Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 371787 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #270 en: 09 Octubre, 2014, 20:42:14 pm »
chicos vamos a ver las preguntas que me habeis contestado las 15 primeras:
1. La acción ejecutiva deberá fundarse en:
a) un título que no tenga aparejada ejecución
b) un título que tenga aparejada ejecución
c) un título que tenga aparejada repercusion
d)un título que tenga aparejada disolución
2.Sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos:
a) La sentencia de condena no firme.
b)  Los laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación, debiendo estos últimos haber sido elevados a escritura pública de acuerdo con la Ley de mediación en asuntos penales y sociales.
c). Las resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones judiciales y acuerdos logrados en el proceso, acompañadas, si fuere necesario para constancia de su concreto contenido, de los correspondientes testimonios de las actuaciones
d) todas son correctas
3.Sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos:
a) Las escrituras públicas, con tal que sea primera copia; o si es segunda que esté dada en virtud de mandamiento judicial y sin citación de la persona a quien deba perjudicar, o de su causante, o que se expida con la conformidad de todas las partes.
b) Las pólizas de contratos mercantiles no firmadas por las partes y por corredor de comercio colegiado que las intervenga, con tal que se acompañe certificación en la que dicho corredor acredite la conformidad de la póliza con los asientos de su libro registro y la fecha de éstos
c)  Los títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos, que representen obligaciones vencidas y los cupones, también vencidos, de dichos títulos, siempre que los cupones confronten con los títulos y éstos, en todo caso, con los libros talonarios
d) todas son correctas
4.La protesta de falsedad del título formulada en el acto de la confrontación no impedirá, si ésta resulta conforme:
a) que se despache la ejecución, sin perjuicio de la posterior oposición a la ejecución que pueda formular el deudor alegando falsedad en el título
b) que no se despache la ejecución, sin perjuicio de la posterior oposición a la ejecución que pueda formular el deudor alegando falsedad en el título
c) que se despache la ejecución, sin perjuicio de la posterior oposición a la ejecución que pueda formular el acreedor alegando falsedad en el título
d) que no se despache la ejecución, sin perjuicio de la posterior oposición a la ejecución que pueda formular el acreedor alegando falsedad en el título
5.Sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos:
a.) Los certificados no caducados expedidos por las entidades encargadas de los registros contables respecto de los valores representados mediante anotaciones en cuenta a los que se refiere la Ley del Mercado de Valores, siempre que se acompañe copia de la escritura pública de representación de los valores o, en su caso, de la emisión, cuando tal escritura sea necesaria, conforme a la legislación vigente.
b) El auto que establezca la cantidad minima reclamable en concepto de indemnización, dictado en casos de rebeldía del acusado o de sentencia absolutoria o sobreseimiento en procesos penales incoados por hechos cubiertos por el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil derivada del uso y circulación de vehículos de motor.
c) Las demás resoluciones procesales y documentos que, por disposición de esta u otra ley, no lleven aparejada ejecución
d) todas son correctas
6. La acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución del tribunal o del secretario judicial que apruebe una transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso, en resolución arbitral o en acuerdo de mediación caducará:
a) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cuatro años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
b) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
c) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los tres años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
d) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los seis años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
7. Cuando las sentencias de condena a que se refiere la regla primera del artículo 221 no hubiesen determinado los consumidores o usuarios individuales beneficiados por aquélla, el tribunal competente para la ejecución:
a)  a solicitud de uno o varios interesados y sin audiencia del condenado, dictará auto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en la sentencia, reconoce a los solicitantes como beneficiarios de la condena
b) a solicitud de  varios interesados y con audiencia de los condenados , dictará decreto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en la sentencia, reconoce a los solicitantes como beneficiarios de la condena
c) a solicitud de uno o varios interesados y con audiencia del condenado, dictará auto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en la sentencia, reconoce a los solicitantes como beneficiarios de la condena
d) a solicitud de uno o varios interesados y con audiencia del condenado, dictará auto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en el auto, reconoce a los solicitantes como no beneficiarios de la condena
8. siguiendo con la pregunta anterior;Con testimonio de este auto, los sujetos reconocidos podrán instar la ejecución. quien podrá instar la ejecución de la sentencia en beneficio de los consumidores y usuarios afectados:
a) El Ministerio Fiscal
b) El Gobierno
c) El Abogado de los consumidores
d) ninguna de las respuestas es correcta.
9. Cuando se trate de los títulos ejecutivos,sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada:
a) que exceda de 300 euros
b) que no exceda de 300 euros
c) que exceda de 500 euros
d) que no exceda de 500 euros
10. sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada en:
a)  En dinero efectivo.
b) En moneda extranjera convertible, siempre que la obligación de pago en la misma no esté autorizada o resulte permitida ilegalmente.
c)  En cosa o especie computable en especie.
d) todas son correctas
11.  No se despachará ejecución de las sentencias:
a) meramente declarativas ni de las institutivas.
b) se despachara ejecucion  de las declarativas pero, no de las constitutivas
c) se despachara ejecucion  de las constitutivas pero, no de las declarativastivas
d) meramente declarativas ni de las constitutivas.
12.Mediante su certificación y, en su caso, el mandamiento judicial oportuno, las sentencias constitutivas firmes:
a) no podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, sin necesidad de que se despache ejecución.
b) podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, sin necesidad de que se despache ejecución.
c) podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros privados, con la necesidad de que se despache ejecución.
d) podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, con la necesidad de que se despache ejecución.
13. Cuando una sentencia constitutiva contenga también pronunciamientos de condena, éstos se ejecutarán del modo previsto para ellos en:
a) ley organica del poder judicial
b) la constitucion
c) la ley de enjuiciamiento civil
d) la ley contencioso- administrativa
14. quienes deben acatar y cumplir lo que se disponga en las sentencias constitutivas y atenerse al estado o situación jurídicos que surja de ellas, salvo que existan obstáculos derivados del propio Registro conforme a su legislación específica:
a) Todas las personas y autoridades, especialmente las encargadas de los Registros privados
b) Todas las personas y registros publicos, especialmente las encargadas de las autoridades
c) Todas las personas y autoridades, especialmente las encargadas de los Registros públicos
d) Todas las personas y no autoridades, especialmente las no encargadas de los Registros públicos
15.  quienes podrán pedir al tribunal las actuaciones precisas para la eficacia de las sentencias constitutivas y para vencer eventuales resistencias a lo que dispongan:
a) Quienes hayan sido parte en el proceso o acrediten interés indirecto y legítimo
b) Quienes hayan sido parte en el proceso o acrediten interés directo y ilegítimo
c) Quienes no hayan sido parte en el proceso o acrediten interés directo y legítimo
d) Quienes hayan sido parte en el proceso o acrediten interés directo y legítimo.
respuestas tuticocoloco
1B es correcta.
2D no es correcta es la c. tienes que fijarte en las respuestas:
3D no es correcta es la c . tienes que fijarte en las respuestas

