Autor Tema: ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES  (Leído 16032 veces)

Toñico

  • Visitante
ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« en: 13 Diciembre, 2008, 12:21:28 pm »
Referencia del Consejo de Ministros del 12/12/2008
REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL

Se modifican quince leyes procesales necesarias para la entrada en funcionamiento de la nueva Oficina, presupuesto imprescindible para la modernización de la Administración de Justicia.
Jueces y magistrados podrán concentrarse en su labor constitucional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
Se potencia la figura del secretario judicial, que asume importantes competencias en materia de admisión de la demanda, terminación anticipada del procedimiento, ejecución y otros trámites procesales.
Se varía la cuantía de los asuntos que pueden ventilarse a través del proceso monitorio, con la elevación a 150.000 euros el importe máximo de las cantidades adeudadas, cuyo pago puede reclamarse a través de este procedimiento, y cuyo límite actual es de 30.000 euros.
La reforma contempla la introducción de nuevos y modernos medios tecnológicos para facilitar la labor diaria de las oficinas judiciales.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial, elemento clave para hacer realidad la profunda transformación estructural de juzgados y tribunales planteada por la Ley Orgánica del Poder Judicial tras su modificación por la Ley Orgánica del 23 de diciembre de 2003.

Para conseguir estos objetivos, la presente reforma modifica un total de quince leyes procesales: Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley Hipotecaria, Ley sobre Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión, Ley de Extradición Pasiva. Ley Cambiaria y del cheque, Ley de Patentes, Ley de Procedimiento Laboral, Ley de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Concursal y Ley de Arbitraje.

La puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial permitirá una organización judicial racionalizada que optimizará los medios humanos y materiales con que cuenta la Administración de Justicia, tanto por la reordenación de los servicios procesales, en los que se especializarán las labores que deba realizar el personal a su cargo, como por la incorporación de los medios tecnológicos adecuados para realizar de la manera más eficaz y segura los trámites judiciales.




Esta modernización de juzgados y tribunales redundará en un servicio público eficaz y cercano al ciudadano, que verá plenamente garantizada la protección de sus derechos y la efectividad de los procedimientos penales, permitiendo restaurar la confianza en las decisiones jurisdiccionales como garantes del orden social.

En cuanto a la vertiente organizativa, la principal novedad de la reforma descansa en el reparto de funciones que dentro de la Oficina Judicial se establece entre jueces y magistrados, y secretarios judiciales. En consecuencia, con el mandato del artículo 117 de la Constitución Española, que atribuye a jueces y magistrados la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, se ha realizado una labor de deslinde de todas las actuaciones judiciales que no se corresponden estrictamente con tales funciones, funciones que serán atribuidas a los secretarios judiciales.

Este cuerpo superior jurídico asume con la reforma importantes competencias tales como la admisión de las demandas, terminación anticipada del procedimiento o las decisiones de ejecución amparadas por la orden general que dicte un juez, así como el conocimiento y resolución de múltiples trámites e incidentes de los procedimientos (tasaciones de costas, jura de cuentas, etcétera) y labores organizativas.

Sin embargo, esta regla general en materia de admisión no se extiende a la jurisdicción penal, dada la importancia de los derechos del justiciable que se pueden ver afectados, lo que aconseja el conocimiento de los asuntos desde el primer momento por el juez.

En todo caso, la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos queda garantizada por la posibilidad de recursos ante los jueces contra las resoluciones de los secretarios judiciales que los afecten. De esta manera, jueces y magistrados quedan descargados de toda labor accesoria en las oficinas judiciales y pueden centrarse en su labor constitucional.

Registro en soporte audiovisual

También se extiende a todos los órganos jurisdiccionales la obligación de registrar en soporte audiovisual las actuaciones que ante ellos se practiquen, medida que lleva aplicándose con gran éxito en la jurisdicción civil desde el año 2001. Incluso se refuerza esta garantía con la previsión de la incorporación de la firma electrónica en las actas generadas por estos medios.

En este sentido, se establece que el documento electrónico que contenga la grabación, siempre que incorpore la firma electrónica reconocida del secretario judicial, constituirá el acta a todos lo efectos.

La reforma ha supuesto también una oportunidad para introducir algunas modificaciones largo tiempo reclamadas desde el ámbito jurídico. Así, en materia penal se verán reforzadas las garantías de las víctimas y perjudicados por los delitos, que serán informados de todos sus derechos y acciones en el propio órgano judicial y dispondrán de mayor información de los procedimientos de los que formen parte. Asimismo, en materia civil, el incremento de la cuantía del procedimiento monitorio pasa de 30.000 a 150.000 euros, potenciando un trámite sencillo y fiable para la resolución de deudas dinerarias documentadas, y evitando que el ciudadano tenga que acudir a los más complejos procedimientos declarativos.

