Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 371859 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #300 en: 19 Octubre, 2014, 18:50:24 pm »
hola chicos a ver si esta semana llevamos mejor ritmo, vamos a hacer el tema 17 desde el principio, el tema 17 seria desde el art 517 al 747, en total 230 articulos tenemos quince dias, mi ritmo de estudio , lunes 20 art  del 517 al 542, martes 21 del 543 al 548, miercoles 22 del 549 al 574, jueves 23 del 575 al 600, viernes 24 del 601 al 626, sabado 25 del  627 al 652, domingo 26 descanso, lunes 27 del 653 al 678, martes 28 del 679 al 704, miercoles 29 del 705 al 730, jueves 30 del 731 al 747, resto de semana hasta que cambiemos de tema repaso de los apartados de ejecucion, que mas nos costado, tener en cuenta que este tema para el practico es imprecindible, si haceis bien el primer examen, y en el segundo fallais, lo teneis complicado, un saludo y a esudiar

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #301 en: 19 Octubre, 2014, 20:09:00 pm »
chicos vamos a ver las 25 preguntas que faltaban:
.- En un juicio de ejecución, en el supuesto de que la oposición fuera estimada ¿podrá el ejecutante solicitar que se mantengan los embargos realizados sobre los bienes del ejecutado?
a) En ningún caso
b) Si, siempre que designe bienes de su propiedad sobre los que trabar embargo como garantía
c) Si, prestando caución suficiente
d) Si, siempre que ambas partes estén de acuerdo en el mantenimiento de estas medidas
2.- Para la cuantía adicional hasta el importe a un sexto salario de un sueldo base ¿Qué rebaja se le podrá aplicar en atención a las cargas familiares como máximo?
a) 10%
b) 15%
c) 20%
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
3.- A la demanda ejecutiva se acompañarán:
a) El título ejecutivo, salvo que la ejecución se funde en sentencia, acuerdo o transacción
b) El poder otorgado al Secretario Judicial
c) Los documentos que desacrediten los precios o cotizaciones cuando se trate de datos oficiales o de público conocimiento
d) Los que en cada caso determine el titular del órgano
4.- Cuando el título ejecutivo sea un laudo arbitral será competente para su ejecución:
a) El árbitro que haya resuelto dicho título
b) El Juzgado de Primera instancia del domicilio del demandado
c) El Juzgado de Primera instancia del lugar en que se haya dictado
d) El Juzgado de Primera instancia del lugar de cumplimiento de la obligación
5.- Si el deudor pagase en el mismo acto del requerimiento, las costas las abonará:
a) Siempre el mismo deudor
b) El ejecutante
c) Salvo que el juez disponga otra cosa, se harán cargo el ejecutado y ejecutante a partes iguales
d) El ejecutado, salvo que exista una causa que no le sea imputable
6.- El Secretario Judicial dictará resolución en el que se contiene las medidas ejecutivas concretas una vez que se haya despachado ejecución en:
a) El plazo de cinco días
b) En el plazo de tres días
c) En el plazo de dos días
d) En el mismo día o en el siguiente hábil
7.- El Secretario Judicial establecerá las medidas de localización y averiguación de los bienes del ejecutado por medio de:
a) Decreto
b) Diligencia de ordenación
c) Acuerdo
d) Diligencia de constancia
8.- Habiéndose notificado la ejecución al ejecutado, podrá oponerse en el plazo de:
a) Diez días
b) Quince días
c) Cinco días
d) Quince días
9.- La resolución por la que se despache ejecución se notificará al ejecutado:
a) Con citación y emplazamiento
b) Sin citación ni emplazamiento
c) Con emplazamiento
d) Con citación
10.- La resolución por la que se despache ejecución se notificará al ejecutado:
a) Con citación y emplazamiento
b) Sin citación ni emplazamiento
c) Con emplazamiento
d) Con citación
11.- Si se formula oposición a un título no judicial ni arbitral se suspenderá el curso de la ejecución por medio de:
a) Providencia
b) Auto
c) Diligencia de ordenación
d) Decreto
12.- La oposición por defectos procesales, si estos son subsanables se concede un plazo de:
a) Tres días
b) Cinco días
c) Diez días
d) Quince días
13.- El ejecutante podrá impugnar la oposición basada en motivos de fondo en el plazo de:
a) Tres días
b) Cinco días
c) Diez días
d) Quince días
14.- El fin de la ejecución se acordará por medio de:
a) Providencia
b) Auto
c) Sentencia
d) Decreto
15.- Contra la resolución que pone fin a la ejecución cabe interponer:
a) Recurso de reposición
b) Recurso directo de revisión
c)  Recurso de apelación
d)  Recurso de queja
16.- Cuando conste al Tribunal que el demandado se halla en situación de concurso:
a) Dictará auto despachando ejecución condicionado al resultado del concurso
b) Dictará auto despachando ejecución
c)  No dictará auto despachando ejecución