4A  es correcta
5D no es correcta, es la a, tienes que fijarte en las respuestas
6B es correcta
7C es correcta
8A es correcta
9A es correcta

10D es la a, lo que ya te dije antes.
11D es correcta
12B es correcta
13C es correcta
14C es correcta

15B no es correcta es la d. si te cuesta un poquito este tema busca las respuestas, te hara memorizar, ahi que fijarse, esta clase de preguntas suelen salir bastante en examenes, siempre tienes que leer bien el enunciado y todas las respuestas, un saludo y perdona por se tan plasta.
respuestas san 78
1-b es correcta
2-c es correcta
3-c es correcta
4-a es correcta
5-a es correcta
6-b es correcta
7-c es correcta
8-a es correcta
9-a es correcta
10-a es correcta
11-d es correcta
12-b es correcta
13-c es correcta
14-c es correcta
15-d es correcta
. muy bien plenazo, estoy haciendo repaso y voy despacio subiendo preguntas intentado repasar todo. un saludo.
respuestas sarscoob
1B- es correcta
2C- es correcta
3C- es correcta
4A- es correcta
5A- es correcta
6B- es correcta
7C- es correcta
8A- es correcta
9A- es correcta
10A es correcta
11D es correcta
12B es correcta
13C- es correcta
14C es correcta
-15D es correcta.
plenazo sarscoob, este tema no era de tu agrado, pero ya te ira gustando, este tema es imprecindible para el supuesto practico. un saludo.
os pongo 5 preguntas mas, las estoy haciendo nuevas, por eso van tan despacio, a ver si arreglo el word, os subo muchas mas.y hacemos un barrido del tema 17. os subo otro archivo del tema 17.




