Autor Tema: DUDAS CIVIL- sobre venta mueble a plazos Y SOBRE TODO LO DEMÁS  (Leído 14228 veces)

Desconectado maysusa

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 77
  • Aplausos: 11
Hola compañeros, ¿alguien me podría decir en que consiste una diligencia de remoción y en que parte de la ley viene recogida?..
 ???
Gracias y saludos
« última modificación: 26 Octubre, 2009, 12:44:17 pm por justiciaoposicion »

entre pinto y valdemoro

  • Visitante
Re: Diligencia de remoción
« Respuesta #1 en: 24 Marzo, 2009, 17:27:10 pm »
creo que se llama remoción cuando cambian el depositario de un bien embargado... asi que mira en el tema de ejecución, que ahora mismo no lo tengo yo muy fresco; sino a ver si alguien te puede contestar mejor

llelles

  • Visitante
Re: Diligencia de remoción
« Respuesta #2 en: 24 Marzo, 2009, 18:33:08 pm »
Hola 
Normalmente cuando se hace un embargo de bienes muebles se deja como depositario al propio deudor (vamos que no se llevan los bienes). La diligencia de remoción se hace cuando el acreedor nombre un nuevo depositario y entonces se va al domicilio donde constan los bienes embargados y el nuevo depositario (que previamente tiene que haber jurado el cargo), se hace cargo (valga la redundancia) de los bienes. Vamos que se los lleva. 

claudia_k

  • Visitante
Re: Diligencia de remoción
« Respuesta #3 en: 24 Marzo, 2009, 18:39:22 pm »
Remoción es la privación de cargo o empleo, en el caso del depositario es privarlo de que guarde el objeto, generalmente se nombra depositario al ejecutado.

Los arts, son 626 y siguientes de la LEC.

Saludos!

Desconectado maysusa

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 77
  • Aplausos: 11
Re: Diligencia de remoción
« Respuesta #4 en: 24 Marzo, 2009, 19:41:56 pm »
Muchisimas gracias, siempre estais al pie del cañon, sois estupendos/as.

Gracias de nuevo y saludos

Desconectado maysusa

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 77
  • Aplausos: 11
DUDAS CIVIL- sobre venta mueble a plazos Y SOBRE TODO LO DEMÁS
« Respuesta #5 en: 22 Abril, 2009, 11:31:57 am »
Hola compañeros. No entiendo muy bien el concepto de tercería de dominio, o tercería de mejor derecho.

Estoy repasando el tema, pero si alguien fuese tan amable de explicarme el concepto, se lo agradecería.

Gracias de antemano, saludos y suerte a todos.

Celia

  • Visitante
Re: DUDA!!. S/ tercería de dominio
« Respuesta #6 en: 22 Abril, 2009, 12:14:38 pm »
Hola,

a ver si te puedo ayudar mediante ejemplos para que lo entiendas y a groso modo, no tomes los ejemplos al pie de la letra porque habría que matizar cosas:

Tercería de dominio: Imagínate que te han dejado una casa en usufructo vitalicio (posesión de la casa mientras vivas) mediante un contrato. Por lo tanto tienes la posesión, vives en la casa, pero no tienes la propiedad de la misma (no la pudes vender, ni donar,etc). El dueño de la casa es Pepe Pérez que contrae una deuda con Antonio Ruiz y no le paga. Antonio Ruiz le demanda, el Tribunal condena a Pepe a pagar la deuda y éste no paga. Por lo que Antonio solicita la ejecución y se procede al embargo de los bienes de Pepe. Le embargan la casa en la que tú vives y entonces es cuado tú interpones TRCERÍA DE DOMINIO alegando que tienes un derecho sobre la casa y solicitas el alzamiento del embargo.

Tercería de mejor derecho: En este caso Pepe tiene una deuda con Antonio y otra con Luis. No paga ninguna de las dos y Antonio decide demandar. Igual que antes se llega al momento en que embargan los bienes de Pepe para que Antonio cobre. Pero entonces aparece Luis que se entera de lo sucedido e interpone Tercería de mejor derecho porque su deuda estaba garantizada con Hipoteca y es preferente. (En el CCivil puedes encontrar cuáles son los créditos que tienen preferencia frente a otros y deben ser satisfechos con antelación).
La conclusión es que el pobre Antonio se queda sin cobrar de nuevo.

Bueno espero haberte aclarado algo.

Un saludo

opoimpaciente

  • Visitante
Re: DUDA!!. S/ tercería de dominio
« Respuesta #7 en: 22 Abril, 2009, 12:21:01 pm »
procesalilla un aplauso pa tí porque te has explicado perfectamente, y muy bueno los ejemplos porque son como de verdad se entienden eston conceptos que para casi todos nos resultan un poco difíciles de comprender en abstracto, has utilizado los mismos ejemplos que me tuvo que poner mi profe pa que yo pudiera entenderlos, porque también me costaron lo suyo, se nota que dominas ya la ejecución eh? bravo por tí

latingirl547

  • Visitante
Re: DUDA!!. S/ tercería de dominio
« Respuesta #8 en: 22 Abril, 2009, 13:00:14 pm »
Procesalilla un super aplauso para tí!!!! Tú explicación es super sencilla para entenderlo. Muchísimas gracias, lo de la tercería no lo tenía cogido con pinzas y ahora me ha quedado super claro!!!! GRACIAS  ;D

Desconectado maysusa

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 77
  • Aplausos: 11
Re: DUDA!!. S/ tercería de dominio
« Respuesta #9 en: 22 Abril, 2009, 15:14:57 pm »
Muchas gracias, un super aplauso y porque no puedo ponerte más. Ya lo entiendo mucho mejor, la verdad es que me resultaba un poco complejo y difícil de comprender.

Desde un principio se me atravesó el tema dichoso, pero con vuestra ayuda todo es más fácil.

Graciaaaaaaaas, saludos y suerte a todos.

Celia

  • Visitante
Re: DUDA!!. S/ tercería de dominio
« Respuesta #10 en: 22 Abril, 2009, 17:17:45 pm »
De nada chic@s, para eso estamos y ya era hora de que yo tb pudiera aportar mi granito de arena que si no fuera por tod@s vosotr@s no se lo que habría hecho.

Gracias por todo y... a seguir estudiando!!!

Auxi

  • Visitante
Re: DUDA!!. S/ tercería de dominio
« Respuesta #11 en: 22 Abril, 2009, 17:18:19 pm »
Guaoooo!! Que bien explicado si señor!!! gracias!!!

perlajusta

  • Visitante
Re: DUDA!!. S/ tercería de dominio
« Respuesta #12 en: 22 Abril, 2009, 18:34:47 pm »
que buena explicación...eres genial.....suerte

Desconectado rhoxio

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 78
  • Aplausos: 0
DUDAS CIVIL- sobre venta mueble a plazos Y SOBRE TODO LO DEMÁS
« Respuesta #13 en: 02 Mayo, 2009, 10:49:59 am »
Hola a tod@s, no llevo casi un mes y estoy superperdida.....quiero darle una vuelta a toda la materia de manera general y luego profundizar...pero de momento me surge una duda en LEC ¿qué quiere decir "caushabiente del finado"....¡vaya con el vocabulario de justicia. Gracias y suerte a tod@s en los exámenes.
Rocío ??? ??? ??? ??? ??? ??? ???

lologallego5

  • Visitante
Re: causahabiente del finado.....
« Respuesta #14 en: 02 Mayo, 2009, 11:33:54 am »
hola:
finado significa el fallecido..los causahabientes son los herederos de la persona muerta...

un saludo. :)