Autor Tema: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES  (Leído 23591 veces)

Inhibitoria

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #30 en: 10 Mayo, 2010, 16:41:24 pm »
Sofis, entonces son para el primer grado 3 días y 5 si está fuera de la localidad, no?? como antes? Es que me he asustado, pensando que estaba estudiando todo mal. Menos mal!! ;)

Silviaaa

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #31 en: 10 Mayo, 2010, 21:42:37 pm »
Exacto, yo también me había asustado y por eso lo había querido compartir con todos jajajaja ya está ya está....uffff que nervios!!!!!

cege1

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #32 en: 10 Mayo, 2010, 21:55:03 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Mucho ojito con el tema de los días de permisos, licencias y vacaciones porque algunos de los test, están desfasados.
Por ejemplo:
Por fallecimiento o enfermedad grave del cónyuge o pareja de hecho o de un familiar de primer grado...se tendrá derecho a 4 días (y no 3 como era antes) y 6 días si la localidad está a más de 60 km (y no 5).

Repasadlo bien. Yo lo consultaré con mi profe e intentaré subir un test actualizado.

Ánimo niñ@s!

Creo que llego tarde, pero bueno, para primer grado son 3 días dentro del municipio y 5 si es fuera.
Para segundo grado, son 2 y 4 días respectivamente.

Lo dice el EBEP.

Un saludo.
« última modificación: 10 Mayo, 2010, 21:55:57 pm por cege1 »

Inhibitoria

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #33 en: 11 Mayo, 2010, 09:31:09 am »
Pues nada, que vuelva la calma, quien tiene boca se equivoca, rectificar es de sabios.

Gracias cege1

zion24

  • Visitante
TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES DUDAS
« Respuesta #34 en: 01 Julio, 2010, 10:45:13 am »
He estado haciendo un poco del test y me han surgido varias dudas, es que veo plazos, y cosas que no se donde los especifican, a ver si me echáis un cable, por que a estas alturas como me falten leyes es pa matarme   :'(

16.- En la excedencia voluntaria por interés particular no se podrá permanecer menos de:

a)   1 año
b)   2 años
c)   3 años
d)   4 años

para hacer esta pregunta me he leido el articulo 89 del ebep y el articulo 510 de la lopj, pero yo no saco el tiempo ese del q me pregunta


17.- La excedencia voluntaria por agrupación familiar deberá tener una duración:

a)   mínima de un año y máxima de 5 años
b)   mínima de dos años y máxima de 10 años
c)   mínima de dos años y máxima de 15
d)   MÍNIMA DE TRES AÑOS Y MÁXIMA DE 15 AÑOS

Aqui me pasa igual me he leio la lopj y el ebep y nada


32.- La excedencia voluntaria por interés particular tendrá una duración mínima de:
a) Tres años.
b) Dos años
c) Un año.
d) No existe duración mínima.

lo mismo que no se de donde sale eso de la "duración mínima" de permanencia en esa situación


34.- El suspenso provisional tendrá derecho a percibir:
a) La totalidad de su sueldo.
b) El 50% de su sueldo y trienios.
c) El 75% de su sueldo y pagas extraordinarias.
d) El 75% de su sueldo, trienios y pagas extraordinarias.

para contestar a esta pregunta me he leio el art. 511 de la lopj, y se que tiene derecho a sueldo, trienios y pagas extra, pero lo del 75% no se de donde sale...


41.- Cuando el funcionario que hubiera sido declarado en situación de suspensión definitiva, una vez finalizado el período de suspensión y solicitado el reingreso, no sea adscrito provisionalmente ni obtenga puesto de trabajo mediante sistema de concurso en el plazo de seis meses contados a partir de la solicitud de reingreso se encontrará en situación de :
a) de servicio activo
b) de excedencia forzosa
c) de servicios especiales
d) no puede darse ese caso

esta pregunta no se en que ley, articulo encontrar la respuesta...


43.- El funcionario público que atente contra la independencia de los jueces o magistrados incurrirá en la pena de:
a) inhabilitación absoluta
b) inhabilitación especial
c) suspensión
d) destierro

lo mismo me pasa

espero que me ayudeis es q me siento perdida y me asusto, con eso de q los examenes estan tan cercaaaaaa





paqui de sevilla

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES DUDAS
« Respuesta #35 en: 01 Julio, 2010, 11:14:29 am »
Hola Zion! la regulación con respecto a la excedencia voluntaria la tienes en la Ley 30/1984:

.  Excedencia voluntaria.

Procederá declarar en situación de excedencia voluntaria a los funcionarios públicos cuando se encuentren en situación de servicio activo en otro Cuerpo o Escala de cualquiera de las Administraciones Públicas, o pasen a prestar servicios en Organismos o Entidades del sector público y no les corresponda quedar en otra situación.

Podrá concederse igualmente la excedencia voluntaria a los funcionarios cuando lo soliciten por interés particular.

Para solicitar el pase a la situación prevista en esta letra c será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores y en ella no se podrá permanecer menos de dos años continuados.

Procederá asimismo declarar en excedencia voluntaria a los funcionarios públicos cuando, finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la de servicio activo, incumplan la obligación de solicitar el reingreso en el plazo establecido reglamentariamente.

Los funcionarios públicos que presten servicios en organismos o entidades que queden excluidos de la consideración de sector público a los efectos de la declaración de excedencia voluntaria prevista en la letra a del presente apartado, serán declarados en la situación de excedencia voluntaria regulada en esta letra c, sin que les sea de aplicación los plazos de permanencia en la misma.

Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar, con una duración mínima de dos años y máxima de quince, a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otro municipio por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral en cualquier Administración Pública, Organismos autónomos, Entidad gestora de la Seguridad Social, así como en órganos constitucionales o del Poder Judicial.

Mira esa ley, te aclará cosas... un saludo  ;)
« última modificación: 01 Julio, 2010, 11:33:57 am por Paqui de Sevilla »

zion24

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #36 en: 01 Julio, 2010, 11:49:45 am »
Gracias paqui ahora mismo me la voy a imprimir

tengo una duda con esta: 86_El plazo de prescripción de las sanciones se computará a partir del día siguiente a aquél
 

a) _ en que se imponga la sanción               
b) _ en que se dicte la resolución que impone la sanción
c) _ en que adquiera firmeza la resolución en que se imponga
d) _ en que se inicie el procedimiento disciplinario 

en el RDRD en su articulo 18.1 pone que el plazo de computara desde la fecha de su comision, para esta pregunta da como valida la C, pero no se por que?                                     
Gracias
« última modificación: 01 Julio, 2010, 11:50:39 am por zion24 »

paqui de sevilla

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #37 en: 01 Julio, 2010, 11:59:37 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Gracias paqui ahora mismo me la voy a imprimir

tengo una duda con esta: 86_El plazo de prescripción de las sanciones se computará a partir del día siguiente a aquél
 

a) _ en que se imponga la sanción               
b) _ en que se dicte la resolución que impone la sanción
c) _ en que adquiera firmeza la resolución en que se imponga
d) _ en que se inicie el procedimiento disciplinario 

en el RDRD en su articulo 18.1 pone que el plazo de computara desde la fecha de su comision, para esta pregunta da como valida la C, pero no se por que?                                     
Gracias


R.D 796/2005 REGLAMENTO DISCIPLINARIO

Artículo 19. Prescripción de las sanciones y cómputo de plazos.

1. Las sanciones impuestas prescribirán a los cuatro meses, en el caso de las faltas leves; al año, en los casos de faltas graves, y a los dos años, en los casos de faltas muy graves.

2. El plazo de prescripción se computará a partir del día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución en que se imponga.

Ahí tienes la respuesta, un saludo... :D



zion24

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #38 en: 02 Julio, 2010, 11:23:23 am »
Paqui,
podrias indicarme el articulo de la ley30/1984 del q has sacado el fragmento que me has dejado escrito?
es q resulta que la he imprimido y en su articulo 29.3 que es donde me habla de la excedencia voluntaria, no me aparece como tu lo has dejado, a ver si tengo una copia basura jajajajaja

oju miarmaU si es q no veo na con los nervios

paqui de sevilla

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #39 en: 02 Julio, 2010, 12:38:23 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Paqui,
podrias indicarme el articulo de la ley30/1984 del q has sacado el fragmento que me has dejado escrito?
es q resulta que la he imprimido y en su articulo 29.3 que es donde me habla de la excedencia voluntaria, no me aparece como tu lo has dejado, a ver si tengo una copia basura jajajajaja

oju miarmaU si es q no veo na con los nervios


Hola Zion, es el articulo 29.3, te pongo el enlace... No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

Yo me descargo las leyes de noticiasjuridicas.com
Un consejito, cuando mires algo en la ley, fijate en la parte de arriba a la derecha (sale un circulo verde) eso significa que está vigente.

Espero haberte ayudado... ;)
« última modificación: 02 Julio, 2010, 12:39:05 pm por Paqui de Sevilla »

zion24

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #40 en: 02 Julio, 2010, 13:33:40 pm »
Paqui pos el q tu me has puesto tiene un circulito rojo y pone derogado, aunke lei, nose si en este mismo post que aunque pusiera derogado seguin vigentes por nose q cosa...

vaya lio Paqui tengo

paqui de sevilla

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #41 en: 02 Julio, 2010, 14:59:42 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Paqui pos el q tu me has puesto tiene un circulito rojo y pone derogado, aunke lei, nose si en este mismo post que aunque pusiera derogado seguin vigentes por nose q cosa...

vaya lio Paqui tengo


A ver, no te lies... el circulito no es el que está al lado del articulo, es donde pone Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la Reforma de la Función Pública (arriba a la derecha)  pone vigente en verde.

Te pongo el enlace otra vez... No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
« última modificación: 02 Julio, 2010, 15:03:05 pm por Paqui de Sevilla »

zion24

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #42 en: 02 Julio, 2010, 16:09:33 pm »
si eso lo vi. el q digo yo es el q esta justo al lado del articulo justo acompañando a una mano q parece q indique alto!

zion24

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #43 en: 05 Julio, 2010, 15:59:20 pm »
UNA PREGUNTITA DE UN TEST DE MAD:

LOS FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA ADMóN DE JUSTICIA ESTARÁN SUJETOS AL RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES;
a) Previsto en la legislación general aplicable a los funcionarios al servicio de las AAPP
b) Previsto en su correspondiente reglamento.
c) Previsto en la LOPJ
d) Previsto en la correspondiente norma de la CCAA con competencias asumidas.

zion24

  • Visitante
Re: TEMA 14 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #44 en: 05 Julio, 2010, 17:22:44 pm »
34.- El suspenso provisional tendrá derecho a percibir:
a) La totalidad de su sueldo.
b) El 50% de su sueldo y trienios.
c) El 75% de su sueldo y pagas extraordinarias.
d) El 75% de su sueldo, trienios y pagas extraordinarias.

en el ebep dice q recibirá las retribuciones básicas 100% y las pagas por hijos y la función publica dice q el 75% pagas por hijos y trienios. la valida para nosotros cual seria?