Autor Tema: DUDAS CASOS PRÁCTICOS  (Leído 20136 veces)

silviadfg

  • Visitante
DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« en: 13 Mayo, 2009, 14:03:15 pm »
1ª-Al practicar la diligencia de citación de uno de los ascendientes, nos comunica su esposa uqe ha fallecido, y así lo acredita:
a) Se entenderá la diligenica con la esposa
b) Se suspenderá la diligencia y se da cuenta a Su Señoría
c) Se investiga el fallecimiento
d) Ningua es correcta.

2ª- Si en el domicilio donde debe practicarse la citación no se halla a nadie:
a) El secretario judicial o funcionario designado procurará averigura si vive allí su destinatario.
b) Se consignará en la diligencia negativa de comunicación.
c) Se podría practicar la citación con el conserje de la finca si el interesado tuviere su domicilio en ese lugar.
d) Son correctas a) y c)

3ª- Si la ir a practicar alguna diligencia de citación el interesado hubiere cambiado de domicilio:
a) Se practicará, no obstante, la citación con el conserje de la finca o vecino más próximo.
b) Se suspenderá la citación y se hará constar en la cédula original.
c) Si alguna de las personas consultadas conoce su actual domicilio, se hará constar en la diligencia negativa.
d) Son correctas b) y c)
 
MUCHAS GRACIAS.

loluca

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #1 en: 13 Mayo, 2009, 14:09:31 pm »
en cuanto a tus dudas yo diria q las respuestas son::


a la pregunta 2ª la respuesta d)

y a la pregutna 3ª la respuesta c)

en la 1ª tengo dudas pero yo me inclino por la d)

ya me diras......

silviadfg

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #2 en: 13 Mayo, 2009, 14:44:19 pm »
La 2ª pregunta es la D

La 1ª yo también puse la D, pero es la B, fundamento jurídico art. 161, pero realmente en este artículo no dice nada de eso...

En la respuesta 3ª se me olvidó poner que es procedimiento abreviado, (sin ese dato, es dificil saber la respuesta correcta), que por el libro es la D, fundamento jurídico 174 Lecrim, y 161 LEC. mi duda es; en el artículo 174 no dice nada de suspenderse el procedimiento... y por lo de la ley de enjuiciamiento civil, deduzco de la pregunta que dicha ley se aplicará subsidiariamente a la lecrim.... corrigeme si me equivoco.

MUCHAS GRACIAS

Iresim

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #3 en: 13 Mayo, 2009, 20:28:58 pm »
Os voy a hacer una pregunta haber que opinais o qué es lo que os han dicho en academias o preparadores.

Visto lo que han puesto en el 1º examen de Auxilio ¿qué os vais a estudiar para el 2º?
He visto que en el examen del año pasado cayeron preguntas de los actos de comunicación en civil y de ejecución en civil, entonces para este año ¿qué os vais a estudiar?
Yo la verdad es que no sé qué hacer, lo digo porque no vaya a ser que me centre en civil y caiga en el exámen un proceso penal, como por ejemplo un abreviado o un procedimiento del tribunal del jurado, o por ejemplo te pongan un contencioso-administrativo o un proceso laboral.

Haber si podeis aclararme un poco por donde tirar en el estudio para el segundo examen de Auxilio.

Muchas gracias.

constancia

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #4 en: 13 Mayo, 2009, 22:41:10 pm »
Jo, pues la verdad es que estamos todos igual, yo no me fio nada de este tribunal, parece que el Presidente del Tribunal Calificador es de Contencioso Administrativo, (algo intuimos en el primero no?), así que yo por si acaso voy a repasarmelo tambien, en teoria deberia ser civil pero no nos la juguemos porque visto cómo se las gastan...mucha suerte chicos

silviadfg

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #5 en: 14 Mayo, 2009, 12:44:26 pm »
1ª Si al ir a practicar la citación el demandado ya no vive en ese domicilio:
a) Si alguna de las personas consultadas conociese su actual domicilio, se hará contar en la diligencia
b) La opción a) es correcta, extendiéndose diligencia positiva.
c) Se extenderá diligencia negativa y se podrá intentar la citación en el nuevo domicilio.
d) Son correctas a) y c)

2ª Se hará constar en la diligencia el nombre de las personas consultadas si el demandado ya no vive en el domicilio señalado?

a Si
b No
c Sólo si son mayores de 18 años
d Sólo en el supuesto de que sea el conserje de la finca o vecino más próximo

3ª Deberá hacerse constar en la diligencia:
a Requerimiento al demandado para que acepte la cédula
b Requerimiento al demandado para que enerve la acción antes de la vista
c Causa por la que se persona el funcionario en el domicilio del demandado.
d Todas son correctas.

