Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 371636 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #225 en: 01 Octubre, 2014, 21:07:33 pm »
hola chic@s, gracias por contestar perdona, los fallos, si me ha pasado alguna desfasada, me alegro de que vuelva sarscoob, y tambien gala 1, y gracias san 78, por tu constancia.
y ahora vamos las preguntas , y aplauso para todos
1. El delegado del gobierno
a) es nombrado por el gobierno de la comunidad autónoma
b) en caso de ausencia o enfermedad debe nombrarse otro provisionalmente
c) representan al gobierno en las comunidades autónomas
d) reciben instruciones directas del ministro de la presidencia
 
2. cuando el candidato a presidente del gobierno no obtiene la confianza de la cámara después de las correspondientes votaciones:
 
a) presentara su dimisión al rey
b) el rey disolverá las cortes
c) renunciara a su candidatura ante el rey
d) se tramitaran sucesivas propuestas
 
3_ ¿ A que organo corresponde aprobar los reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes?
 
a) al ministro competente en razon de la materia
b) al subsecretario del minstro competente
c) al consejo de ministros
d) al presidente del gobierno
 
4. la investidura del candidato a presidente apresidente del gobierno, se obtiene en primera votación, por mayoría:
 
a) absoluta de miembros del congreso asistentes
b) absoluta de miembros del congreso presentes
c) de miembros del congreso votantes
d) absoluta de miembros del congreso

5. no son miembros del gobierno:
a)   Los vicepresidentes del gobierno.
b)   Los ministros sin cartera
c)   Los secretarios de estado
d)   Todos son miembros del gobierno y por ello pueden acudir a sus sesiones

6 Velar por la correcta y fiel publicación de las disposiciones y normas emanadas del Gobierno que deban insertarse en el B.O.E. es competencia de:

a/ Secretarios de Estado.
b/ Subsecretarios.
c/ Gabinetes.
d/ Secretariado del Gobierno.

7 Si la acusación fuera por traición, o por cualquier otro delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, la responsabilidad criminal de los miembros del gobierno:

a/ Necesitará la aprobación de la mayoría absoluta de las Cortes.
b/ No les podrá ser aplicable la prerrogativa real de gracia.
c/ Necesita ser planteada por la iniciativa de la tercera parte de los miembros del Congreso y mayoría absoluta de la Cortes.
d/ es la opción c/ pero con iniciativa de la cuarta parte.

8 Respecto a la potestad reglamentaria y en cuanto al procedimiento de elaboración de los proyectos de reglamentos, en el trámite de audiencia, el plazo de la misma:

a/ Tendrá un plazo razonable y no inferior a 20 días hábiles
b/ Podrá ser abreviado hasta el mínimo de 8 días hábiles.
c/ Tendrá un plazo razonable y no inferior a 15 días hábiles.
d/ Podrá ser abreviado hasta el mínimo de 6 días hábiles.

9 Entre los principios de organización de la Administración General del Estado no se encuentra:

a/ Descentralización territorial.
b/ Desconcentración funcional.
c/ Coordinación.
d/ Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.

10 la responsabilidad política del gobierno es:

a)   Ante las cortes
b)   Ante el tribunal supremo en pleno
c)   Solidaria
d)   Subsidiaria de la administracion

11  Respecto a los Delegados y Subdelegados no es cierta:

a/ Los delegados del gobierno serán nombrados por R.D. del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.
b/ Los subdelegados del gobierno serán nombrados por el Delegado del Gobierno, siendo necesario entre los requisitos, ser licenciado.
c/ Los directores insulares dependen del subdelegado o , en su caso, del delegado.
d/ Corresponde al delegado , entre otras funciones, impulsar e inspeccionar los servicios no integrados.

12  Representar al reino de España ante un Estado, con el consentimiento de éste, para un cometido y durante un tiempo determinado corresponde:

a/ Las misiones diplomáticas permanentes.
b/ Las misiones diplomáticas especiales.
c/ Las delegaciones.
d/ Las oficinas consulares.

13 Las Comisiones Delegadas del Gobierno ( señalar la incorrecta ):

a/ Son órganos creados por R.D. del Consejo de Ministros.
b/ Tiene naturaleza constitucional, colegiada y política.
c/Sus deliberaciones son secretas.
d/ Resuelve los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requiera ser elevados al Consejo de Ministros.

14 LA CONFIANZA AL GOBIERNO SE ENTIENDE OTORGADA POR MAYORIA:

a/ absoluta de congreso
b/ simple de ambas camaras
c/ simple de los diputados
d/ absoluta de diputados

15.- EN LA ORGANIZACIÓN CENTRAL, NO SON ORGANOS DIRECTIVOS DE LOS MINISTERIOS
      a) Los Subsecretarios
      b) Los Secretarios Generales Técnicos
      c) Los Directores Generales
      d) Los Secretarios de Estado

16.- FIJAR LOS OBJETIVOS, APROBAR LOS PLANES DE ACTUACION Y ASIGNAR LOS RECURSOS DE UN MINISTERIO CORRESPONDE A
      a) El Subsecretario
      b) El Secretario de Estado
      c) El Ministro
      d) El Secretario General