16. Para que las sentencias firmes y demás títulos ejecutivos extranjeros lleven aparejada ejecución en España se estará a lo dispuesto en:
a) los Tratados nacionales y a las disposiciones legales sobre cooperación jurídica internacional.
b) los Tratados internacionales y a las disposiciones legales sobre cooperación jurídica internacional.
lc) os Tratados internacionales y a las disposiciones legales sobre cooperación jurídica nacional.
d) los Tratados internacionales y a las disposiciones ilegales sobre cooperación jurídica internacional.
17. En todo caso, la ejecución de sentencias y títulos ejecutivos extranjeros se llevará a cabo en España conforme a las disposiciones de la:
a) ley de enjuiciamiento criminal salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales vigentes en España.
b) constitucion , salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales vigentes en España.
c) ley de enjuiciamiento civil, salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales vigentes en España.
d) ley de la jurisdiccion contencioso-administrativo, salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales vigentes en España.
18. La ejecución provisional se instará por:
a) exclusivamente por demanda
b) exclusivamente por simple solicitud
c) demanda o simple solicitud
d) todas son correctas
19. La ejecución provisional de sentencias de condena, que no sean firmes:
a) se despachará y llevará a cabo, del mismo modo que la ejecución  extraordinaria, por el tribunal competente para la primera instancia.
b) se despachará y llevará a cabo, del mismo modo que la ejecución ordinaria, por el tribunal competente para la primera instancia
c) se despachará y llevará a cabo, del mismo modo que la ejecución ordinaria, por el tribunal competente para la segunda instancia
d) se despachará y llevará a cabo, del mismo modo que la ejecución extraordinaria, por el tribunal competente para la segunda instancia
20. . En la ejecución provisional de las sentencias de condena:
a) las partes no dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la ordinaria.
b) las partes dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la  extraordinaria.
c) las partes dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la ordinaria.
d) las partes no dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la extraordinaria.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #271 en: 09 Octubre, 2014, 22:43:00 pm »
Mis respuestas
16-b
17-c
18-c
19-b
20-c

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #272 en: 09 Octubre, 2014, 23:53:52 pm »
Mis respuestas:

16B-17C-18C-19B-20C

Desconectado tuticocoloco@hotmail.con

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #273 en: 10 Octubre, 2014, 14:10:11 pm »
Jo sarcoob no se como lo haces yo lo leo, lo repito y al rato ya no me acuerdo je je.Dame tu secreto!!!!

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #274 en: 10 Octubre, 2014, 16:09:59 pm »
Jajaja, pues no tengo ningún secreto... leer, repetir y repetir durante el tiempo que tengo y en los test leer muy muy bien las preguntas y todas las respuestas, si dudo voy descartando hasta que me queda una, la pongo y me lo apunto para repasarlo después en el temario o la Ley; también repasar los fallos de los tests... en fin, así voy haciéndolo  ;)

