Autor Tema: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA  (Leído 7986 veces)

opositando a justicia

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #15 en: 22 Junio, 2010, 16:43:15 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
haber, a mi forma de verlo, yo tb me voy presentar por el cupo de discapacitados... y la verdad tampoco lo veo tan mal, esto es una oposición y hay que currarsela, de la misma manera que los teoricamente "capacitados" no pueden ocupar nuestras plazas aunque sobren, pues tampoco seria justo que nosotros ocupemos las suyas...
No sé, al menos esa es mi opinión...
Suerte a todos...

Un comentario coherente, sí señor!! Aplauso.

opositor84

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #16 en: 22 Junio, 2010, 16:45:58 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
El caso que he expuesto lo conozco

Esa persona conduce sin problemas, usa el ordenador sin problemas etc etc

¿Era merecedora esa persona del reconocimiento del 33%?

He ahí la pregunta del millón



Voy a ir mas allá aún jeje esta capacitado realmente alguien con mas de un 50% de una minusvalía real para ser tramitador o gestor?

anitapsico

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #17 en: 22 Junio, 2010, 16:52:31 pm »
pues si, yo tgo un 66%, y creo que posiblemente tenga mas dificultades en realizar el trabajo, pero te aseguro que con esfuerzo se puede realizar correctamente...
esta claro k hay minusvalias y minusvalias, pero quizas algunas finjidas y otras no, pero eso lo dejo en la conciencia de cada uno....

opositando a justicia

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #18 en: 22 Junio, 2010, 16:53:56 pm »
Artículo 476.

Corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias.

Con carácter general y bajo el principio de jerarquía, y sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, le corresponde:

Gestionar la tramitación de los procedimientos, de la que se dará cuenta al Secretario Judicial, en particular cuando determinados aspectos exijan una interpretación de ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al titular del órgano judicial cuando se fuera requerido para ello.

Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales tendrá capacidad de certificación.

Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes, salvo que el secretario judicial considere necesaria su intervención.

Extender las notas que tengan por objeto unir al procedimiento datos o elementos que no constituyan prueba en el mismo, a fin de garantizar su debida constancia y posterior tramitación, dando cuenta de ello, a tal efecto, a la autoridad superior, así como elaborar notas, que podrán ser de referencia, de resumen de los autos y de examen del trámite a que se refieran.

Realizar las tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos, relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgados y Tribunales.

Expedir, con conocimiento del secretario judicial, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados.

Ocupar, de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, las jefaturas en que se estructuran las unidades de apoyo directo y servicios comunes procesales, en las que, sin perjuicio de las funciones asignadas al puesto concreto, se gestionarán la distribución de las tareas del personal, respondiendo del desarrollo de las mismas.

Colaborar con los órganos competentes en materia de gestión administrativa, desempeñando funciones relativas a la gestión del personal y medios materiales de la unidad de la Oficina judicial en que se presten los servicios, siempre que dichas funciones estén contempladas expresamente en la descripción que la relación de puestos de trabajo efectúe del puesto de trabajo.

Desempeñar la Secretaría de la Oficina judicial de las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, de Juzgados de Paz de más de 7.000 habitantes y de Juzgados de Paz de menos de 7.000 habitantes en los que la carga de trabajo justifique su establecimiento, así como los restantes puestos de trabajo de los citados centros de destino adscritos al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, todo ello de conformidad con lo que se determine en las correspondientes relaciones de puestos de trabajo, así como desempeñar puestos de las unidades administrativas, cuando las relaciones de puestos de trabajo de las citadas unidades así lo establezcan, siempre que se reúnan los requisitos de conocimiento y preparación exigidos para su desempeño.

Su posibilidad de nombramiento como secretarios sustitutos, siempre que se reúnan los requisitos de titulación y demás exigidos, y conforme al procedimiento que reglamentariamente se establezca, percibiendo sus retribuciones conforme a lo dispuesto en el artículo 447.5 para secretarios sustitutos no profesionales.

La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.

Artículo 477.

Corresponde con carácter general al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado, bajo el principio de jerarquía y de conformidad con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo.

Sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, le corresponde:

La tramitación general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda, para lo cual confeccionará cuantos documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes.

El registro y la clasificación de la correspondencia.

La formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico.

La confección de las cédulas pertinentes para la práctica de los actos de comunicación que hubieran de realizarse.

El desempeño de aquellas jefaturas que en las relaciones de puestos de trabajo de la Oficina judicial estén asignadas a este Cuerpo, en la forma y condiciones que en las mismas se establezcan.

La posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos necesarios exigidos para su desempeño en las relaciones de puestos de trabajo de las mismas.

La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.


opositando a justicia

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #19 en: 22 Junio, 2010, 16:55:11 pm »
La pregunta es:

¿Todas y cada unas de estas funciones pueden realizarse al 100% de efectividad por alguien como el que apuntaba el compañero?

¿O le dejamos la carga de trabajo al funcionario de igual categoría que entró por el cupo general?

crimspin

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #20 en: 22 Junio, 2010, 17:10:30 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Pues a mi la respuesta del Sr Hortelano me parece acertada y de una educación exquisita y si quieres un ejemplo "objetivo" de injusticia solo tienes que pensar que en el caso de los aspirantes que viven en zonas limítrofes entre dos comunidades autónomas y han de decantarse por presentarse a una u otra ¿y si eligen mal y optan por aquella en la que la nota de corte es superior? pues ajo y agua. En el caso de los discapacitados la discriminación positiva se establece en la reserva especial, pero planteemos el caso contrario, si la nota de corte es inferior a la general, ¿entonces te parece justo?, yo creo que desde que te planteas presentarte a esta oposición tienes capacidad suficiente para competir con el resto, los que supuestamente somos "capacitados" o aquellos otros que no tenemos reconocida ninguna discapacidad, así que piensa que los demás también tenemos algunas dudas a la hora de elegir.

Saludos

La discriminación positiva es una política social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, proporcionándoles la oportunidad efectiva de equiparar su situación de mayor desventaja social.

Dónde está la desventaja social del aspirante que vive en una zona fronteriza entre dos comunidades autónomas?

Yo te invito a pasarte por la asociación a la que pertenezco para que tú mismo puedas constatar si existen o no desigualdades sociales por la pertenencia a un grupo social.





opositando a justicia

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #21 en: 22 Junio, 2010, 17:16:30 pm »
En la sociedad la desigualdad se manifiesta en múltiples formas:
-Mujeres que son despedidas de su empleo por quedarse embarazadas, o que cobran menos sueldo que sus compañeros por idéntico trabajo...
¿Creamos un cupo sólo para mujeres?

-Personas que no pueden opositar en igualdad de condiciones que los demás porque no tienen recursos económicos para comprarse libros, pagarse una academia, dedicarse sólo a estudiar y no trabajar nueve horas diarias ¿creamos obligatoriamente becas para estas personas?

La desigualdad existe en muchos ámbitos. Sólo parece que reconocemos aquella que nos es más directa.

crimspin

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #22 en: 22 Junio, 2010, 17:29:42 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
En la sociedad la desigualdad se manifiesta en múltiples formas:
-Mujeres que son despedidas de su empleo por quedarse embarazadas, o que cobran menos sueldo que sus compañeros por idéntico trabajo...
¿Creamos un cupo sólo para mujeres?

-Personas que no pueden opositar en igualdad de condiciones que los demás porque no tienen recursos económicos para comprarse libros, pagarse una academia, dedicarse sólo a estudiar y no trabajar nueve horas diarias ¿creamos obligatoriamente becas para estas personas?

La desigualdad existe en muchos ámbitos. Sólo parece que reconocemos aquella que nos es más directa.
Y con mentalidades como la tuya esas desigualdades seguiran existiendo durante mucho tiempo.

Gente como tú y que utiliza tus mismos argumentos  son las que despiden a las embarazadas, pagan menos a sus compañeras.....Etc.
Ellos por qué lo hacen? Quizás porque les interesa para su propio interés personal.
Y tú?  qué subyace tras de tu argumento.?