17.- LOS SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO EN LAS PROVINCIAS TENDRAN NIVEL DE
      a) Subsecretarios
      b) Subdirector General
      c) Director General
      d) Ninguno de las respuestas anteriores es correcta

18.- SEGÚN DISPONE LA LEY DEL GOBIERNO ¿ QUIEN DE LOS SIGUIENTES PUEDE SER CONVOCADO PARA ASISTIR A LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE MINISTROS ?
      a) Los Secretarios de Estado
      b) Los representantes de ongs
      c) Los Presidentes de Comunidades Autónomas
      d) Ninguno de los anteriores

19.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS NO SE INTEGRA EN LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO?
a) Subdelegados del Gobierno.
b) Directores Insulares de la Administración del Estado.
c) Gobernadores Civiles.
d) Comisión Territorial de Asistencia al Delegado del Gobierno.

20.- LAS DELEGACIONES DEL GOBIERNO ESTÁN ADSCRITAS ORGÁNICAMENTE A:
a) El Ministerio del Interior.
b) El Ministerio de la Presidencia.
c) Directamente al Presidente del Gobierno.
d) El Ministerio de Administraciones Públicas.
respuestas san 78
1-C es correcta
2-D es correcta.
3-C es correcta
4-D es correcta
5-C es correcta
6-D es correcta
7-B es correcta
8-C es correcta
9-A es correcta
10-C es correcta
11-D es correcta
12-B es correcta
13-B es correcta

14-A no es correcta es la c. art 112. c.e El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados
15-D es correcta
16-C es correcta
17-B es correcta
18-A es correcta

19- La pregunta no está actualizada no? porque los Gobernadores Civiles no existen ya.  por eso es la respuesta
ya sabiendo que ya no existen sabes que esa respuesta  es buena.

20-D es correcta. muy bien san 78 la mejor de las 3. ya vas dominando el tema.
respuestas gala 1
1-C es correcta
 2-B  no es correcta es la d. art 99.4 c.e
3-C es correcta
 4-D es correcta.
 5-C es correcta
 6-D es correcta
 7-B es correcta
 8-C es correcta

9-D no es correcta es la a.ART 3.1 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRILLa Administración General del Estado se organiza y actúa, con pleno respeto al principio de legalidad, y de acuerdo con los otros principios que a continuación se mencionan:
1. De organización.
a) Jerarquía.
b) Descentralización funcional.
c) Desconcentración funcional y territorial.
d) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.
e) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.
f) Coordinación

10-C es correcta
11-D es correcta
12-B es correcta
13-B es correcta
.
14-A no es correcta es la c. art 112 c.e: El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados
15-D es correcta
16-C es correcta
17-B es correcta
18-A es correcta
19-C es correcta

20-A no es correcta es la d.ART 2. REAL DECRETO 1330/1997 DE 1 AGOSTO:1. Las Delegaciones del Gobierno estarán adscritas orgánicamente al Ministerio de Administraciones Públicas gala 1 esta bastante bien, es normal tener algun fallito. un saludo a las tres.
respuestas sarscoob
1C es correcta
2D es correcta
3C es correcta
4D es correcta
5C es correcta
6D es correcta
7D no es correcta es la b.ART 102.2 Y 102.3 C.E:1. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
2. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
3. La prerrogativa real de gracia no será aplicable a ninguno de los supuestos del presente artículo.
Artículo 103
1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley.
3. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
8C es correcta

9A es correcta
10C es correcta
11C no es correcta es la d.29.2 LETRA B 6/ 1997 DE 14 DE ABRIL2. A los Subdelegados del Gobierno les corresponde:
a) Dirigir, en su caso, los servicios integrados de la Administración General del Estado de acuerdo con las instrucciones del Delegado del Gobierno.
b) Impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados.
c) Desempeñar, en los términos del apartado 2 del artículo 22, las funciones de comunicación, colaboración y cooperación con las Corporaciones locales y, en particular, informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de financiación estatal.
d) Mantener, por iniciativa y de acuerdo con las instrucciones del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, relaciones de comunicación, cooperación y colaboración con los órganos territoriales de la Administración de la respectiva Comunidad Autónoma que tenga su sede en el territorio provincial.
e) Ejercer las competencias sancionadoras que se les atribuyan normativamen
te
12B es correcta
13B es correcta
14C es correcta
15D es correcta
16C es correcta
17D no es correcta es la b.ART 6.3 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL:  En la organización territorial de la Administración General del Estado son órganos directivos tanto los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas, que tendrán rango de Subsecretario, como los Subdelegados del Gobierno en las provincias, los cuales tendrán nivel de Subdirector general
18A es correcta
19C es correcta
20D es correcta sarscoob, alguno fallito, este tema no es de lo peores, a mi incluso me gusta, estudialo bien y veras como al final te gusta.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #226 en: 01 Octubre, 2014, 21:11:49 pm »
20 preguntas mas tema 3.
1. ¿Quién dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones del mismo?
a. Los vicepresidentes.
b. El ministro de Hacienda.
c. El Ministro de Relaciones con las Cortes.
d. El Presidente del Gobierno.

