Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 371580 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #195 en: 23 Septiembre, 2014, 20:33:47 pm »
hola chic@s, hoy no tengo mucho tiempo, asi que voy a hacer lo que pueda, lo primero, daros las gracias por contestar las preguntas: y ahora os voy subir el segundo archivo de tema 3 ley de gobierno, espero que lo vayáis haciendo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #196 en: 23 Septiembre, 2014, 20:38:50 pm »
san 78, si tiene pregunta según la constitución seria la d, en todos los demás casos esta abolida.
chic@s teneis razón , en cuanto a la pregunta 28 de violencia de genero, tienes toda razón y me alegro de que me digáis, por que no había distinguido entre funcionaria y trabajadora, gracias por vuestra aclaración me estais ayudando mucho.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #197 en: 23 Septiembre, 2014, 21:06:55 pm »
vamos a ver las 25 preguntas de constitución :
 76.-  La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde:
 a) Por nacimiento
b) De acuerdo con lo establecido por la ley
c) Por inscripción en el registro civil
d) Por orden judicial.
77.- Los españoles de origen, ¿podrán ser privados de su nacionalidad ?:
a)   No
b)   Sí
c)   Sí, por orden judicial
d)   Según las circunstancias penales.
78. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad:
a) Con cualquier país
b)  Con los países iberoamericanos
c) Con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España
d) Con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España .
79. En esos mismos países de la pregunta anterior, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, ¿ podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen?
a) Sí
b) No
c) Sí, por orden judicial
d) Según la situación judicial.
80.- En qué términos los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I:
 a) Según los establecidos por el Congreso
b) En los términos establecidos por el Senado
c) En los términos establecidos por las Cortes Generales
d)  En los términos que establezcan los tratados y la ley.
81.- Los extranjeros tendrán derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales:
a)  Atendiendo a criterios de reciprocidad
b) Según establezca el Gobierno
c) Según una ley orgánica
d) Según las Cortes Generales.
82.- La extradición solo se concederá:
a) Por orden judicial
b) En cumplimiento a un tratado o ley, atendiendo al principio de reciprocidad
c) Atendiendo al principio de reciprocidad
d) En cumplimiento de un tratado o ley.
83.- Quedan excluidos de la extradición:
a)   Los delitos de opinión
b)   Los delitos políticos
c)   Los delitos por libertad de expresión
d)   Los delitos de prensa.
84.- Los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España lo establecerá:
a)    El Gobierno
b)   El Congreso
c)   El Tribunal Constitucional
d)   La ley.
85.- Los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón:
a)    De pensamiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
b)   De nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o política.
c)   De nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social
d)   De nacionalidad, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o pública.
86.- Todos tienen derecho a:
a)   La vida
b)   La vida y la integridad física y moral
c)   La vida y la integridad física y psíquica
d)    La vida y la plenitud física y moral.
87.- La pena de muerte:
a)   Queda abolida
b)   Queda abolida salvo en las leyes penales militares
c)    Queda abolida salvo en las leyes militares
d)    Queda abolida salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.
88.- La Constitución garantiza:
a) La libertad religiosa
b) La libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades
c)  La libertad de reunión y religiosa de los individuos y comunidades de otros credos
d) La libertad ideológica y de culto de los individuos y comunidades religiosas.
 89. ¿Cuál es la limitación a la libertad ideológica y religiosa en sus manifestaciones?
a) El respeto a las leyes y la Constitución
b) La necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley
c) El respeto a los ciudadanos de otras ideologías y credos
d) Las que establezca el Delegado del Gobierno de cada provincia.
90. Nadie podrá ser obligado a declarar:
a)   Sobre su ideología, religión o creencias
b)   Sobre su ideología política, religión o creencias
c)   Sobre su ideología, credo o militancia política
d)    Sobre su religión, tendencia sexual y militancia política o sindical.
91.- ¿Qué confesión religiosa tendrá carácter estatal?
a) La Iglesia católica
b)  La religión cristiana
c)  Las religiones monoteístas
d) Ninguna.
92. En el plazo máximo de setenta y dos horas:
a) El detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial
b)  El detenido deberá ser puesto en libertad o ante el juzgado
c) El detenido deberá ser puesto en libertad sin cargos o en libertad condicional
d)  El detenido deberá ser puesto en libertad sin cargos o a disposición de la autoridad judicial.
93. Según el Art. 17 de la Constitución
a)  Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.
b)  Nadie puede ser privado de su libertad.
c) Nadie puede ser privado de su libertad, sino con lo establecido en éste artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
d) Todas son correctas
94.- Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible
a)   De sus derechos y obligaciones
b)   De sus derechos y razones de su detención
c)   De sus derechos judiciales
d)   De sus derechos ante la ley.
95.- ¿En qué términos se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales?
a) En los términos que establezca una ley orgánica
b) En los términos que establezca un decreto-ley
c) En los términos que la ley establezca
c)  En los términos que el Código Penal establezca.
96.- El plazo máximo de duración de la prisión provisional se determinará:
a)   Por el juzgado
b)   Por el "habeas corpus"
c)   Por los tribunales de justicia
d)   Por ley.
97.- ¿Quién regulará un proceso de "habeas corpus" para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.?
a)   El Gobierno
b)    El Congreso
c)   La ley
d)   Las Cortes Generales.
98.- La Constitución garantiza:
a)   El derecho al honor, a la intimidad y a la imagen
b)   El derecho al honor, a la intimidad familiar y a la imagen
c)    El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
d)    El derecho al honor, a la intimidad y a la imagen personal y familiar.
99.- El domicilio es:
a)    Inviolable
b)    Privado
c)   Familiar
d)   Particular.
100.- Ninguna entrada o registro de domicilio podrá realizarse:
a)    Sin estar presente el cabeza de familia
b)   Sin consentimiento del titular o resolución judicial
c)   Sin consentimiento del titular o por orden del juzgado
d)   Sin consentimiento del propietario o por orden de un juez.
respuestas san 78
76-B es correcta
77-A es correcta
78-D es correcta
79-A es correcta
80-D es correcta
.
81-D no es correcta es la a. art 13.2:Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
82-B es correcta
83-B es correcta
84-D es correcta
85-C es correcta
86-B es correcta
87-D según el art 15 (pero  ¿en la actualidad la pena de muerte fue abolida también para tiempo de guerra?) es correcta
88-B es correcta
89-B es correcta
90-A es correcta
91-D es correcta
92-A es correcta
93-D es correcta
94-B es correcta
95-C es correcta
96-D es correcta
97-C  es correcta
98-C es correcta
99-A es correcta
00-B es correcta
muy bien san 78    solo 1 fallito
respuestas sarscoob
76B- es correcta
77A- es correcta
78D- es correcta
79A- es correcta
80D- es correcta
81A- es correcta
82B- es correcta
83B- es correcta
84D- es correcta
85C- es correcta
86B- es correcta
87D- es correcta
88B- es correcta
89B- es correcta
90A- es correcta
91D- es correcta
92A- es correcta

93A-no es correcta es la d:Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
94B- es correcta
95C- es correcta
96D- es correcta
97C- es correcta
98C- es correcta
99A- es correcta
100B es correcta muy bien sarscoob solo 1 fallito.



Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #198 en: 24 Septiembre, 2014, 20:29:42 pm »
vamos a ver las que me contesto del tema 2 san78 a ver que tal:
50.¿Qué rango orgánico tiene la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer?
A.     Subsecretaría.
B.      Secretaría General.
C.      Secretaría de Estado.
D.      Dirección General.
51.En la actualidad, todos los temarios para la celebración de pruebas selectivas para el acceso al empleo público incluirán al menos un tema relativo a:
A.      La normativa vigente en materia de protección medio ambiental
B.      La normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales
C.      La normativa vigente en materia de calidad en la prestación de los servicios públicos
D.      La normativa vigente en materia de igualdad de género
52.En el ámbito de las Fuerzas Armadas, se han adoptado las siguientes medidas para conciliar vida profesional y personal:
A.      Creación de centros infantiles en establecimientos militares
B.      Adecuación de las instalaciones militares
C.      Presencia de la mujer en los órganos de evaluación para el ascenso
D.      Todas son correctas
53.Señala la respuesta correcta en relación con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo:
A.      Contempla el deber de negociar planes de igualdad en empresas de más de 250 trabajadores.
B.      Transpone al ordenamiento juridico dos reglamentos comunitarios en materia de igualdad de trato.
C.      Consagra el permiso de paternidad de 15 días de duración para los supuestos de hijo o hija con discapacidad.
D.      Amplía a 1 año la duración máxima de la excedencia para el cuidado de familiares.
54.La igualdad formal entre hombres y mujeres se consagra en nuestra Constitución de 1978 en el artículo:
A.      14
B.      15
C.      9
D.      18


55.El Tratado de Ámsterdam dispone en su articulado:
A.      Que cada empresario garantizará la aplicación del principio de igualdad de retribuciones entre trabajadores y trabajadoras para un mismo trabajo
B.      Que cada Estado miembro garantizará la aplicación del principio de igualdad de retribuciones entre trabajadores y trabajadoras para un mismo trabajo
C.     Que cada sindicato garantizará la aplicación del principio de igualdad de retribuciones entre trabajadores y trabajadoras para un mismo trabajo
D.     Que cada asociación empresarial garantizará la aplicación del principio de igualdad de retribuciones entre trabajadores y trabajadoras para un mismo trabajo
56.¿Pueden los hombres en la actualidad disfrutar del permiso por maternidad/paternidad?
A.      No, puesto que es un derecho que se contempla en exclusiva para las mujeres en el Derecho Positivo Español
B.      Sí, sin limitaciones
C.      Sí, pues así se facilita que puedan ser copartícipes del cuidado de sus hijos
D.      No, en ningún caso
57.En las convocatorias de cursos de formación de directivos impartidos en el Instituto Nacional de la Administración pública se reservará para empleadas públicas que reúnan los requisitos:
A.      Un 40% de las plazas como mínimo, en todo caso
B.      Un 40% de las plazas como mínimo, como norma general
C.      Un 50% de las plazas como mínimo, en todo caso
D.      Un 50% de las plazas como mínimo, como norma general
58.De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, ¿Cuál de las siguientes no es una medida de igualdad en el ámbito del empleo público?:
A.      Las convocatorias de pruebas selectivas deberán acompañarse de un informe de impacto de género.
B.      Los funcionarios que accedan al permiso de paternidad tendrán preferencia durante un año en la adjudicación de plazas para participar en cursos de formación.
C.      En la Administración General del Estado se impartirán cursos de formación dirigidos a todo el personal en materia de igualdad de trato y prevención de la violencia de género.
D.      Al menos el 50 por ciento del personal directivo tiene que estar compuesto por mujeres.
59.El Observatorio de la Igualad de Oportunidades entre hombres y Mujeres se creó en España en el año:
A.      2000
B.      2001
C.      2002
D.      2003
60.¿Cuál de los siguientes conceptos no están definidos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?:
A.      Los conceptos de discriminación directa e indirecta.
B.      Los conceptos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
C.      El concepto de transversalidad del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres.
D.      El concepto de heterotutela institucional.
61.La Institución Europea encargada de la ejecución de la estrategia marco comunitaria sobre la igualdad de Mujeres y Hombres es:
A.      La Comisión
B.      El Consejo
C.      El Parlamento
D.      El Tribunal de Justicia

