Hola burdan, bueno yo estoy bastante de acuerdo con lo que han dicho en ese foro. Hace unos 10 años, oposité para el insalud, el cual también tenía prueba de mecanografía (por aquel entonces con máquina de escribir manual). Yo no tenía ni idea de escribir a máquina y fui a una academia. Y es totalmente cierto que a parte de practicar es muy bueno hacer ejercicio con los dedos.
No recuerdo si eran 10 minutos al día o cuanto; lo cierto es que yo los hacía a ratos en casa, cuando veía la tele o leía.....
Algunos ejercicios de los que recuerdo eran: con cada uno de los dedos de cada mano, con el dedo recto, se subía por encima del resto de dedos y se bajaba por debajo del resto de dedos, se separaban a la misma altura hacia el lateral..... Siempre cada dedo por separado y sin mover el resto....
Quizás parece una chorrada, pero esto ayuda mucho a tener agilidad y habilidad con los dedos para moverlos por todo el teclado. No sé si estos ejercicios los darán ahora en las academias, pero hay que tener en cuenta que con las antiguas máquinas olivetti (que fue con las que yo me preparé y me examiné), las teclas tenían bastante separación entre ellas, a diferentes alturas y muchísimo más duras que los teclados de ordenador.
Yo akí os dejo el consejo, luego cada uno que decida.
Saludos