Autor Tema: Transcripción literal o según formato???  (Leído 2063 veces)

tux

  • Visitante
Transcripción literal o según formato???
« en: 27 Septiembre, 2009, 18:35:16 pm »
Buenas!

Tengo una duda que creo bastante importante. A ver si alguien puede ayudarme: Cuando configuras el documento del examen y después te pones a transcribirlo, si no coincide con la configuración del texto del docuemento que te facilitan para transcribir, qué hacemos? Seguimos trasncribiendo con la configuración que hemos predeterminado en los cinco minutos previos o tenemos que mirar de trasncribir de forma idéntica al texto facilitado. Estoy bastante nerviosa y no sé si me habré sabido explicar. Por ejemplo: Si te ponen que has de configurar el texto con sangría en primera linea y después, cuando abres el examen te encuentras que las primeras líneas no tienen aplicada la sangría, qué haces? Pues si borras para que te quede sin sangría, automáticamente se te desconfigura la sangría de primera línea? Lo escribimos con sangría, aunque el texto no la tenga?

O a la inversa, si la configuración no tiene sangría, y después abres el examen y te encuentras que sí que la hay: copias sin sangría o le das al tabulador para simular una sangría??

Buf!!! NO ME GUSTA LA SANGRÍA!! JE, JE...

Suerte a todos, y gracias.

astur

  • Visitante
Re: Transcripción literal o según formato???
« Respuesta #1 en: 28 Septiembre, 2009, 09:07:23 am »
En realidad, se debería de tener que transcribir según el formato que den. Las instrucciones del texto las dan al principio, y si la configuración es dentro de los 5 primeros minutos no habría que configurar nada sobre la marcha. A ver si alguien más da su opinión o sabe algo de otros años.

trementina

  • Visitante
Re: Transcripción literal o según formato???
« Respuesta #2 en: 28 Septiembre, 2009, 13:20:10 pm »
Mi opinión: hay q hace según el formato que especifican, pero si una línea no tiene sangría pues se pone sin sangría. Es como si hay una línea centrada, la vas a poner centrada, pues lo mismo.
Pero sin volverse locos q te puedes quedar atascada en el examen tratando de que quede igual y no te sale, no merece la pena ni los puntos dedicarle más de 3 segundos.

tux

  • Visitante
Re: Transcripción literal o según formato???
« Respuesta #3 en: 28 Septiembre, 2009, 18:36:28 pm »
Gracias a los dos. La verdad es que hay momentos en los que me ofusco. Supongo que sí, que lo mejor será eso, configurar el documento al inicio y después ir transcribiendo tal cual, sin perder mucho el tiempo en pequeñeces.

Muchas gracias y ánimos.

Desconectado Bego

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 82
  • Aplausos: 22
Re: Transcripción literal o según formato???
« Respuesta #4 en: 30 Septiembre, 2009, 00:48:06 am »
Eso de copiar como si fuera una fotocopia me trae loca, pues a veces no me sale, y por más que lo miro, no veo dónde está el fallo.

Por ejemplo, ¿alguien ha copiado el examen de 14 julio 2007? me refiero al que empieza por JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 90 DE MADRID.

Pues bien, no consigo clavar el primer párrafo:
la segunda línea me queda incompleta, así..
"indicada, se formuló demanda de juicio verbal de desahucio por falta de "

Sin embargo, en el examen la líne acaba en "pago y"

No sé que he hecho mal, quizá es que falte la odiosa sangría (tampoco me gusta, nunca me aclaro), el caso es que para empezar el párrafo, para escribir "PRIMERO.-" lo estoy haciendo, o bien dándole una vez al tabulador, o bien espaciando hasta que quede debajo de "En Madrid" . Ustedes, ¿cómo lo hacen?

tux

  • Visitante
Re: Transcripción literal o según formato???
« Respuesta #5 en: 02 Octubre, 2009, 22:55:21 pm »
De verdad, no creo que sea necesario "clavar" el examen. Con que se sigan las instrucciones del formato y después no cometas demasiados errores en la transcripción (cosa que yo llevo maaaaal) pues será suficiente, digo yo... Pero evidentemente no lo sé, es el primer año que me presento y no sé muy bien como irá.

Saludos y suerte.