d)  Podrá despachar auto despachando ejecución
17.- El Secretario Judicial podrá acordar mediante diligencia de ordenación que el bien lo realice persona especializada y conocedora del mercado en que se compran y venden esos bienes y en quien concurran los requisitos legalmente exigidos para operar en el mercado de que se trate:
a) A petición del ejecutante o del ejecutado
b) A petición del ejecutante o del ejecutado con consentimiento del ejecutante y cuando las características del bien embargado así lo aconsejen
c) De oficio si se dan las circunstancias necesarias para ello
d) Solo a petición del ejecutante y si se dan las circunstancias necesarias para ello
18.- En la liquidación de daños y perjuicios, si el deudor se opusiera motivadamente a la petición del actor se sustanciará por los trámites:
a) Del declarativo que corresponda a la cuantía
b) De las cuestiones incidentales
c) De los juicios verbales
d) De las normas del juicio ordinario
19.- Si el tribunal entiende que la cantidad debida es distinta de la fijada por el ejecutante en la demanda ejecutiva:
a) No podrá denegar el despacho de la ejecución
b) No se despachará ejecución
c)  No se despachará ejecución de la cantidad que el tribunal considere inadecuada
d)  Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
20.- El Secretario Judicial dictará Decreto revocando el encargo de realización de bienes a persona o entidad especializada cuando la realización no se hubiera llevado a cabo, transcurridos:
a) Seis meses
b) Tres meses
c) Dos meses
d) Un mes
21.- Cuando en el acto del lanzamiento se reivindique por el que desaloje la finca la titularidad de cosas no separables, de consistir en plantaciones estrictamente necesarias para la utilización ordinaria del inmueble:
a) Se resolverá en la ejecución sobre la obligación de abono de su valor, de instarlo los interesados en el plazo de cinco días a partir del desalojo
b) Se suspenderá la diligencia de lanzamiento, dando cuenta al Juez para que resuelva lo que proceda
c) Se suspenderá la diligencia de lanzamiento, pero se adoptan las medidas necesarias para evitar la ocultación de los bienes
d) Ninguna de las  respuestas anteriores es cierta
22.- Cuando la oposición al despacho de la ejecución se funde en defectos procesales, el ejecutante podrá formalizar alegaciones en el plazo de:
a) Cinco días y diez para subsanarlos
b) Diez días y otros diez para subsanarlos
c)  Cinco días y otros cinco para subsanarlos
d)  Diez días y cinco para subsanarlos
23.- De los siguientes bienes podrán ser embargados:
a) El menaje de la casa
b) Los declarados inalienables
c) Los bienes sacros
d) Las ropas superfluas del ejecutado
24.- Las discrepancias que surjan sobre los actos del administrador nombrado al embargarse una empresa o grupo de empresas  serán resueltas:
a) Por el Secretario Judicial mediante decreto tras oír a los afectados
b) Por el Tribunal mediante Auto tras celebrar vista pública
c) Por el Juez mediante providencia sin necesidad de celebrar comparecencia
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
25.- Cuando la ejecución se siga a causa de deudas contraídas por uno de los cónyuges pero de la que deba responder la sociedad de gananciales:
a) Se despachará ejecución frente a la comunidad de gananciales
b) Sólo podrán perseguirse bienes privativos del cónyuge deudor
c) La demanda ejecutiva podrá dirigirse únicamente contra el cónyuge deudor, pero el embargo de               bienes gananciales habrá de notificarse al otro cónyuge
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
respuestas san 78
1-C es correcta
2-D es correcta
3-A es correcta
4-C es correcta
5-D es correcta
6-D es correcta
7-A es correcta
8-A es correcta
9 y 10 B (son la misma) tienes razon es correcta
11-C es correcta
12-C es correcta
13-B es correcta
14-D es correcta
15-B es correcta
16-C es correcta
17-B es correcta
18-C es correcta
19-A es correcta
20-A es correcta
21-A es correcta
22-A es correcta
23-D es correcta
24-A es correcta
25-C es correcta
plenazo san 78
respuestas Sarscoob
1C- es correcta
2D- es correcta
3A- es correcta
4C- es correcta
5D- es correcta
6D- es correcta
7A- es correcta
8A- es correcta
9B- es correcta
10B (la 9 y la 10 son la misma pregunta) tienes razon.
11C- es correcta
12C- es correcta
13B- es correcta
14D- es correcta
15B- es correcta
16C- es correcta
17B- es correcta
18C- es correcta
19A- es correcta
20A- es correcta
21A- es correcta
22A- es correcta
23D- es correcta
24A- es correcta
25C es correcta plenazo sarscoob.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #302 en: 19 Octubre, 2014, 20:55:36 pm »
chicos 20 pregunta mas, a ver quien responde:

  El auto que deniegue el despacho de la ejecución:
No será susceptible de recurso alguno.
 Será susceptible de recurso de reposición previo, en su caso, al de apelación.
 Será directamente apelable.
 Sólo cabe oposición en la forma establecida en la Ley.
 Pregunta 2
  En cuanto a la representación y defensa en la ejecución:
Será siempre preceptiva la intervención de abogado y procurador.
 Nunca será preceptiva la intervención de abogado y procurador.
 No será preceptiva la intervención de abogado y procurador cuando se trate de resoluciones dictadas en procesos en que no sea obligatoria la intervención de dichos profesionales.
 Incluso en el supuesto de procesos a los que se refiere la opción anterior, en su ejecución siempre será preceptiva la intervención de abogado.
 Pregunta 3
  Son parte en el proceso de ejecución:
La persona que pide el despacho de la ejecución.
 La persona que obtiene el despacho de la ejecución.
 La persona frente a la que se despacha la ejecución.
 Son correctas todas las opciones anteriores.
    Pregunta 4
  Las resoluciones del Secretario Judicial que determinen los bienes del ejecutado a los que ha de extenderse el despacho de la ejecución adoptarán la forma de:
Decreto.
 Diligencia de Ordenación.
 Diligencia.
El Secretario Judicial no tiene competencia para adoptar la decisión a la que se refiere el enunciado.
    Pregunta 5
  Cuando el tribunal extienda la ejecución frente a personas o bienes que el título o la ley no autorizan, de los daños y perjuicios que se causen:
Será responsable el propio tribunal.
 Nadie será responsable en caso alguno.
 Será responsable el ejecutante si indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
 Será responsable el ejecutado que indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
    Pregunta 6
  Las medidas que consistan en órdenes y prohibiciones de contenido similar a lo que se pretenda en el proceso:
No podrán ser acordadas.
 La causa de la prohibición a la que se refiere la opción anterior, es porque se considera que con ello se prejuzga la sentencia que en definitiva se dicte.
 Podrán adoptarse con carácter temporal, provisional, condicionado y susceptible de modificación y alzamiento.
 Son correctas las dos primeras opciones.
    Pregunta 7
  Una de las siguientes medidas cautelares no podrá ser adoptada:
La orden judicial de cesar provisionalmente una actividad.
 La orden judicial de abstenerse definitivamente de llevar a cabo una conducta.
 La intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una actividad que se considere ilícita y cuya prohibición o cesación se pretende en la demanda.
 La suspensión de acuerdos sociales impugnados, cuando el demandante represente al menos el 1 o el 5% del capital social.
    Pregunta 8
  En el proceso de ejecución, en el orden jurisdiccional civil: Los medios de defensa que la ley concede al ejecutado:
Podrán ser utilizados por aquellos que, sin haberse despachado contra ellos la ejecución, vean extendida la misma sobre sus bienes por disposición del tribunal al entender que están afectos los mismos al cumplimiento de la obligación por la que se proceda.
 Sólo podrán ser utilizados por los propios ejecutados.
 Podrán ser utilizados por los ejecutados, sólo cuando se vean con la ejecución afectados bienes de su propiedad.
 Son falsas todas las respuestas anteriores.
 Pregunta 9
  La diligencia de embargo será dirigida:
Por el Secretario Judicial si estuviere presente.
 Por el Gestor Procesal y Administrativo si estuviere presente.
 Por el miembro del cuerpo de Auxilio Judicial.
 Son ciertas todas las opciones anteriores.
 Pregunta 10
  Contra el decreto dictado por el Secretario judicial:
No cabrá recurso alguno.
 Cabrá recurso de reposición ante el propio Secretario Judicial.
 Cabrá interponer recurso directo de revisión, sin efecto suspensivo, ante el Tribunal que hubiere dictado la orden general de ejecución.
 Cabrá interponer recurso directo de revisión, con efecto suspensivo, ante el Tribunal que hubiere dictado la orden general de ejecución.
 Pregunta 12
  Si el ejecutado se opone a la ejecución despachada con base en un título no judicial, alegando, por ejemplo, prescripción o caducidad:
No podrá acordarse la suspensión de la ejecución.
 El Secretario Judicial acordará la suspensión de la ejecución por medio de decreto.
 El Secretario Judicial acordará la suspensión de la ejecución por medio de diligencia de ordenación.
 El Juez o Magistrado acordará la suspensión de la ejecución por medio de providencia.
 Pregunta 13
En los procesos de ejecución:
El Tribunal decidirá por medio de providencia en los supuestos en que así expresamente se señale.
 En los demás casos, las resoluciones que procedan se dictarán por el Secretario judicial a través de diligencias de ordenación.
 En los demás casos, las resoluciones que procedan se dictarán por el Secretario judicial, mediante decreto, cuando procede resolver por medio del mismo.
 Son ciertas todas las opciones anteriores.
    Pregunta 14
  El auto que contenga la orden general de ejecución y despache la misma expresará:
La persona o personas a cuyo favor se despacha la ejecución y la persona o personas contra quien se despacha ésta.
 Si la ejecución se despacha en forma mancomunada o solidaria.
 La cantidad, en su caso, por la que se despacha la ejecución, por todos los conceptos.
 Son ciertas las opciones anteriores.
 Pregunta 15
  Con respecto a la resolución que fije la cantidad determinada en concepto de daños y perjuicios:
Adoptará la forma de auto.
 Adoptará la forma de decreto.
 Se dictará dentro de los tres días siguientes a la celebración de la vista.
 Será recurrible con efectos suspensivos.
    Pregunta 16
  A la demanda ejecutiva se acompañarán:
El título ejecutivo, salvo que la ejecución se funde en sentencia, acuerdo o transacción que conste en los autos.
 El poder otorgado a procurador, siempre que la representación no se confiera apud acta o no conste ya en las actuaciones, cuando se pidiere la ejecución de sentencias, transacciones o acuerdos aprobados judicialmente.
 Los documentos que acrediten los precios o cotizaciones aplicados para el cómputo en dinero de deudas no dinerarias, cuando no se trate de datos oficiales o de público conocimiento.
Son ciertas todas las opciones anteriores.
    Pregunta 17
  Cuando las medidas cautelares se soliciten estando pendiente un proceso arbitral o la formalización judicial del arbitraje, será tribunal competente:
En primer lugar, el del lugar en que el laudo deba ser ejecutado.
 En primer lugar, el del lugar donde las medidas deban producir su eficacia.
 En primer lugar, el del lugar donde se tramitó el proceso arbitral.
 El de cualquiera de los lugares a los que se refieren las opciones anteriores, a elección del solicitante de las medidas.
    Pregunta 18
  Cuando se haya de embargar un bien mueble:
Se efectuará la traba mediante resolución motivada dictada por el Secretario Judicial si efectivamente consta la existencia del bien.
 Podrá realizarse sin necesidad de resolución judicial consignando la traba en diligencia que se levantará al efecto.
 Nunca podrá realizarse el embardo de un bien mueble mediante resolución judicial.
 Son ciertas las dos primeras opciones.
    Pregunta 19
  Para conocer de las solicitudes relativas a medidas cautelares que se formulen, por ejemplo, durante la sustanciación de un recurso extraordinario por infracción procesal, será competente el Juzgado o Tribunal:
Que haya conocido del asunto en primera instancia.
 Que haya conocido del asunto en segunda instancia.
 Que esté conociendo del recurso extraordinario por infracción procesal.
 Cualquiera de los órganos a los que se refieren las opciones anteriores, a elección del solicitante de las medidas.
 Pregunta 20
  Cuando se solicite la determinación del equivalente pecuniario de una prestación que no consista en la entrega de un dinero, del escrito y documentos presentados por el ejecutante el Secretario Judicial dará traslado a quien hubiere de pagar por plazo de:
Tres días.
Cinco días.
 Seis días.
 Diez días.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #303 en: 20 Octubre, 2014, 19:10:08 pm »
Mis respuestas.
1-c
2-c
3-d
4-a
5-c
6-c
7-b
8-a
9-c
10-c
11-c
12-c
13-d
14-d
15-a
16-d
17-a
18-d
19-c
20-d



Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #304 en: 20 Octubre, 2014, 20:33:27 pm »
vamos a ver las respuestas y gracias a san 78, por contestar, y un saludo a todos los demas.
El auto que deniegue el despacho de la ejecución:
No será susceptible de recurso alguno.
 Será susceptible de recurso de reposición previo, en su caso, al de apelación.
 Será directamente apelable.
 Sólo cabe oposición en la forma establecida en la Ley.
 Pregunta 2
  En cuanto a la representación y defensa en la ejecución:
Será siempre preceptiva la intervención de abogado y procurador.
 Nunca será preceptiva la intervención de abogado y procurador.
 No será preceptiva la intervención de abogado y procurador cuando se trate de resoluciones dictadas en procesos en que no sea obligatoria la intervención de dichos profesionales.
 Incluso en el supuesto de procesos a los que se refiere la opción anterior, en su ejecución siempre será preceptiva la intervención de abogado.
 Pregunta 3
  Son parte en el proceso de ejecución:
La persona que pide el despacho de la ejecución.
 La persona que obtiene el despacho de la ejecución.
 La persona frente a la que se despacha la ejecución.
 Son correctas todas las opciones anteriores.
    Pregunta 4
  Las resoluciones del Secretario Judicial que determinen los bienes del ejecutado a los que ha de extenderse el despacho de la ejecución adoptarán la forma de:
Decreto.
 Diligencia de Ordenación.
 Diligencia.
El Secretario Judicial no tiene competencia para adoptar la decisión a la que se refiere el enunciado.
    Pregunta 5
  Cuando el tribunal extienda la ejecución frente a personas o bienes que el título o la ley no autorizan, de los daños y perjuicios que se causen:
Será responsable el propio tribunal.
 Nadie será responsable en caso alguno.
 Será responsable el ejecutante si indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
 Será responsable el ejecutado que indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
    Pregunta 6
  Las medidas que consistan en órdenes y prohibiciones de contenido similar a lo que se pretenda en el proceso:
No podrán ser acordadas.
 La causa de la prohibición a la que se refiere la opción anterior, es porque se considera que con ello se prejuzga la sentencia que en definitiva se dicte.
 Podrán adoptarse con carácter temporal, provisional, condicionado y susceptible de modificación y alzamiento.
 Son correctas las dos primeras opciones.
    Pregunta 7
  Una de las siguientes medidas cautelares no podrá ser adoptada:
La orden judicial de cesar provisionalmente una actividad.
 La orden judicial de abstenerse definitivamente de llevar a cabo una conducta.
 La intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una actividad que se considere ilícita y cuya prohibición o cesación se pretende en la demanda.
 La suspensión de acuerdos sociales impugnados, cuando el demandante represente al menos el 1 o el 5% del capital social.
    Pregunta 8
  En el proceso de ejecución, en el orden jurisdiccional civil: Los medios de defensa que la ley concede al ejecutado:
Podrán ser utilizados por aquellos que, sin haberse despachado contra ellos la ejecución, vean extendida la misma sobre sus bienes por disposición del tribunal al entender que están afectos los mismos al cumplimiento de la obligación por la que se proceda.
 Sólo podrán ser utilizados por los propios ejecutados.
 Podrán ser utilizados por los ejecutados, sólo cuando se vean con la ejecución afectados bienes de su propiedad.
 Son falsas todas las respuestas anteriores.
 Pregunta 9
  La diligencia de embargo será dirigida:
Por el Secretario Judicial si estuviere presente.
 Por el Gestor Procesal y Administrativo si estuviere presente.
 Por el miembro del cuerpo de Auxilio Judicial.
 Son ciertas todas las opciones anteriores.
 Pregunta 10
  Contra el decreto dictado por el Secretario judicial:
No cabrá recurso alguno.
 Cabrá recurso de reposición ante el propio Secretario Judicial.
 Cabrá interponer recurso directo de revisión, sin efecto suspensivo, ante el Tribunal que hubiere dictado la orden general de ejecución.
 Cabrá interponer recurso directo de revisión, con efecto suspensivo, ante el Tribunal que hubiere dictado la orden general de ejecución.
 Pregunta 12
  Si el ejecutado se opone a la ejecución despachada con base en un título no judicial, alegando, por ejemplo, prescripción o caducidad:
No podrá acordarse la suspensión de la ejecución.
 El Secretario Judicial acordará la suspensión de la ejecución por medio de decreto.
 El Secretario Judicial acordará la suspensión de la ejecución por medio de diligencia de ordenación.
 El Juez o Magistrado acordará la suspensión de la ejecución por medio de providencia.
 Pregunta 13
En los procesos de ejecución:
El Tribunal decidirá por medio de providencia en los supuestos en que así expresamente se señale.
 En los demás casos, las resoluciones que procedan se dictarán por el Secretario judicial a través de diligencias de ordenación.
 En los demás casos, las resoluciones que procedan se dictarán por el Secretario judicial, mediante decreto, cuando procede resolver por medio del mismo.
 Son ciertas todas las opciones anteriores.
    Pregunta 14
  El auto que contenga la orden general de ejecución y despache la misma expresará:
La persona o personas a cuyo favor se despacha la ejecución y la persona o personas contra quien se despacha ésta.
 Si la ejecución se despacha en forma mancomunada o solidaria.
 La cantidad, en su caso, por la que se despacha la ejecución, por todos los conceptos.
 Son ciertas las opciones anteriores.
 Pregunta 15
  Con respecto a la resolución que fije la cantidad determinada en concepto de daños y perjuicios:
Adoptará la forma de auto.
 Adoptará la forma de decreto.
 Se dictará dentro de los tres días siguientes a la celebración de la vista.
 Será recurrible con efectos suspensivos.
    Pregunta 16
  A la demanda ejecutiva se acompañarán:
El título ejecutivo, salvo que la ejecución se funde en sentencia, acuerdo o transacción que conste en los autos.
 El poder otorgado a procurador, siempre que la representación no se confiera apud acta o no conste ya en las actuaciones, cuando se pidiere la ejecución de sentencias, transacciones o acuerdos aprobados judicialmente.
 Los documentos que acrediten los precios o cotizaciones aplicados para el cómputo en dinero de deudas no dinerarias, cuando no se trate de datos oficiales o de público conocimiento.
Son ciertas todas las opciones anteriores.
    Pregunta 17
  Cuando las medidas cautelares se soliciten estando pendiente un proceso arbitral o la formalización judicial del arbitraje, será tribunal competente:
En primer lugar, el del lugar en que el laudo deba ser ejecutado.
 En primer lugar, el del lugar donde las medidas deban producir su eficacia.
 En primer lugar, el del lugar donde se tramitó el proceso arbitral.
 El de cualquiera de los lugares a los que se refieren las opciones anteriores, a elección del solicitante de las medidas.
    Pregunta 18
  Cuando se haya de embargar un bien mueble:
Se efectuará la traba mediante resolución motivada dictada por el Secretario Judicial si efectivamente consta la existencia del bien.
 Podrá realizarse sin necesidad de resolución judicial consignando la traba en diligencia que se levantará al efecto.
 Nunca podrá realizarse el embardo de un bien mueble mediante resolución judicial.
 Son ciertas las dos primeras opciones.
    Pregunta 19
  Para conocer de las solicitudes relativas a medidas cautelares que se formulen, por ejemplo, durante la sustanciación de un recurso extraordinario por infracción procesal, será competente el Juzgado o Tribunal:
Que haya conocido del asunto en primera instancia.
 Que haya conocido del asunto en segunda instancia.
 Que esté conociendo del recurso extraordinario por infracción procesal.
 Cualquiera de los órganos a los que se refieren las opciones anteriores, a elección del solicitante de las medidas.
 Pregunta 20
  Cuando se solicite la determinación del equivalente pecuniario de una prestación que no consista en la entrega de un dinero, del escrito y documentos presentados por el ejecutante el Secretario Judicial dará traslado a quien hubiere de pagar por plazo de:
Tres días.
Cinco días.
 Seis días.
 Diez días
respuestas san 78
1-c es correcta
2-c es correcta
3-d es correcta
4-a es correcta
5-c es correcta
6-c es correcta
7-b es correcta
8-a es correcta
9-c es correcta
10-c es correcta
11-c es correcta
12-c es correcta
13-d es correcta
14-d es correcta
15-a es correcta
16-d es correcta
17-a es correcta
18-d es correcta
19-c es correcta
20-d es correcta plenazo san 78, un saludo y un aplauso
.
« última modificación: 20 Octubre, 2014, 20:35:56 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #305 en: 20 Octubre, 2014, 20:41:43 pm »
chicos unas cuantas preguntas mas, un saludo.