Desconectado tuticocoloco@hotmail.con

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #275 en: 11 Octubre, 2014, 17:55:51 pm »
Hola chicos!!
He encontrado estos esquemas de la ejecucion q a mi me parece q estan genial.Igual hay q completarlos un poco nose.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #276 en: 11 Octubre, 2014, 19:41:10 pm »
chicos tengo dudas en dos preguntas 
4. Tendrá/n aparejada la ejecución:
a) La sentencia condenatoria.
b) Los laudos arbitrales.
c) Cualquier copia de una escritura pública.
d) Las pólizas de contratos mercantiles.
6. Tendrá/n aparejada la ejecución:
a) Los títulos al portador o nominativos legítimamente emitidos.
b) Los certificados no caducados expedidos por las entidades encargadas de los registros contables respecto de los valores representados en los Mercados de Valores.
c) El auto que establezca la cantidad máxima reclamable en concepto de indemnización dictado en los casos oportunos en procesos penales incoados por hechos cubiertos por el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil derivada del uso y circulación de vehículos de motor.
d) Son ciertas todas las opciones anteriores
mis dudas conforme estan planteadas las preguntas, es que para mi las respuestas de la pregunta 4, podian ser perfectamente la b, y la d, en cuanto a la 6, la d podia ser perfectamente la d, vosotros que opinais?
« última modificación: 11 Octubre, 2014, 20:17:20 pm por pehilova »

Desconectado tero

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 98
  • Aplausos: 22
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #277 en: 12 Octubre, 2014, 00:08:56 am »
La 4 es la b. La d solo es buena si la póliza acompaña certificación
La 6 yo diría que es la c, ya que en la a y la b falta un "siempre que..."


Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #278 en: 12 Octubre, 2014, 01:24:08 am »
Hola
Pues la 4 yo también creo que es la b), porque es la más correcta... en la d) falta decir que sólo son las firmadas por las partes y por el corredor y acompañadas de certificación del mismo. Así, decir sólo las pólizas de contratos mercantiles no es correcto, porque no son todas ellas, sino sólo las que cumplan los requisitos que he mencionado antes.
En cuanto a la pregunta 6: creo que es la c), por lo mismo... es la más correcta. La opción a) falta decir que se trata sólo de los que representen obligaciones vencidas, la opción b) falta decir que sólo se trata de los representados mediante anotaciones en cuenta etc.
4B-6C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #279 en: 12 Octubre, 2014, 10:48:22 am »
muchas gracias por vuestra ayuda, aunque la verdad, que estas preguntas son un poco liosas, al estar imcompletas en las respuestas, tero, me alegro de leerte otra vez por el foro, gracias por tu ayuda y sarscoob tambien, un saludo.
chicos quedaban cinco preguntas, vamos a verlas:
16. Para que las sentencias firmes y demás títulos ejecutivos extranjeros lleven aparejada ejecución en España se estará a lo dispuesto en:
a) los Tratados nacionales y a las disposiciones legales sobre cooperación jurídica internacional.
b) los Tratados internacionales y a las disposiciones legales sobre cooperación jurídica internacional.
lc) os Tratados internacionales y a las disposiciones legales sobre cooperación jurídica nacional.
d) los Tratados internacionales y a las disposiciones ilegales sobre cooperación jurídica internacional.
17. En todo caso, la ejecución de sentencias y títulos ejecutivos extranjeros se llevará a cabo en España conforme a las disposiciones de la:
a) ley de enjuiciamiento criminal salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales vigentes en España.
b) constitucion , salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales vigentes en España.
c) ley de enjuiciamiento civil, salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales vigentes en España.
d) ley de la jurisdiccion contencioso-administrativo, salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales vigentes en España.
18. La ejecución provisional se instará por:
a) exclusivamente por demanda
b) exclusivamente por simple solicitud
c) demanda o simple solicitud
d) todas son correctas
19. La ejecución provisional de sentencias de condena, que no sean firmes:
a) se despachará y llevará a cabo, del mismo modo que la ejecución  extraordinaria, por el tribunal competente para la primera instancia.
b) se despachará y llevará a cabo, del mismo modo que la ejecución ordinaria, por el tribunal competente para la primera instancia
c) se despachará y llevará a cabo, del mismo modo que la ejecución ordinaria, por el tribunal competente para la segunda instancia
d) se despachará y llevará a cabo, del mismo modo que la ejecución extraordinaria, por el tribunal competente para la segunda instancia
20. . En la ejecución provisional de las sentencias de condena:
a) las partes no dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la ordinaria.
b) las partes dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la  extraordinaria.
c) las partes dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la ordinaria.
d) las partes no dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la extraordinaria
respuestas san 78
16-b es correcta
17-c es correcta
18-c es correcta
19-b es correcta
20-c es correcta
plenazo san 78, un saludo
respuestas sarscoob
16B- es correcta
17C- es correcta
 18C- es correcta
19B- es correcta
20C es correcta
plenazo sarscoob un saludo

