Autor Tema: ¿Presentarse en Andalucía o en comunidades con transferencias no transferidas?  (Leído 1595 veces)

Desconectado jle24

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 1
  • Aplausos: 0
Buenas tardes,
Después de hacer todos los cálculos posibles.. Veo que la nota de corte de otros años en Andalucía es muuy alta, sobre todo en comparación con Navarro o País Vasco en la última convocatoria.
La cuestión es que llevo poco tiempo y aun que siempre siendo optimista, veo difícil con este número de plazas sacar una.. pero al ser la primera vez que voy a presentarme me gustaría al menos aprobar pasando el corte para poder entrar en bolsas, por ello me planteo que es mas bajo ese corte en Peninsula y Baleares, y teniendo en cuenta que vivo en Almería, casi me pilla mejor hacer el examen en Murcia que en Sevilla.
¿Que me recomendáis los/las que tenéis mas experiencia?
Por cierto, aprobando en el ambito estatal, ¿luego puedo solicitar la inclusión en la bolsa de Andalucía? En las bases no hay nada que diga lo contrario, aun que las notas sean más altas para pasar en Andalucía.

Un saludo.

Desconectado Ajillmor

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 6
  • Aplausos: 0
A mí tb me interesa esta cuestión. Alguien que sepa algo al respecto?
 Gracias

Desconectado peipei

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 1
  • Aplausos: 0
Hola,

Andalucía este año tiene muy pocas plazas para 8 provincias. Yo no me presentaba allí ni loca.

Yo soy interina de justicia en Cataluña, aprobé el primer examen de gestión en Canarias en la convocatoria del 2011. Como son oposiciones estatales, da igual el ámbito por el que opositas porque al ser de todo el país te vale cualquier Comunidad Autónoma, y cuando salen las bolsas si el requisito es tener un examen aprobado, te vale.

Lo de las bolsas míratelo, porque hay Comunidades Autónomas en las que el requisito para entrar es solo haberte presentado a examen, mientras que hay otras en las que el requisito sí es haber aprobado un examen. En Cataluña por ejemplo hay 3 bolsas, la A (preferente, la gente que ya trabaja), la B (quienes han aprobado sin plaza o tienen un examen aprobado, cuando en la A no hay nadie parado van a esta) y la C (los que nunca se han presentado a examen, se usa cuando la B se ha agotado). Entonces te puedes apuntar, y que el hecho de aprobar te dé puntos y estés en lista B (siguiendo el ejemplo de Cataluña) o creo que en la bolsa de Murcia era, que el requisito era haberse presentado a examen, y te daba méritos como en Cataluña el hecho de haber aprobado.
Volviendo al tema de donde presentarse en esta convocatoria; Normalmente, o eso ha pasado años atrás, Madrid,Andalucía y Resto de Península y Baleares siempre han tenido mucha gente. Y mucha gente representa una nota de corte más alta. A mayor competencia, más alta es la nota de corte porque hay que hacer "limpieza".

Yo te recomendaría presentarte en Navarra, La Rioja (son territorios uniprovinciales, sin tradición opositora, y no llaman tanto la atención como puede ser Madrid). También País Vasco es una opción, y Canarias, porque te pilla lejos de todo y no hay mucha gente que se quiera ir hasta allí. Cataluña te diría que va a haber un montón de gente, en gestión que es a la que voy yo, es la comunidad con menos gente por plaza. Pero en auxilio y tramitación ya es otra cosa creo, al menos yo que me presenté en 2010 también a estas había una de gente... porque los gallegos, aragoneses y valencianos siempre van a Barcelona, y este año que es la comunidad con más plazas seguida de Madrid, ya verás.

Por estar lejos de casa, tampoco te frenes al escoger dónde opositar, porque a los 2 años ya puedes volver a Andalucía. Y no son tampoco 2 años enteros, porque el primer año te cuenta desde que te nombran funcionario, es decir, si te nombran en diciembre de 2016 por ejemplo, te contaría 2016 entero (son años naturales), entonces estarían en tu destino todo el 2017 y el 2018 ya podrías volver a casa.

No sé si me habré explicado bien, cualquier cosa , me dices.