me gustaría compartir con todos una reflexión: hay un montón de palabras técnicas que considero imprescindible conocer su significado y diferenciarlas de otras que parecen similares. Creo que el conocer el significado de algunos términos puede suponer un gran ahorro de tiempo en la lectura de los artículos y además se pueden responder algunas preguntas del examen por la lógica de los términos empleados, y eso son puntitos muy ricos.. Sobre todo es importante para aquellos que no han estudiado Derecho. Os animo a que creemos una pequeña lista de palabrejas y ayudemos así a quienes menos las entienden. Ahí van algunas de las mías.
JURISDICCIÓN: el orden al que pertenecen los asuntos( civil.penal,laboral....)
COMPETENCIA: el juzgado que debe conocer el asunto dentro de un orden jurisdiccional (instrucción,menores,paz....)
PREJUDICIAL: cuestiones que se tratan en un proceso y pertenecen a otro orden jurisdiccional ( falsedad de un documento en un juicio civil, agresiones en un proceso laboral.....)
INCIDENTAL: cuestiones que pertenecen al orden que está tramitando ,pero no tratan del fondo del asunto ( legitimidad,competencia...)
CAUTELAR: medidas para garantizar el cumplimiento de lo acordado posteriormente en resolución ( embargo,detención..)
Animo y mucha suerte para todos.