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #280 en: 12 Octubre, 2014, 12:32:02 pm »
unas preguntas mas a ver quien responde:
25. siguiendo con la pregunta anterior, Mientras no sean firmes, o aun siéndolo, no hayan transcurrido los plazos indicados por esta Ley para ejercitar la acción de rescisión de la sentencia dictada en rebeldía, sólo procederá la anotación preventiva de las sentencias que:
a) Que no dispongan o permitan la inscripción o la cancelación de asientos en Registros públicos
b) que dispongan o no permitan la inscripción o la cancelación de asientos en Registros públicos
c) que dispongan o permitan la inscripción o la no cancelación de asientos en Registros públicos
d) que dispongan o permitan la inscripción o la cancelación de asientos en Registros públicos
26. La ejecución provisional de las sentencias en las que se tutelen derechos fundamentales tendrá:
a) carácter subsidiario
b) carácter urgente.
c) carácter preferente.
d) carácter privado.
27. No serán en ningún caso susceptibles de ejecución provisional
a) Las sentencias dictadas en los procesos sobre paternidad, maternidad, filiación, nulidad de matrimonio, separación y divorcio, capacidad y estado civil y derechos honoríficos, salvo los pronunciamientos que regulen las obligaciones y relaciones patrimoniales relacionadas con lo que sea objeto principal del proceso.
b) Las sentencias que n o condenen a emitir una declaración de voluntad.
c)  Las sentencias que declaren la nulidad o caducidad de títulos de propiedad intelectual.
d) Todas son correctas
28. Tampoco procederá la ejecución provisional de las sentencias extranjeras no firmes, salvo que:
a) expresamente se disponga lo contrario en los Tratados nacionales vigentes en España.
b) expresamente se disponga lo contrario en los Tratados internacionales vigentes en España. C) expresamente se disponga lo contrario en los Tratados Europeos vigentes en España.
d) expresamente no se disponga lo contrario en los Convenios internacionales vigentes en España.
29. No procederá la ejecución provisional de los pronunciamientos de:
a) carácter indemnizatorio de los autos que declaren la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 
b) carácter suplicatorio de las sentencias que declaren la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
c) carácter suplicatorio de los autos que declaren la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 
d) carácter indemnizatorio de las sentencias que declaren la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 
30. quien haya obtenido un pronunciamiento a su favor en sentencia de condena dictada en primera instancia podrá:
a) con  simultánea prestación de caución, pedir y obtener su ejecución provisional
b) sin simultánea prestación de caución, pedir y obtener su ejecución definitiva
c) con simultánea prestación de caución, pedir y obtener su ejecución definitiva
d) sin simultánea prestación de caución, pedir y obtener su ejecución provisional
31. La ejecución provisional podrá pedirse en cualquier momento desde la notificación de la resolución en que se tenga por interpuesto el:
a) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que no haya recaído sentencia en éste.
b) recurso de suplicación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del suplicado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
c) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado  sin adherirse al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
d) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
32. Cuando se solicite la ejecución provisional después de haberse remitido los autos al Tribunal competente para resolver la apelación, el solicitante:
a) deberá obtener previamente de éste testimonio de lo que no sea necesario para la ejecución y no acompañar dicho testimonio a la solicitud
b) podrá obtener previamente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y acompañar dicho testimonio a la solicitud
c) deberá obtener previamente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y  acompañar dicho testimonio a la solicitud
d) podrá  obtener posteriormente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y acompañar dicho testimonio a la solicitud

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #281 en: 12 Octubre, 2014, 16:17:16 pm »
¿Faltan algunas preguntas?