62.Señala cómo es evaluado el Plan de Igualdad en la Administración General del Estado, previsto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres:
A.      Anualmente por el Consejo de Ministros.
B.     Anualmente por la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios.
C.      Al final de cada legislatura por el Gobierno.
D.      Al final de cada legislatura por la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios.
63.La Estrategia marco comunitaria sobre la igualdad entre hombres y mujeres no se estructura en torno al ámbito de intervención de:
A.      Promoción de igualdad entre hombres y mujeres en la vida económica
B.      Promoción de la igualdad en la vida civil
C.      Promoción de la igualdad de la participación y la representación
D.      Promoción de permanencia de roles y de estereotipos masculinos y femeninos
64.La discriminación que se produce cuando el trato desigual emana directamente de las leyes, normas o prácticas se denomina:
A.      Discriminación directa
B.      Discriminación indirecta
C.      Discriminación real
D.     Discriminación efectiva
65.En el año 2005 se ha dispuesto la creación de los Juzgados de:
A.      Violencia sobre la mujer
B.      Maltrato sobre la mujer
C.      Deshonra sobre la mujer
D.      Ataque sobre la mujer
66.De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se considera presencia o composición equilibrada:
A.      La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
B.      La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el cincuenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
C.      La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el cuarenta por ciento.
D.      La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres no regula lo que debe considerarse presencia o composición equilibrada.
67.Entre los valores que se establecen en la Constitución Europea no se señala:
A.      La no discriminación
B.      La tolerancia
C.      La igualdad entre mujeres y hombres
D.      El individualismo
68.Señala cómo enfoca la violencia de género la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género:
A.      De modo transversal, con especial énfasis en el papel de los medios de comunicación.
B.      De un modo integral y multidisciplinar, empezando por el proceso de socialización y educación.
C.      De forma prioritaria y universal, prestando especial atención al proceso de socialización y al papel de los medios de comunicación.
D.      De manera individualizada y personal, con especial énfasis en el papel de la educación y los medios de comunicación.
69.En la composición de los órganos colegiados de la Administración del Estado se procurará:
A.      La Paridad entre hombres y mujeres
B.      La paridad entre técnicos y expertos
C.      La paridad entre funcionarios y laborales
D.      Ninguna respuesta es correcta
70.El acoso sexual se considera, en el Régimen disciplinario de los funcionarios públicos, como falta:
A.      Leve
B.      Grave
C.      Muy Grave
D.      Grave o muy grave
71.A tenor de lo dispuesto en la Constitución Europea, ¿podrían los estados miembros adoptar medidas que ofrecieran ventajas a las mujeres para ejercer una actividad profesional?
A.      Sí, en cualquier caso
B.      No, pues eso atentaría contra el principio de igualdad
C.      Sí, si dichas medidas estuvieran orientadas a facilitar a las mujeres el ejercicio de una actividad profesional donde el sexo femenino estuviera menos representado
D.      Sí, si dichas medidas desfavorecieran al colectivo de trabajadores masculinos
72.El informe sobre impacto por razón de género:
A.     Se emite necesariamente en el proceso de elaboración de reglamentos que vayan a ser aprobados por el Gobierno.
B.      Se emite en aquellos supuestos en que la elaboración de reglamentos disponga de un maravilloso relevante por razón de género, a criterio de la Secretaría General de Igualdad.
C.      Se emite bien por el Instituto de la Mujer, bien por la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, dependiendo de la material.
D.      Es un informe que compete realizar, en todo caso, al Instituto de la Mujer.
73.Las funcionarias que hayan sido víctimas de violencia de género, respecto a la provisión de puestos de trabajo:
A.      Tendrán derecho preferente
B.      Tendrán derecho subsidiario
C.     Tendrán derecho complementario
D.      No tendrán derecho alguno
74.Señala la afirmación correcta en relación con la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres:
A.     Recoge el principio de "sexual integration".
B.      Introduce el informe de impacto por razón de género en las convocatorias de pruebas selectivas de acceso al empleo público.
C.      Crea el Instituto de la Mujer.
D.      Establece la obligación de que, al menos, un 50% de los titulares de órganos directivos de la Administración General del Estado y de los Organismos públicos vinculados o dependientes de ella sean mujeres.
75.La composición de tribunales y Comisiones de Selección en el ámbito de la Administración del Estado:
A.      Se ajustarán al criterio de prevalencia femenina
B.      Se ajustarán al criterio de prevalencia masculina
C.      Se ajustarán al criterio de paridad entre ambos sexos
D.      Se ajustarán al criterio de disparidad entre ambos sexos
respuestas san 78
50-D es correcta
51-D es correcta
52-D es correcta
53-A es correcta
54-A es correcta
55-B es correcta
56-C es correcta
57-B es correcta
58-D es correcta
59-A es correcta
60-D es correcta
61-A es correcta
62-A es correcta
63-D es correcta
64-A es correcta
65-A es correcta
66-A es correcta
67-D es correcta
68-B es correcta
69-A es correcta
70-C es correcta
71-C es correcta
72- es la a
73-A es correcta
74-B es correcta
75-C es correcta.
plenazo san 78 y gracias por contestar

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #199 en: 24 Septiembre, 2014, 20:45:42 pm »
chicos voy subiendo preguntas del tema 3, 21 preguntas, este mas llevadero, seguire haciendo algo del tema 2,
 1..El esquema básico de la composición del Gobierno será, según la
Constitución:
a.   El Presidente, el Vicepresidente, los Ministros y los demás miembros que
establezca la ley.
b.   El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, los Ministros y los demás
miembros que establezca la ley.
c.   El Presidente, el Rey, los Vicepresidentes en su caso, los Ministros y
los demás miembros que establezca la ley.
d.   Las respuestas segunda y tercera son correctas.

2- La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso:
a) Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid.
b) Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
c) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
d) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

3- ¿Cuántos Vicepresidentes deben existir en la composición del Gobierno?:
a) Tres
b) Uno
c) Ninguno
d) Dos

4- ¿Qué Título de la Constitución está dedicado a la regulación del Gobierno?:
a) El Título III
b) El Título IV
c) El Título V
d) El Título VII

5- ¿Quién propone el candidato a la Presidencia del Gobierno?:
a) El pueblo español
b) El Rey
c) El Congreso de los Diputados
d) Las Cortes Generales

6- ¿Quién puede plantear una cuestión de confianza?:
a) El Gobierno
b) El Congreso de los Diputados
c) El Rey
d) El Presidente del Gobierno

7- ¿Qué mayoría es necesaria para que se entienda aprobada una moción de censura?:
a) Mayoría absoluta
b) Mayoría de 1/3
c) Mayoría de 2/3
d) Mayoría simple

8- ¿Cuál de las siguientes figuras no es imprescindible en la composición del Gobierno?:
a) El Presidente
b) Los Ministros
c) Los Vicepresidentes
d) Los Vicepresidentes y los Ministros

9- ¿Qué número de Diputados es necesario para interponer una moción de censura?:
a) Mayoría simple de la Cámara
b) Dos tercios de la Cámara
c) Mayoría absoluta de la Cámara
d) Una décima parte de la Cámara

10-¿Qué carácter tienen las deliberaciones del Consejo de Ministros?:
a) Secretas
b) Solemnes y públicas
c) Solemnes
d) Públicas
11- La proposición del Presidente del Gobierno se realizará a través:
a) Del Rey.
b) Del líder de la oposición.
c) Del Presidente del Gobierno saliente.
d) Del Presidente del Congreso.

12. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por:

a) La tercera parte de los Diputados
b) La cuarta parte de los Diputados
c) La décima parte de los Diputados
d) La quinta parte de los Diputados

13. Contra los acuerdos del Consejo de Ministros, ¿Quién tiene competencia para entender de los mismos?

a)   Sala Contencioso-administrativo de los TSJ
b)   Sala de lo Contencioso.administrativo de la Audiencia Nacional
c)   La Sala Tercera del Tribunal Supremo
d)   La Sección Primera de la Audiencia Nacional

14. La diferencia entre cuestin de confianza y moción de censura radica en que:

a)   La primera es iniciativa del presidente del gobierno.
b)   La segunda es iniciativa de la cuarta parte de los diputados
c)   La primera es initiva del congreso
       d)    la primera es iniativa del gobierno
15. Cuando el candidato a Presidente del Gobierno no obtenga la confianza, en una primera votación, de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, se procederá:

a)   A una nueva votación doce horas después de la anterior
b)   Se propondrá otro candidato
c)   A una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior
d)   A una nueva votación treinta u seis horas después de la anterior