2. ¿Quién ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria?
a. El Congreso.
b. El Senado.
c. El defensor del pueblo.
d. El Gobierno.

3. De acuerdo con el artículo 99.1 de la CE, el Rey, respecto de la designación de presidente de Gobierno:
a. Lo nombra de entre la terna presentada por la mesa del congreso de los Diputados.
b. Propone el candidato a la Presidencia del Gobierno.
c. Lo nombra, por decisión propia.
d. Sanciona el nombramiento ejecutado por los tres quintos de los Diputados.

4. El Gobierno cesa:
a. Tras la celebración de elecciones generales, por pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión o fallecimiento de su presidente.
b. Tras la celebración de elecciones generales en las cuales pierda la mayoría.
c. Por pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión de Presidente, si el sucesor propuesto no obtuviera la mayoría en la subsiguiente votación de confianza del Congreso.
d. Por dimisión de su Presidente, si su sucesor, el Vicepresidente, no confirmase expresamente a la totalidad de los componentes del Congreso.

5. El artículo 102 CE establece que la responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante:
a. El Consejo General de Poder Judicial.
b. Un Tribunal Superior de Justicia.
c. La Sala de lo penal del Tribunal Supremo.
d. El Tribunal Constitucional.

6.El supremo órgano consultivo del Gobierno es:
a. El Consejo General del Poder Judicial.
b. Los jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial.
c. El Consejo de Estado.
d. El Tribunal Supremo con jurisdicción en toda España.

7. Según la Constitución, el Gobierno lo componen, además del Presidente:
a. Los Ministros.
b. Los Vicepresidentes, en su caso, y los Ministros.
c. Los Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los Secretarios de Estado.
d. Los Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley.

8.Como máximo, el mismo candidato a presidente del Gobierno puede someterse para su investidura a:
a. Dos votaciones.
b. Tres votaciones.
c. Cuatro votaciones.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

9. Si el presidente del Gobierno no supera la cuestión de confianza:
a. Será automáticamente sustituido por el Vicepresidente primero del Gobierno.
b. Será automáticamente sustituido por la persona que designe el Congreso, por mayoría simple.
c. El Gobierno presentará su dimisión al Rey, disolviéndose las Cortes y convocándose nuevas elecciones generales.
d. El Gobierno presentará su dimisión al Rey, procediéndose al proceso de investidura  previsto en el artículo 99 de la Constitución, sin celebración de elecciones generales.

10.  Presentada una moción de censura al Gobierno, ¿puede presentarse otras mociones alternativas?
a. No, por lo menos hasta que se proceda a la votación de aquélla.
b. Sí, durante los dos días siguientes a la presentación de aquélla.
c. Si, durante los cuatro días siguientes a la presentación de aquélla.
d. Sí, durante los cinco días siguientes a la presentación de aquélla.

11.- el presidente, con respecto al gobierno:
a) dirige la política interior y exterior
b) ejerce la función ejecutiva
c) dirige la acción del gobierno
d) ejerce la potestad reglamentaria


12.- el presidente, con respecto a los demás miembros del gobierno:
a) dirige la acción del gobierno
b) coordina las funciones del gobierno
c) ejerce la representación de los mismos sin perjuicio de la competencia directa de estos
d) coordina las funciones de los mismos

13.- el candidato a la investidura como presidente del gobierno ha de exponer ante el congreso:
a) su progama politico
b) su moción de confianza
c) el progama político del gobierno que pretenda formar
d) su moción de investidura

14.- El Estado de alarma y excepción
a) Está regulado en el artículo 116 de la CE y lo declara el gobierno
b) El estado de excepción precisa autorización previa del Congreso
c) El estado de alarma se declara mediante Decreto.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas

15.- Las deliberaciones  del consejo de Ministros son:
a) secretas
b) publicas
c) urgentes
d) razonadas

16.- para el caso de dimisión del presidente, el gobierno cesante continua en funciones hasta:
a) nombramiento de nuevo presidente
b) toma posesión del nuevo gobierno
c) nombramiento de nuevo gobierno
d) toma posesión del nuevo presidente

17.- En la Organización CENTRAL de la AGE,  hay
a) órganos superiores (Ministros y Secretarios de Estado)
b) órganos directivos (Subsecretarios y Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos, Directores Generales y Subdirectores generales)
c) a y b son ciertas
d) sólo la “a” es cierta


18.- En la Organización TERRITORIAL de la AGE, son órganos directivos.
a) Los DElegados del Gobierno en la CCAA (con rango de SUB-secretario)
b) Los SUB-delegados del Gobierno en las provincias (con rango de SUB- director General) .
c) Está equivocado el rango: el Delegado-Gº en CCAA es SUB-director y el SUB-delegado en provincias es SUB-secretario.
d) a y b son ciertas, y además, el SUB- delegado del Gobierno en las provincias, que tiene rango de Subdirector General, no es “Alto Cargo”

19.- A los Directores Insulares de la AGE
a) No existe ese cargo
b) Les corresponde ejercer en su ámbito territorial, las competencias atribuidas  por la LOFAGE a los Subdelegados de gobierno en las provincias
c) Les corresponde ejercer en su ámbito territorial, las competencias atribuidas  por la LOFAGE a los  Delegados de gobierno en la CCAA
d)  b y c , son ciertas.

