Autor Tema: Por qué aprobar en realidad...????  (Leído 11013 veces)

Desconectado Al Travis

  • Moderador Global
  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 1538
  • Aplausos: 147
  • (L)La constancia será el principio del éxito (L)
Re: Por qué aprobar en realidad...????
« Respuesta #30 en: 08 Octubre, 2010, 17:42:57 pm »
Coñoooooooooo q no mentero jejeje
Pues empezé en febrero, pos en abril-mayo terminaria....no tengo un calendario pa eso eh! Vaya xorradas te interesan! Cada persona es un mundo. Fijate en ti mismo, no en los demas.
Tengo Dobleteeeeee!

Desconectado West

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 248
  • Aplausos: 74
  • Qui tacet, consentire videtur
Re: Por qué aprobar en realidad...????
« Respuesta #31 en: 15 Octubre, 2010, 13:31:54 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Fijate en ti mismo, no en los demas.

Gran frase.

Yo creo que todos tenemos nuestros motivos. Y es que en la piel del toro desafortunadamente no están del todo valorados los universitarios. En cualquier otro pais de la Unión Europea se dan ostias las empresas por los universitarios. Aquí, si tienes un FP de administracion, seguramente tengas mas perspectivas de futuro que si tienes una diplomatura o una licenciatura.
Ninguneos, sueldos bajisimos, trampas en la Seguridad Social (¿quien no ha trabajado jornadas de 8-10 horas diarias estando asegurado 4?), trabajo en fines de semana y festivos sin remuneracion. Que no creo que seamos comodos o pidones, sino simplemente creo que pedimos lo que en teoria se nos debe dar... y lamentablemente, la teoria, está a mil años luz de la practica, como siempre.
Quien alcanza su ideal, justo por ello va más allá del mismo.

opositor84

  • Visitante
Re: Por qué aprobar en realidad...????
« Respuesta #32 en: 16 Octubre, 2010, 09:07:27 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Gran frase.

Yo creo que todos tenemos nuestros motivos. Y es que en la piel del toro desafortunadamente no están del todo valorados los universitarios. En cualquier otro pais de la Unión Europea se dan ostias las empresas por los universitarios. Aquí, si tienes un FP de administracion, seguramente tengas mas perspectivas de futuro que si tienes una diplomatura o una licenciatura.
Ninguneos, sueldos bajisimos, trampas en la Seguridad Social (¿quien no ha trabajado jornadas de 8-10 horas diarias estando asegurado 4?), trabajo en fines de semana y festivos sin remuneracion. Que no creo que seamos comodos o pidones, sino simplemente creo que pedimos lo que en teoria se nos debe dar... y lamentablemente, la teoria, está a mil años luz de la practica, como siempre.

Si, pero también creo que hay mas licenciados/diplomados que gente competente. Es decir, pienso que una tio licenciado/diplomado debe tener mas conocimientos de lo que actualmente exigen las universidades. Cualquier pardo hoy en día tiene una carrera, la que quiera, siempre q:
a) Tenga dinero.
b) Dignidad cero para sacársela en 9 años una de 4 años.

Xq triunfa antes un técnico superior a un diplomado? porque el empresario quiere gente útil y eficaz, y el grado superior se basa en eso, en prepararte para un oficio en el mundo laboral.
 

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re: Por qué aprobar en realidad...????
« Respuesta #33 en: 16 Octubre, 2010, 13:45:52 pm »
Hoy en día no triunfa ni un técnico superior y tampoco un licenciado o diplomado por las circunstancias que rodean.Lo que ocurre es que los módulos de carácter técnico da posibilidad a la autonomía,y al menos,buscarte la vida aunque sea con "curros temporales" o ejerciendo de autónomo.¿O es que no has pensando que un técnico con un módulo,por ejemplo de 2 años,sale más baratito que un licenciado?.A todo ello hay que decir que han aumentado las empresas de servicio en comparación a laboratorios de investigación o entes relacionados con la carrera en concreto.Todo ésto favorece la inclusión en el mercado laboral de otro tipo de individuos.

Es cierto que el nivel de organización en las Universidades da mucho que desear,pero eso no quita de que el nivel del alumnado sea excepcional (materia prima muy buena,mano de obra mala).Y el hecho de que hoy en día muchos puedan tener una carrera no se debe precisamente al poco nivel exigido sino que afortunadamente son muchos los que se pueden permitir acceder a la Universidad.

A cualquier catedrático que le preguntes te dirá que hay más y mejores alumnos que hace 20 años en las Universidades.Todo esto va en relación a la evolución de la sociedad y de los medios a nuestro alcance.

Y después respecto a que una persona se saca una carrera en 9 años siendo ésta de 4,se debe precisamente a la mala organización de las Universidades y porque no se quiere restringir la posibilidad a una persona para seguir preparándose.