Estas son mis repuestas.
25-D
26-C
27-A
28-B
29-D
30-D
31-D
32-C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #282 en: 12 Octubre, 2014, 20:13:23 pm »
si faltan algunas preguntas ya la subire en un archivo completo de 100, vamos a ver las preguntas:
25. siguiendo con la pregunta anterior, Mientras no sean firmes, o aun siéndolo, no hayan transcurrido los plazos indicados por esta Ley para ejercitar la acción de rescisión de la sentencia dictada en rebeldía, sólo procederá la anotación preventiva de las sentencias que:
a) Que no dispongan o permitan la inscripción o la cancelación de asientos en Registros públicos
b) que dispongan o no permitan la inscripción o la cancelación de asientos en Registros públicos
c) que dispongan o permitan la inscripción o la no cancelación de asientos en Registros públicos
d) que dispongan o permitan la inscripción o la cancelación de asientos en Registros públicos
26. La ejecución provisional de las sentencias en las que se tutelen derechos fundamentales tendrá:
a) carácter subsidiario
b) carácter urgente.
c) carácter preferente.
d) carácter privado.
27. No serán en ningún caso susceptibles de ejecución provisional
a) Las sentencias dictadas en los procesos sobre paternidad, maternidad, filiación, nulidad de matrimonio, separación y divorcio, capacidad y estado civil y derechos honoríficos, salvo los pronunciamientos que regulen las obligaciones y relaciones patrimoniales relacionadas con lo que sea objeto principal del proceso.
b) Las sentencias que n o condenen a emitir una declaración de voluntad.
c)  Las sentencias que declaren la nulidad o caducidad de títulos de propiedad intelectual.
d) Todas son correctas
28. Tampoco procederá la ejecución provisional de las sentencias extranjeras no firmes, salvo que:
a) expresamente se disponga lo contrario en los Tratados nacionales vigentes en España.
b) expresamente se disponga lo contrario en los Tratados internacionales vigentes en España.
C) expresamente se disponga lo contrario en los Tratados Europeos vigentes en España.
d) expresamente no se disponga lo contrario en los Convenios internacionales vigentes en España.
29. No procederá la ejecución provisional de los pronunciamientos de:
a) carácter indemnizatorio de los autos que declaren la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 
b) carácter suplicatorio de las sentencias que declaren la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
c) carácter suplicatorio de los autos que declaren la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 
d) carácter indemnizatorio de las sentencias que declaren la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 
30. quien haya obtenido un pronunciamiento a su favor en sentencia de condena dictada en primera instancia podrá:
a) con  simultánea prestación de caución, pedir y obtener su ejecución provisional
b) sin simultánea prestación de caución, pedir y obtener su ejecución definitiva
c) con simultánea prestación de caución, pedir y obtener su ejecución definitiva
d) sin simultánea prestación de caución, pedir y obtener su ejecución provisional
31. La ejecución provisional podrá pedirse en cualquier momento desde la notificación de la resolución en que se tenga por interpuesto el:
a) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que no haya recaído sentencia en éste.
b) recurso de suplicación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del suplicado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
c) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado  sin adherirse al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
d) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
32. Cuando se solicite la ejecución provisional después de haberse remitido los autos al Tribunal competente para resolver la apelación, el solicitante:
a) deberá obtener previamente de éste testimonio de lo que no sea necesario para la ejecución y no acompañar dicho testimonio a la solicitud
b) podrá obtener previamente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y acompañar dicho testimonio a la solicitud
c) deberá obtener previamente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y  acompañar dicho testimonio a la solicitud
d) podrá  obtener posteriormente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y acompañar dicho testimonio a la solicitud
respuestas san 78
25-D es correcta
26-C es correcta
27-A es correcta
28-B es correcta
29-D es correcta
30-D es correcta
31-D es correcta
32-C es correcta

