Es muy sencillo. Imaginemos que la prueba a la que nos presentamos vale 100 puntos. Para aprobar necesitamos 50 (que es la mitad, como toda la vida se ha hecho). Los que no saquemos más de 50 (de 0 a 49) no aprobaremos. Los que saquemos más de 50 (de 50 a 100) aprobaremos.
¿Y todos los que aprobemos tendremos plaza? No. Ahí es donde juega su importantísmo papel la nota de corte. Imaginemos ahora que hay 100 plazas. Pues de todos los que hayan aprobado, se empezará a contar desde la nota más alta a la más baja. Cuando se llegue al número 100 (que serían las plazas que ofrecen) cortan.
Yo no preocuparía demasiado por las notas de corte porque de una convocatoria a otra puede canviar extremadamente. Las variables que influyen: preparación del opositor, tipo de examen, suerte, número de aspirantes... En fin, pueden ser interminables. Y mientras una convocatoria la nota de corte puede estar en 50 (si seguimos con el ejemplo de la prueba que vale 100) o puede estar en 80.
En el PDF que he colgado antes podrás ver el corte de la última convocatoria. Solo tienes que mirar quién fue el último opositor con plaza en cada comunidad (el último de la lista es el que marcó el corte).
Espero haberte ayudado.