Autor Tema: sistema de cortes  (Leído 3123 veces)

Desconectado azucar1410

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 57
  • Aplausos: 32
sistema de cortes
« en: 20 Noviembre, 2009, 15:27:38 pm »
No pretendo en ningún caso justificarme, ni pretendo cambiar las cosas. Estoy suspendido y seguramente mi mecanografía no es apta para este puesto. Dicho esto, me gustaría opinar sobre la justicia del sistema de puntuación. En mi caso tengo 18 respuestas bien en el test ( 35 pts. ), el formato perfecto ( 20 pts ) e hice una línea menos de una carilla. Es decir con aproximadamente una puntuación total de 65-67 pts. estoy fuera. Como no tengo mucha velocidad me dediqué a hacer bien la tabla y corregir errores para obtener una suficiente pulsación neta. Pero, claro , no he llegado a las pulsaciones brutas exigidas. Y gente que no ha hecho la tabla ( con ese corte tan bajo del formato ) ha pasado sin problemas. Otros se han visto sorprendidos por el corte del 12% de fallos etc….
Dicho todo este discurso, sólo exijo que en las convocatorias se especifiquen CLARAMENTE los criterios de corrección, y así cada cual que se lo prepare como pueda. Y repito que no es una pataleta por mi suspenso, que considero razonable.

alex

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #1 en: 20 Noviembre, 2009, 15:46:02 pm »
Hola,

Creo que tienes toda la razón . La gente debe saber anticipadamente cuales son todos los criterios de corrección para actuar en consecuencia y optar por la posibilidad que mejor le convenga a la hora de realizar el examen según sus aptitudes. Anunciar los criterios posteriormente crean inseguridad y perjudican claramente a las personas.

Saludos,

Alex


trementina

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #2 en: 20 Noviembre, 2009, 16:09:36 pm »
Estoy de acuerdo contigo, excepto en lo q respecta a la tabla, pues las instrucciones a este respecto no contradicen la forma de corregir.

Lo del 12% me parece fatal, debían haber establecido este criterio de antemano.

Algunos igual os acordais de una carta enviada al Tribunal de algun sindicato que solicitaba que se esclareciese y explicase como iba a ser esta prueba, criterios claros de corrección, características habilitadas del word, etc, etc, etc.
Sabeis lo que contestaron los del Tribunal????
a) será word 2003.
b) se prohiben los atriles

La intención de no aclarar todo esto para mi es sencilla: hacer luego lo que les de la real gana. Si no se pronuncian sobre la corrección luego hacen la que les da la gana. Si se reservan el dcho de poner el corte en velocidad, o en formato, o en errores, es para hacer lo que quieran llegado el momento y recibir menos impugnaciones por fax, que tiene q estar el buzón del tribunal dichoso que no da abasto.

Yo he aprobado, pero antes de mirar las listas he visto el criterio del corte, y casi me da un soponcio con el 12%.

sico

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #3 en: 20 Noviembre, 2009, 16:18:35 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
No pretendo en ningún caso justificarme, ni pretendo cambiar las cosas. Estoy suspendido y seguramente mi mecanografía no es apta para este puesto. Dicho esto, me gustaría opinar sobre la justicia del sistema de puntuación. En mi caso tengo 18 respuestas bien en el test ( 35 pts. ), el formato perfecto ( 20 pts ) e hice una línea menos de una carilla. Es decir con aproximadamente una puntuación total de 65-67 pts. estoy fuera. Como no tengo mucha velocidad me dediqué a hacer bien la tabla y corregir errores para obtener una suficiente pulsación neta. Pero, claro , no he llegado a las pulsaciones brutas exigidas. Y gente que no ha hecho la tabla ( con ese corte tan bajo del formato ) ha pasado sin problemas. Otros se han visto sorprendidos por el corte del 12% de fallos etc….
Dicho todo este discurso, sólo exijo que en las convocatorias se especifiquen CLARAMENTE los criterios de corrección, y así cada cual que se lo prepare como pueda. Y repito que no es una pataleta por mi suspenso, que considero razonable.