6. A la demanda ejecutiva se acompañarán:
a) El título ejecutivo, salvo que la ejecución se funde en sentencia, acuerdo o transacción que conste en los autos.
b) El poder otorgado a procurador, siempre que la representación no se confiera apud acta o no conste ya en las actuaciones, cuando se pidiere la ejecución de sentencias, transacciones o acuerdos aprobados judicialmente.
c) Los documentos que acrediten los precios o cotizaciones aplicados para el cómputo en dinero de deudas no dinerarias, cuando no se trate de datos oficiales o de público conocimiento.
d) Son ciertas todas las opciones anteriores.
7. Si el título ejecutivo consistiera en resoluciones judiciales, resoluciones dictadas por Secretarios Judiciales a las que la Ley reconozca carácter de título ejecutivo o transacciones y acuerdos judicialmente homologados o aprobados, será competente para dictar el auto que contenga la orden general de ejecución y despacho de la misma:
a) El Tribunal que conoció del asunto en primera instancia o en el que se homologó o aprobó la transacción o acuerdo.
b) El tribunal que dictó la sentencia que haya adquirido firmeza.
c) El tribunal al que se sometan las partes expresa o tácitamente, en su caso.
d) El tribunal que dictó la última sentencia.
8. No se despachará ejecución de resoluciones procesales o arbitrales o de convenios aprobados judicialmente:
a) Dentro de los diez días posteriores a aquel en que la resolución de condena o de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
b) Dentro de los veinte días posteriores a aquel en que la resolución de condena o de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
c) Dentro de los treinta días posteriores a aquel en que la resolución de condena o de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
d) Dentro de los cuarenta días posteriores a aquel en que la resolución de condena o de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
9. El Juez o Tribunal dictará auto conteniendo la orden general de ejecución y despachando la misma:
a) Que no será susceptible de recurso alguno, sin perjuicio de la oposición que pueda formular el ejecutado.
b) Que será susceptible de recurso de reposición.
c) Que será susceptible de recurso de apelación.
d) Que será susceptible de recurso de queja.
10. El auto que deniegue el despacho de la ejecución:
a) No será susceptible de recurso alguno.
b) Será susceptible de recurso de reposición previo, en su caso, al de apelación.
c) Será directamente apelable.
d) Sólo cabe oposición en la forma establecida en la Ley.
11. El auto que contenga la orden general de ejecución y despache la misma expresará:
a) La persona o personas a cuyo favor se despacha la ejecución y la persona o personas contra quien se despacha ésta.
b) Si la ejecución se despacha en forma mancomunada o solidaria.
c) La cantidad, en su caso, por la que se despacha la ejecución, por todos los conceptos.
d) Son ciertas las opciones anteriores.
14. Son parte en el proceso de ejecución:
a) La persona que pide el despacho de la ejecución.
b) La persona que obtiene el despacho de la ejecución.
c) La persona frente a la que se despacha la ejecución.
d) Son correctas todas las opciones anteriores.
15. Con carácter general, sólo podrá despacharse ejecución:
a) Frente a quien aparezca como acreedor en el título ejecutivo.
b) Frente a quien, sin figurar como deudor en el título ejecutivo, responda personalmente de la deuda por afianzamiento acreditado mediante documento público.
c) Frente a quien designe el acreedor.
d) Son ciertas las dos primeras opciones.
16. En el proceso de ejecución, en el orden jurisdiccional civil: Los medios de defensa que la ley concede al ejecutado:
a) Podrán ser utilizados por aquellos que, sin haberse despachado contra ellos la ejecución, vean extendida la misma sobre sus bienes por disposición del tribunal al entender que están afectos los mismos al cumplimiento de la obligación por la que se proceda.
b) Sólo podrán ser utilizados por los propios ejecutados.
c) Podrán ser utilizados por los ejecutados, sólo cuando se vean con la ejecución afectados bienes de su propiedad.
d) Son falsas todas las respuestas anteriores.
17. Cuando el tribunal extienda la ejecución frente a personas o bienes que el título o la ley no autorizan, de los daños y perjuicios que se causen:
a) Será responsable el propio tribunal.
b) Nadie será responsable en caso alguno.
c) Será responsable el ejecutante si indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
d) Será responsable el ejecutado que indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
18. En cuanto a la representación y defensa en la ejecución:
a) Será siempre preceptiva la intervención de abogado y procurador.
b) Nunca será preceptiva la intervención de abogado y procurador.
c) No será preceptiva la intervención de abogado y procurador cuando se trate de resoluciones dictadas en procesos en que no sea obligatoria la intervención de dichos profesionales.
d) Incluso en el supuesto de procesos a los que se refiere la opción anterior, en su ejecución siempre será preceptiva la intervención de abogado.
19. Para la ejecución derivada de procesos monitorios en que no haya habido oposición, se requerirá la intervención de abogado y procurador siempre que la cantidad por la que se despache la ejecución sea superior a:
a) 600 euros.
b) 900 euros.
c) 2.000 euros.
d) En caso alguno se requerirá, en el caso expuesto, la intervención de abogado y procurador.
20. Las costas del proceso de ejecución para las que la ley no prevea expreso pronunciamiento sobre su condena:
a) Deberán ser satisfechas por cada parte.
b) Serán a cargo del ejecutado sin necesidad de expresa imposición.
c) Serán a cargo del ejecutado cuando expresamente sea a ello condenado.
d) Son falsas todas las opciones anteriores.
21. Si, dentro del plazo legal, el deudor se opusiera motivadamente a la petición del actor, se sustanciará la liquidación de daños y perjuicios por los trámites:
a) De los incidentes.
b) De los juicios verbales.
c) De los juicios ordinarios.
d) Establecidos expresamente en los arts. 712 y ss. de la LEC.
22. Con respecto a la resolución que fije la cantidad determinada en concepto de daños y perjuicios:
a) Adoptará la forma de auto.
b) Adoptará la forma de decreto.
c) Se dictará dentro de los tres días siguientes a la celebración de la vista.
d) Será recurrible con efectos suspensivos.
23. Cuando se solicite la determinación del equivalente pecuniario de una prestación que no consista en la entrega de un dinero, del escrito y documentos presentados por el ejecutante el Secretario Judicial dará traslado a quien hubiere de pagar por plazo de:
a) Tres días.
b) Cinco días.
c) Seis días.
d) Diez días.
24. Si se solicitase la determinación de la cantidad que se debe en concepto, por ejemplo, de frutos, el Secretario Judicial responsable de la ejecución requerirá al deudor para que presente la liquidación ateniéndose a las bases que, en su caso, estableciese el título:
a) Dentro del plazo de diez días.
b) Dentro del plazo de quince días.
c) Dentro del plazo que se determine según las circunstancias del caso.
d) Son falsas todas las opciones anteriores, al ser incorrecto el enunciado.
25. Si el deudor presentare la liquidación de frutos, rentas, etc., se dará traslado al acreedor:
a) Se aprobará por decreto y se procederá a hacer efectiva la suma convenida en la forma establecida para la ejecución dineraria.
b) Sustanciándose la oposición que pueda formular por los cauces del juicio verbal.
c) Nunca se producirá este caso, ya que el que ha de presentar la liquidación es el acreedor.
d) Son falsas todas las opciones anteriores

isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #306 en: 21 Octubre, 2014, 15:16:53 pm »
Buenas chic@s! Me uno al planning de estudio marcado así podré participar más! Ánimo con el 17!

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #307 en: 21 Octubre, 2014, 17:36:08 pm »
Muy bien isagl2003, a ver si esto se anima.

Estas son mis respuestas.
6-d
7-a
8-b
9-a
10-c
11-d
Falta pregunta 12 y 13
14-d
15-b
16-a
17-c
18-c
19-c
20-b
21-d
22-a
23-d
24-c
25-a

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #308 en: 21 Octubre, 2014, 19:52:53 pm »
gracias san 78, por contestar vamos a ver las respuestas:
6. A la demanda ejecutiva se acompañarán:
a) El título ejecutivo, salvo que la ejecución se funde en sentencia, acuerdo o transacción que conste en los autos.
b) El poder otorgado a procurador, siempre que la representación no se confiera apud acta o no conste ya en las actuaciones, cuando se pidiere la ejecución de sentencias, transacciones o acuerdos aprobados judicialmente.
c) Los documentos que acrediten los precios o cotizaciones aplicados para el cómputo en dinero de deudas no dinerarias, cuando no se trate de datos oficiales o de público conocimiento.
d) Son ciertas todas las opciones anteriores.
7. Si el título ejecutivo consistiera en resoluciones judiciales, resoluciones dictadas por Secretarios Judiciales a las que la Ley reconozca carácter de título ejecutivo o transacciones y acuerdos judicialmente homologados o aprobados, será competente para dictar el auto que contenga la orden general de ejecución y despacho de la misma:
a) El Tribunal que conoció del asunto en primera instancia o en el que se homologó o aprobó la transacción o acuerdo.
b) El tribunal que dictó la sentencia que haya adquirido firmeza.
c) El tribunal al que se sometan las partes expresa o tácitamente, en su caso.
d) El tribunal que dictó la última sentencia.
8. No se despachará ejecución de resoluciones procesales o arbitrales o de convenios aprobados judicialmente:
a) Dentro de los diez días posteriores a aquel en que la resolución de condena o de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
b) Dentro de los veinte días posteriores a aquel en que la resolución de condena o de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
c) Dentro de los treinta días posteriores a aquel en que la resolución de condena o de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
d) Dentro de los cuarenta días posteriores a aquel en que la resolución de condena o de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
9. El Juez o Tribunal dictará auto conteniendo la orden general de ejecución y despachando la misma:
a) Que no será susceptible de recurso alguno, sin perjuicio de la oposición que pueda formular el ejecutado.
b) Que será susceptible de recurso de reposición.
c) Que será susceptible de recurso de apelación.
d) Que será susceptible de recurso de queja.
10. El auto que deniegue el despacho de la ejecución:
a) No será susceptible de recurso alguno.
b) Será susceptible de recurso de reposición previo, en su caso, al de apelación.
c) Será directamente apelable.
d) Sólo cabe oposición en la forma establecida en la Ley.
11. El auto que contenga la orden general de ejecución y despache la misma expresará:
a) La persona o personas a cuyo favor se despacha la ejecución y la persona o personas contra quien se despacha ésta.
b) Si la ejecución se despacha en forma mancomunada o solidaria.
c) La cantidad, en su caso, por la que se despacha la ejecución, por todos los conceptos.
d) Son ciertas las opciones anteriores.
14. Son parte en el proceso de ejecución:
a) La persona que pide el despacho de la ejecución.
b) La persona que obtiene el despacho de la ejecución.
c) La persona frente a la que se despacha la ejecución.
d) Son correctas todas las opciones anteriores.
15. Con carácter general, sólo podrá despacharse ejecución:
a) Frente a quien aparezca como acreedor en el título ejecutivo.
b) Frente a quien, sin figurar como deudor en el título ejecutivo, responda personalmente de la deuda por afianzamiento acreditado mediante documento público.
c) Frente a quien designe el acreedor.
d) Son ciertas las dos primeras opciones.
16. En el proceso de ejecución, en el orden jurisdiccional civil: Los medios de defensa que la ley concede al ejecutado:
a) Podrán ser utilizados por aquellos que, sin haberse despachado contra ellos la ejecución, vean extendida la misma sobre sus bienes por disposición del tribunal al entender que están afectos los mismos al cumplimiento de la obligación por la que se proceda.
b) Sólo podrán ser utilizados por los propios ejecutados.
c) Podrán ser utilizados por los ejecutados, sólo cuando se vean con la ejecución afectados bienes de su propiedad.
d) Son falsas todas las respuestas anteriores.
17. Cuando el tribunal extienda la ejecución frente a personas o bienes que el título o la ley no autorizan, de los daños y perjuicios que se causen:
a) Será responsable el propio tribunal.
b) Nadie será responsable en caso alguno.
c) Será responsable el ejecutante si indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
d) Será responsable el ejecutado que indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
18. En cuanto a la representación y defensa en la ejecución:
a) Será siempre preceptiva la intervención de abogado y procurador.
b) Nunca será preceptiva la intervención de abogado y procurador.
c) No será preceptiva la intervención de abogado y procurador cuando se trate de resoluciones dictadas en procesos en que no sea obligatoria la intervención de dichos profesionales.
d) Incluso en el supuesto de procesos a los que se refiere la opción anterior, en su ejecución siempre será preceptiva la intervención de abogado.
19. Para la ejecución derivada de procesos monitorios en que no haya habido oposición, se requerirá la intervención de abogado y procurador siempre que la cantidad por la que se despache la ejecución sea superior a:
a) 600 euros.
b) 900 euros.
c) 2.000 euros.
d) En caso alguno se requerirá, en el caso expuesto, la intervención de abogado y procurador.
20. Las costas del proceso de ejecución para las que la ley no prevea expreso pronunciamiento sobre su condena:
a) Deberán ser satisfechas por cada parte.
b) Serán a cargo del ejecutado sin necesidad de expresa imposición.
c) Serán a cargo del ejecutado cuando expresamente sea a ello condenado.
d) Son falsas todas las opciones anteriores.
21. Si, dentro del plazo legal, el deudor se opusiera motivadamente a la petición del actor, se sustanciará la liquidación de daños y perjuicios por los trámites:
a) De los incidentes.
b) De los juicios verbales.
c) De los juicios ordinarios.
d) Establecidos expresamente en los arts. 712 y ss. de la LEC.
22. Con respecto a la resolución que fije la cantidad determinada en concepto de daños y perjuicios:
a) Adoptará la forma de auto.
b) Adoptará la forma de decreto.
c) Se dictará dentro de los tres días siguientes a la celebración de la vista.
d) Será recurrible con efectos suspensivos.
23. Cuando se solicite la determinación del equivalente pecuniario de una prestación que no consista en la entrega de un dinero, del escrito y documentos presentados por el ejecutante el Secretario Judicial dará traslado a quien hubiere de pagar por plazo de:
a) Tres días.
b) Cinco días.
c) Seis días.
d) Diez días.
24. Si se solicitase la determinación de la cantidad que se debe en concepto, por ejemplo, de frutos, el Secretario Judicial responsable de la ejecución requerirá al deudor para que presente la liquidación ateniéndose a las bases que, en su caso, estableciese el título:
a) Dentro del plazo de diez días.
b) Dentro del plazo de quince días.
c) Dentro del plazo que se determine según las circunstancias del caso.
d) Son falsas todas las opciones anteriores, al ser incorrecto el enunciado.
25. Si el deudor presentare la liquidación de frutos, rentas, etc., se dará traslado al acreedor:
a) Se aprobará por decreto y se procederá a hacer efectiva la suma convenida en la forma establecida para la ejecución dineraria.
b) Sustanciándose la oposición que pueda formular por los cauces del juicio verbal.
c) Nunca se producirá este caso, ya que el que ha de presentar la liquidación es el acreedor.
d) Son falsas todas las opciones anteriores
respuestas san 78
6-d es correcta
7-a es correcta
8-b es correcta
9-a es correcta
10-c es correcta
11-d es correcta
Falta pregunta 12 y 13 si la he metido en otro test.
14-d es correcta
15-b es correcta
16-a es correcta
17-c es correcta
18-c es correc ta
19-c es correcta
20-b es correcta

