No os fijéis mucho en el sindicato sino sobre en la noticia en si ya que esto será importante de cara a próximas convocatorias, aunque ya era de preveer EL MINISTRO DE JUSTICIA RECONOCE PÚBLICAMENTE QUE SU DEPARTAMENTO SUFRIRÁ IMPORTANTES RECORTES EN EL PRESUPUESTO DE LOS AÑOS PRÓXIMOS Y, PESE A ELLO, INSISTE EN MANTENER LA IMPLANTACIÓN DE LA NOJ.
Modernización de la Administración de Justicia, sí; implantación de la NOJ, no a cualquier precio.
El Ministro de Justicia no ha contestado a la carta remitida por CCOO el pasado 17 de mayo en la que desde CCOO exigimos la paralización inmediata de la implantación de la NOJ, y que, dos días más tarde volvimos a reiterar en la mesa de negociación, suspendiéndose la misma tras solicitar una reunión urgente con el propio Ministro donde éste explicara cómo va a afectar a la Administración de Justicia el recorte de gastos acordado por el Gobierno. No sabemos cuál es la razón de su silencio para con los trabajadores de la Administración de Justicia, pero sí escuchamos sus declaraciones a una emisora de radio, en la que afirmaba la intención de su ministerio de seguir adelante con la implantación de la NOJ, pese a que reconoció lo que CCOO ya había dicho, que el recorte de gasto público también afectará, como no podía ser de otra manera, a su ministerio y, por tanto, la “modernización de la Administración de Justicia” se verá afectada negativamente.
Aún a pesar de que el presupuesto de gasto para este año 2010 no se viera afectado como así declara, es cierto que “el presupuesto para el próximo año 2011 exigirá un nuevo y mayor esfuerzo de contención del gasto. Se recortará el gasto no financiero del Estado un 7,7 por 100 respecto a 2010 en términos homogéneos”, como así confirmó el propio Consejo de Ministros el viernes pasado. Por lo tanto, aunque todos los operadores jurídicos consideren necesario mantener las partidas presupuestarias para llevar a cabo el “Plan Estratégico para la modernización del sistema de Justicia 2009-2012” no es menos cierto que la incertidumbre económica y también política en la que nos encontramos, hace necesario un replanteamiento de gastos en todos los ministerios (recortes ya anunciados en los ministerios de Fomento, Medio Ambiente, Defensa…) y, también en el de Justicia.
La modernización de la Administración de Justicia lleva siendo necesaria desde hace muchos años y es la asignatura pendiente de todos los gobiernos. Este proyecto se asienta fundamentalmente en una modernización tecnológica, en una modernización de infraestructuras y en un nuevo sistema de organización de personal a través de la llamada Nueva Oficina Judicial, y todo ello junto a una reforma de las leyes procesales que ya entraron en vigor a principio del mes de mayo, y a nadie se le escapa que el éxito o no de ello depende de un nivel de inversión que, en estos momentos, el Ministerio de Justicia, el Gobierno y el País, no se lo puede permitir.
Asistimos atónitos a un incumplimiento de los Acuerdos firmados en la Mesa General hace sólo unos meses que ya contenían medidas para la contención del gasto en salarios a los empleados públicos (sólo un incremento de los mismos del 0,3%, con la garantía de la cláusula de revisión salarial para garantizar la no pérdida de poder adquisitivo) y en políticas de empleo, pero que ahora se materializan en una importante limitación de la OEP en todas las Administraciones Públicas y una reducción de salarios del 5% a todos los empleados públicos para el 2010, y, respecto al 2011 una congelación salarial y una más que probable congelación del empleo, también en nuestro sector.
Con este panorama, el Acuerdo firmado en la mesa sectorial de Justicia el pasado 10 de marzo queda totalmente en entredicho, pues, es obvio, que el Ministerio de Justicia no puede garantizar el mantenimiento de las plantillas, ni el incremento de éstas, ni el mantenimiento de las retribuciones que los trabajadores de la Administración de Justicia venían percibiendo; además, tampoco puede garantizar otros compromisos como la creación de 200 unidades judiciales para el año 2010, el incremento de las unidades fiscales, etc…¿y en el 2011?
El Ministerio de Justicia no puede mantener a toda costa su propósito de llevarlo a cabo de cualquier manera. Si se va a reducir la inversión pública, si se van a reducir los salarios de los empleados de la Administración de Justicia, si no se va a crear empleo o éste va a disminuir –pues entre las medidas de ajuste del déficit se ha aprobado la tasa de reposición de efectivos del 10%, es decir que de 10 puestos de trabajo que puedan salir a la OEP por jubilaciones, empleo temporal…, sólo se cubrirá 1, por lo tanto se amortizarán 9 puestos de trabajo- habrá que decidir en qué se va a gastar el dinero y sólo hay una respuesta: en cuestiones imprescindibles, que creen empleo y que, como servicio público, satisfagan eficazmente la demanda de los ciudadanos. Y la NOJ es sólo un experimento que nadie sabe cómo funcionará pero sí requiere mucho dinero para su implantación. CCOO entendemos que esto no es prioritario en estos momentos.
Y si el Ministro sigue insistiendo en poner en marcha la NOJ en las ocho ciudades de la primera fase de implantación prevista para este año 2010, CCOO le exige el cumplimiento íntegro del Acuerdo del 10 de marzo en todos y cada uno de sus aspectos, y eso incluye el mantenimiento de las plantillas, el incremento de los refuerzos acordados en esas ocho ciudades y el mantenimiento de las retribuciones que los trabajadores destinados en los órganos judiciales afectados por esta primera fase de implantación de la NOJ venían percibiendo con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2010 y las nuevas retribuciones que, a partir de junio, percibiremos los empleados públicos.
CCOO no vamos a tolerar que la falta de inversión pública para poner en marcha un nuevo proyecto organizativo experimental, al que se va a sumar un recorte en las plantillas, una reordenación de efectivos, amortizaciones futuras, ….se sufrague, para colmo, con el recorte en los salarios de los trabajadores de la Administración de Justicia, a los que, previamente, se les incrementan sus funciones y sus responsabilidades.
Que me he olvidado de ponerlo, pero que no me entere yo que esto desanima a alguno, al revés que os a de animar mucho más a luchar y que solo es información para que sepáis un poco más de cómo están las cosas en este país, aunque ya me imagino que no estoy poniendo nada nuevo para ninguno
Saludos