Yo creo que el problema está en que se ofrecen muchas ramas facultativas,pero luego a la hora de la verdad no se ha preparado un mercado laboral considerable para la demanda que existe.Las Universidades se acaban masificando y el alumno no sabe realmente cual es su salida laboral,ni en que acabará trabajando,ya que no existen empresas privadas que arriesguen su capital para mantener a un licenciado.Una empresa de telecomunicaciones prefiere coger a un licenciado en Telecomunicaciones y a 98797897898987 técnicos que acaban de terminar un módulo (con 78767686986 horas de práctica) abaratando las nóminas y salen al mercado mucho antes que un licenciado.

opositando a justicia

  • Visitante
Re: Por qué aprobar en realidad...????
« Respuesta #34 en: 16 Octubre, 2010, 16:36:31 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Si, pero también creo que hay mas licenciados/diplomados que gente competente. Es decir, pienso que una tio licenciado/diplomado debe tener mas conocimientos de lo que actualmente exigen las universidades. Cualquier pardo hoy en día tiene una carrera, la que quiera, siempre q:
a) Tenga dinero.
b) Dignidad cero para sacársela en 9 años una de 4 años.

Xq triunfa antes un técnico superior a un diplomado? porque el empresario quiere gente útil y eficaz, y el grado superior se basa en eso, en prepararte para un oficio en el mundo laboral.
 


Totalmente de acuerdo con opositor84 (y no penséis en resentimientos: tengo carrera de cinco años y varios postgrados).

El acceso a la universidad (la anterior selectividad y actual PAU) es un paripé: no puede considerarse acceso una prueba que tiene más de un 90% de aprobados. ¿Qué restricción es esa? Ninguna

Las Universidades son autónomas. Las Universidades Públicas no dependen del Ministerio de Educación, sino de las respectivas Consejerías. Las Consejerías dan cada año millonarias (billonarias) subvenciones a las Universidades. La mayoría de las Universidades Públicas tiene un agujero más negro y profundo que los que pudiera descubrir Stephen Hawking. No creo que a nadie se le escape el hecho que en las Facultades, los Departamentos están ocupados por familias enteras:papá, mamá, los hijos, la novia del hijo mayor, la hija del cuñado, etc. En una misma asignatura puedes encontrarte con ocho profesores (catedrático, profe titular, profes adjuntos, profes asociados, etc.) con cargas lectivas irrisorias, de poquísimas horas de clase (o ninguna) a la semana, y el resto del tiempo supuestamente investigando. O viajando al extranjero, de jornadas formativas, llevándose al consorte, a gastos pagos. >:( >:( >:( >:( >:(

Como hay que alimentar tantas bocas, y las Comunidades Autónomas tienen el dinero que tienen (el que les cae de los PGE y de sus tributos propios), pues ala, vamos a hacer que entre todo zurriburri a estudiar a la Uni, y que paguen los años que sea, nueve años para hacer un grado de cuatro, pues mira que bien, un chollazo, negocio redondo, y mientras papá y mamá le paguen al hijo la carrera, ¡cómo vamos a quitarle al chico la ilusión de hacerse un licenciado, hombre! ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Eso por un lado. Por otro, hay carreras que no tienen prácticamente salidas laborales, escasísimas: Filosofía, Historia, Biblioteconomía, Sociología, Filología Hispánica, Lenguas clásicas, etc.

En cambio, mira tú por donde existe la FP Grado Superior, con una importante carga lectiva de prácticas en empresas, con gente formada en pocos años, pero en asignaturas de provecho, no en tonterías.

Y sé de un caso concreto que es el siguiente:
Una licenciada en Farmacia, sin dinero para que sus papis le pagaran el derecho a montar una farmacia (en algunos sitios ronda los 300.000 euros) y que tampoco era contratada como dependienta por cuenta ajena en farmacias (por considerar que sus estudios se alejaban de la práctica), hizo lo siguiente: Estudió Auxiliar de Farmacia y ocultó en su C.V. que era licenciada en Farmacia.
« última modificación: 16 Octubre, 2010, 16:38:29 pm por opositando a justicia »

opositor84

  • Visitante
Re: Por qué aprobar en realidad...????
« Respuesta #35 en: 16 Octubre, 2010, 17:48:05 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

Totalmente de acuerdo con opositor84 (y no penséis en resentimientos: tengo carrera de cinco años y varios postgrados).

El acceso a la universidad (la anterior selectividad y actual PAU) es un paripé: no puede considerarse acceso una prueba que tiene más de un 90% de aprobados. ¿Qué restricción es esa? Ninguna

Las Universidades son autónomas. Las Universidades Públicas no dependen del Ministerio de Educación, sino de las respectivas Consejerías. Las Consejerías dan cada año millonarias (billonarias) subvenciones a las Universidades. La mayoría de las Universidades Públicas tiene un agujero más negro y profundo que los que pudiera descubrir Stephen Hawking. No creo que a nadie se le escape el hecho que en las Facultades, los Departamentos están ocupados por familias enteras:papá, mamá, los hijos, la novia del hijo mayor, la hija del cuñado, etc. En una misma asignatura puedes encontrarte con ocho profesores (catedrático, profe titular, profes adjuntos, profes asociados, etc.) con cargas lectivas irrisorias, de poquísimas horas de clase (o ninguna) a la semana, y el resto del tiempo supuestamente investigando. O viajando al extranjero, de jornadas formativas, llevándose al consorte, a gastos pagos. >:( >:( >:( >:( >:(

