gracias a todos lo que entrais en el grupo, me gustaria aportar mas cosas pero no dispongo de mas tiempo. vamos a ver las primeras 25 preguntas
1. ¿Quién será el encargado de aprobar los remates en las subastas judiciales?
a) El Secretario
b) El Juez
c) Un miembro del Cuerpo de Auxilio Judicial
d) Ninguna es correcta
2.-La admisión de la ejecución provisional se lleva a cabo por medio de:
a) Auto
b) Sentencia
c) Providencia
d) Decreto
3.- ¿El Tribunal podrá requerir al ejecutado para que designe bienes objeto de embargo?
a) Si, mediante auto
b) Si, mediante providencia
c) Sólo cuando conozca bienes
d) Ninguna es cierta
4.- ¿Qué no será necesario incluir en el acta de la diligencia de embargo?
a) Descripción de los bienes embargados
b) Manifestación de las personas que intervengan en el embargo
c) Lugar donde se depositan los bienes inmuebles
d) Todas ellas se incluirán
5.- Si el depositario fuera persona distinta del ejecutante, del ejecutado y del tercero poseedor del bien inmueble, ¿tendrá derecho al reembolso de los gastos ocasionados por el transporte de los bienes?
a) Si, en todo caso
b) No, si se trata de un tercero poseedor del bien
c) Si, sólo si se trata de un tercero poseedor del bien
d) No, salvo que se trate del ejecutado
6.- El perito designado para el avaluó de los bienes objeto de subasta, ¿podrá ser recusado?
a) No, salvo que el Juez disponga lo contrario
b) Solo por el ejecutante
c) Si, por el ejecutante y ejecutado que hubiere comparecido
d) Ninguna es correcta
7.- En una subasta de bienes muebles, ¿quién anunciará en voz alta el bien o lote de bienes que se subastan, y las sucesivas posturas que se produzcan?
a) El funcionario del cuerpo de auxilio
b) Funcionario del cuerpo de tramitación
c) El Juez
d) El Secretario
8.- En el orden civil, habiéndose interpuesto recurso contra la resolución por la que se deniegue el despacho de la ejecución, se sustanciará:
a) Tanto con el ejecutante como con el ejecutado
b) Únicamente con el ejecutante
c) Únicamente con el ejecutado
d) Con quién determine el órgano de segunda instancia
9.- En el orden civil, en el proceso de ejecución, contra el auto por el que se deniega la ejecución el ejecutante, a su elección, podrá intentar con carácter previo interponer:
a) Recurso de audiencia
b) Recurso de súplica
c) Recurso de reforma
d) Recurso de reposición
10.-En el orden civil, en el proceso de ejecución, una vez firme el auto por el que se deniega el despacho de la ejecución el acreedor:
a) Ha perdido la posibilidad de hacer valer sus derechos
b) Tendrá que interponer nuevamente demanda de ejecución aclarando los términos que dieron lugar a la desestimación de la misma
c) Sólo podrá hacer valer sus derechos en el proceso ordinario correspondiente
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
11.- En el orden civil, en el juicio de ejecución, cuando se le notifique al ejecutado el auto por el que se despacha ejecución:
a) Se le citará para que comparezca ante el órgano judicial el día y hora que se indica
b) Se le emplazará para que lleve a cabo la actuación acordada en el plazo establecido
c) Se requerirá para que conteste en el plazo que consta en el demanda
d) Ni se le citará ni se le emplazará
12.-En el orden civil, los procesos de ejecución podrán acumularse:
a) A instancia del ejecutante exclusivamente
b) A instancia del ejecutado exclusivamente
c) A instancia de cualquiera de las partes
d) A instancia del órgano judicial
13.-En el orden civil, la ejecución forzosa sólo terminará:
a) Con la completa satisfacción del ejecutado
b) Con la completa satisfacción del ejecutante
c) Con la completa satisfacción del deudor opositor
d) Con la completa satisfacción de todas las partes
14.-En el orden civil, como regla general, a toda subasta se dará publicidad:
a) Mediante la inserción del lugar y fecha en los periódicos oficiales
b) Por medio de edictos
c) Por medio de la notificación a las partes y personas afectadas
d) Por medio de la inserción en los periódicos de mayor tirada en cada ámbito territorial
15.-En el orden civil, los intereses de mora procesal se calculan incrementando al interés legal del dinero en:
a) Un punto
b) Dos puntos
c) Tres puntos
d) Cuatro puntos
16.-En el orden civil, en la ejecución de títulos que no se funden en una resolución judicial o arbitral podrá omitirse el requerimiento cuando a la demanda se acompañe acta notarial que acredite haber requerido de pago al ejecutado:
a) Con al menos cinco días de antelación
b) Con al menos diez días de antelación
c) Con al menos tres días de antelación
d) Con al menos quince días de antelación