20.- El Delegado en la CCAA
a) Puede ejercer su potestad sancionadora y expropiatoria
b) Sólo tiene potestad sancionadora.
c) No tiene ni potestad sancionadora ni expropiatoria, sólo es un ógano de coordinación
d) No tiene ni potestad sancionadora ni expropiatoria, sólo es un ógano que vigila el funcionamiento de los gobiernos autonómicos

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #227 en: 02 Octubre, 2014, 00:30:32 am »
Mis respuestas de las últimas 20:

1D-2D-3B-4A-5C-6C-7D-8A-9D-10B-11C-12D-13C-14D-15A-16B-17C-18D-19B-20A

Desconectado gala1

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 17
  • Aplausos: 4
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #228 en: 02 Octubre, 2014, 01:05:30 am »
Hola a todos, aquí pongo mis respuestas..a ver si por fin me hago con este tema después de tanto tiempo de letargo:

 1-D
 2-D
 3-B
 4-A
 5-C
 6-C
 7-D
 8-A
 9-C
10-B
11-C
12-D
13-C
14-D
15-A
16-B
17-C
18-D
19-B
20-A
..SALUDOS

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #229 en: 02 Octubre, 2014, 10:20:26 am »
Buenas
Mis respuestas son igual que gala1 excepto la 9 que yo puse la D.

Saludos.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #230 en: 02 Octubre, 2014, 20:44:56 pm »
holas chicas no tengo mucho tiempo para ver las preguntas os voy subir varios archivos del tema 3,  en los archivos  tiens la respuestas con sus articulos y repasando y hacerlos en tener rato, miramos las preguntas. un saludo.

Desconectado tuticocoloco@hotmail.con

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #231 en: 03 Octubre, 2014, 16:30:24 pm »
Hola chicos parece q en los presupuestos para el 2015 va a haber un 50% de  plazas mas osea q habrá como el doble q el el 2013.Q buena noticia

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #232 en: 04 Octubre, 2014, 20:46:56 pm »
tuti si que es buena noticia, pero hasta que no este confirmado que salgan plazas para justicia no nos hagamos ilusiones, un saludo.
 vamos a ver  las preguntas que me contestais:
1. ¿Quién dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones del mismo?
a. Los vicepresidentes.
b. El ministro de Hacienda.
c. El Ministro de Relaciones con las Cortes.
d. El Presidente del Gobierno.

2. ¿Quién ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria?
a. El Congreso.
b. El Senado.
c. El defensor del pueblo.
d. El Gobierno.

3. De acuerdo con el artículo 99.1 de la CE, el Rey, respecto de la designación de presidente de Gobierno:
a. Lo nombra de entre la terna presentada por la mesa del congreso de los Diputados.
b. Propone el candidato a la Presidencia del Gobierno.
c. Lo nombra, por decisión propia.
d. Sanciona el nombramiento ejecutado por los tres quintos de los Diputados.

4. El Gobierno cesa:
a. Tras la celebración de elecciones generales, por pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión o fallecimiento de su presidente.
b. Tras la celebración de elecciones generales en las cuales pierda la mayoría.
c. Por pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión de Presidente, si el sucesor propuesto no obtuviera la mayoría en la subsiguiente votación de confianza del Congreso.
d. Por dimisión de su Presidente, si su sucesor, el Vicepresidente, no confirmase expresamente a la totalidad de los componentes del Congreso.

5. El artículo 102 CE establece que la responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante:
a. El Consejo General de Poder Judicial.
b. Un Tribunal Superior de Justicia.
c. La Sala de lo penal del Tribunal Supremo.
d. El Tribunal Constitucional.

6.El supremo órgano consultivo del Gobierno es:
a. El Consejo General del Poder Judicial.
b. Los jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial.
c. El Consejo de Estado.
d. El Tribunal Supremo con jurisdicción en toda España.

7. Según la Constitución, el Gobierno lo componen, además del Presidente:
a. Los Ministros.
b. Los Vicepresidentes, en su caso, y los Ministros.
c. Los Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los Secretarios de Estado.
d. Los Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley.

8.Como máximo, el mismo candidato a presidente del Gobierno puede someterse para su investidura a:
a. Dos votaciones.
b. Tres votaciones.
c. Cuatro votaciones.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

9. Si el presidente del Gobierno no supera la cuestión de confianza:
a. Será automáticamente sustituido por el Vicepresidente primero del Gobierno.
b. Será automáticamente sustituido por la persona que designe el Congreso, por mayoría simple.
c. El Gobierno presentará su dimisión al Rey, disolviéndose las Cortes y convocándose nuevas elecciones generales.
d. El Gobierno presentará su dimisión al Rey, procediéndose al proceso de investidura  previsto en el artículo 99 de la Constitución, sin celebración de elecciones generales.

