Hola,
a ver si te puedo ayudar mediante ejemplos para que lo entiendas y a groso modo, no tomes los ejemplos al pie de la letra porque habría que matizar cosas:
Tercería de dominio: Imagínate que te han dejado una casa en usufructo vitalicio (posesión de la casa mientras vivas) mediante un contrato. Por lo tanto tienes la posesión, vives en la casa, pero no tienes la propiedad de la misma (no la pudes vender, ni donar,etc). El dueño de la casa es Pepe Pérez que contrae una deuda con Antonio Ruiz y no le paga. Antonio Ruiz le demanda, el Tribunal condena a Pepe a pagar la deuda y éste no paga. Por lo que Antonio solicita la ejecución y se procede al embargo de los bienes de Pepe. Le embargan la casa en la que tú vives y entonces es cuado tú interpones TRCERÍA DE DOMINIO alegando que tienes un derecho sobre la casa y solicitas el alzamiento del embargo.
Tercería de mejor derecho: En este caso Pepe tiene una deuda con Antonio y otra con Luis. No paga ninguna de las dos y Antonio decide demandar. Igual que antes se llega al momento en que embargan los bienes de Pepe para que Antonio cobre. Pero entonces aparece Luis que se entera de lo sucedido e interpone Tercería de mejor derecho porque su deuda estaba garantizada con Hipoteca y es preferente. (En el CCivil puedes encontrar cuáles son los créditos que tienen preferencia frente a otros y deben ser satisfechos con antelación).
La conclusión es que el pobre Antonio se queda sin cobrar de nuevo.
Bueno espero haberte aclarado algo.
Un saludo