16 Modificar por Real Decreto un Departamento Ministerial corresponde a:

a)   El Presidente del Gobierno
b)   La Junta de Subsecretarios
c)   El Ministro correspondiente
d)   El Subsecretario del Ministerio correspondiente

17 La potestad reglamentaria general corresponde a:

a) Tribunal Constitucional
b) Tribunal Supremo
c) Las Cortes
d) Gobierno

18 Es competencia del Consejo de Ministros:

 a) Representar al Gobierno
 b) Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
 c) Interponer un recurso de inconstitucionalidad
 d) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministros

19 El voto de la mayoría simple del Congreso de Diputados se necesita para:

a) La primera votación de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno
b) La cuestión de confianza planteada por el Presidente el Gobierno sobre su programa
c) La moción de censura al Gobierno
d) La modificación del Estatuto de una Comunidad Autónoma

20 No es principio de organización de la Administración General del Estao:

a) La descentralización funcional
b) La desconcentración territorial
c) La participación ciudadana
d) La coordinación

21. Según la Constitución Española, los Decretos acordados en el Consejo de Ministros, serán expedidos por:

a) Las Cortes Generales
b) El Presidente del Gobierno
c) El Gobierno
d) El Rey
también os subo el tercer archivo de la ley de gobierno.

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #200 en: 24 Septiembre, 2014, 20:51:47 pm »
Chicos... voy a faltar unos días del foro. Hemos pillado todos la gripe  :'( y además de pasarla tengo que cuidar de los demás, así que no tengo la cabeza para pensar  :-[
En cuanto pueda os alcanzo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #201 en: 24 Septiembre, 2014, 20:59:50 pm »
bueno sarscoob que te mejores un saludo.
pongo 24 preguntas algunas ya la hemos visto, pero asi repasamos
1.- La declaración universal de derechos Humanos fue adoptada y proclamada por:
a) Resolución de la Asamblea General del 11 de diciembre de 1945
b)  Resolución de la Asamblea General del 10 de diciembre de 1948
c) Resolución de los Estados Miembros del 11 de diciembre de 1948
d)  Resolución de la Asamblea General del 10 de diciembre de 1947
2.- Según la declaración universal de derechos humanos, nadie puede ser arbitrariamente:
a) Detenido
b) Preso
c) Desterrado.
d) Todas son ciertas.
 3.- Los que produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado contra alguna persona por razón de su sexo u orientación sexual, podrán ser castigados con:
a) Pena de prisión de 1 a 2 años.
b) Pena de prisión de 6 meses a dos años.
c) Con una multa económica
d) Con pena de prisión de 3 meses a dos años.
 4. La patria potestad puede ejercerse por uno solo de los progenitores con consentimiento del otro:
a)   Expreso
b)   Tácito
c)   Expreso o tácito
d)   Nunca, se ejerce siempre conjuntamente
5. Como se denomina el capítulo v de la carta de los derechos fundamentales de la unión europea:
a)   Igualdad
b)   Solidaridad
c)   Ciudadanía
d)   Justicia
 6. La directiva comunitaria sobre la igualdad de acceso al empleo, formación, promoción y condiciones de trabajo es del año:
a)   1975
b)   1976
c)   1979
d)   Ninguna es cierta
7.  Las normas relativas a derechos fundamentales se interpretan conforme a la declaración universal de derechos humanos y a:
a)   Los acuerdos y tratados internacionales
b)   Los tratados internacionales
c)   Los acuerdos internacionales
d)   Ninguna es cierta
 8. El artículo 344 del código penal, que castiga la discriminación en el empleo, contempla como condena para las discriminaciones:
a)   Graves en el empleo público
b)   Graves en el empleo privado o publico
c)   Muy graves en el empleo público o privado
d)   Ninguna es cierta
9. El tratado de roma se firmó en el año:
a)   1975
b)   1986
c)   1957
d)   Ninguna es cierta
10. La declaración universal de derechos humanos se estructura en:
a)   En un preámbulo y 20 artículos
b)   En un preámbulo y 50 artículos
c)   En un preámbulo y 30 artículos
d)   En un preámbulo y 10 artículos
11. Son entre otros, derechos y libertades establecidos en el convenio europeo para la protección de derechos humanos y libertades fundamentales, los siguientes:
a)   Derecho a la libertad y seguridad
b)   Libertad de pensamiento, conciencia y de religión
c)   Derecho a un recurso efectivo
d)   Todas las respuestas son correctas
12. En qué lugar y en qué fecha tuvo lugar la proclamación de la carta de los derechos fundamentales de la unión europea:
a)   En Montecarlo, el 8 de diciembre de 2001
b)   En Cannes, el 6 de diciembre de2002
c)   En Niza, el 7 de diciembre de 2000
d)   En roma, el 8 de octubre de 2002
13. Se considera discriminación directa por razón de sexo:
a)   La situación en que se encuentra una persona que sea tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que  otra en situación comparable
b)   La situación en que se encuentra una persona que sea tratada de manera favorable
c)   La situación desfavorable en la que se puede encontrar cualquier personal
d)   Todas son falsas
14. A los efectos de la ley orgánica tiene la consideración de acoso sexual:
a)   Cualquier tipo de acoso con el propósito de ofender
b)   Cualquier tipo de comportamiento con la intención de ofender o degradar
c)   Cualquier tipo de comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que atente contra la dignidad de la persona
d)   Todas son correctas
15. A los efectos de la ley orgánica tienen la consideración de acoso por razón de sexo:
a)   Cualquier tipo de comportamiento realizado en función del sexo de una persona que atente contra su dignidad
b)   Cualquier tipo de comportamiento de naturaleza sexual que tenga como propósito atentar contra la dignidad de  la persona
c)   Cualquier tipo de comportamiento incriminatorio
d)   Cualquier tipo de comportamiento intimidatorio
16. Se considera discriminatorio:
a)   El acoso sexual
b)   El acoso social
c)   El acoso por razón de sexo
d)   Son correctas la a) y la c)
17. Se considera discriminatorio por razón de sexo el trato desfavorable a las mujeres relacionadas con la maternidad:
a)   Solo en caso de que se le niegue el permiso de maternidad
b)   Solo en el caso de que le niegue el derecho a excedencia
c)   No, en ningún caso
d)   Si
18. En el caso de represalias por haber presentado denuncia ante una discriminación por razón de sexo:
a)   Esta situación también se considera como acto discriminatorio
b)   El acto en sí mismo no se considera como acto discriminatorio
c)   El acto se considera negligencia
d)   El acto se considera legal
19. Los actos que constituyan discriminación por razón de sexo
a)   Son nulos
b)   Dan lugar a responsabilidad a través de un sistema de indemnizaciones
c)   Dan lugar a sanciones, con la intención de prevenir este tipo de actuaciones
d)   Todas son correctas
20. Con el fin de hacer efectivo el derecho de igualdad  los poderes públicos adoptaran las medidas específicas a favor  de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad bajo que denominación aparece en la ley esta cláusula:
a)   Acción negativa
b)   Discriminación positiva
c)   Acción positiva
d)   Discriminación negativa
21. Tienen legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contenciosos que versen sobre la defensa del derecho de no discriminación por razón de sexo reconocido en la ley orgánica:
a)   Las personas físicas que aleguen interés legítimo
b)   Las personas jurídicas que aleguen un interés legítimo
c)   Son correctas la a y la b, siempre que las leyes reguladoras de los procesos así lo determinen
d)   Es falsa la c porque las personas jurídicas no pueden estar legitimadas para esta acción
22. En los procesos de la pregunta anterior ¿a quién le corresponde probar la ausencia de la discriminación?
a)   A la parte demandada
b)   A la parte demandante
c)   A ambas partes
d)   Son todas falsas
23. Siguiendo con las alegaciones presentadas con la intención de probar  la ausencia de discriminación por razón de sexo, ¿Cómo actuara el órgano judicial para recabar informe de los organismos competentes?
a)   Si lo estimase útil, siempre de oficio
b)   A instancia de parte, si lo estimase útil
c)   De oficio siempre que lo considere pertinente
d)   Todas son falsas
 24. Los poderes públicos, según el artículo 16 de la ley orgánica y respecto a los nombramientos que realicen para ocupar cargos de responsabilidad, deben atender ¿a qué principio?
a)   Paridad
b)   Presencia equilibrada de mujeres y hombres
c)   Adecuación
d)   Flexibilidad
y os subo el otro archivo de 100 preguntas que me habéis contestado del titulo primero de constitución.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #202 en: 24 Septiembre, 2014, 22:44:15 pm »
sarscoob espero que te mejores, Saludos.