Exactamente igual que yo. (pero vamos igual igual). Estoy pensando en pedir mi nota de meca+formato, pero también creo que se debería hacer una protesta en la cual los criterios de corte se modificaran considerando sólo las pulsaciones netas, que son las realmente puntuables. Con las pulsaciones netas se llega al mínimo de 15 puntos en meca, ¿porqué añadir unas pulsaciones brutas? Si el último minuto hubiera dedicado a poner caracteres sin sentido hubiera llegado a las pulsaciones brutas (vale sé que me hubieran eliminado por el 12%) pero no veo sentido a poner un corte de puntos (pulsaciones netas) y además otro corte de pulsaciones brutas. O uno u otro, digo yo

¿Cómo lo véis?

escocia

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #4 en: 20 Noviembre, 2009, 16:26:32 pm »
Estoy deacuerdo con todos vosotros, a pesar de que he aprobado. Creo que los criterios de correccion son de risa y que aqui se hace lo que conviene en cada momento creando una inseguridad pasmosa. Pues si llegamos a saber esos criterios de antemano, nos hubieramos planteado el examen de otra manera. En fin que como deciamos desde el principio estamos vendidos, pues nadie sabe si realmente esa es su nota o no, pues no hay donde comprobarlo.

Desconectado monix

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 51
  • Aplausos: 6
Re: sistema de cortes
« Respuesta #5 en: 20 Noviembre, 2009, 16:57:20 pm »
Yo estoy en el mismo caso que azucar1410, tengo un 32,50 en la primera parte (amen de la resolucion de la impugnacion de la pregunta 11, vaya si se han quedado a gusto) con la tabla bien me he quedado a 40 caracteres del minimo bruto que pedian, me dedique a escribir bien despacio intentando hacer los menos errores posibles y zas me he quedado mu jodido.

Desde luego de este tribunal durante esta oposicion es de juzgado de guardia, tan pronto dicen una cosa como la contraria.

Supongo q no habra que deprimirse y seguir

Nimue

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #6 en: 20 Noviembre, 2009, 17:05:45 pm »
Estamos más o menos todos igual, yo me quedé a 2 líneas de la primera cara (tabla rellena lo que me hizo perder mucho tiempo) formato casi perfecto tendría unos 17 o 18 puntos fijo y en el el supuesto un 37,50 (la que tengo mal es la 11 por cierto), en fin. El problema de esto es que en las bases te dice que se aprueba con 30 puntos en el ordenador, claro yo pensaba que lo que no tenía en velocidad lo podía compensar con el manejo del word, y aunque me parece justo el 15/15 de formato y ppm deberían haberlo expecificado también en las bases creo yo para que quedara mucho más claro a todo el mundo, y prepararse en consecuencia.

Con respecto a la tabla, y aunque nada diga acerca de que es obligatorio o no rellenarla, si no lo es, para que la ponen? si luego la gente se la salta y supera a los que no la hacen, mejor que no pongan tabla.

Menos mal que me queda gestión, me voy a hacer supuestos practicos.

Ánimo a todos.

Saludos

sico

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #7 en: 21 Noviembre, 2009, 09:07:29 am »
Yo estoy pensando hacer una reclamación al respecto del corte de Word, me explico a ver qué os parece

Independientemente de que el Tribunal pueda establecer un corte mínimo, como viene en las bases, lo que no puede hacer es que los cortes sean incongruentes entre sí. Por un lado establece 15 puntos en velocidad como mínimo exigible (pulsaciones netas) y por otro lado exige un mínimo en velocidad como pulsaciones brutas. Pues bien

Un señor ha podido hacer 2449 pulsaciones brutas SIN errores y estaría fuera.
Otro señor puede hacer 2450 pulsaciones brutas CON 12% de errores y estaría dentro