17.-En el orden civil, en el juicio de ejecución, el requerimiento de pago se efectuará en primer lugar:
a) En el domicilio que designe el ejecutante a tal efecto
b) En el domicilio que se tenga la certeza que reside el ejecutado
c) En el domicilio que determine el juez en función del lugar en el que se encuentren los bienes objeto del embargo
d) En el domicilio que figure en el título ejecutivo
18.-En el orden civil, en el juicio de ejecución, el ejecutado podrá evitar que se lleve a cabo la realización del embargo por medio de:
a) El allanamiento
b) La consignación de la cantidad por la que se hubiere despachado la ejecución
c) El desistimiento de la acción ejercitad
d) El reconocimiento pleno de la petición del ejecutante
19.-En el orden civil, del acta en que conste la diligencia de embargado de bienes muebles:
a) No podrá darse copia a la partes pudiendo acceder a ella en la oficina judicial previa solicitud al Secretario Judicial
b) En cada caso se determinará si se le entrega o no copia
c) Se dará copia a las partes si estas lo solicitan
d) Se tendrá que dar copia a las partes
20.-En el orden civil, en el juicio de ejecución, la oposición fundada exclusivamente en pluspetición:
a) Suspenderá el curso de la oposición en todo caso, con independencia de la actitud procesal de ejecutante
b) No suspenderá el curso de la ejecución en ningún caso
c) El juez en cada caso resolverá sobre la suspensión o no del proceso
d) No suspenderá el curso de la ejecución, salvo que el ejecutado ponga a disposición del tribunal la cantidad que reconoce adeudar
21.-En el orden civil, ¿puede el ejecutante hacer la mejor postura?:
a) En ningún caso
b) Si, habiendo mejorado posturas de cuantías inferiores
c) Si, siempre que sea inferior al 50% del avalúo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
22.-En el orden civil, si en el acto de la subasta de bienes muebles no hubiere ningún postor podrá el acreedor:
a) Pedir que se le adjudiquen los bienes por el 30% del valor de tasación
b) Pedir que se le adjudiquen los bienes por el 20% del valor de tasación
c) Pedir que se le adjudiquen los bienes por el 40% del valor de tasación
d) Pedir que se le adjudiquen los bienes por el 10% del valor de tasación
23.-En el orden civil, se considera quiebra de una subasta:
a) Si no comparece ningún litigante
b) Si ningún litigante comparecido realiza una puja
c) Si ninguno de los rematantes consignare el precio en el plazo señalado
d) Si ninguno de los rematantes consignare el depósito necesario para pujar
24.-En el orden civil, para poder tomar parte en una subasta de bienes inmuebles los postores deberán depositar previamente:
a) El 20% del valor que se le haya dado a los bienes
b) El 30% del valor que se le haya dado a los bienes
c) El 40% del valor que se le haya dado a los bienes
d) El 50% del valor que se le haya dado a los bienes
25.-En el orden civil, el adquirente de un bien inmueble podrá pedir al tribunal el lanzamiento de quienes puedan considerarse ocupantes de mero hecho, desde la adquisición del inmueble en el plazo de:
a) Tres meses
b) Seis meses
c) Un año
d) Dos años
respuestas san 78
1-A es correcta
2-A es correcta
3-D es correcta
4-C es correcta
5-A es correcta
6-C es correcta
7-D es correcta
8-B es correcta
9-D es correcta
10-C es correcta
11-D es correcta
12-C es correcta
13-B es correcta
14-B es correcta
15-B es correcta
16-B es correcta
17-D es correcta
18-B es correcta19 es la d.20-D es correcta
21-D no es correcta es la b22-A es correcta
23-C es correcta24 no esta actualizada (Para tomar parte en la subasta los postores deberán depositar, previamente, el 5 por ciento del valor que se haya dado a los bienes con arreglo a lo establecido en el artículo 666 de esta Ley) muchas gracias por las aportaciones.
25-C es correcta no esta mal solo dos fallitos.
respuestas sarscoob
1a- es correcta
2a- es correcta
3d- es correcta
4c- es correcta
5a- es correcta
6c- es correcta
7d- es correcta
8b- es correcta
9d- es correcta
10c- es correcta
11d- es correcta
12c- es correcta
13b- es correcta
14b- es correcta
15b- es correcta
16b- es correcta
17d- es correcta
18b- es correcta
19d- es correcta
20d- es correcta21d- no es correcta es la b.
22a- es correcta
23c- es correcta
25c es correcta no esta mal solo 1 fallito.
respuestas saranna
1-a es correcta
2-a es correcta
3-d es correcta4-d no es correcta es la c. un bien inmueble o sea una casa o un piso o un chalet, ect. donde los tienes que depositar?5-a es correcta
6-c es correcta
7-d es correcta8-c no es correcta es la b.9-d es correcta10- es la c.11-d es correcta
12-c es correcta
13-b es correcta
14-b es correcta
15-b es corrrecta 4 fallos saranna pero gracias por contestarme