Estas son mis respuestas

1-B
2-D
3-C
4-B
5-B
6-D
7-A
8-C
9-D
10-A
11-D
12-C
13-C
14-A
15-C
16-A
17-D
18-B
19-B
20-C
21-D

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #203 en: 25 Septiembre, 2014, 20:32:51 pm »
tenemos que aumentar el grupo,  a ver si unes las viejas glorias del foro, y algun principiante que se anime a unirse, ahora vamos a ver las respuestas de san 78, gracias por contestar:
1..El esquema básico de la composición del Gobierno será, según la
Constitución:
a.   El Presidente, el Vicepresidente, los Ministros y los demás miembros que
establezca la ley.
b.   El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, los Ministros y los demás
miembros que establezca la ley.
c.   El Presidente, el Rey, los Vicepresidentes en su caso, los Ministros y
los demás miembros que establezca la ley.
d.   Las respuestas segunda y tercera son correctas.

2- La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso:
a) Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid.
b) Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
c) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
d) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

3- ¿Cuántos Vicepresidentes deben existir en la composición del Gobierno?:
a) Tres
b) Uno
c) Ninguno
d) Dos

4- ¿Qué Título de la Constitución está dedicado a la regulación del Gobierno?:
a) El Título III
b) El Título IV
c) El Título V
d) El Título VII

5- ¿Quién propone el candidato a la Presidencia del Gobierno?:
a) El pueblo español
b) El Rey
c) El Congreso de los Diputados
d) Las Cortes Generales

6- ¿Quién puede plantear una cuestión de confianza?:
a) El Gobierno
b) El Congreso de los Diputados
c) El Rey
d) El Presidente del Gobierno

7- ¿Qué mayoría es necesaria para que se entienda aprobada una moción de censura?:
a) Mayoría absoluta
b) Mayoría de 1/3
c) Mayoría de 2/3
d) Mayoría simple

8- ¿Cuál de las siguientes figuras no es imprescindible en la composición del Gobierno?:
a) El Presidente
b) Los Ministros
c) Los Vicepresidentes
d) Los Vicepresidentes y los Ministros

9- ¿Qué número de Diputados es necesario para interponer una moción de censura?:
a) Mayoría simple de la Cámara
b) Dos tercios de la Cámara
c) Mayoría absoluta de la Cámara
d) Una décima parte de la Cámara

10-¿Qué carácter tienen las deliberaciones del Consejo de Ministros?:
a) Secretas
b) Solemnes y públicas
c) Solemnes
d) Públicas
11- La proposición del Presidente del Gobierno se realizará a través:
a) Del Rey.
b) Del líder de la oposición.
c) Del Presidente del Gobierno saliente.
d) Del Presidente del Congreso.

12. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por:

a) La tercera parte de los Diputados
b) La cuarta parte de los Diputados
c) La décima parte de los Diputados
d) La quinta parte de los Diputados

13. Contra los acuerdos del Consejo de Ministros, ¿Quién tiene competencia para entender de los mismos?

a)   Sala Contencioso-administrativo de los TSJ
b)   Sala de lo Contencioso.administrativo de la Audiencia Nacional
c)   La Sala Tercera del Tribunal Supremo
d)   La Sección Primera de la Audiencia Nacional

14. La diferencia entre cuestin de confianza y moción de censura radica en que:

a)   La primera es iniciativa del presidente del gobierno.
b)   La segunda es iniciativa de la cuarta parte de los diputados
c)   La primera es initiva del congreso
       d)    la primera es iniativa del gobierno
15. Cuando el candidato a Presidente del Gobierno no obtenga la confianza, en una primera votación, de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, se procederá:

a)   A una nueva votación doce horas después de la anterior
b)   Se propondrá otro candidato
c)   A una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior
d)   A una nueva votación treinta u seis horas después de la anterior

16 Modificar por Real Decreto un Departamento Ministerial corresponde a:

a)   El Presidente del Gobierno
b)   La Junta de Subsecretarios
c)   El Ministro correspondiente
d)   El Subsecretario del Ministerio correspondiente

17 La potestad reglamentaria general corresponde a:

a) Tribunal Constitucional
b) Tribunal Supremo
c) Las Cortes
d) Gobierno

18 Es competencia del Consejo de Ministros:

 a) Representar al Gobierno
 b) Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
 c) Interponer un recurso de inconstitucionalidad
 d) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministros

19 El voto de la mayoría simple del Congreso de Diputados se necesita para:

a) La primera votación de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno
b) La cuestión de confianza planteada por el Presidente el Gobierno sobre su programa
c) La moción de censura al Gobierno
d) La modificación del Estatuto de una Comunidad Autónoma

20 No es principio de organización de la Administración General del Estao:

a) La descentralización funcional
b) La desconcentración territorial
c) La participación ciudadana
d) La coordinación

