Autor Tema: Mecanografía y casos prácticos  (Leído 77397 veces)

Desconectado dehuelva

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 79
  • Aplausos: 11
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #105 en: 18 Agosto, 2010, 09:39:15 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola; la prueba de word se divide en 2; te dan 5 minutos para compaginar la página y aplicarle todas las indiciaciones (tipo de letra, tamaño, márgenes, tabla, etc.) y después tienes 10 minutos para transcribir el texto que te han dado. Espero haberte ayudado. Saludos.

betti, si no me equivoco y que alguien me corrija si no es así, el tiempo que tienes para después transcribir el texto son 15 minutos y no 10.

Desconectado Al Travis

  • Moderador Global
  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 1538
  • Aplausos: 147
  • (L)La constancia será el principio del éxito (L)
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #106 en: 18 Agosto, 2010, 11:56:59 am »
son 5 + 15
Tengo Dobleteeeeee!

opositando a justicia

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #107 en: 18 Agosto, 2010, 12:06:18 pm »
Exacto

Son 5 minutos para configurar

y 15 para escribir


Y ojito: parece ser que en algunos lugares de celebración del examen, el año pasado no respetaron los 5 minutos para configurar, y quedaron en menos minutos. Por lo visto, los cuidadores del examen preguntaron a la gente si ya habían acabado de configurar, y al oir voces mayoritarias diciendo sí, sonó la campana de comienzo de los 15 minutos para escribir. Como yo no estaba allí, no sé si alguien dijo no y resultó perjudicado porque la mayoría dijo sí. En cualquier caso creo que sería impugnable, puesto que si las bases dicen que son 5 minutos, hay que respetar ese tiempo.

dragy

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #108 en: 18 Agosto, 2010, 13:19:36 pm »
Son 5 + 15 de mecanografia  :) pero aun sigo con mi duda  :-\

en la hoja de examen esta ya aplicado el formato que tienes que configurar en word, es decir, la hoja de examen tiene aplicado tambien el formato de los 5 minutos?

Desconectado Al Travis

  • Moderador Global
  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 1538
  • Aplausos: 147
  • (L)La constancia será el principio del éxito (L)
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #109 en: 18 Agosto, 2010, 13:23:16 pm »
En la hoja primera q te dan pone todos los formatos y el numero de filas q tienes q poner en la tabla, lo configuras, letra tal, tamaño tal, espaciado tal...y cuando ya tienes eso, te dan los 15 pa escribir como locoooooooooooooooooooos...q es lo q no entiendes???
Tengo Dobleteeeeee!

opositando a justicia

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #110 en: 18 Agosto, 2010, 13:48:22 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Son 5 + 15 de mecanografia  :) pero aun sigo con mi duda  :-\

en la hoja de examen esta ya aplicado el formato que tienes que configurar en word, es decir, la hoja de examen tiene aplicado tambien el formato de los 5 minutos?


DRAGY

Lo mejor es que te descargues exámenes oficiales y así verás más claro en qué consiste la hoja de instrucciones que te dan, y que debes seguir en los cinco minutos que te dejan para llevar tales instrucciones de la hoja al archivo del ejercicio.


No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

En ese enlace puedes ver el ejercicio de mecanografía de octubre 2009

« última modificación: 18 Agosto, 2010, 13:50:40 pm por opositando a justicia »

dragy

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #111 en: 18 Agosto, 2010, 14:05:38 pm »
Gracias por el examen

alomejor no me explico bien..
a ver..
lo que necesito saber es si la hoja de examen tiene establecidas ya las configuraciones de word o tiene otro formato distinto al que piden en la configuracion.

Por que si tiene el mismo formato la hoja de examen, el texto tiene que coincidir al 100%, pero si no tiene el el formato aplicado  (margenes, sangrias...) a la hora de pasarlo a word con distinto formato el examen no queda "literal" los parrafos bajan antes, pueden ocupar mas de una linea etc...

 ??? ???

alexdas2001

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #112 en: 18 Agosto, 2010, 16:54:12 pm »
Te dan cuando te sientas a realizar el examen un librillo que está precintado y del que no puedes ver las páginas interiores. Le librillo tendrá unas 8 o 10 páginas. En la primera página aparecen las instrucciones de formato: márgenes, tamaño y tipo de la fuente, alineaciones de párrafo, interlineado, si hay tablas y sus instrucciones (aunque podrían no ponerla, aunque suelen ponerla), si hay columnas, esquemas numerados o cualquier otra cosa. Piensa que al configurar las instrucciones tienes la hoja en blanco en doc. de word. La tabla puedes configurarla (si tienes las instrucciones) antes de los 15 minutos del examen de velocidad. Eso sí le das a cortar la tabla y la pegas en el lugar en el que aparezca en el examen mediane la instruccion pegar, ya que está memorizada en el portapapeles y lista para pegarla donde quieres. Todo lo que te he dicho hasta ahora lo haces en los primeros 5 minutos.
Una vez finalizados los 5 minutos, se escucha un pito y se inicia 15 minutos en los que no paras de escribir. El contenido de la tabla, las frases, palabras, etc., lo pones en estos 15 minutos.
Mira una cosa las instrucciones del formato, de la primera página, no tiene que coincidir con lo que veas al hacer el examen. pueden hacer la trampa de que no coincidan lo que ves en las hojas del examen con las instrucciones del examen. En ese caso, haz lo que diga el examen aun que no coincida. Tienes que hacer lo que te ordenan en las instrucciones de la primera página, no lo que veas.

