vamos a ver las respuestas y gracias a san 78, por contestar, y un saludo a todos los demas.
El auto que deniegue el despacho de la ejecución:
No será susceptible de recurso alguno.
Será susceptible de recurso de reposición previo, en su caso, al de apelación.
Será directamente apelable.
Sólo cabe oposición en la forma establecida en la Ley.
Pregunta 2
En cuanto a la representación y defensa en la ejecución:
Será siempre preceptiva la intervención de abogado y procurador.
Nunca será preceptiva la intervención de abogado y procurador.
No será preceptiva la intervención de abogado y procurador cuando se trate de resoluciones dictadas en procesos en que no sea obligatoria la intervención de dichos profesionales.
Incluso en el supuesto de procesos a los que se refiere la opción anterior, en su ejecución siempre será preceptiva la intervención de abogado.
Pregunta 3
Son parte en el proceso de ejecución:
La persona que pide el despacho de la ejecución.
La persona que obtiene el despacho de la ejecución.
La persona frente a la que se despacha la ejecución.
Son correctas todas las opciones anteriores.
Pregunta 4
Las resoluciones del Secretario Judicial que determinen los bienes del ejecutado a los que ha de extenderse el despacho de la ejecución adoptarán la forma de:
Decreto.
Diligencia de Ordenación.
Diligencia.
El Secretario Judicial no tiene competencia para adoptar la decisión a la que se refiere el enunciado.
Pregunta 5
Cuando el tribunal extienda la ejecución frente a personas o bienes que el título o la ley no autorizan, de los daños y perjuicios que se causen:
Será responsable el propio tribunal.
Nadie será responsable en caso alguno.
Será responsable el ejecutante si indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
Será responsable el ejecutado que indujere al tribunal a adoptar tal decisión.
Pregunta 6
Las medidas que consistan en órdenes y prohibiciones de contenido similar a lo que se pretenda en el proceso:
No podrán ser acordadas.
La causa de la prohibición a la que se refiere la opción anterior, es porque se considera que con ello se prejuzga la sentencia que en definitiva se dicte.
Podrán adoptarse con carácter temporal, provisional, condicionado y susceptible de modificación y alzamiento.
Son correctas las dos primeras opciones.
Pregunta 7
Una de las siguientes medidas cautelares no podrá ser adoptada:
La orden judicial de cesar provisionalmente una actividad.
La orden judicial de abstenerse definitivamente de llevar a cabo una conducta.
La intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una actividad que se considere ilícita y cuya prohibición o cesación se pretende en la demanda.
La suspensión de acuerdos sociales impugnados, cuando el demandante represente al menos el 1 o el 5% del capital social.
Pregunta 8
En el proceso de ejecución, en el orden jurisdiccional civil: Los medios de defensa que la ley concede al ejecutado:
Podrán ser utilizados por aquellos que, sin haberse despachado contra ellos la ejecución, vean extendida la misma sobre sus bienes por disposición del tribunal al entender que están afectos los mismos al cumplimiento de la obligación por la que se proceda.
Sólo podrán ser utilizados por los propios ejecutados.
Podrán ser utilizados por los ejecutados, sólo cuando se vean con la ejecución afectados bienes de su propiedad.
Son falsas todas las respuestas anteriores.
Pregunta 9
La diligencia de embargo será dirigida:
Por el Secretario Judicial si estuviere presente.
Por el Gestor Procesal y Administrativo si estuviere presente.
Por el miembro del cuerpo de Auxilio Judicial.
Son ciertas todas las opciones anteriores.
Pregunta 10
Contra el decreto dictado por el Secretario judicial:
No cabrá recurso alguno.
Cabrá recurso de reposición ante el propio Secretario Judicial.
Cabrá interponer recurso directo de revisión, sin efecto suspensivo, ante el Tribunal que hubiere dictado la orden general de ejecución.
Cabrá interponer recurso directo de revisión, con efecto suspensivo, ante el Tribunal que hubiere dictado la orden general de ejecución.
Pregunta 12
Si el ejecutado se opone a la ejecución despachada con base en un título no judicial, alegando, por ejemplo, prescripción o caducidad:
No podrá acordarse la suspensión de la ejecución.