10.  Presentada una moción de censura al Gobierno, ¿puede presentarse otras mociones alternativas?
a. No, por lo menos hasta que se proceda a la votación de aquélla.
b. Sí, durante los dos días siguientes a la presentación de aquélla.
c. Si, durante los cuatro días siguientes a la presentación de aquélla.
d. Sí, durante los cinco días siguientes a la presentación de aquélla.

11.- el presidente, con respecto al gobierno:
a) dirige la política interior y exterior
b) ejerce la función ejecutiva
c) dirige la acción del gobierno
d) ejerce la potestad reglamentaria


12.- el presidente, con respecto a los demás miembros del gobierno:
a) dirige la acción del gobierno
b) coordina las funciones del gobierno
c) ejerce la representación de los mismos sin perjuicio de la competencia directa de estos
d) coordina las funciones de los mismos

13.- el candidato a la investidura como presidente del gobierno ha de exponer ante el congreso:
a) su progama politico
b) su moción de confianza
c) el progama político del gobierno que pretenda formar
d) su moción de investidura

14.- El Estado de alarma y excepción
a) Está regulado en el artículo 116 de la CE y lo declara el gobierno
b) El estado de excepción precisa autorización previa del Congreso
c) El estado de alarma se declara mediante Decreto.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas

15.- Las deliberaciones  del consejo de Ministros son:
a) secretas
b) publicas
c) urgentes
d) razonadas

16.- para el caso de dimisión del presidente, el gobierno cesante continua en funciones hasta:
a) nombramiento de nuevo presidente
b) toma posesión del nuevo gobierno
c) nombramiento de nuevo gobierno
d) toma posesión del nuevo presidente

17.- En la Organización CENTRAL de la AGE,  hay
a) órganos superiores (Ministros y Secretarios de Estado)
b) órganos directivos (Subsecretarios y Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos, Directores Generales y Subdirectores generales)
c) a y b son ciertas
d) sólo la “a” es cierta


18.- En la Organización TERRITORIAL de la AGE, son órganos directivos.
a) Los DElegados del Gobierno en la CCAA (con rango de SUB-secretario)
b) Los SUB-delegados del Gobierno en las provincias (con rango de SUB- director General) .
c) Está equivocado el rango: el Delegado-Gº en CCAA es SUB-director y el SUB-delegado en provincias es SUB-secretario.
d) a y b son ciertas, y además, el SUB- delegado del Gobierno en las provincias, que tiene rango de Subdirector General, no es “Alto Cargo”

19.- A los Directores Insulares de la AGE
a) No existe ese cargo
b) Les corresponde ejercer en su ámbito territorial, las competencias atribuidas  por la LOFAGE a los Subdelegados de gobierno en las provincias
c) Les corresponde ejercer en su ámbito territorial, las competencias atribuidas  por la LOFAGE a los  Delegados de gobierno en la CCAA
d)  b y c , son ciertas.

20.- El Delegado en la CCAA
a) Puede ejercer su potestad sancionadora y expropiatoria
b) Sólo tiene potestad sancionadora.
c) No tiene ni potestad sancionadora ni expropiatoria, sólo es un ógano de coordinación
d) No tiene ni potestad sancionadora ni expropiatoria, sólo es un ógano que vigila el funcionamiento de los gobiernos autonómicos
respuestas san 78
1-D es correcta
 2-D es correcta
 3-B es correcta
 4-A es correcta
 5-C es correcta
 6-C es correcta
 7-D es correcta
 8-A es correcta
 9-D es correcta
10-B es correcta
11-C es correcta
12-D es correcta
13-C es correcta
14-D es correcta
15-A es correcta
16-B  es correcta 
17-C es correcta
18-D es correcta
19-B es correcta
20-A es correcta
san 78 plenazo, como casi siempre.
respuestas gala 1
1-D es correcta
 2-D es correcta
 3-B es correcta
 4-A es correcta
 5-C es correcta
 6-C es correcta
 7-D es correcta
 8-A es correcta

 9-C no es correcta es la d:art 99.4:Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores
10-B es correcta
11-C es correcta
12-D es correcta
13-C es correcta
14-D es correcta
15-A es correcta
16-B  es correcta
17-C es correcta
18-D es correcta
19-B es correcta

20-A es correcta solo fallito gala 1. no esta mal.
respuestas sarscoob
1D- es correcta
2D- es correcta
3B- es correcta
4A- es correcta
5C- es correcta
6C- es correcta
7D- es correcta
8A- es correcta
9D- es correcta
10B- es correcta
11C- es correcta
12D- es correcta
13C-es correcta
14D- es correcta
15A- es correcta
16B-  es correcta
17C- es correcta
18D- es correcta
19B- es correcta
20A- es correcta
plenazo sarscoob, muy bien











     







Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #233 en: 04 Octubre, 2014, 21:16:46 pm »
gala 1, san 78, sarscoob, tuticoco, ect, que os parecido los test, los habeis hechoque tal os han salido?, un saludo

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #234 en: 05 Octubre, 2014, 18:45:59 pm »
A mi personalmente este tema me resulta más llevadero que el insufrible tema 2, y los test aun no los he hecho todos, ¿esta semana que haremos?