Desconectado justiciaoposicion

  • Administrador
  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 953
  • Aplausos: 721
  • Compartir es vivir!!!
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #23 en: 22 Junio, 2010, 17:32:40 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Y con mentalidades como la tuya esas desigualdades seguiran existiendo durante mucho tiempo.

Gente como tú y que utiliza tus mismos argumentos  son las que despiden a las embarazadas, pagan menos a sus compañeras.....Etc.
Ellos por qué lo hacen? Quizás porque les interesa para su propio interés personal.
Y tú?  qué subyace tras de tu argumento.?


estamos de acuerdo q es discriminatorio, pero no porque lo repitas 20 veces lo van a cambiar ni nada por el estilo.
hay q respetar las opiniones de los demás, y este foro no admite polémicas como el otro foro, eso ya te lo comento, porque no has escrito nunca en el foro y tienes q aparecer precisamente hoy?? registrado desde abril 2010?? pues a mí si q me parece muy fuerte, q quieres q te diga
el que la sigue, la consigue!!!!
;)

SUERTE A TOD@S :)

opositando a justicia

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #24 en: 22 Junio, 2010, 17:50:46 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Y con mentalidades como la tuya esas desigualdades seguiran existiendo durante mucho tiempo.

Gente como tú y que utiliza tus mismos argumentos  son las que despiden a las embarazadas, pagan menos a sus compañeras.....Etc.
Ellos por qué lo hacen? Quizás porque les interesa para su propio interés personal.
Y tú?  qué subyace tras de tu argumento.?


Estás muy confundido.
Sólo te digo que precisamente debéis reconocer que no sólo existe vuestra desigualdad. La desigualdad se manifiesta de múltiples formas, no es exclusiva de un sector.
Y lo que me parece denostable es la gente que no es disminuida y por contactos logra un documento que acredita lo que no es real.


Puestos a hablar de desigualdades:
¿Reconocemos o no cupo de plazas para mujeres? En algunas oposiciones sí existe
¿Suprimimos o no la edad para acceder a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? ¿Por qué es de 30 años? ¿No debería todo el mundo poder entrar?.

¿Eres capaz de ver esas otras desigualdades o sólo llegas a preocuparte de la tuya?
« última modificación: 22 Junio, 2010, 18:02:00 pm por justiciaoposicion »

cege1

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #25 en: 22 Junio, 2010, 19:55:56 pm »
Pues yo soy mujer, tengo un hijo, he sufrido en carnes propias y ajenas (de muchas amigas), la discriminación de ser madre, y no positiva precisamente. Trabajo voluntariamente en la coeducación y la integración a través de la escuela, yo creo que no fomento la discriminación, o al menos intento que sea todo lo contrario.

Y sigo sin ver dónde está tu problema, tienes un cupo reservado por ley, tienes unas adaptaciones para hacer tus ejercicios (más tiempo, etc), tienes un corte más bajo, tienes que las plazas que no se cubran se guardan para la siguiente convocatoria y no se ofrecen al cupo general...

Lo que sí sería una discriminación negativa sería que tú pudieras elegir sobre la marcha: uy, pues me viene mejor el cupo de discapacitados y su corte de 50; ay, no, ahora que lo veo me viene mejor elegir el cupo general.
Esa opción no la tiene nadie ni la ha habido nunca, que  parece que dices que otras veces eso ha sido posible, y no es verdad. Lo que tú planteas, es como si yo, en función de mi nota de corte, decido que en lugar de ir por Madrid me viene mejor ir por RP o por Cataluña.

Y no es tan descabellado lo que plantean del cupo para mujeres, como tú mismo dices, a muchas nos despiden y nos discriminan  por tener hijos y no podemos conciliar nuestra vida laboral y familiar. Y creo que te han hablado con respeto.

Todos tenemos que elegir, yo y como yo muchos más, tengo que elegir si me quedo en Madrid y sus 87 espléndidas plazas para Auxilio, o me la juego y voy por RP. Así es la vida, y a mí no me parece mal. Igual me tiro de los pelos, pero qué quieres que te diga, todos tenemos nuestros problemas, y algunos bastante graves, e incluso enfermedades dignas de discapacidad que no son reconocidas, y tenemos que competir en el turno general.