El Secretario Judicial acordará la suspensión de la ejecución por medio de decreto.
El Secretario Judicial acordará la suspensión de la ejecución por medio de diligencia de ordenación.
El Juez o Magistrado acordará la suspensión de la ejecución por medio de providencia.
Pregunta 13
En los procesos de ejecución:
El Tribunal decidirá por medio de providencia en los supuestos en que así expresamente se señale.
En los demás casos, las resoluciones que procedan se dictarán por el Secretario judicial a través de diligencias de ordenación.
En los demás casos, las resoluciones que procedan se dictarán por el Secretario judicial, mediante decreto, cuando procede resolver por medio del mismo.
Son ciertas todas las opciones anteriores.
Pregunta 14
El auto que contenga la orden general de ejecución y despache la misma expresará:
La persona o personas a cuyo favor se despacha la ejecución y la persona o personas contra quien se despacha ésta.
Si la ejecución se despacha en forma mancomunada o solidaria.
La cantidad, en su caso, por la que se despacha la ejecución, por todos los conceptos.
Son ciertas las opciones anteriores.
Pregunta 15
Con respecto a la resolución que fije la cantidad determinada en concepto de daños y perjuicios:
Adoptará la forma de auto.
Adoptará la forma de decreto.
Se dictará dentro de los tres días siguientes a la celebración de la vista.
Será recurrible con efectos suspensivos.
Pregunta 16
A la demanda ejecutiva se acompañarán:
El título ejecutivo, salvo que la ejecución se funde en sentencia, acuerdo o transacción que conste en los autos.
El poder otorgado a procurador, siempre que la representación no se confiera apud acta o no conste ya en las actuaciones, cuando se pidiere la ejecución de sentencias, transacciones o acuerdos aprobados judicialmente.
Los documentos que acrediten los precios o cotizaciones aplicados para el cómputo en dinero de deudas no dinerarias, cuando no se trate de datos oficiales o de público conocimiento.
Son ciertas todas las opciones anteriores.
Pregunta 17
Cuando las medidas cautelares se soliciten estando pendiente un proceso arbitral o la formalización judicial del arbitraje, será tribunal competente:
En primer lugar, el del lugar en que el laudo deba ser ejecutado.
En primer lugar, el del lugar donde las medidas deban producir su eficacia.
En primer lugar, el del lugar donde se tramitó el proceso arbitral.
El de cualquiera de los lugares a los que se refieren las opciones anteriores, a elección del solicitante de las medidas.
Pregunta 18
Cuando se haya de embargar un bien mueble:
Se efectuará la traba mediante resolución motivada dictada por el Secretario Judicial si efectivamente consta la existencia del bien.
Podrá realizarse sin necesidad de resolución judicial consignando la traba en diligencia que se levantará al efecto.
Nunca podrá realizarse el embardo de un bien mueble mediante resolución judicial.
Son ciertas las dos primeras opciones.
Pregunta 19
Para conocer de las solicitudes relativas a medidas cautelares que se formulen, por ejemplo, durante la sustanciación de un recurso extraordinario por infracción procesal, será competente el Juzgado o Tribunal:
Que haya conocido del asunto en primera instancia.
Que haya conocido del asunto en segunda instancia.
Que esté conociendo del recurso extraordinario por infracción procesal.
Cualquiera de los órganos a los que se refieren las opciones anteriores, a elección del solicitante de las medidas.
Pregunta 20
Cuando se solicite la determinación del equivalente pecuniario de una prestación que no consista en la entrega de un dinero, del escrito y documentos presentados por el ejecutante el Secretario Judicial dará traslado a quien hubiere de pagar por plazo de:
Tres días.
Cinco días.
Seis días.
Diez días
respuestas san 78
1-c es correcta
2-c es correcta
3-d es correcta
4-a es correcta
5-c es correcta
6-c es correcta
7-b es correcta
8-a es correcta
9-c es correcta
10-c es correcta
11-c es correcta
12-c es correcta
13-d es correcta
14-d es correcta
15-a es correcta
16-d es correcta
17-a es correcta
18-d es correcta
19-c es correcta
20-d es correcta plenazo san 78, un saludo y un aplauso.