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #235 en: 05 Octubre, 2014, 19:54:07 pm »
haremos o el tema 4, o el tema 17, elegir vosotr@s, teneis hasta mañana por la tarde para decidirlo, si quereis hacer el tema 17,es un tema interesante, importantisimo, pero tambien dificil, el tema 4, es mas facil, pero digamos mas aburrido, lo dicho lo que voteis la mayoria, si votais uno, lo que vote ese uno, un saludo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #236 en: 05 Octubre, 2014, 20:19:13 pm »
chicos subo 40 preguntas mas tema 3, son casi todas de lofage, a ver quien contesta.un saludo

1. De acuerdo con lo previsto en la Ley 6/1997, de 14 de Abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, ¿cuál de las siguientes proposiciones es correcta?:    
       a) Los titulares de los distintos órganos directivos de la Administración General del Estado deben ostentar, en todo caso, la condición de funcionario de carrera de grupo A   
       b) Las Secretarías Generales tienen el mismo rango que las Direcciones Generales   
       c) Los Subsecretarios deben reunir la condición de funcionarios de carrera del Grupo A   
       d) Los Secretarios de Estado tienen la condición de órganos directivos   
    2. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración general del Estado prevé que la organización de un Departamento Ministerial:    
       a) Puede prever la existencia de Secretarias de Estado, y excepcionalmente, Secretarias Generales. En todo caso existirán Subsecretarias   
       b) Han de estructurarse en Secretarias de Estado, Secretarías Generales y en Subsecretarías   
       c) Deben adscribir necesariamente las Subdirecciones Generales a una Dirección General   
       d) Pueden crear excepcionalmente Secretarías Generales Técnicas   
    3. Según la Ley 6/1997, de 14 de Abril, los Directores Insulares de la Administración General del Estado son nombrados:    
       a) Por el Presidente del Gobierno   
       b) Por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma respectiva   
       c) Por el Subdelegado del Gobierno en la provincia respectiva   
       d) Por el Ministro de Política Territorial   
    4. Según la Ley 6/1997, de 14 de Abril, señale qué son las Agencias Estatales:    
       a) Organismos Públicos   
       b) Organismos Autónomos   
       c) Entidades Públicas Empresariales   
       d) Sociedades Mercantiles Estatales   
    5.¿Cuál de los siguientes órganos no se califica en la ley como órgano directivo de la Administración General del Estado?:    
       a) Los subdirectores generales.   
       b) Los Secretarios Generales Técnicos.   
       c) Los Secretarios de Estado.   
       d) Los Subdelegados del Gobierno en las provincias.   
    6. ¿Cuál de los siguientes órganos no tiene la condición de alto cargo, según el artículo 6 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado?: 
       a) El Subdelegado del Gobierno   
       b) El Director General   
       c) El Secretario General Técnico   
       d) El Secretario General   
    7. La representación ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma corresponde:    
       a) Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma   
       b) Al Ministro de las Administraciones Públicas o, en su caso, al Ministro que designe el Presidente del Gobierno   
       c) Al Presidente de la Comunidad Autónoma   
       d) Al Presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma   
    8. Según el artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de Abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de los siguientes es un principio de funcionamiento de la Administración General del Estado?:    
       a) Servicio efectivo a los ciudadanos   
       b) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales   
       c) Simplicidad, claridad y cercanía a los ciudadanos   
       d) Desconcentración   
    9. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, la actuación de la Administración General del Estado debe asegurar a los/las ciudadanos/as:    
       a) Que puedan presentar reclamaciones con el carácter de recursos administrativos, sobre el funcionamiento de las dependencias administrativas   
       b) Que puedan recibir información de interés general por escrito   
       c) La eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos   
       d) La continua mejora de los procedimientos, servicios y prestaciones públicas, de acuerdo con las políticas fijadas por el Gobierno   
    10. Forman parte de los Órganos Superiores de la Organización Central de la Administración General del Estado: 
       a) Los Directores Generales   
       b) Los Secretarios de Estado   
       c) Los Subsecretarios y Secretarios Generales   
       d) Ninguno de ellos   
    11. De conformidad con la Ley 6/1997:    
       a) Los titulares de los órganos directivos tienen la condición de alto cargo   
       b) Los Secretarios Generales Técnicos tienen la categoría de Director General   
       c) Las Secretarias Generales con rango de Subsecretaría dependen directamente, y en todo caso, del Ministro respectivo   
       d) Los Subdirectores Generales serán nombrados, en todo caso, por el Ministro   