21. Según la Constitución Española, los Decretos acordados en el Consejo de Ministros, serán expedidos por:

a) Las Cortes Generales
b) El Presidente del Gobierno
c) El Gobierno
d) El Rey
también os subo el tercer archivo de la ley de gobierno
respuestas san 78
1-B es correcta  art 98.1 C.E   
2-D es correcta ART 102.1 C.E
3-C  es correcta ART 98.1 C.E
4-B es correcta  TITULO IV DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACION
5-B es correcta ART 99.1 C.E
6-D es correcta ART 112 C.E
7-A es correcta ART 113.1 C.E
8-C es correcta ART 98.1 C.E
9-D es correcta ART 113.2
10-A es correcta ART 5.3 LEY 50/1997 DE 27 DE NOVIENBRE
11-D es correcta ART 99.1 C.E
12-C es correcta ART 113.2 C.E
13-C es correcta ART 58.1 LOPJ
14-A es correcta ART 112 C.E
15-C es correcta ART 112 C.E
16-A es correcta ART 2.2 LETRA J LEY 50/1997 DE 27 DE NOVIENBRE.
17-D es correcta ART 97 C.E
18-B es correcta ART 5.1 LETRA B LEY 50/1997 DE 27 DE NOVIENBRE
19-B es correcta ART 112 C.E
20- C  es correcta ART 3.1 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL
21D es correcta ART 62 LETRA F super pleno, es tema es mas llevadero, un saludo san 78 y un aplauso.














« última modificación: 25 Septiembre, 2014, 20:34:33 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #204 en: 25 Septiembre, 2014, 20:44:57 pm »
pongo 20 mas tema 3, san 78 creo que eres la única que me va contestar a ver si alguien mas se anima.
22.-¿Quién actúa como Secretario del Consejo de Ministros?

a)   El Ministro que establezca por R.D el Presidente del Gobierno.
b)   El Ministro de la Presidencia.
c)   El Ministro o Secretario de Estado, que se establezca por R.D del Presidente del Gobierno.
d)   El Secretario de Estado que establezca por R.D el Consejo de Ministros.

23.-  Según la Constitución, los órganos de la Administración del Estado son creados, regulados y coordinados de acuerdo con:
   
             a) La Ley.
             b) Las disposiciones del Consejo de Ministros.
             c)  Las resoluciones del Presidente del Gobierno.
             d)  Lo que disponga el Consejo de Estado.

24.-   La Ley de Organización  y Funcionamiento de  la Administración General del Estado (LOFAGE) es de fecha:
           
             a) 26 de diciembre de 1966.
             b) 14 de enero de 1997.
             c) 12 de febrero de 1997.
             d) 14 de abril de 1997.

25.- Según  el ámbito al que extienden sus competencias, los órganos de la Administración del Estado pueden ser:
             
a)   Ejecutivos y administrativos.
b)   Centrales y periféricos.
c)    Ejecutivos y periféricos.
d)    Centrales y descentralizados.

26.-  Por su importancia jerárquica, ¿cómo se clasifican los órganos de la Administración General del Estado?

a)   Ejecutivos y administrativos.
b)   Centrales y periféricos.
c)    Ejecutivos y periféricos.
d)    Superiores y  directivos.

27.-  Al Presidente del Gobierno, con respecto ala cuestión de confianza, le corresponde:

a)   Plantearla ante el congreso, previa deliberación del consejo de ministros.
b)   Plantearla ante el congreso previa deliberación del senado.
c)   Someterla al congrso de los diputados directamente
d)    Someterla al consejo de ministros.

28.-  Los órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado ostenta la condición de:

a)   Miembro  del Gobierno.
b)    Alto cargo.
c)    Alto cargo, excepto los Directores y Subdirectores Generales.
d)    Alto cargo, excepto los Subdirectores Generales y asimilados.

29.- en la moción de las cámaras que pueda derivar de una interpelación al gobierno:
   a)   manifiesta la cámara su posicion
    b)   manifiesta su opinión cada ministro
   c)   pueden manisfestar su opinión el gobierno
   d)   todas son falsas.

30.- Las interpelaciones de las cámaras:

a)   Pueden dirigirse a los funcionarios de los departamentos
b)   No pueden dirigirse a los funcionarios de sus departamentos
c)   Solo pueden dirigirse al gobierno
d)    Solo pueden dirigirse a los ministros particularrmente

31.-  cuando el gobierno pierde la confianza del congreso, se procede a:

a)   Cesar al gobierno
b)    Disolver las camaras
c)    Designar nuevo presidente del gobierno
d)    Designación de nuevo gobierno


32.-  El Secretario  de Estado es un órgano:

a)   Con rango de Ministro.
b)    Intermedio entre el Ministro y el Subsecretario.
c)    Con rango de Subsecretario.
d)     Intermedio entre el Subsecretario y el Director General.

33.La confianza al Presidente del Gobierno se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma:
a.   La mayoría simple de los Diputados.
b.   La mayoría simple de los Diputados y de los Senadores.
c.   La mayoría simple de los miembros del Senado.
d.   La mayoría absoluta de los Diputados

34   La responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del
gobierno será exigible, en su caso, ante:
a.   La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
b.   La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
c.   El Tribunal Constitucional.
d.   Cualquier Juzgado o Tribunal.

35.Según la Constitución los demás miembros del Gobierno:
a.   Serán nombrados y separados por el Presidente del Gobierno previa
consulta con el Rey.
b.   Serán nombrados y separados libremente por el Rey.
c.   Serán nombrados y separados por el Rey a propuesta del Presidente.
d.   Serán nombrados y separados por el Presidente a propuesta del Rey.

36..La moción de censura deberá ser propuesta al menos:
a.Por la mitad de los diputados.
b.Por una cuarta parte de los diputados.
c.Por la décima parte de los diputados.
d.Por cuatro diputados pertenecientes a diferentes grupos políticos
37.La información que las cortes pueden recabar puede solicitarse del :
a.gobierno
b.gobierno, las autoridades del estado, departamentos y las comunidades autónomas.
c.gobierno y sus departamentos
d.gobierno,departamentos y autoridades del estado
 
38.Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, ¿qué consecuencias inmediatas tendrá tal resultado?:
a.   El Gobierno podrá recurrir tal votación y ésta será repetida en el plazo
de 5 días.
b.   El Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en la
moción de censura se entenderá investido de la confianza de la Cámara y el Rey le nombrará Presidente del Gobierno.
c.   El Gobierno podrá optar entre presentar su dimisión al Rey o esperar a
las próximas elecciones.
d) El Gobierno podrá llegar a un acuerdo con los signatarios de la moción de censura para solucionar la situación
 
 
39.Tal y como se establece en la Constitución, la propuesta de disolución no podrá presentarse:
a)Cuando esté en trámite una moción de censura.
b)No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior.
c)No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados los estados de alarma, excepción o sitio.
d)   Las tres respuestas anteriores son correctas.

