chicos subo 40 preguntas mas tema 3, son casi todas de lofage, a ver quien contesta.un saludo
1. De acuerdo con lo previsto en la Ley 6/1997, de 14 de Abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, ¿cuál de las siguientes proposiciones es correcta?:
a) Los titulares de los distintos órganos directivos de la Administración General del Estado deben ostentar, en todo caso, la condición de funcionario de carrera de grupo A
b) Las Secretarías Generales tienen el mismo rango que las Direcciones Generales
c) Los Subsecretarios deben reunir la condición de funcionarios de carrera del Grupo A
d) Los Secretarios de Estado tienen la condición de órganos directivos
2. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración general del Estado prevé que la organización de un Departamento Ministerial:
a) Puede prever la existencia de Secretarias de Estado, y excepcionalmente, Secretarias Generales. En todo caso existirán Subsecretarias
b) Han de estructurarse en Secretarias de Estado, Secretarías Generales y en Subsecretarías
c) Deben adscribir necesariamente las Subdirecciones Generales a una Dirección General
d) Pueden crear excepcionalmente Secretarías Generales Técnicas
3. Según la Ley 6/1997, de 14 de Abril, los Directores Insulares de la Administración General del Estado son nombrados:
a) Por el Presidente del Gobierno
b) Por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma respectiva
c) Por el Subdelegado del Gobierno en la provincia respectiva
d) Por el Ministro de Política Territorial
4. Según la Ley 6/1997, de 14 de Abril, señale qué son las Agencias Estatales:
a) Organismos Públicos
b) Organismos Autónomos
c) Entidades Públicas Empresariales
d) Sociedades Mercantiles Estatales
5.¿Cuál de los siguientes órganos no se califica en la ley como órgano directivo de la Administración General del Estado?:
a) Los subdirectores generales.
b) Los Secretarios Generales Técnicos.
c) Los Secretarios de Estado.
d) Los Subdelegados del Gobierno en las provincias.
6. ¿Cuál de los siguientes órganos no tiene la condición de alto cargo, según el artículo 6 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado?:
a) El Subdelegado del Gobierno
b) El Director General
c) El Secretario General Técnico
d) El Secretario General
7. La representación ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma corresponde:
a) Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma
b) Al Ministro de las Administraciones Públicas o, en su caso, al Ministro que designe el Presidente del Gobierno
c) Al Presidente de la Comunidad Autónoma
d) Al Presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma
8. Según el artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de Abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de los siguientes es un principio de funcionamiento de la Administración General del Estado?:
a) Servicio efectivo a los ciudadanos
b) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales
c) Simplicidad, claridad y cercanía a los ciudadanos
d) Desconcentración
9. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, la actuación de la Administración General del Estado debe asegurar a los/las ciudadanos/as:
a) Que puedan presentar reclamaciones con el carácter de recursos administrativos, sobre el funcionamiento de las dependencias administrativas
b) Que puedan recibir información de interés general por escrito
c) La eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos
d) La continua mejora de los procedimientos, servicios y prestaciones públicas, de acuerdo con las políticas fijadas por el Gobierno
10. Forman parte de los Órganos Superiores de la Organización Central de la Administración General del Estado:
a) Los Directores Generales
b) Los Secretarios de Estado
c) Los Subsecretarios y Secretarios Generales
d) Ninguno de ellos
11. De conformidad con la Ley 6/1997:
a) Los titulares de los órganos directivos tienen la condición de alto cargo
b) Los Secretarios Generales Técnicos tienen la categoría de Director General
c) Las Secretarias Generales con rango de Subsecretaría dependen directamente, y en todo caso, del Ministro respectivo
d) Los Subdirectores Generales serán nombrados, en todo caso, por el Ministro
12. De acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de abril, los Subdirectores Generales:
a) Son nombrados y cesados por el Ministro, entre funcionarios de carrera o interinos de la Administración General del Estado
b) Son nombrados y cesados por el Ministro del que dependan previo informe del Ministro de Administraciones Públicas
c) Son nombrados y cesados por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de que dependan, previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas
d) Son nombrados por el Ministro o Secretario de Estado del que dependan
13. Según la Ley 6/1997, de 14 de abril, los organismos públicos se clasifican en:
a) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Sociedades Mercantiles Estatales
b) Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales
c) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Agencias Estatales
d) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Fundaciones del sector público estatal
14. De acuerdo con la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, los Secretarios Generales:
a) Tienen categoría de Subsecretario
b) Son órganos superiores del Departamento
c) Están bajo la inmediata dependencia del Subsecretario
d) Desempeñan la jefatura de todo el personal del Departamento
15. La norma exigida para la creación de un órgano colegiado interministerial es:
a) Real Decreto del Consejo de Ministros, en todo caso
b) Orden Ministerial Conjunta, en todo caso
c) Real Decreto u Orden Ministerial conjunta, dependiendo de los casos
d) Son creadas en las correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo
16. Señale la afirmación correcta en relación con los Delegados del Gobierno:
a) Dependen orgánicamente de Ministerio del Interior
b) Ejercen la representación ordinaria del Estado en el territorio
c) Hay uno en cada Comunidad Autónoma, salvo en las islas que tienen uno cada una
d) Son nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno
17. ¿Cuál es un principio de organización a tenor del artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado?:
a) Economía
b) Eficacia
c) Eficiencia
d) Son correctas la b) y la c)
18. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, los órganos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos:
a) Se crean modifican y suprimen conforme a lo establecido en le Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado
b) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la Constitución
c) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la Ley
d) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en el reglamento que los desarrolle
19. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, señale la respuesta correcta:
a) La Administración General del Estado, bajo la dirección de las Cortes Generales, sirve con objetividad los intereses generales
b) La Administración General del Estado, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, actúa con personalidad jurídica única.
c) Los órganos que integran la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos extienden, en todo caso, su competencia a todo el territorio español
d) La Administración General del Estado actúa con objetividad y transparencia a través de órganos centralizados funcionalmente
20. ¿A qué órgano atribuye la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado la dirección del funcionamiento de los servicios comunes?:
a) Al Subsecretario
b) Al Secretario de Estado
c) Al Secretario General Técnico
d) Al Secretario General que la tenga atribuida
21. Los Delegados de Gobierno dependen según la Ley 6/1997:
a) Del Ministro del Interior
b) Del Ministro de las Administraciones Públicas
c) De la Presidencia del Gobierno
d) Conjuntamente, de los Ministros del Interior y de Administraciones Públicas
22. Señale la afirmación correcta en relación con la estructura de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno:
a) Se establecerá a través de la Orden del Ministro de Administraciones Públicas, que se aprobará a iniciativa del Delegado del Gobierno
b) Los servicios territoriales se adscribirán siempre a la Delegación del Gobierno
c) Los servicios integrados se adscribirán, según los casos, a la Delegación del Gobierno o a la Subdelegación del Gobierno correspondiente
d) Se establecerá a través de Orden conjunta del Ministro de Administraciones Públicas y el Ministro del Interior
23. Respecto a la organización administrativa, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de abril:
a) Los Secretarios Generales Técnicos tienen a todos los efectos la categoría de Director General
b) Los Secretarios de Estado son órganos directivos
c) Los Subdirectores generales tienen la condición de alto cargo
d) Los Subsecretarios son órganos superiores
24. De acuerdo con la Ley 6/1997, los Ministerios contarán, en todo caso, con:
a) Una Subsecretaría y una Secretaría General Técnica
b) Una Secretaría de Estado, al menos, y una Subsecretaria
c) Una Secretaría General
d) Una Dirección General de Servicios
25. De conformidad con lo previsto en el artículo 36 de la Ley 6/1997, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, las Representaciones Permanentes:
a) Representan a España ante los Estados soberanos
b) Representan a España ante las Organizaciones Internacionales
c) Son órganos encargados de las funciones consulares
d) Representan a las Comunidades Autónomas ante los Estados Soberanos
26. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado determina que corresponde a los Subsecretarios:
a) Nombrar y separar a los titulares de los órganos superiores y directivos del Ministerio y de sus Organismos Públicos
b) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento
c) Ejercer la potestad reglamentaria en los términos previstos en la legislación específica
d) Fijar los objetivos del Ministerio
27. Señale la respuesta correcta en relación con el artículo 37 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado:
a) Los embajadores dependen orgánicamente del Ministro de Asuntos Exteriores
b) El representante permanente adjunto ante la Unión Europea, tiene la consideración de alto cargo
c) Los embajadores dependen funcionalmente del Ministro de Asuntos Exteriores
d) Son correctas la a) y la b)
28. Según el artículo 6 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los/las Delegados/as de Gobierno en las Comunidades Autónomas?:
a) Serán nombrados/as y separados/as por Ley, a propuesta del Presidente de Gobierno
b) Serán nombrados/as y separados/as por Orden Ministerial, a propuesta del Presidente del Gobierno
c) Tendrán el rango de Subsecretario/as y la condición de alto cargo
d) Tendrán el nivel de Subdirector/a General y no tendrán la consideración de alto cargo
29. Según el artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de los siguientes no es un principio de organización de la Administración General del Estado?:
a) Descentralización funcional
b) Coordinación
c) Responsabilidad por la gestión pública
d) Jerarquía
30. Según el artículo 8 de la Ley 6/1997 (LOFAGE), la determinación del número de los ministerios, así como su denominación y ámbito de competencia, se establecen por:
a) Ley
b) Real Decreto acordado en Consejo de Ministros
c) Real Decreto del Presidente del Gobierno
d) Orden de la Presidencia del Gobierno
31. Señale la respuesta correcta en relación con los servicios periféricos no integrados:
a) Dependen orgánicamente del Delegado del Gobierno y funcionalmente del órgano central ministerial
b) La organización de estos servicios se establecerá por Real Decreto u Orden Ministerial, según los casos
c) únicamente los Organismos Públicos pueden disponer de servicios periféricos no integrados
d) Solamente pueden existir cuando, por razón de eficacia su ámbito de actuación haya de ser uniprovincial
32. De acuerdo con lo previsto en la Ley de organización y Funcionamiento de la Administración General del estado, las Entidades Públicas Empresariales:
a) Tienen encomendada la realización de actividades de naturaleza prestacional
b) Tienen a su servicio personal funcionario o laboral en los mismos términos que los establecidos para la Administración General del Estado
c) Están adscritas, en todo caso, a un Ministerio
d) Se rigen con carácter general por normas de derecho administrativo
33. De acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de Abril, señale de qué tendrán rango los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas:
a) Subdirector General
b) Director General
c) Secretario General
d) Subsecretario
34. La Ley 6/1997 establece que los Secretarios de Estado:
a) Habrán de designarse entre funcionarios de carrera
b) Son miembros del Gobierno
c) Dirigen los servicios comunes
d) Son órganos superiores
35. Los principios de descentralización y desconcentración, según el artículo 3º de la LOFAGE:
a) Son principios de funcionamiento.
b) Son principios de coordinación
c) La descentralización funcional es un principio de funcionamiento pero no lo es la descentralización territorial.
d) La desconcentración funcional y territorial es un principio de organización.
36. Son órganos superiores de la Administración General del Estado:
a) Los Ministros y los Secretarios de Estado
b) Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Subsecretarios
c) Los Ministros
d) Los Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales
37. En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, el Delegado del Gobierno en caso de ausencia, vacante o enfermedad, será suplido temporalmente, por:
a) El Presidente de la Comunidad Autónoma
b) Siempre por el Subdelegado del Gobierno de la provincia donde aquél tenga su sede, salvo que el Delegado del Gobierno designe a otro Subdelegado distinto
c) El puesto queda vacío hasta la incorporación o nombramiento de uno nuevo
d) Ninguna de las anteriores es correcta
38. Según el artículo 24.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, los proyectos de reglamentos habrán de ser informados por:
a) El Consejo de Ministros
b) La Comisión General de Secretarias/os de Estado
c) El Gabinete de la/el Presidenta/e
d) La Secretaría General Técnica
39. La Ley que regula la Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado es:
a) Ley 6/1997, de 14 de abril
b) Ley 47/1997, de febrero
c) Ley 6/1998, de 17 de mayo
d) Ley 8/1990, de 3 de marzo
40. ¿Cómo son nombrados y separados los Secretarios generales?:
a) Por Real Decreto de la Presidencia.
b) Por Resolución del Ministro competente.
c) Por Real Decreto del Consejo de Ministros.
d) Ninguna de las anteriores.