opositando a justicia

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #113 en: 18 Agosto, 2010, 17:11:02 pm »
Mira una cosa las instrucciones del formato, de la primera página, no tiene que coincidir con lo que veas al hacer el examen. pueden hacer la trampa de que no coincidan lo que ves en las hojas del examen con las instrucciones del examen. En ese caso, haz lo que diga el examen aun que no coincida. Tienes que hacer lo que te ordenan en las instrucciones de la primera página, no lo que vea


¿A qué te refieres exactamente con esta discrepancia entre la hoja de instrucciones, por un lado, y el examen en sí por otro?
¿Puedes poner un ejemplo?


alexdas2001

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #114 en: 18 Agosto, 2010, 17:59:13 pm »
Que digan en las instrucciónes 3 cm de margen izquierdo y 3 de derecho, y en el examen cuando lo abres y empieces a escribir, los margenes sean de 1 en el margen izquierdo y 1 en el derecho. Con lo cual visualmente dirías que no concurda mucho, o que la fuente e las instrucciones de primera página diga que sea de 12, y tu al escribir en los 15 minutos veas que la letra es por ej. de 18, y es más grande, o que la sangria sea en las instrucciones de primera línea y en el examen no aparezcan sangrias. Esto te llamaría mucho la atención y te haría dudar. Si lo que dice las instrucciones no coincide con lo que tu ves en tema de formato al ver el examen. Tu tienes que seguir las instrucciones que te hayan dicho al configurar en los primeros 5 minutos. Luego es solo escribir, aunque lo que veas no coincide con las instrucciones generales. Este es un truco para despistar que no sería la primera vez que lo hicieran.

opositando a justicia

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #115 en: 18 Agosto, 2010, 18:12:41 pm »
Perdona ALEXDAS que te insista, pero como es un tema tan importante quiero estar segura que entiendo lo que dices.

Dices: Tu tienes que seguir las instrucciones que te hayan dicho al configurar en los primeros 5 minutos. Luego es solo escribir, aunque lo que veas no coincide con las instrucciones generales.

O sea, aunque "a ojo de buen cubero" veamos que lo que nos dijo la hoja de instrucciones (letra tamaño 12 por ejemplo) no coincide con lo que vemos en el examen (letra tamaño 18) ¿hemos de seguir SIEMPRE lo que se dijo en la hoja de instrucciones, y así configuramos en los CINCO minutos previos a los 15 de mecanografiar?

Cuando hablas de "examen" te estás refiriendo al cuadernillo que hay que escribir al PC o a lo que puede que nos salga en pantalla al escribir. Como hablas de trucos para despistar, no sé si te refieres a que meten la trampa en el cuadernillo de examen que hay que transcribir al PC, o que han cambiado la configuración del ordenador, y estamos escribiendo algo distinto (nos aparezca en pantalla una frase que es de gran tamaño pese a que en los cinco minutos metimos la configuración de 12 que nos decía la hoja de instrucciones).

Saludos

alexdas2001

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #116 en: 18 Agosto, 2010, 20:47:19 pm »
Cuando te sientas delante del ordenador te entregan un cuadernillo (tamaño din A-4). Ese librillo está precintado. Solo puedes ver la primera hoja y la última. La ultima esta vacia y en la primera aparecen las instrucciones del examen. He subido el examen de la convocatoria de 2008. es lo que en el archivo adjunto es la página 5. El resto de hojas de lo que aparece en el archivo está en las en el interior del "librillo", que no lo ves por que está cerrado.
Esas "instrucciones" es lo que tienes que hacer caso. Aunque cuando empiecen los 15 minutos de velocidad, y abras el examen, veas que los margenes, las sangrias, los párrafos no coinciden con lo que te hayan indicado en las instrucciones. Exacto, opositora a justicia, lo que diga en las instrucciones es "sagrada escritura" siempre.
Cuando hablo de examen es lo que en lo que en el archivo adjunto aparecen en las páginas 1-4 y a instrucciones es a lo que le llamo a la pagina 5.
Lo que digo es, si la letra de las instrucciones es 12, y la letra que aparece en el cuadernillo es 16, lo normal es que en el documento de word, en la primera páginia del word, para acabarla, tengas que pasar del cuadernillo una página entera del librillo, y parte de la segunda. Al ser letras distintas no te ocupa lo mismo.
Cuando hablo de examen hablo de lo que te dan en papel. Las instrucciones serían la primera hoja del papel donde te explica lo que te pido de formato. El despiste estaría en que en el examen en papel hubiesen aplicado unos instrucciones distientas, a lo que te piden en la primer hoja, y que configuras en los 5 primeros minutos. Entonces visualmente los dos serían distintos. Es lo que tu dices la trampa estaría en el librillo/cuadernillo del examen. Pero las normas que tienes que aplicar serían las que pusiste al configurar el documento en los 5 primeros minutos. Lo que tu veas en el librillo no importa.
Espero habertelo aclarado bien en esta ocasión.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

opositando a justicia

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #117 en: 18 Agosto, 2010, 21:54:17 pm »
Muchísimas gracias ALEXDAS

Perfectamente claro.

Un saludo  ;)

duralexsedlex

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #118 en: 19 Agosto, 2010, 01:01:55 am »
Pues a mi no me gusta ni un pelo, el leer que pudieran hacer practicas para confundir a los aspirantes.

Quiero pensar, que si te ponen un ejemplo del texto a transcribir en el cuardenillo del examen y este no tiene nada que ver en fuentes, formas, renglones o margenes...con el que te aperece a ti en la pantalla, no sera para engañar, si no que sera simplemente pura cuestion tecnica

Por que si no hasta ahi podriamos llegar

dragy

  • Visitante
Re: Mecanografía y casos prácticos
« Respuesta #119 en: 19 Agosto, 2010, 01:43:39 am »
Muchas gracias alexdas  ;)