Pues se refiere a eso, a los territorios que ya habían tenido autonomía previamente.
Existía el problema de como llamarlo, y es que algunos nacionalistas, los que pactaron la elaboración de la CE, querían que se les reconociera la nacionalidad propia, pero la misma CE solo reconoce a la nación española. Al final quedó en nacionalidades históricas.
De todos modos, te ha quedar en la cabeza lo que dice, si te consuela, en Derecho por la UNED, las asignaturas de Constitucional era ir artículo por artículo desgranandolos y viendo la doctrina del Tribunal Constitucional, pero aquí toca moderarse gracias a Dios.