conformidad con lo previsto en el artículo 97 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial especializarse
 c) especializarse una  sección de conformidad con lo previsto en el artículo 96 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
d) especializarse una  sección de conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
91. Corresponde  a las Audiencias Provinciales el conocimiento:
a) De las cuestiones de competencia en materia civil y laboral que se susciten entre juzgados de la provincia que no tengan otro superior común.
b) De las cuestiones de competencia en materia  penal y laboral que se susciten entre juzgados de la provincia que no tengan otro superior común.
c) De las cuestiones de competencia en materia civil y penal que no se susciten entre juzgados de la provincia que tengan otro superior común.
d) De las cuestiones de competencia en materia civil y penal que se susciten entre juzgados de la provincia que no tengan otro superior común.
92. Corresponde  a las Audiencias Provinciales el conocimiento:
a) De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia  esté atribuida a la Sala especial existente a estos efectos en los Tribunales Superiores de Justicia.
b) De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no esté atribuida a la Sala especial existente a estos efectos en los Tribunales Superiores de Justicia.
c) De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no esté atribuida a la Sala de lo civil delos Tribunales Superiores de Justicia.
 d) De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no esté atribuida a la Sala especial existente a estos efectos en el Tribunal Supremo.
93. El juicio del Jurado se celebrará:
a) en el ámbito de la Audiencia Nacional u otros Tribunales y en la forma que establezca la ley.
b) en el ámbito de la Audiencia Provincial u otros Tribunales y en la forma que establezca la constitución.
c) en el ámbito de la Audiencia Provincial u otros Tribunales y en la forma que establezca la ley
d) en el ámbito de la Audiencia Provincial u otros Tribunales y en la forma que establezca el Gobierno.
94. La composición y competencia del Jurado es la regulada en:
a) La Ley Orgánica del Tribunal del Jurado.
b) La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
c) La Ley Orgánica del Poder Judicial
d) La constitución
95. En cada partido habrá:
a) uno o varios Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
b) dos o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
c) uno o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
d) tres o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
96. Los juzgados de primera instancia e instrucción tomaran su designación de:
a) Del partido judicial más grande de la provincia
b) Del municipio de su sede.
c) Del barrio donde se encuentre el  juzgado.
d) De la comarca donde esté situado
97. Los Juzgados de Primera Instancia conocerán en el orden civil:
a) En primera instancia, de los juicios que no vengan atribuidos por esta ley a otros juzgados o tribunales.
b) De los actos de jurisdicción voluntaria en los términos que prevean las leyes.
c) De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Paz del partido.
d) Todas son correctas
98. De las cuestiones de competencia en materia civil entre los Juzgados de Paz del partido conocerá:
a) Los juzgados de instrucción
b) Los juzgados de primera instancia
c) Los juzgados de lo mercantil
d) Los juzgados de lo social
99. De las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias y demás resoluciones judiciales extranjeras y de la ejecución de laudos o resoluciones arbitrales extranjeros, a no ser que, con arreglo a lo acordado en los tratados y otras normas internacionales, corresponda su conocimiento a otro Juzgado o Tribunal, conocerá:
a) Los juzgados de instrucción
b) Los juzgados de primera instancia
c) Los juzgados de lo mercantil
d) Los juzgados de lo social
100. Con carácter general, en cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá:
a) uno o varios juzgados de lo mercantil.
b) uno o más juzgados de lo mercantil.
c) dos o más juzgados de lo mercantil
d) tres o más juzgados de lo mercantil

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #788 en: 27 Enero, 2015, 20:32:32 pm »
chicos os pongo 10 de la ley de planta y demarcacion  judicial