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #283 en: 12 Octubre, 2014, 20:25:02 pm »
25 preguntas mas a ver quien responde.
1.   ¿Quién será el encargado de aprobar los remates en las subastas judiciales?
a) El Secretario
b) El Juez
c) Un miembro del Cuerpo de Auxilio Judicial
d) Ninguna es correcta
2.-La admisión de la ejecución provisional se lleva a cabo por medio de:
a) Auto
b) Sentencia
c) Providencia
d) Decreto
3.- ¿El Tribunal podrá requerir al ejecutado para que designe bienes objeto de embargo?
a) Si, mediante auto
b) Si, mediante providencia
c) Sólo cuando conozca bienes
d) Ninguna es cierta
4.- ¿Qué no será necesario incluir en el acta de la diligencia de embargo?
a) Descripción de los bienes embargados
b) Manifestación de las personas que intervengan en el embargo
c) Lugar donde se depositan los bienes inmuebles
d) Todas ellas se incluirán
5.- Si el depositario fuera persona distinta del ejecutante, del ejecutado y del tercero poseedor del bien inmueble, ¿tendrá derecho al reembolso de los gastos ocasionados por el transporte de los bienes?
a) Si, en todo caso
b) No, si se trata de un tercero poseedor del bien
c) Si, sólo si se trata de un tercero poseedor del bien
d) No, salvo que se trate del ejecutado
6.- El perito designado para el avaluó de los bienes objeto de subasta, ¿podrá ser recusado?
a) No, salvo que el Juez disponga lo contrario
b) Solo por el ejecutante
c) Si, por el ejecutante y ejecutado que hubiere comparecido
d) Ninguna es correcta
7.- En una subasta de bienes muebles, ¿quién anunciará en voz alta el bien o lote de bienes que se subastan, y las sucesivas posturas que se produzcan?
a) El funcionario del cuerpo de auxilio
b) Funcionario del cuerpo de tramitación
c) El Juez
d) El Secretario
8.- En el orden civil, habiéndose interpuesto recurso contra la resolución por la que se deniegue el despacho de la ejecución, se sustanciará:
a) Tanto con el ejecutante como con el ejecutado
b) Únicamente con el ejecutante
c) Únicamente con el ejecutado
d) Con quién determine el órgano de segunda instancia
9.- En el orden civil, en el proceso de ejecución, contra el auto por el que se deniega la ejecución el ejecutante, a su elección, podrá intentar con carácter previo interponer:
a) Recurso de audiencia
b) Recurso de súplica
c) Recurso de reforma
d) Recurso de reposición
10.-En el orden civil, en el proceso de ejecución, una vez firme el auto por el que se deniega el despacho de la ejecución el acreedor:
a) Ha perdido la posibilidad de hacer valer sus derechos
b) Tendrá que interponer nuevamente demanda de ejecución aclarando los términos que dieron lugar a la desestimación de la misma
c) Sólo podrá hacer valer sus derechos en el proceso ordinario correspondiente
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
11.-  En el orden civil, en el juicio de ejecución, cuando se le notifique al ejecutado el auto por el que se despacha ejecución:
a) Se le citará para que comparezca ante el órgano judicial el día y hora que se indica
b) Se le emplazará para que lleve a cabo la actuación acordada en el plazo establecido
c) Se requerirá para que conteste en el plazo que consta en el demanda
d) Ni se le citará ni se le emplazará
12.-En el orden civil, los procesos de ejecución podrán acumularse:
a) A instancia del ejecutante exclusivamente
b) A instancia del ejecutado exclusivamente
c) A instancia de cualquiera de las partes
d) A instancia del órgano judicial
13.-En el orden civil, la ejecución forzosa sólo terminará:
a) Con la completa satisfacción del ejecutado
b) Con la completa satisfacción del ejecutante
c) Con la completa satisfacción del deudor opositor
d) Con la completa satisfacción de todas las partes
14.-En el orden civil, como regla general, a toda subasta se dará publicidad:
a) Mediante la inserción del lugar y fecha en los periódicos oficiales
b) Por medio de edictos
c) Por medio de la notificación a las partes y personas afectadas