Agenda programada de señalamientos

La reforma también introduce nuevos medios técnicos, como la agenda programada de señalamientos o la posibilidad de realizar pujas en las subastas judiciales a través de Internet, y se potencian los ya existentes. El secretario judicial tendrá competencia para el señalamiento de las vistas judiciales y será quien gestione la agenda programada. Se generaliza la grabación de las vistas en todas las jurisdicciones y se prevé la incorporación de firma electrónica en ellas para mayor garantía de los derechos de los justiciables.

Estas nuevas normas, apoyadas por la creciente inversión del Estado en Justicia, que permitirá disponer de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo este ambicioso proyecto, supondrán la definitiva superación de los lastres arrastrados por la Administración de Justicia y construir la Justicia del siglo XXI.


Desconectado uo84078

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 23
  • Aplausos: 10
Nueva Reforma Judicial.
« Respuesta #1 en: 12 Mayo, 2009, 00:01:30 am »
Se prevé una próxima reforma Judicial desde el Gobierno, con algunas novedades como la creacion de un registro civil único y dotar la Admón de justicia de una informatización muy avanzada para agilizarla y hacerla más eficaz (entre otras cosas). Por ello se rumorea que las necesidades de personal para los proximos años van a ser bastante limitadas por los que repercutirá en las plazas oferadas dedes del Ministerio para los póximos años, es decir, no van a ser muchas. Alguien que est´´e "metid@" en el "ajo" puede constatar o desmentir estos rumores???? :-\ :-\ :'( :'(:Gracias

Desconectado ldoming

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 103
  • Aplausos: 27
Re: Nueva Reforma Judicial.
« Respuesta #2 en: 12 Mayo, 2009, 14:56:39 pm »
Hoy en el debate sobre el estado de la nación, Zapatero ha hablado de que va a haber una profunda reforma judicial que empezará antes de final de año:

- Habrá una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Habrá una nueva Ley Concursal
- Se evitarán la duplicidad de competencias de Juzgados y Tribunales, así que ya podemos ponernos las pilas a estudiar esas nuevas competencias.
- Se evitará que todos los problemas de este mundo se tengan que resolver por via judicial, así que determinados problemas serán resueltos por otras vías.
- Habrá una nueva Ley del Registro Civil
- Se intentará descargar de faenas a los funcionarios, modernizando los medios de que disponen en la oficina judicial.

Así que depende, puede que bajen las plazas o puede que no. Yo creo que no pueden bajar demasiado, a lo mejor sí algo a nivel estatal, pero debemos saber que hay competencias transferidas a las CCAA en este asunto y estas plazas sí deberían subir. Bueno, esa es mi opinión.  ;)

luna3333

  • Visitante
Re: Nueva Reforma Judicial.
« Respuesta #3 en: 12 Mayo, 2009, 20:30:58 pm »
 la  reforma de la ley de enjuiciamiento criminal esta pendiente desde  el siglo  pasado asi que si cuadra de esta vez va , pero creo mucho prometer para nada ,  yo hasta que lo veo no me lo creo.

Desconectado ldoming

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 103
  • Aplausos: 27
Re: Nueva Reforma Judicial.
« Respuesta #4 en: 12 Mayo, 2009, 20:38:28 pm »
tienes razón luna  ;)

miplaza

  • Visitante
Re: Nueva Reforma Judicial.
« Respuesta #5 en: 12 Mayo, 2009, 22:24:02 pm »
No creo que con lo que está cayendo, ZP se ponga a hacer una reforma en lo que se refiere a Justicia. Además, otra cosa, cómo va a dotar de medios informáticos más modernos a las oficinas judiciales, si ya no queda dinero????

Que lo dejen todo como está hasta que saquemos nuestra plaza, y luego que haga lo que quiera, JEJEEJEJEJEJEJE

pacosorella

  • Visitante
ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« Respuesta #6 en: 09 Septiembre, 2009, 16:44:29 pm »
He encontrado este pdf del sisej y habla de reformas y esta fechado en junio 2009.
Alguien sabe de que leyes procesales habla, cuando se hará la reforma y cómo afectará al temario?


[archivo adjunto borrado por el administrador]

Desconectado sergio0

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 20
  • Aplausos: 15
Proyecto de Ley de Reforma de la Legislación Procesal
« Respuesta #7 en: 14 Septiembre, 2009, 22:41:35 pm »
hola buenas aqui tiene Proyecto de Ley de Reforma
de la Legislación Procesal
para la Implantación
de la Nueva Oficina Judicial

  que esta en tramite en el senado pronto pasara a ser ley a estudiar

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Desconectado lifia

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 82
  • Aplausos: 12
ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« Respuesta #8 en: 20 Septiembre, 2009, 21:38:56 pm »
Si aumenta la Planta Judicial un 19%, nosotros estaremos ahí, no?

[archivo adjunto borrado por el administrador]
A por gestión!  :D

Jaimoto

  • Visitante
ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« Respuesta #9 en: 24 Septiembre, 2009, 13:58:38 pm »
Bueno, pues ahí va eso:

Según CSI-F, "Anuncian un 48% mas de presupuesto, un monton de
juzgados nuevos, muchísimas nuevas plazas para Jueces,
Fiscales o Secretarios. Y en cuanto a los funcionarios judiciales
“cero patatero”, congelación y reducción de plantilla."