21-d no es correcta es la b. art 715 Si, dentro del plazo legal, el deudor se opusiera motivadamente a la petición del actor, sea en cuanto a las partidas de daños y perjuicios, sea en cuanto a su valoración en dinero, se sustanciará la liquidación de daños y perjuicios por los trámites establecidos para los juicios verbales en los artículos 441 y siguientes, pero podrá el tribunal, mediante providencia, a instancia de parte o de oficio, si lo considera necesario, nombrar un perito que dictamine sobre la efectiva producción de los daños y su evaluación en dinero. En tal caso, fijará el plazo para que emita dictamen y lo entregue en el Juzgado y la vista oral no se celebrará hasta pasados diez días a contar desde el siguiente al traslado del dictamen a las partes.
22-a es correcta
23-d es correcta
24-c es correcta
25-a es correcta
solo 1 fallito gracias por contestar, un saludo y aplauso para ti que siempre contestas.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #309 en: 21 Octubre, 2014, 19:57:13 pm »
otro mas preguntas tema 17,
33. La ejecución provisional podrá pedirse en cualquier momento desde la notificación de la resolución en que se tenga por interpuesto el:
a) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que no haya recaído sentencia en éste.
b) recurso de suplicación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del suplicado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
c) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado  sin adherirse al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
d) recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
34. Cuando se solicite la ejecución provisional después de haberse remitido los autos al Tribunal competente para resolver la apelación, el solicitante:
a) deberá obtener previamente de éste testimonio de lo que no sea necesario para la ejecución y no acompañar dicho testimonio a la solicitud
b) podrá obtener previamente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y acompañar dicho testimonio a la solicitud
c) deberá obtener previamente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y  acompañar dicho testimonio a la solicitud
d) podrá  obtener posteriormente de éste testimonio de lo que sea necesario para la ejecución y acompañar dicho testimonio a la solicitud
35. Si la ejecución provisional se hubiere solicitado antes de la remisión de los autos, quien expedirá el testimonio antes de hacer la remisión:
a) el Tribunal
b) el Secretario Judicial
c) el Tribunal o el Secretario Judicial
d) el Gestor Procesal
36. Solicitada la ejecución provisional, el tribunal la despachará salvo:
a) que se tratare de sentencia comprendida en el artículo 525 o que no contuviere pronunciamiento de condena en favor del solicitante.
b) que se tratare de sentencia comprendida en el artículo 526 o que no contuviere pronunciamiento de condena en favor del solicitante.
c) que se tratare de sentencia comprendida en el artículo 525 o que  contuviere pronunciamiento de condena en favor del solicitante.
d) que se tratare de sentencia comprendida en el artículo 526 o que  contuviere pronunciamiento de condena en favor del solicitante.
37. Contra el auto que deniegue la ejecución provisional se dará recurso de:
a) apelación
b) suplicación
c) directo de revisión
d) no cabe ningún recurso
38. El recurso de la pregunta anterior, se:
a)  tramitará y resolverá con carácter extraordinario
b)  tramitará y resolverá con carácter urgente
c)  tramitará y resolverá con carácter subsidiario
d)  tramitará y resolverá con carácter preferente
39. Sobre el auto por el que se despache la ejecución provisional:
a) Ante el auto que la despache podrá interponerse recurso de apelación.
b) Ante el auto que la despache no se dará recurso algo, aunque el ejecutado podría formular oposición.
c) Ambas son correctas.
d) Ambas son incorrectas. La ejecución provisional se despachará por decreto del Secretario Judicial.
40. El ejecutado solo podrá oponerse a la ejecución provisional.
 a)   En cualquier momento
 b)   solo una vez que ésta haya sido despachada.
 c)   Cuando se le notifique
 d)   5 días siguientes a su notificación.
41. La oposición a la ejecución provisional podrá fundarse únicamente:
a) En todo caso, haberse despachado la ejecución provisional con infracción del artículo 523 de la LEC.
b)  Si la sentencia fuese de condena  dineraria, resultar imposible o de extrema dificultad, atendida la naturaleza de las actuaciones ejecutivas, restaurar la situación posterior a la ejecución provisional o compensar económicamente al ejecutado mediante el resarcimiento de los daños y perjuicios que se le causaren, si aquella sentencia fuese apelada
c) Si la sentencia fuese de condena dineraria, el ejecutado no podrá oponerse a la ejecución provisional, sino únicamente a actuaciones ejecutivas concretas del procedimiento de apremio, cuando entienda que dichas actuaciones causarán una situación absolutamente imposible de restaurar o de compensar económicamente mediante el resarcimiento de daños y perjuicios.
d) Todas son correctas
42. Al formular esta oposición a medidas ejecutivas concretas, el ejecutado habrá de indicar otras medidas o actuaciones ejecutivas que sean posibles y no provoquen situaciones similares a las que causaría, a su juicio, la actuación o medida a la que se opone, así como:
a)  ofrecer caución suficiente para responder de la demora en la ejecución, si las medidas alternativas no fuesen aceptadas por el secretario judicial  y el pronunciamiento de condena dineraria resultare posteriormente confirmado.
b) ofrecer caución suficiente para responder de la demora en la ejecución, si las medidas alternativas  fuesen aceptadas por el tribunal y el pronunciamiento de condena no dineraria resultare posteriormente confirmado.
c) ofrecer caución suficiente para responder de la demora en la ejecución, si las medidas alternativas  fuesen aceptadas por el secretario judicial y el pronunciamiento de condena dineraria resultare posteriormente confirmado.
d) ofrecer caución suficiente para responder de la demora en la ejecución, si las medidas alternativas no fuesen aceptadas por el tribunal y el pronunciamiento de condena dineraria resultare posteriormente confirmado.
43. Si el ejecutado no indicara medidas alternativas ni ofreciese prestar caución, no procederá:
a)  en todo caso la oposición a la ejecución y así se decretará de inmediato por el Secretario judicial
b) en ningún caso la oposición a la ejecución y así se decretará de inmediato por el Tribunal
c) en ningún caso la oposición a la ejecución y así se decretará de inmediato por el Secretario judicial
d)  en ningún caso la ejecución  a la oposición y así se decretará de inmediato por el Tribunal
44. Contra el decreto de la pregunta anterior:
a)   cabrá recurso directo de revisión que no producirá efectos suspensivos
b)   no cabra recurso alguno
c)   cabrá recurso directo de revisión que  producirá efectos suspensivos
d)   cabra recurso de apelación
45. además de las causas citadas en las preguntas anteriores, la oposición podrá estar fundada en:
a)  el pago o cumplimiento de lo ordenado en la sentencia, que habrá de justificarse literalmente
b) así como en la existencia de pactos o transacciones que se hubieran convenido y documentado en el proceso para evitar la ejecución
c) a y b son correctas
d) a y b son incorrectas
46. las causas de oposición de ejecución provisional se tramitarán conforme a lo dispuesto para:
a) la ejecución extraordinaria o definitiva
b) la ejecución ordinaria o no definitiva
c) la ejecución extraordinaria o  no definitiva.
d) la ejecución ordinaria o definitiva