(Bueno no es del todo exacto, acabo de detectar otra incongruencia si tienes ambos mínimos 2450 y 12% errores, tu puntuación neta es inferior a 2244 pp (15 puntos) y estaría fuera)

Matices matemáticos aparte, el señor que hace 2449 pulsaciones sin errores tendría mayor puntuación que el que hace 2450 con errores, sin embargo el primero no pasaría el corte. Creo que es un razonamiento suficiente para tirar por tierra uno de los criterios de corte. Si bien a mi juicio el de 15 puntos (pulsaciones netas) por sí solo al menos no crea estas contradicciones

Pumukie

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #8 en: 21 Noviembre, 2009, 10:20:33 am »
Hola,
en relación a los que han aprobado sin hacer nada de la tabla no me lo creo porque la puntuación prevista para el formato asignaba a la tabla 7 puntos de un total de 20. Por lo tanto, si no se hace nada de la tabla se tienen 13 puntos, siendo el mínimo de formato para aprobar de 15. No es posible aprobar sin hacer nada de la tabla; insertarla como mínimo, que por eso daban 2 puntos (1 por las filas y otro por las columnas).
Un saludo.

Desconectado azucar1410

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 57
  • Aplausos: 32
Re: sistema de cortes
« Respuesta #9 en: 21 Noviembre, 2009, 12:43:40 pm »
Nadie discute la justicia del 15+15. Sencillamente que la frase " el tribunal establecerá los criterios mínimos etc...."  contamina totalmente el proceso. Imaginaros que en el segundo exámen de auxilio, además de tener que superar el corte establecido ( 67,50 en Madrid ), establecieran que " no se corregirán los exámenes de aquellos que no hayan contestado bien 8 preguntas del segundo caso práctico " .Es decir, habría que tener ( en el ejemplo de Madrid ) , 37 respuestas bien, pero el que ha contestado 30 bien en el primer caso y 7 en el segundo suspende, y el que tiene bien en el primero 29 y en el segundo 8 aprueba. Todo el mundo impugnaría ¿ verdad ?. Pues parecidos han sido los criterios de corrección en este de tramitación. Los criterios de corrección han de ser DIÁFANOS, es decir TODOS los que superen 2500 brutas, 2250 netas y un máximo del 12 % de errores, aprueban el exámen. Y luego con todos los aprobados se establece el corte. Todo esto dicho antes del exámen y cada cual que se organice como quiera.

Nimue

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #10 en: 22 Noviembre, 2009, 14:03:18 pm »
Bueno, yo con lo que me quedo de todo esto es que el Tribunal debería de haber dejado claros los criterios de corrección antes del examen. Porque tu no puedes dar unos criterios primero y luego otros. Deberían dejarlo claro en las bases, los mínimos al menos, es que lo del 12% no lo dice en ninguna parte, vamos que es muy injusto porque si la gente lo hubiera sabido a lo mejor se hubiera planteado hacer el examen de otra forma, no?

Saludos

jusepa

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #11 en: 22 Noviembre, 2009, 15:48:30 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
  Deberían dejarlo claro en las bases, los mínimos al menos, es que lo del 12% no lo dice en ninguna parte, vamos que es muy injusto porque si la gente lo hubiera sabido a lo mejor se hubiera planteado hacer el examen de otra forma, no?

Saludos

No puedo estar más de acuerdo.

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
  Los criterios de corrección han de ser DIÁFANOS, es decir TODOS los que superen 2500 brutas, 2250 netas y un máximo del 12 % de errores, aprueban el exámen. Y luego con todos los aprobados se establece el corte. Todo esto dicho antes del exámen y cada cual que se organice como quiera.

Idem.

escribano

  • Visitante
Re: sistema de cortes
« Respuesta #12 en: 28 Noviembre, 2009, 18:54:38 pm »
Espero que el proximo año especifiquen mejor los criterios de correccion en las bases.