1. Tienen jurisdicción en toda España:
a) El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Juzgados Centrales de Instrucción, los Juzgados Centrales de lo Penal, los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo y los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria
b) El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Juzgados Centrales de Instrucción, los Juzgados Centrales de lo Penal, los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo, los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria y el Juzgado Central de Menores.
c) El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Juzgados Centrales de Instrucción, los Juzgados Centrales de lo Penal, los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo y el Juzgado Central de Menores
d) El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Juzgados Centrales de Instrucción, los Juzgados Centrales de lo Penal, los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria y el Juzgado Central de Menores
2. Los Tribunales Superiores de Justicia tienen jurisdicción en el ámbito territorial de:
a) su respectiva Comunidad Autónoma.
b) su provincia
c) su municipio
c) su comarca
3. Tienen jurisdicción en el ámbito territorial de su respectiva provincia:
a) Las Audiencias Provinciales, los Juzgados de lo Penal, los Juzgados de lo Contencioso Administrativo, los Juzgados de lo Social, los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y los Juzgados de Menores 
b) Las Audiencias Provinciales, los Juzgados de lo Penal, los Juzgados de lo Contencioso Administrativo, los Juzgados de lo Social, los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, los Juzgados de Menores y los Juzgados de lo Mercantil
c) Las Audiencias Provinciales, los Juzgados de lo Penal, los Juzgados de lo Contencioso Administrativo, los Juzgados de lo Social, los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria,  y los Juzgados de lo Mercantil
d) Las Audiencias Provinciales, los Juzgados de lo Penal, los Juzgados de lo Contencioso Administrativo, los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, los Juzgados de Menores y los Juzgados de lo Mercantil
4. Tienen jurisdicción en el ámbito territorial de su respectivo partido
a) Los Juzgados de Primera Instancia exclusivamente
b) Los juzgados de instrucción exclusivamente
c) Los juzgados de lo social
d) Los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer
5. Determinan, por Ley, la capitalidad de los partidos judiciales, que corresponde a un solo municipio:
a) el Ministerio de Justicia
b) el Consejo General del Poder Judicial
c) El Tribunal Supremo
d) Las Comunidades Autónomas
6. Tienen jurisdicción en el término del respectivo municipio, del que toman su nombre.
a) Los Juzgados de  Paz
b) Los partidos judiciales
c) Los Juzgados de lo Social
d) los Juzgados de lo Mercantil
7.  La sede de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria se establece por:
a)  el Gobierno, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el Consejo General del Poder Judicial.
b) el Consejo General del Poder Judicial. , oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el Gobierno,
c) la Comunidad Autónoma afectada, oídos previamente el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial.
d)  el Gobierno, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el Ministerio de Justicia.
8. Podrá modificar el número y composición de los órganos judiciales establecidos por esta Ley, mediante la creación de Secciones y Juzgados, sin alterar la demarcación judicial, oída el Consejo General del Poder Judicial y, en su caso, la Comunidad Autónoma afectada
a) el ministerio de justicia
b) el gobierno
c) las cortes generales
d) el consejo de estado
9. A propuesta del Ministro de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y previa audiencia con carácter preceptivo de la Comunidad Autónoma afectada, se podrán transformar Juzgados de una clase en Juzgados de clase distinta de la misma sede, cualquiera que sea su orden jurisdiccional por:
a) decreto
b) reglamento
c) acuerdo
d) real decreto
10. ¿Podrá establecer la separación entre Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción en aquellos partidos judiciales en los que el número de Juzgados de Primera Instancia e Instrucción así lo aconseje?
a) El Gobierno, a propuesta de  las Comunidades Autónomas  y con el informe previo  del Consejo General del Poder Judicial.
b) El Ministerio de Justicia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y con el informe previo de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de justicia
c) El Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y sin el informe previo de las Comunidades Autónomas sin competencias transferidas en materia de justicia
d) El Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y con el informe previo de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de justicia

Desconectado Aliciap

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 8
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #789 en: 27 Enero, 2015, 21:16:20 pm »
Pehilova no te enfades!!lo pongo para que os quedeis con la respuesta correcta o porque yo misma tengo dudas...no es mi intencion corregirte...k lo k tu haces no lo hace cualquiera y todos estamos muy agradecidos contigo...si te molesta no pondre ningun fallo mas que vea...


