Autor Tema: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC  (Leído 71373 veces)

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #165 en: 26 Noviembre, 2012, 20:11:21 pm »
Hola Leguleya, ...la verdad no te he entendido la respuesta....parece más bien una reflexión tuya??? :'(

o quizás no me expreso bien con la pregunta? :'(

Saludos ;)

Desconectado leguleya

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 94
  • Aplausos: 8
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #166 en: 26 Noviembre, 2012, 21:05:19 pm »
Preguntas si los titulos extrajudiciales caducan (o prescriben, añado yo)

y te respondo: mírate los arts. 1930 y ss del Código Civil,

por ejemplo:   - las acciones personales que no tengan señalado término especial de prescripción prescriben a los 15 años.

Por acción personal se refiere a cuando reclamas una deuda, que consta en 1 título extrajudicial o en una factura, etc.

espero haberte aclarado algo más...

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #167 en: 27 Noviembre, 2012, 11:29:13 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Sí prescriben o caducan los títulos ejecutivos, 1 ejemplo lo tienes en la propia Lec ,

        art 518 : "la acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución judicial que apruebe una         transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso o en resolución arbitral (titulos ejecutivos judiciales) caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
Hola Leguleya, me acado de dar cuenta...que el ejemplo que me diste del 557 no puede ser este...porque los 5 años son respecto los titulos judiciales o más concretamente de sentencias firmes o de resolución (art518).
Así que el ejemplo de caducidad y prescripción del art 557 se refieres  a los ESTRAJUDICIALES es decir no arbitrales no judiciales y sería justo el ejemplo que me comentas del Código civil
Salvo erro u omision,
Saludos

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #168 en: 02 Enero, 2013, 17:23:44 pm »
art 530.3. Cuando, siendo dineraria la condena, la oposición se hubiere formulado respecto de actividades ejecutivas concretas, se estimará dicha oposición si el tribunal considerara posibles y de eficacia similar las actuaciones o medidas alternativas indicadas por el provisionalmente ejecutado o si, habiendo éste ofrecido caución que se crea suficiente para responder de la demora en la ejecución, el tribunal apreciare que concurre en el caso una absoluta imposibilidad de restaurar la situación anterior a la ejecución o de compensar económicamente al ejecutado provisionalmente mediante ulterior resarcimiento de daños y perjuicios, en caso de ser revocada la condena.

La estimación de esta oposición únicamente determinará que se deniegue la realización de la concreta actividad ejecutiva objeto de aquélla, prosiguiendo el procedimiento de apremio según lo previsto en la presente Ley.

uffffffffffff :o...empiezo el año ya espesa...alguien me puede ayudar a ver la luz con este artículo o mandarme algo que me aclare...esquema o lo que sea de la ejecución provisional por favor?

Seria bueno uno o varios jejej...ejemplos
Saludos
mncmnc

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #169 en: 25 Enero, 2013, 18:25:43 pm »

Me podeis ayudar con la respuesta, por favor no la acabo de entender????

ARTS 545,546 Y 547lec
pregunta nº28-Si el título ejecutivo consistiera en resoluciones judiciales, resoluciones dictadas por Secretarios Judiciales a los que la Ley reconozca carácter de título ejecutivo, o transacciones y acuerdos judicialmente homologados o aprobados, será Juez competente
a) El juez de Primera Instancia que conoció del asunto en primera instancia
b) El juez de primera Instancia que homologó o aprobó la transacción o acuerdo
c)Tratándose de un laudo arbitral, el Juez de primera Instancia del lugar en que se haya dictado dicho laudo  (¿qué jueces son competentes en los LAUDOS?)
d) Son correctas todas las anteriores

Desconectado tero

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 98
  • Aplausos: 22
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #170 en: 26 Enero, 2013, 11:18:06 am »
Son todas correctas.

Artículo 545 LEC. Tribunal competente. Forma de las resoluciones en la ejecución forzosa.