12. De acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de abril, los Subdirectores Generales: 
       a) Son nombrados y cesados por el Ministro, entre funcionarios de carrera o interinos de la Administración General del Estado   
       b) Son nombrados y cesados por el Ministro del que dependan previo informe del Ministro de Administraciones Públicas   
       c) Son nombrados y cesados por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de que dependan, previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas   
       d) Son nombrados por el Ministro o Secretario de Estado del que dependan   
    13. Según la Ley 6/1997, de 14 de abril, los organismos públicos se clasifican en:    
       a) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Sociedades Mercantiles Estatales   
       b) Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales   
       c) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Agencias Estatales   
       d) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Fundaciones del sector público estatal   
    14. De acuerdo con la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, los Secretarios Generales:    
       a) Tienen categoría de Subsecretario   
       b) Son órganos superiores del Departamento   
       c) Están bajo la inmediata dependencia del Subsecretario   
       d) Desempeñan la jefatura de todo el personal del Departamento   
    15. La norma exigida para la creación de un órgano colegiado interministerial es:    
       a) Real Decreto del Consejo de Ministros, en todo caso   
       b) Orden Ministerial Conjunta, en todo caso   
       c) Real Decreto u Orden Ministerial conjunta, dependiendo de los casos   
       d) Son creadas en las correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo   
    16. Señale la afirmación correcta en relación con los Delegados del Gobierno:    
       a) Dependen orgánicamente de Ministerio del Interior   
       b) Ejercen la representación ordinaria del Estado en el territorio   
       c) Hay uno en cada Comunidad Autónoma, salvo en las islas que tienen uno cada una   
       d) Son nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno   
    17. ¿Cuál es un principio de organización a tenor del artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado?:    
       a) Economía   
       b) Eficacia   
       c) Eficiencia   
       d) Son correctas la b) y la c)   
    18. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, los órganos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos:    
       a) Se crean modifican y suprimen conforme a lo establecido en le Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado   
       b) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la Constitución   
       c) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la Ley   
       d) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en el reglamento que los desarrolle   
    19. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, señale la respuesta correcta: 
       a) La Administración General del Estado, bajo la dirección de las Cortes Generales, sirve con objetividad los intereses generales   
       b) La Administración General del Estado, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, actúa con personalidad jurídica única.   
       c) Los órganos que integran la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos extienden, en todo caso, su competencia a todo el territorio español   
       d) La Administración General del Estado actúa con objetividad y transparencia a través de órganos centralizados funcionalmente   
    20. ¿A qué órgano atribuye la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado la dirección del funcionamiento de los servicios comunes?:    
       a) Al Subsecretario   
       b) Al Secretario de Estado   
       c) Al Secretario General Técnico   
       d) Al Secretario General que la tenga atribuida   
    21. Los Delegados de Gobierno dependen según la Ley 6/1997:   
       a) Del Ministro del Interior   
       b) Del Ministro de las Administraciones Públicas   
       c) De la Presidencia del Gobierno   
       d) Conjuntamente, de los Ministros del Interior y de Administraciones Públicas   
22. Señale la afirmación correcta en relación con la estructura de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno:    
       a) Se establecerá a través de la Orden del Ministro de Administraciones Públicas, que se aprobará a iniciativa del Delegado del Gobierno   
       b) Los servicios territoriales se adscribirán siempre a la Delegación del Gobierno   
       c) Los servicios integrados se adscribirán, según los casos, a la Delegación del Gobierno o a la Subdelegación del Gobierno correspondiente   
       d) Se establecerá a través de Orden conjunta del Ministro de Administraciones Públicas y el Ministro del Interior   
    23. Respecto a la organización administrativa, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de abril:   
       a) Los Secretarios Generales Técnicos tienen a todos los efectos la categoría de Director General   
       b) Los Secretarios de Estado son órganos directivos   
       c) Los Subdirectores generales tienen la condición de alto cargo   
       d) Los Subsecretarios son órganos superiores   
    24. De acuerdo con la Ley 6/1997, los Ministerios contarán, en todo caso, con:    
       a) Una Subsecretaría y una Secretaría General Técnica   
       b) Una Secretaría de Estado, al menos, y una Subsecretaria   
       c) Una Secretaría General   
       d) Una Dirección General de Servicios   
    25. De conformidad con lo previsto en el artículo 36 de la Ley 6/1997, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, las Representaciones Permanentes:    
       a) Representan a España ante los Estados soberanos   
       b) Representan a España ante las Organizaciones Internacionales   
       c) Son órganos encargados de las funciones consulares   
       d) Representan a las Comunidades Autónomas ante los Estados Soberanos   
    26. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado determina que corresponde a los Subsecretarios:    
       a) Nombrar y separar a los titulares de los órganos superiores y directivos del Ministerio y de sus Organismos Públicos   
       b) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento   
       c) Ejercer la potestad reglamentaria en los términos previstos en la legislación específica   
       d) Fijar los objetivos del Ministerio   
    27. Señale la respuesta correcta en relación con el artículo 37 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado:    
       a) Los embajadores dependen orgánicamente del Ministro de Asuntos Exteriores   
       b) El representante permanente adjunto ante la Unión Europea, tiene la consideración de alto cargo   
       c) Los embajadores dependen funcionalmente del Ministro de Asuntos Exteriores   
       d) Son correctas la a) y la b)   
    28. Según el artículo 6 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los/las Delegados/as de Gobierno en las Comunidades Autónomas?:    
       a) Serán nombrados/as y separados/as por Ley, a propuesta del Presidente de Gobierno   
       b) Serán nombrados/as y separados/as por Orden Ministerial, a propuesta del Presidente del Gobierno   
       c) Tendrán el rango de Subsecretario/as y la condición de alto cargo   
       d) Tendrán el nivel de Subdirector/a General y no tendrán la consideración de alto cargo   
    29. Según el artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de los siguientes no es un principio de organización de la Administración General del Estado?:    
       a) Descentralización funcional   
       b) Coordinación   
       c) Responsabilidad por la gestión pública   
       d) Jerarquía   
    30. Según el artículo 8 de la Ley 6/1997 (LOFAGE), la determinación del número de los ministerios, así como su denominación y ámbito de competencia, se establecen por:    
       a) Ley   
       b) Real Decreto acordado en Consejo de Ministros   
       c) Real Decreto del Presidente del Gobierno   
       d) Orden de la Presidencia del Gobierno   
    31. Señale la respuesta correcta en relación con los servicios periféricos no integrados:    
       a) Dependen orgánicamente del Delegado del Gobierno y funcionalmente del órgano central ministerial   
       b) La organización de estos servicios se establecerá por Real Decreto u Orden Ministerial, según los casos   
       c) únicamente los Organismos Públicos pueden disponer de servicios periféricos no integrados   
       d) Solamente pueden existir cuando, por razón de eficacia su ámbito de actuación haya de ser uniprovincial   

