Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 371650 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #210 en: 28 Septiembre, 2014, 11:45:44 am »
gracias por responder a las preguntas san 78 y tuticoco, vamos a ver que tal:

42) Según la Constitución, el Gobierno se compone de:
a)El Presidente y los Ministros
b)El Presidente, los Vicepresidentes en su caso y los demás miembros que establezca la ley
c)El Presidente, los Vicepresidentes y los Ministros
d)El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley


43)Según la Constitución una de las siguientes respuestas no es función del Gobierno:
a)Dirigir la política interior
b)Ejercer la función legislativa
c)La potestad reglamentaria
d)Dirigir la defensa del Estado


44)El supremo órgano consultivo del Gobierno es:
a)El Defensor del Pueblo
b)El Consejo del Reino
c)El Consejo de Estado
d)El Consejo General del Poder Judicial


45)La denominación y el ámbito de competencia de los Ministros se establecen:
a)Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros
b)Mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno
c)En la ley 6/1997 de 14 de abril
d)En el Título IV de la Constitución


46)Los Ministros son nombrados por:
a)El Presidente del Gobierno
b)El Congreso de los Diputados
c)El Secretario de Estado
d)El Rey


47)El nivel orgánico de los Subdelegados del Gobierno es el de:
a)Subsecretario
b)Secretario General Técnico
c)Director General
d)Subdirector General






48)Las Delegaciones del Gobierno se adscriben orgánicamente:
a)Al  Ministerio de Administraciones Públicas
b)Al Ministerio del Interior
c)A la Presidencia del Gobierno
d)A la organización autonómica en la que se enmarquen


49)No es un órgano directivo:
a)El Subsecretario
b)El Secretario General Técnico
c)El Secretario de Estado
d)El Delegado del Gobierno


50)La representación ordinaria del Ministerio corresponde a:
a)El Ministro
b)El Secretario de Estado
c)El Subsecretario
d)El Director General


51)Las Comisiones Territoriales se crearán:
a)En todas las Comunidades Autónomas
b)En las Comunidades Autónomas uniprovinciales
c)En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales
d)En las islas exclusivamente
52.-La propuesta de candidato a la presidencia del Gobierno la hace siempre el Rey:

a)   Si, en todos los casos.
b)   Si, salvo cuando se plantee una cuestión de confianza.
c)   No
d)   Si, salvo el caso de moción de censura.

53.-Cuando el candidato a Presidente del Gobierno no obtiene la confianza en la primera votación se:

a)   Someterá la misma propuesta en el plazo de 48 horas.
b)   Tramitan sucesivas propuestas
c)   Someterá nuevas propuestas en el plazo de 48 horas.
d)   Someterán nuevas propuestas en el plazo de dos meses

54. El plazo máximo de duración del estado de alarma, es de:

a)   15 días en todo caso
b)   15 días que pueden ser prorrogados mediante autorización del Congreso
c)   15 días prorrogables por otro plazo igual mediante autorización de las Cortes
d)   15 días que pueden ser prorrogados por otro plazo igual mediante autorización del Congreso.


55.- Los Secretarios de Estado.

a)   Pueden asistir a las reuniones de las Comisiones Delegadas del Gobierno, pero no a las del Consejo de Ministros.
b)   No pueden asistir a ninguna de las reuniones citadas
c)   Asisten siempre a las reuniones citadas.
d)   Pueden asistir a los Consejos de Ministros cuando sean convocados.

56.- ¿Quién propone al Rey la convocatoria del referéndum?

a)   El Congreso, previa autorización del Gobierno.
b)   Las Cortes, previa autorización del Gobierno.
c)   El Presidente del Gobierno, previa autorización de las Cortes.
d)   El Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso.


57.-¿ A quien le corresponde aprobar el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado?

a)   al Congreso
b)   al Presidente del Gobierno
c)   al Consejo de Ministros
d)   a las Cortes.