Pero si a ti te parece que debes impugnar la convocatoria, estás en todo tu derecho. Ya nos contarás qué te contestan.

Y por mí aquí queda zanjada la polémica. En cualquier caso, para todos, son lentejas.

Un saludo.
« última modificación: 22 Junio, 2010, 20:07:11 pm por cege1 »

Desconectado Foreman

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 472
  • Aplausos: 667
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #26 en: 23 Junio, 2010, 01:40:46 am »
Cege, un discurso perfecto... nadie lo ha descrito mejor... Aplauso para tí...  ;)

Suscribo todo lo que has dicho...

Saludos a tod@s...
« última modificación: 23 Junio, 2010, 01:41:27 am por Foreman »

hortelano39

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #27 en: 23 Junio, 2010, 07:35:13 am »
crimspin para empezar lo que tienes que tener es un poco de educación pues en ningún momento te he ofendido, el nivel intelectual que tenga o deje de tener no es asunto tuyo, lo que seguro que tengo es mas educación que tu, y si tan seguro estas de presentarte por el turno general pues presentate, lo que pasa es que no te vez cono posibilidades, sino no tendrias por que ir llorando por ahi,  si tuviera menos nivel intelectual, igual me podria ver favorecido por esa discriminación positiva que tu llamas, en esta sociedad hay muchos tipos de discriminación por ejemplo la edad y la altura, que pasa con los que no nos hemos podido presentar a la policia o guardia civil por al altura antes pedia 1.70 y ahora 1.65 y ahora que si estamos dentro por la altura nos discriminan por la edad, nos deberían según tu criterio compenzar también de alguna manera no, lo que tienes que hacer es estudiar.
Lo que podria hacer el gobierno es ir reservando plazas para toda la gente que es discriminada, las que lo son por razón de sexo, edad, altura, orientación sexual, religión. etc etc, y a los demas que nos dejen lo que sobre no, porque estas personas tienen mas derecho que yo a trabajar por el estado, y el estado debe facilitarles las cosas y a mi no

hortelano39

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #28 en: 23 Junio, 2010, 07:37:52 am »
ademas crimspin, lo que tienes que hacer antes de dar la pataleta es leerte bien la convocatoria, que según veo no lo has hecho,  ahora que viendo como la has leido entiendo el porque a ti se te tiene que reservar plaza,  se muy bien lo que es la discriminación positiva no hace falta que nadie venga a explicarmela, solo pongo mi opinión pues este es un país libre, aunque le pese a gente como tu, para mi todo aquel que defiende la politica de discriminación positiva ya esta discriminando, todo el mundo debe de tener las mismas oportunidades, no entiendo el porque a ciertos colectivos se les tiene que favorecer, veo bien que se les de cierta facilidad, que os reserven plaza tambien me parece bien, pero es gente como tu la que hace que algunas personas veamos mal la discriminación positiva, cuanto más se os da mas quereis, para mi en el momento en que un colectivo tiene mas derechos que otro ya esta discriminando, igual en el futuro nos tienen que reservar plaza a nosotros para compenzar
« última modificación: 23 Junio, 2010, 07:51:00 am por hortelano39 »

branga

  • Visitante
Re: IMPUGNACIÓN CONVOCATORIA
« Respuesta #29 en: 23 Junio, 2010, 09:18:24 am »
Crimspin, no se de donde sacas la información que pones al principio. Te copio y pego lo que dicen las bases de la convocatoria:
"En el supuesto de que alguno de los aspirantes con discapacidad que se haya presentado por este cupo de reserva superase los ejercicios correspondientes, pero no obtuviera plaza, y su puntuación fuera superior a la obtenida por los aspirantes del turno general, será incluido por su orden de puntuación en éste último."
O sea que tu si que tienes derecho a optar a las dos opciones. Sólo tienes que sacar una nota lo suficientemente buena como para que si te quedas fuera del cupo de discapacitados optes a una del cupo general. Así que ya sabes, mas codos y menos reclamaciones.
Salu2