1. Si el título ejecutivo consistiera en resoluciones judiciales, resoluciones dictadas por Secretarios Judiciales a las que esta Ley reconozca carácter de título ejecutivo o transacciones y acuerdos judicialmente homologados o aprobados, será competente para dictar el auto que contenga la orden general de ejecución y despacho de la misma el Tribunal que conoció del asunto en primera instancia o en el que se homologó o aprobó la transacción o acuerdo.

2.  Cuando el título sea un laudo arbitral o un acuerdo de mediación, será competente para denegar o autorizar la ejecución y el correspondiente despacho el Juzgado de Primera Instancia del lugar en que se haya dictado el laudo o se hubiera firmado el acuerdo de mediación.

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #171 en: 28 Enero, 2013, 11:31:54 am »
Hola , Gracias Tero, te mando un aplauso...pero debo decirte que :.
Tengo marcada la A. No són todas correctas, por eso la he puesto para ver si lo veíais. Es una de esas preguntas trampa.Me han dicho que la literalidad manda.
Pero yo sigo sin entender algo:
No es cierta Juez de primera instancia que homologó ....
El caso es que puede ser juez o tribunal quien homologue?
« última modificación: 28 Enero, 2013, 11:34:52 am por mncmnc »

Desconectado tero

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 98
  • Aplausos: 22
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #172 en: 28 Enero, 2013, 14:41:53 pm »
¿no vale la A porque dice "juez" en vez de "tribunal"?, vaya tela, si que han estado finos con la pregunta...

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #173 en: 29 Enero, 2013, 13:25:33 pm »
Hola Tero,
pues si....yo pensé lo que tú. Por eso es bueno hacer test y comentar con compañeros, cosa dificil en clase porque sale todo el mundo pitando cuando acaba:-)))). Aunque a veces nos han dado algún test con preguntas muy dudosas y eso también pasa en los exámenes oficiales.
Saludos,

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #174 en: 29 Enero, 2013, 21:13:20 pm »
Art 597. Prohibición de segundas y ulteriores tercerías.
No se permitirá, en ningún caso, segunda o ulterior tercería sobre los mismos bienes, fundada en títulos o derechos que poseyera el que la interponga al tiempo de formular la primera.?????? ejemplo


Saludos y gracias a quien pueda contestarme
mncmnc

Desconectado María José Q5

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 18
  • Aplausos: 12
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #175 en: 30 Enero, 2013, 11:31:03 am »
Ej: Se presenta una tercería de dominio sobre una finca en base a el pago de ciertos tributos. Se deniega la tercería de dominio.
Posteriormente dices: tengo tercería de dominio sobre la finca y presentas cualquier tipo de contrato vinculante que ya tenías antes de presentar la primera tercería de dominio.
Pues no te la aceptaran, porque debías y podías haber presentado el contrato anteriormente.
Representa que cuando presentas una terceria de dominio sobre un bien, tienes que presentar toda la documentación/información que tengas sobre ese bien, en la primera terceria de dominio.
Solo podrás presentar una segunda o ulterior terceria de dominio en base a documentos nuevos o posteriores a la presentación de la primera.
(No sé si te he aclarado mucho).

Saludos,
M.J.

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #176 en: 30 Enero, 2013, 11:43:53 am »
Pues sí, ya tienes mi aplauso!! que es poco para un ejemplo tan claro!
Saludos y encantada de intercambiar contigo!
Mncmnc

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #177 en: 31 Enero, 2013, 18:45:21 pm »
mmmm es una pregunta un tanto ...tontorrona....pero
Si según art 651 LEc cuando el acreedor en plazo de 20 dias no hace uso de la facultad de pedir la adjudicación por el 30% en subasta donde no había ningún postor....dice el artículo que el Secretario procederá al alzamiento del embargo a instancia del ejecutado...
Pero la deuda sigue? qué pasa...embargan más adelante??....mmmm no me cuadra que se alce sin más..no sé...