Enviado desde mi iPhone

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #790 en: 28 Enero, 2015, 10:09:31 am »
MIS RESPUESTAS
81-A
82-D
83-B
84-C
85-C
86-D
87-D
88-B
89-D
90-A
91-D
92-B
93-C
94-A
95-C
96-B
97-D
98-B
99-B
00-A


1-B
2-A
3-B
4-D
5-D
6-A
7-A
8-B
9-D
10-D

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #791 en: 28 Enero, 2015, 10:18:50 am »
Ya voy Pehilova, rápido, rápido, rápido.... ;) ;)

22   A
23   a (E.T.)
24   D
25   B
26   C
27   D
28   B
29   A
30   A
31   C
32   B
33   A
34   B
35   D
36   C
37   B
38   B
39   B
40   D (como sala de lo penal)
43   D   63   A
44   B   64   B
45   A,D iguales   65   C
46   D   66   B
47   C   67   C
48   D   68   B
49   C   69   A
50   D   70   B
51   D   71   D
52   D   72   A
53   C   73   C
54   C   74   A
55   C   75   C
56   C   76   A
57   B   77   C
58   A   78   C
59   C   79   C
60   D   80   B

Bueno imagino que ya habréis visto los rumores del número de plazas....

OPOSICIONES JUSTICIA: INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA

Empiezan a conocerse las plazas de Justicia 2015: paraCataluña serían 468 plazas y para Canarias 196 plazas

El Ministerio de Justicia está remitiendo al las Comunidades Autónomas el número de plazas máximas posibles y su distribución entre los Cuerpos de la Administración de Justicia. De momento se ha trasladado esta información relativa a Catalunya y Canarias:

 Así para Cataluña serían: [más Info].
•70 plazas para Gestión Procesal
•178 para Tramitación Procesal
•205 auxiliares de justicia
•15 médicos forenses

Para Canarias, serían: [más Info].
•24 plazas para Gestión Procesal
•96 plazas de Tramitación
•76 plazas de Auxilio Judicial


Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #792 en: 28 Enero, 2015, 10:48:55 am »
....rápido, rápido, rápido.... ;)

81   A
82   D
83   B
84   C
85   C
86   ninguna, la Audiencia provincial no tiene competencia en laboral pasa al TSJ.
87   D
88   B
89   D
90   A
91   D
92   B
93   C
94   A
95   C
96   B
97   D
98   B
99   B
100   A

Art. 82 LOPJ
2. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden civil:
 
1.º De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia.
Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia que se sigan por los trámites del juicio verbal por razón de la cuantía, la Audiencia se constituirá con un solo Magistrado, mediante un turno de reparto.

 
2.º De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil, salvo las que se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la presente Ley Orgánica.
...

Desconectado Aliciap

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 8
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #793 en: 28 Enero, 2015, 11:33:05 am »
Informacion oep Andalucía
Tras la celebración ayer de las Mesas Sectorial y Técnica, el sindicato CSIF ha informado lo siguiente:

"Se nos traslada una ridícula y vergonzosa OPE que le traslada el Ministerio a la Junta y donde exigimos que se reclamen la totalidad de las plazas reconocidas al 50% de la tasa de reposición en los Presupuestos Generales de Estado.
10 Gestión, 12 Tramitación, 30 Auxilio y 6 Médicos Forenses.
CSIF exigirá a Nivel Nacional ante el Ministerio una aclaración y subsanación…".



Enviado desde mi iPhone

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #794 en: 28 Enero, 2015, 13:27:40 pm »
Justo venia a ver si sabiais la oep que ha salido, a ver si poco a poco salen el resto de comunidades!
pehilova yo también voto el tema 8 como siguiente, y así nos quitamos esa parte de encima!