Yo pienso como tu academia, la correcta en la C.
Vamos a analizar el art 422.2 LEC
2. Si no se diese acuerdo sobre el valor de la cosa litigiosa, el tribunal, en la misma audiencia, decidirá oralmente, de forma motivada, lo que proceda, tomando en cuenta los documentos, informes y cualesquiera otros elementos útiles para calcular el valor, que las partes hayan aportado.
"Si correspondiese seguir los trámites del juicio verbal el Juez pondrá fin a la audiencia, procediéndose a señalar fecha para la vista de dicho juicio, salvo que la demanda apareciese interpuesta fuera del plazo de caducidad que, por razón de la materia, establezca la Ley. En este caso, el Juez declarará sobreseído el proceso.
Siempre que el señalamiento pueda hacerse en el mismo acto, se hará por el Juez, teniendo en cuenta las necesidades de la agenda programada de señalamientos y las demás circunstancias contenidas en el artículo 182.4.
En los restantes casos se fijará la fecha por el Secretario judicial, conforme a lo prevenido en el artículo 182."
Yo lo entiendo de la siguiente manera.
El juez tras la discusion en la audiencia previa (a) sobre si procede ordinario o verbal por razón de la cuantía, decide que es verbal.
Entonces señala la fecha para la vista (acordaros que en verbal hay vista, y en ordinario propiamente juicio) <aquí el legislador cuando dice fecha para la vista de dicho juicio, se refiere al verbal, antes ya ha decidido que no va a ser ordinario. (b)
Luego la ley dice, que si el juez puede señala él mismo en ese acto. (C) (Por lo tanto esta es la correcta)
Solo excepciónalmente cuando el juez no puede señalar lo hace el Secretario, así que la d no es.
Así es como yo lo entiendo.
Espero haberos ayudado, y si no pues nada esperamos a la academia y salimos de dudas.