Alguien sabe donde vienen todas estas cosas de las diligencias, porque en las soluciones del libro de casos prácticos, en fundamento jurídico, casi siempre hacen referencia al art. 161 de la LEC. pero en dicho artículo lo único que dice es que la diligencia será firmada por el funcionario y el destinatario...Y no sé si me estoy perdiendo algo... o a los de adams (de donde es el libro) se les va la olla...
La verdad esque las respuestas una vez que las sabes son bastante obvias, pero sin haberlo visto en ningún sitio, no te fias de contestar, supongo que en el examen no pondrán preguntas así...aunque después del primero cualquier cosa me espero.

Muchas gracias

silviadfg

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #6 en: 14 Mayo, 2009, 13:56:52 pm »
Yo pienso que hay que verlo todo, porque es imposible saber que van a poner...además si el año pasado fue civil, este año es posible que pongan penal...por lo menos el primer examen no ha tenido nada que ver con el del año pasado.

un saludo y suerte

miplaza

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #7 en: 14 Mayo, 2009, 21:56:56 pm »
Estamos todos perdidos.
El Tribunal calificador no pone el examen, sino la Cominsion de Seleccion de Personal.

Por donde creeis que irán los tiros? En mi academia el preparador no se atreve a decirnos que parte tiene más probabilidades de caer, porque se quedó de piedra al ver el examen. Nos ha dicho que repaso, repaso y más repaso.

carmeniz

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #8 en: 15 Mayo, 2009, 14:59:32 pm »
no, perdona, mi plaza
las preguntas del examen las pone el Tribunal Calificador Único, la Comisión de Selección lo que hace es elaborar el temario (los 26 temas de auxilio, los 31 de tramitación y los 68 de gestión)
pero tanto las preguntas como la evaluación las hace el tribunal

silviadfg

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #9 en: 18 Mayo, 2009, 00:30:47 am »
nadie que me pueda ecahr un cable??

liliana

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #10 en: 18 Mayo, 2009, 08:33:06 am »
hola silvia: yo tambien estoy con adams, y la verdad que alguna respuesta te hace dudar mucho.
Las preguntas que has puesto aún no las he leído, pero pienso que serían: en los tres casos a, aunque para variar no estoy segura, claro, como siempre.

saludos


silviadfg

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #11 en: 18 Mayo, 2009, 16:11:37 pm »
Hola liliana, las respuestas según el libro son; 1ª-D, 2ª-A y 3ª-C. En las tres el fundamento juridico es el articulo 161 LEC, pero en este artículo yo no veo que ponga nada de esto, pero en fin, como decía antes...lo mismo me he perdido algo...
Estoy pensando en comprarme otro libro de supuestos de otra editorial, para contrastar, si alguien tiene alguna sugerencia...

MUCHAS GRACIAS por contestar.

loluca

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #12 en: 18 Mayo, 2009, 16:28:18 pm »

buenas silvia

en el art q comentas si hace referencia por lomens a la pregunta num. 1 yo,diria q la correcta es la q pone la d) sin dudas, segun el art. q mencionas, la 2º tb estaria de acuerdo yo diria q si, siempre se recogen los datos de las personas a las q se pregunta y la 3ª ahi no lo tengo claro....

liliana

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #13 en: 18 Mayo, 2009, 16:44:45 pm »
hola silvia: bueno, para variar solo acerté una, pero es que al final no se está muy segura´nunca.  En el mismo libro de adams, y tal vez, tú tambien lo viste, creo que sale una pregunta:  al intentar citar a un testigo, el vecino te dice que la persona en cuestión está trabajando en el bar de la esquina y pone como respuesta correcta que tendrías que ir al mencionado bar a citarle, todo esto en un procedimiento civil. Ahora mismo no recuerdo exactamente en qué caso práctico, pero de los primeros de entrega de cédula de citación. Lo consulté con mi preparador y me dice que en civil eso no se hace. Tendríamos que hacer una diligencia negativa y dejar constancia de lo que dice el vecino.
Un poco parecido a lo de la pregunta 1 que tu pusiste, la respuesta c, hasta lo de dejar constancia va bien, pero lo de podrá intentarse en el nuevo domicilio.....sí, podrá si lo manda el juez, pero el funcionario de auxilio por la buenas no, por lo menos nada de eso dice la LEC. En fin, es mejor no complicarse demasiado con las preguntas demasiado raras. Lo mismo me pasaba con el 1º exámen, algunos test que hacía me complicaban tanto la vida, que al final decidí que lo mejor era pasar de ellos, no perder el tiempo y seguir estudiando. De todas maneras, es complicadillo lo de preparar el segundo exámen, no?. Miedo me dan, con que nos van a SORPRENDER ?????

Un saludo


saucelle

  • Visitante
Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
« Respuesta #14 en: 18 Mayo, 2009, 18:06:23 pm »
Hola a tod@s
¿está bien el libro de casos prácticos de adams? Pensaba en comprarme el de tramitación, ¿pero alguien sabe més o menos cuántos ejercicios hay en total?
Un saludo