d) Por medio de la inserción en los periódicos de mayor tirada en cada ámbito territorial
15.-En el orden civil, los intereses de mora procesal se calculan incrementando al interés legal del dinero en:
a) Un punto
b) Dos puntos
c) Tres puntos
d) Cuatro puntos
16.-En el orden civil, en la ejecución de títulos que no se funden en una resolución judicial o arbitral podrá omitirse el requerimiento cuando a la demanda se acompañe acta notarial que acredite haber requerido de pago al ejecutado:
a) Con al menos cinco días de antelación
b) Con al menos diez días de antelación
c) Con al menos tres días de antelación
d) Con al menos quince días de antelación
17.-En el orden civil, en el juicio de ejecución, el requerimiento de pago se efectuará en primer lugar:
a) En el domicilio que designe el ejecutante a tal efecto
b) En el domicilio que se tenga la certeza que reside el ejecutado
c) En el domicilio que determine el juez en función del lugar en el que se encuentren los bienes objeto del embargo
d) En el domicilio que figure en el título ejecutivo
18.-En el orden civil, en el juicio de ejecución, el ejecutado podrá evitar que se lleve a cabo la realización del embargo por medio de:
a) El allanamiento
b) La consignación de la cantidad por la que se hubiere  despachado la ejecución
c) El desistimiento de la acción  ejercitad
d) El reconocimiento pleno de la petición del ejecutante
19.-En el orden civil, del acta en que conste la diligencia de embargado de bienes muebles:
a) No podrá darse copia a la partes pudiendo acceder a ella en la oficina judicial previa solicitud al Secretario Judicial
b) En cada caso se determinará si se le entrega o no copia
c) Se dará copia a las partes si estas lo solicitan
d) Se tendrá que dar copia a las partes
20.-En el orden civil, en el juicio de ejecución, la oposición fundada exclusivamente en pluspetición:
a) Suspenderá el curso de la oposición en todo caso, con independencia de la actitud procesal de ejecutante
b) No suspenderá el curso de la ejecución en ningún caso
c) El juez en cada caso resolverá sobre la suspensión o no del proceso
d) No suspenderá el curso de la ejecución, salvo que el ejecutado ponga a disposición del tribunal la cantidad que reconoce adeudar
21.-En el orden civil, ¿puede el ejecutante hacer la mejor postura?:
a) En ningún caso
b) Si, habiendo mejorado posturas de cuantías inferiores
c) Si, siempre que sea inferior al 50% del avalúo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
22.-En el orden civil, si en el acto de la subasta de bienes muebles no hubiere ningún postor podrá el acreedor:
a) Pedir que se le adjudiquen los bienes por el 30% del valor de tasación
b) Pedir que se le adjudiquen los bienes por el 20% del valor de tasación
c) Pedir que se le adjudiquen los bienes por el 40% del valor de tasación
d) Pedir que se le adjudiquen los bienes por el 10% del valor de tasación
23.-En el orden civil, se considera quiebra de una subasta:
a) Si no comparece ningún litigante
b) Si ningún litigante comparecido realiza una puja
c) Si ninguno de los rematantes consignare el precio en el plazo señalado
d) Si ninguno de los rematantes consignare el depósito necesario para pujar
24.-En el orden civil, para poder tomar parte en una subasta de bienes inmuebles los postores deberán depositar previamente:
a) El 20% del valor que se le haya dado a los bienes
b) El 30% del valor que se le haya dado a los bienes
c) El 40% del valor que se le haya dado a los bienes
d) El 50% del valor que se le haya dado a los bienes
25.-En el orden civil, el adquirente de un bien inmueble podrá pedir al tribunal el lanzamiento de quienes puedan considerarse ocupantes de mero hecho, desde la adquisición del inmueble en el plazo de:
a) Tres meses
b) Seis meses
c) Un año
d) Dos años

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #284 en: 13 Octubre, 2014, 20:41:30 pm »
chic@s ya me habeis abandonado, o que ? un saludo y estudiar.