Y aquí está el resto:
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
« última modificación: 24 Septiembre, 2009, 13:59:13 pm por Jaimoto »

Jaimoto

  • Visitante
Re: El nuevo Plan de Reforma de la Justicia es una estafa (según CSI-F)
« Respuesta #10 en: 24 Septiembre, 2009, 14:20:35 pm »
Esto es lo que dice El nuevo Plan de Reforma de la Justicia


"- En relación con Jueces y Magistrados:
• Aumento del número de jueces y magistrados en los próximos tres
años para aproximarnos a la media europea. Se convocarán 750
nuevas plazas de jueces, lo que supone un incremento próximo al (17
%) de la actual plantilla.

- En relación con el Ministerio Fiscal:
• Adecuar las plantillas de la Carrera Fiscal los años 2010, 2011 y 2012.
Se prevé la creación de 450 nuevas plazas de fiscales.

- En relación con los Secretarios Judiciales:
ADECUACION de la plantilla orgánica de secretarios judiciales. Se prevé la
creación de 800 nuevas plazas."

ADECUACIÓN ¿QUÉ ES ESO DE ADECUACIÓN?




amidala

  • Visitante
Re: El nuevo Plan de Reforma de la Justicia es una estafa (según CSI-F)
« Respuesta #11 en: 25 Septiembre, 2009, 08:47:00 am »
Pero es que por lo que yo he leido lo que quieren es ampliar las funciones de los que ya son funcionarios, vamos, lo que entiendo es que los funcionarios van a servir en más de un juzgado. Aunque a lo mejor me estoy equivocando.

Cito:

EL NUEVO PLAN DE REFORMA ES UNA ESTAFA PARA LOS FUNCIONARIOS JUDICIALES
Anuncian un 48% mas de presupuesto, un monton dejuzgados nuevos, muchísimas nuevas plazas para Jueces,Fiscales o Secretarios. Y en cuanto a los funcionarios judiciales, “cero patatero”, congelación y reducción de plantilla.

Quieren darnos todavía más carga de trabajo al pretender que con los mismos funcionarios se tramiten mayor número de causas, demos cobertura a nuevos Jueces y Secretarios. Es una práctica que ya han empezado a aplicar en algunos juzgados penales, TSJ, contenciosos o sociales, y con la que estamos totalmente en contra.

También quieren asignarnos más funciones, más responsabilidades y reformar nuestro reglamento para poder cambiarnos de destino con mayor facilidad.

Asimismo, desaparecen los expedientes y cambian por completo el sistema de trabajo, lo que supondrá para nosotros un tremendo esfuerzo en formación y readaptación de nuestros puestos. Y mientras tanto, encima quieren que asumamos más trabajo del que llevamos ahora mismo (en el norte de la Península ya existen juzgados funcionando de esa forma y esta semana han anunciado que la Audiencia Nacional se suma al invento).

Lo más sangrante del tema es que no se han dignado a negociar nada con nosotros y hemos exigido reiteradamente una mesa de negociación sin recibir respuesta alguna. En cambio, han anunciado públicamente un consenso con todos los colectivos implicados en la justicia (lo cual es totalmente falso).

Desde CSI.F estamos preparando actos de protesta por todo el territorio del Estado. Intentamos asimismo hacerlo de forma conjunta con el resto de sindicatos.

Podéis acceder al comunicado a través del siguiente enlace a la página web de CSI.F Nacional de Justicia:

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
« última modificación: 25 Septiembre, 2009, 09:05:49 am por amidala »

Desconectado nuwanda70

  • Moderador Global
  • Auxilio
  • *****
  • Mensajes: 181
  • Aplausos: 95
Re: El nuevo Plan de Reforma de la Justicia es una estafa (según CSI-F)
« Respuesta #12 en: 25 Septiembre, 2009, 12:46:39 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

esta noticia da un poco de esperanza para los que creíamos que este año no convocarían

Jaimoto

  • Visitante
Re: El nuevo Plan de Reforma de la Justicia es una estafa (según CSI-F)
« Respuesta #13 en: 25 Septiembre, 2009, 15:38:54 pm »
nuwanda70,  lo que yo entiendo de esta noticia es que solo cubrirán el 15% de las plazas que se necesitan, por lo que, solo van a cubrir una de cada 6 plazas que hacen falta.

Desconectado mache

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 5
  • Aplausos: 0
ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« Respuesta #14 en: 16 Octubre, 2009, 17:24:51 pm »
Ayer aprobaron la famosa ley, sólo falta publicarla en el BOE, pero en el proyecto de la ley pone que entrará en vigor a los 6 meses.
¿Que pasa con los temarios de la oposición?
¿Habría que adaptarlos ya?