40.Según la Constitución, el Gobierno cesa:
a.Por dimisión o fallecimiento de su Presidente.
b.En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución.
c.Tras la celebración de elecciones generales.
d.En los tres casos anteriores.
 
41.Según la Constitución, el Gobierno dirige:
a.   Únicamente la política interior y exterior del Estado.
b.   La política interior y exterior, la Administración Civil y Militar y la
defensa del Estado.
c.   Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la
Constitución y las leyes.
D .Las respuestas segunda y tercera son correctas
 subo el ultimo archivo de la ley de gobierno.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #205 en: 25 Septiembre, 2014, 23:33:57 pm »
He leido por internet que mañana sale el anteproyecto de los presupuesto generales del estado y entonces podremos saber la partida que se designará para justicia y así hacernos una idea de si habrá plazas para el año que viene. Haber si tenemos buenas noticias y se va animando esto.

Estas son mis respuestas.
22-B
23-A
24-D
25-B
26-D
27-A
28-D
29-A
30-C
31-C
32-B
33-A
34-B
35-C
36-C
37-B
38-B
39-D
40-D
41-C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #206 en: 26 Septiembre, 2014, 20:51:19 pm »
ojala tengamos buenas noticias, san 78, y nos vayamos animando, un saludo, vamos ver las preguntas:
22.-¿Quién actúa como Secretario del Consejo de Ministros?

a)   El Ministro que establezca por R.D el Presidente del Gobierno.
b)   El Ministro de la Presidencia.
c)   El Ministro o Secretario de Estado, que se establezca por R.D del Presidente del Gobierno.
d)   El Secretario de Estado que establezca por R.D el Consejo de Ministros.

23.-  Según la Constitución, los órganos de la Administración del Estado son creados, regulados y coordinados de acuerdo con:
   
             a) La Ley.
             b) Las disposiciones del Consejo de Ministros.
             c)  Las resoluciones del Presidente del Gobierno.
             d)  Lo que disponga el Consejo de Estado.

24.-   La Ley de Organización  y Funcionamiento de  la Administración General del Estado (LOFAGE) es de fecha:
           
             a) 26 de diciembre de 1966.
             b) 14 de enero de 1997.
             c) 12 de febrero de 1997.
             d) 14 de abril de 1997.

25.- Según  el ámbito al que extienden sus competencias, los órganos de la Administración del Estado pueden ser:
             
a)   Ejecutivos y administrativos.
b)   Centrales y periféricos.
c)    Ejecutivos y periféricos.
d)    Centrales y descentralizados.

26.-  Por su importancia jerárquica, ¿cómo se clasifican los órganos de la Administración General del Estado?

a)   Ejecutivos y administrativos.
b)   Centrales y periféricos.
c)    Ejecutivos y periféricos.
d)    Superiores y  directivos.

27.-  Al Presidente del Gobierno, con respecto ala cuestión de confianza, le corresponde:

a)   Plantearla ante el congreso, previa deliberación del consejo de ministros.
b)   Plantearla ante el congreso previa deliberación del senado.
c)   Someterla al congrso de los diputados directamente
d)    Someterla al consejo de ministros.

28.-  Los órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado ostenta la condición de:

a)   Miembro  del Gobierno.
b)    Alto cargo.
c)    Alto cargo, excepto los Directores y Subdirectores Generales.
d)    Alto cargo, excepto los Subdirectores Generales y asimilados.

29.- en la moción de las cámaras que pueda derivar de una interpelación al gobierno:
   a)   manifiesta la cámara su posicion
    b)   manifiesta su opinión cada ministro
   c)   pueden manisfestar su opinión el gobierno
   d)   todas son falsas.

30.- Las interpelaciones de las cámaras:

a)   Pueden dirigirse a los funcionarios de los departamentos
b)   No pueden dirigirse a los funcionarios de sus departamentos
c)   Solo pueden dirigirse al gobierno
d)    Solo pueden dirigirse a los ministros particularrmente

31.-  cuando el gobierno pierde la confianza del congreso, se procede a:

a)   Cesar al gobierno
b)    Disolver las camaras
c)    Designar nuevo presidente del gobierno
d)    Designación de nuevo gobierno


32.-  El Secretario  de Estado es un órgano:

a)   Con rango de Ministro.
b)    Intermedio entre el Ministro y el Subsecretario.
c)    Con rango de Subsecretario.
d)     Intermedio entre el Subsecretario y el Director General.

33.La confianza al Presidente del Gobierno se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma:
a.   La mayoría simple de los Diputados.
b.   La mayoría simple de los Diputados y de los Senadores.
c.   La mayoría simple de los miembros del Senado.
d.   La mayoría absoluta de los Diputados

34   La responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del
gobierno será exigible, en su caso, ante:
a.   La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
b.   La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
c.   El Tribunal Constitucional.
d.   Cualquier Juzgado o Tribunal.

35.Según la Constitución los demás miembros del Gobierno:
a.   Serán nombrados y separados por el Presidente del Gobierno previa
consulta con el Rey.
b.   Serán nombrados y separados libremente por el Rey.
c.   Serán nombrados y separados por el Rey a propuesta del Presidente.
d.   Serán nombrados y separados por el Presidente a propuesta del Rey.

36..La moción de censura deberá ser propuesta al menos:
a.Por la mitad de los diputados.
b.Por una cuarta parte de los diputados.
c.Por la décima parte de los diputados.
d.Por cuatro diputados pertenecientes a diferentes grupos políticos
37.La información que las cortes pueden recabar puede solicitarse del :
a.gobierno
b.gobierno, las autoridades del estado, departamentos y las comunidades autónomas.
c.gobierno y sus departamentos
d.gobierno,departamentos y autoridades del estado
 
38.Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, ¿qué consecuencias inmediatas tendrá tal resultado?:
a.   El Gobierno podrá recurrir tal votación y ésta será repetida en el plazo
de 5 días.
b.   El Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en la
moción de censura se entenderá investido de la confianza de la Cámara y el Rey le nombrará Presidente del Gobierno.
c.   El Gobierno podrá optar entre presentar su dimisión al Rey o esperar a
las próximas elecciones.
d) El Gobierno podrá llegar a un acuerdo con los signatarios de la moción de censura para solucionar la situación
 
 
39.Tal y como se establece en la Constitución, la propuesta de disolución no podrá presentarse:
a)Cuando esté en trámite una moción de censura.
b)No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior.
c)No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados los estados de alarma, excepción o sitio.
d)   Las tres respuestas anteriores son correctas.