32. De acuerdo con lo previsto en la Ley de organización y Funcionamiento de la Administración General del estado, las Entidades Públicas Empresariales: 
       a) Tienen encomendada la realización de actividades de naturaleza prestacional   
       b) Tienen a su servicio personal funcionario o laboral en los mismos términos que los establecidos para la Administración General del Estado   
       c) Están adscritas, en todo caso, a un Ministerio   
       d) Se rigen con carácter general por normas de derecho administrativo   
    33. De acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de Abril, señale de qué tendrán rango los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas:    
       a) Subdirector General   
       b) Director General   
       c) Secretario General   
       d) Subsecretario   
    34. La Ley 6/1997 establece que los Secretarios de Estado:
       a) Habrán de designarse entre funcionarios de carrera   
       b) Son miembros del Gobierno   
       c) Dirigen los servicios comunes   
       d) Son órganos superiores   
    35. Los principios de descentralización y desconcentración, según el artículo 3º de la LOFAGE:    
       a) Son principios de funcionamiento.   
       b) Son principios de coordinación   
       c) La descentralización funcional es un principio de funcionamiento pero no lo es la descentralización territorial.   
       d) La desconcentración funcional y territorial es un principio de organización.   
    36. Son órganos superiores de la Administración General del Estado:    
       a) Los Ministros y los Secretarios de Estado   
       b) Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Subsecretarios   
       c) Los Ministros   
       d) Los Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales   
    37. En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, el Delegado del Gobierno en caso de ausencia, vacante o enfermedad, será suplido temporalmente, por: 
       a) El Presidente de la Comunidad Autónoma   
       b) Siempre por el Subdelegado del Gobierno de la provincia donde aquél tenga su sede, salvo que el Delegado del Gobierno designe a otro Subdelegado distinto   
       c) El puesto queda vacío hasta la incorporación o nombramiento de uno nuevo   
       d) Ninguna de las anteriores es correcta   
    38. Según el artículo 24.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, los proyectos de reglamentos habrán de ser informados por:    
       a) El Consejo de Ministros   
       b) La Comisión General de Secretarias/os de Estado   
       c) El Gabinete de la/el Presidenta/e   
       d) La Secretaría General Técnica   
    39. La Ley que regula la Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado es:    
       a) Ley 6/1997, de 14 de abril   
       b) Ley 47/1997, de febrero   
       c) Ley 6/1998, de 17 de mayo   
       d) Ley 8/1990, de 3 de marzo   
    40. ¿Cómo son nombrados y separados los Secretarios generales?: 
       a) Por Real Decreto de la Presidencia.   
       b) Por Resolución del Ministro competente.   
       c) Por Real Decreto del Consejo de Ministros.   
       d) Ninguna de las anteriores.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #237 en: 05 Octubre, 2014, 21:28:40 pm »
Yo voto por el tema 17

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #238 en: 06 Octubre, 2014, 00:10:37 am »
Hola! Pues los test bien. A mí me gustaba más el tema 2, jajaja por llevar la contraria, este tema tres se me hace muuuuuuy pesado.
En cuanto a si seguimos con el 4 o el 17... pues prefiero el 4  :)

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #239 en: 06 Octubre, 2014, 10:53:55 am »
Estas son mis respuestas.
1-C
2-A
3-B
4-A
5-C
6-A
7-C
8-A
9-D
10-B
11-B
12-D
13-C
14-A
15-C
16-D
17-A
18-A
19-B
20-A
21-C
22-C
23-A
24-A
25-B
26-B
27-C
28-C
29-C
30-C
31-B
32-
33-D
34-D
35-D
36-A
37-B
38-D
39-A
40-C