Como hay que alimentar tantas bocas, y las Comunidades Autónomas tienen el dinero que tienen (el que les cae de los PGE y de sus tributos propios), pues ala, vamos a hacer que entre todo zurriburri a estudiar a la Uni, y que paguen los años que sea, nueve años para hacer un grado de cuatro, pues mira que bien, un chollazo, negocio redondo, y mientras papá y mamá le paguen al hijo la carrera, ¡cómo vamos a quitarle al chico la ilusión de hacerse un licenciado, hombre! ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Eso por un lado. Por otro, hay carreras que no tienen prácticamente salidas laborales, escasísimas: Filosofía, Historia, Biblioteconomía, Sociología, Filología Hispánica, Lenguas clásicas, etc.

En cambio, mira tú por donde existe la FP Grado Superior, con una importante carga lectiva de prácticas en empresas, con gente formada en pocos años, pero en asignaturas de provecho, no en tonterías.

Y sé de un caso concreto que es el siguiente:
Una licenciada en Farmacia, sin dinero para que sus papis le pagaran el derecho a montar una farmacia (en algunos sitios ronda los 300.000 euros) y que tampoco era contratada como dependienta por cuenta ajena en farmacias (por considerar que sus estudios se alejaban de la práctica), hizo lo siguiente: Estudió Auxiliar de Farmacia y ocultó en su C.V. que era licenciada en Farmacia.



Una curiosidad, en el programa Las Joyas de la Corona, que trataba de chicas así con poca cultura y malos modales, y su objetivo era convertirlas en gente educada, culta... Una de los profesores que tenían empieza a usar palabras poco "usuales" para ampliar tu vocabulario, una de esas palabras era "VENIA", y se quedaban todos pasmados. El profesor le pregunta a una de ellas, y le dice chica "¿como que no sabes que significa "venia"? "..... sabéis porque le preguntó? ESTABA EN CUARTO DE DERECHO!!!!!!!!

Te pongo yo el caso contrario: Una conocida que sus padres tienen dinero, se saco una carrera x la privada y monto su clínica. No sería yo quien fuese un paciente suyo jeje. Lo peor es que tiene prestigio simplemente por estudiar en una Universidad Privada.
« última modificación: 16 Octubre, 2010, 17:49:15 pm por opositor84 »

opositando a justicia

  • Visitante
Re: Por qué aprobar en realidad...????
« Respuesta #36 en: 16 Octubre, 2010, 18:13:46 pm »
Bueno bueno... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

No obstante, en la tele se miente mucho (con la edad, con los estudios, etc.). No necesariamente tiene que ser cierto que esa concursante estuviera en cuarto de Derecho (igual sí --y sería tremendo que no supiera tal significado-- como igual no es verdad que cursara esa carrera). Mira la gran hermana aquella que decía que sólo le faltaba una asignatura de Derecho, luego que si eran varias, luego que si decía que había estudiado en Cambridge. O esa periodista deportiva que primero ocultó que no había acabado la carrera, luego era una asignatura, ahora ya son varias...


Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re: Por qué aprobar en realidad...????
« Respuesta #37 en: 16 Octubre, 2010, 18:38:15 pm »
Bueno,eso son tópicos y siempre encontrarás casos aislados que sorprendan.En todas las generaciones ha habido personas más preparadas y menos preparadas.Pero desde luego está generación en gran número y calidad,tiene a muchos jóvenes y no tan jóvenes muy bien preparados pero desaprovechados.

Lo normal,cuando tienes 3 carreras y bastante experiencia,es que tengas un puesto de trabajo,sin embargo conozco casos aislados que no se estabilizan laboralmente con un gran curriculum.

También conozco gente que son un verdadero coco andante pero no les gusta leer,teniendo una gran habilidad y desparpajo en muchos aspectos,sin embargo tienen lagunas en algunas materias.Una cosa no creo que quite la otra.Pueden ejercer un trabajo perfectamente,con más o menos responsabilidad.

Desde luego que una persona completa es la que se instruye diariamente,pero no es incompatible para que esté muy preparada para un puesto de trabajo específico.Y también habría que diferenciar entre aptitud y actitud,ya que ambas se deben complementar también para acceder a un puesto de trabajo.

No creo que los casos aislados sean el reflejo de la preparación real.

Bajo mi humilde punto de vista,todo el problema está en la masificación y la demanda real.¿Cuántos arquitectos o aparejadores suele haber para una obra de infraestructura importante?,¿y cuántos albañiles?( realmente ahora mismo,ninguno).Por esta razón se ha pasado a decir que los módulos de grado superior son el futuro,ya no se dice tanto aquello de "es imprescindible una carrera" o "una carrera es una carrera".Tampoco el tener un módulo superior o una carrera demuestra estar más preparado para cuestiones muy concretas.A veces el empresario mira la rentabilidad,más que la preparación de la persona.
« última modificación: 16 Octubre, 2010, 18:40:44 pm por yomismo2009 »