47.   señala la correcta:
 a)   el escrito de oposición a la ejecución provisional habrá de presentarse al tribunal de la ejecución dentro del plazo de 10 días siguientes al de la notificación  de la resolución que acuerde e despacho de la ejecuto o las actuaciones concretas a que se oponga
 b)   el escrito de oposición a la ejecución provisional habrá de presentarse al tribunal de la ejecución dentro del plazo de 5 días siguientes al de la notificación  de la resolución que acuerde e despacho de la ejecuto o las actuaciones concretas a que se oponga
 c)   el escrito de oposición a la ejecución provisional habrá de presentarse al tribunal de la ejecución dentro del plazo de 3 días siguientes al de la notificación  de la resolución que acuerde e despacho de la ejecuto o las actuaciones concretas a que se oponga
d)   son todas falsas.
48. Del escrito de oposición a la ejecución y de los documentos que se acompañen se dará traslado al ejecutante y a quienes estuvieren personados en la ejecución provisional, para que:
a) manifiesten y acrediten, en el plazo de tres días, lo que consideren conveniente.
b) manifiesten y acrediten, en el plazo de cinco días, lo que consideren conveniente.
c) manifiesten y acrediten, en el plazo de diez días, lo que consideren conveniente.
d) manifiesten y acrediten, en el plazo de cuatro días, lo que consideren conveniente

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #310 en: 21 Octubre, 2014, 19:59:04 pm »
un saludo a mar , que la veo que estos dias esta entrado en el foro. y preguntarle como lo lleva?

isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #311 en: 21 Octubre, 2014, 22:25:56 pm »
Bueno ahí van mis respuestas:

33- d
34-c
35-b
36- a
37- a
38- d
39- b
40- b
41- c
42- d
43- c
44- a
45- aquí no estoy segura porque la B me parece correcta pero la A no así que....no se
46- d
47-d tampoco estoy segura pq la C no se sí es q esta mañ escrita o lo has puesto así jajaha tampoco estoy segura como ps decía
48- b

Bueno esas son espero que estén muy bien que llevo varias horas liada con el 17 ays!

isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #312 en: 21 Octubre, 2014, 22:27:16 pm »
Bueno la 45- la b q es la única que veo corrcta jajajaja

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #313 en: 21 Octubre, 2014, 23:21:53 pm »
33-d
34-c
35-b
36-a
37-a
38-d
39-b
40-b
41-c
42-d
43-c
44-a
45-b
46-d
47-b no se si esta mal redactada porque art 529.1
El escrito de oposición a la ejecución provisional habrá de presentarse al tribunal de la ejecución dentro de los cinco días siguientes al de la notificación de la resolución que acuerde el despacho de ejecución o las actuaciones concretas a que se oponga. y en la pregunta pone ejecuto
48-b

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #314 en: 22 Octubre, 2014, 01:16:19 am »
Hola a todos... mis respuestas:

33D-34C-35B-36A-37A-38D-39B-40B-41C-42D-43C-44A-45B-46D-47B-48B