40.Según la Constitución, el Gobierno cesa:
a.Por dimisión o fallecimiento de su Presidente.
b.En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución.
c.Tras la celebración de elecciones generales.
d.En los tres casos anteriores.
 
41.Según la Constitución, el Gobierno dirige:
a.   Únicamente la política interior y exterior del Estado.
b.   La política interior y exterior, la Administración Civil y Militar y la
defensa del Estado.
c.   Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la
Constitución y las leyes.
D .Las respuestas segunda y tercera son correctas
 subo el ultimo archivo de la ley de gobierno
respuestas san 78
22-B es correcta
23-A es correcta
24-D es correcta
25-B es correcta
26-D es correcta
27-A es correcta
28-D es correcta
29-A es correcta

30-C no es correcta es la a.ART 110.2 C.E2.Los miembros del Gobierno tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y la facultad de hacerse oír en ellas, y podrán solicitar que informen ante las mismas funcionarios de sus Departamentos
31-C es correcta
32-B es correcta
33-A es correcta
34-B es correcta
35-C es correcta
36-C es correcta
37-B es correcta
38-B es correcta
39-D es correcta
40-D es correcta
41-C es correcta
muy bien san 78
170.- b) El Ministro de la Presidencia. Establecido en el art. 18 de la Ley del Gobierno.
     

« última modificación: 26 Septiembre, 2014, 20:53:51 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #207 en: 26 Septiembre, 2014, 20:57:12 pm »
pues ahí van 20 mas tema 3 a ver quien contesta.
42) Según la Constitución, el Gobierno se compone de:
a)El Presidente y los Ministros
b)El Presidente, los Vicepresidentes en su caso y los demás miembros que establezca la ley
c)El Presidente, los Vicepresidentes y los Ministros
d)El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley


43)Según la Constitución una de las siguientes respuestas no es función del Gobierno:
a)Dirigir la política interior
b)Ejercer la función legislativa
c)La potestad reglamentaria
d)Dirigir la defensa del Estado


44)El supremo órgano consultivo del Gobierno es:
a)El Defensor del Pueblo
b)El Consejo del Reino
c)El Consejo de Estado
d)El Consejo General del Poder Judicial


45)La denominación y el ámbito de competencia de los Ministros se establecen:
a)Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros
b)Mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno
c)En la ley 6/1997 de 14 de abril
d)En el Título IV de la Constitución


46)Los Ministros son nombrados por:
a)El Presidente del Gobierno
b)El Congreso de los Diputados
c)El Secretario de Estado
d)El Rey


47)El nivel orgánico de los Subdelegados del Gobierno es el de:
a)Subsecretario
b)Secretario General Técnico
c)Director General
d)Subdirector General






48)Las Delegaciones del Gobierno se adscriben orgánicamente:
a)Al  Ministerio de Administraciones Públicas
b)Al Ministerio del Interior
c)A la Presidencia del Gobierno
d)A la organización autonómica en la que se enmarquen


49)No es un órgano directivo:
a)El Subsecretario
b)El Secretario General Técnico
c)El Secretario de Estado
d)El Delegado del Gobierno


50)La representación ordinaria del Ministerio corresponde a:
a)El Ministro
b)El Secretario de Estado
c)El Subsecretario
d)El Director General


51)Las Comisiones Territoriales se crearán:
a)En todas las Comunidades Autónomas
b)En las Comunidades Autónomas uniprovinciales
c)En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales
d)En las islas exclusivamente
52.-La propuesta de candidato a la presidencia del Gobierno la hace siempre el Rey:

a)   Si, en todos los casos.
b)   Si, salvo cuando se plantee una cuestión de confianza.
c)   No
d)   Si, salvo el caso de moción de censura.

53.-Cuando el candidato a Presidente del Gobierno no obtiene la confianza en la primera votación se:

a)   Someterá la misma propuesta en el plazo de 48 horas.
b)   Tramitan sucesivas propuestas
c)   Someterá nuevas propuestas en el plazo de 48 horas.
d)   Someterán nuevas propuestas en el plazo de dos meses

54. El plazo máximo de duración del estado de alarma, es de:

a)   15 días en todo caso
b)   15 días que pueden ser prorrogados mediante autorización del Congreso
c)   15 días prorrogables por otro plazo igual mediante autorización de las Cortes
d)   15 días que pueden ser prorrogados por otro plazo igual mediante autorización del Congreso.


55.- Los Secretarios de Estado.

a)   Pueden asistir a las reuniones de las Comisiones Delegadas del Gobierno, pero no a las del Consejo de Ministros.
b)   No pueden asistir a ninguna de las reuniones citadas
c)   Asisten siempre a las reuniones citadas.
d)   Pueden asistir a los Consejos de Ministros cuando sean convocados.

56.- ¿Quién propone al Rey la convocatoria del referéndum?

a)   El Congreso, previa autorización del Gobierno.
b)   Las Cortes, previa autorización del Gobierno.
c)   El Presidente del Gobierno, previa autorización de las Cortes.
d)   El Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso.


57.-¿ A quien le corresponde aprobar el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado?

a)   al Congreso
b)   al Presidente del Gobierno
c)   al Consejo de Ministros
d)   a las Cortes.

58.-¿ A quien corresponde suprimir los órganos directivos de un Departamento Ministerial?

a)   al Ministro correspondiente.
b)   Al Consejo de Ministros
c)   Al Presidente del Gobierno.
d)   Al Secretario de Estado del departamento ministerial correspondiente.

59.- ¿A  quien le corresponde la Presidencia de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios?

a)   Al Presidente del Gobierno o en su defecto, a un Vicepresidente del Gobierno.
b)   Por quien sé determine reglamentariamente.
c)   Al Vicepresidente del Gobierno o en su defecto,  al Ministro de la presidencia.
d)   Al Ministro de la Presidencia o en su defecto, a un Vicepresidente del Gobierno.

60.-¿quién crea, modifica o suprime las Comisiones Delegadas del Gobierno?

a)   El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.
b)   El Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros.
c)   El Consejo de Ministros.
d)   El Presidente del Gobierno.

Desconectado tuticocoloco@hotmail.con

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #208 en: 27 Septiembre, 2014, 20:42:28 pm »
42D
43D
44
45C
46D
47D
48A
49C
50A
51 NO LAS HE ENCONTRADO
52A
53A
54A
55
56D
57D
58A
59C
60A



Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #209 en: 27 Septiembre, 2014, 23:03:02 pm »
Estas son mis respuestas
42-D
43-B
44-C
45-B
46-D
47-D
48-A
49-C
50-C
51-C
52-B
53-A
54-B
55-D-
56-D   
57-D
58-B
59-C
60-A