58.-¿ A quien corresponde suprimir los órganos directivos de un Departamento Ministerial?

a)   al Ministro correspondiente.
b)   Al Consejo de Ministros
c)   Al Presidente del Gobierno.
d)   Al Secretario de Estado del departamento ministerial correspondiente.

59.- ¿A  quien le corresponde la Presidencia de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios?

a)   Al Presidente del Gobierno o en su defecto, a un Vicepresidente del Gobierno.
b)   Por quien sé determine reglamentariamente.
c)   Al Vicepresidente del Gobierno o en su defecto,  al Ministro de la presidencia.
d)   Al Ministro de la Presidencia o en su defecto, a un Vicepresidente del Gobierno.

60.-¿quién crea, modifica o suprime las Comisiones Delegadas del Gobierno?

a)   El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.
b)   El Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros.
c)   El Consejo de Ministros.
d)   El Presidente del Gobierno
respuestas san 78
42-D es correcta
43-B es correcta
44-C es correcta
45-B es correcta
46-D es correcta
47-D es correcta
48-A es correcta
49-C es correcta
50-C es correcta
51-C es correcta

52-Bno es correcta es la d. art 114.2 c.e la cuestión de confianza no se propone a un candidato , se gana  la confianza en una votación, la moción de censura el rey no propone al candidato solo lo nombra art: 114.2: el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99
53-A  es correcta
54-B  es correcta
55-D- es correcta
56-D    es correcta

57-D no es correcta es la c. art. 5.1 de la Ley del Gobierno letra b.. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde:
 a)  Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
 b)  Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado

58-B es correcta
59-C es correcta
60-A es correcta

solo dos fallitos no esta mal, aplauso para ti.
respuestas tuticoco
42D es correcta
43D no es correcta es la b. el gobierno ejerce la función ejecutiva, la legislativa la ejerce las cortes generales
44 es la c.art 107 c.e :El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley orgánica regulará su composición y competencia

45C no es correcta es la b.ART 8.2 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL: La determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respectivo de los Ministerios y las Secretarías de Estado se establecen mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno
46D es correcta
47D es correcta
48A es correcta
49C  es correcta

50A no es correcta es la c. ART 15 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL: Los Subsecretarios ostentan la representación ordinaria del Ministerio, dirigen los servicios comunes, ejercen las competencias correspondientes a dichos servicios comunes, y en todo caso las siguientes:
[color=red]51 NO LAS HE ENCONTRADO es la c lo tienes . ART 28.1 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL.1.  Para el mejor cumplimiento de la función directiva y coordinadora, prevista en el artículo 23, se crea en cada una de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales una Comisión territorial, presidida por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma e integrada por los Subdelegados del Gobierno en las provincias comprendidas en el territorio de ésta; en las de las islas Baleares y Canarias se integrarán, además, los Directores Insulares. A sus sesiones podrán asistir los titulares de los órganos y servicios que el Delegado del Gobierno en la correspondiente Comunidad Autónoma considere oportuno
52A no es correcta es la d. art 114.2 c.e: el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99
53A es correcta
54A no es correcta es la b. art 116.2:El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración
55 es la d. art. 5.2 de la Ley del Gobierno. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado cuando sean convocados
56D es correcta
57D no  es correcta es la c, lo tienes en las respuestas de san 78
58A no es correcta es la b art. 5.1 de la Ley del Gobierno letra i:Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde:
 a)  Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
 b)  Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
 c)  Aprobar los Reales Decretos-Leyes y los Reales Decretos Legislativos.
 d)  Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, así como su aplicación provisional.
 e)  Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución.
 f)  Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio.
 g)  Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por una Ley.
 h)  Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias que procedan.
 i)  Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales

59C es correcta
60A es correcta

bueno tuticoco vas mejorando, pero tienes que mejorar, este tema no es de lo mas difíciles y lo tienes que dominar un saludo.
« última modificación: 28 Septiembre, 2014, 11:49:06 am por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #211 en: 28 Septiembre, 2014, 11:58:13 am »
y ahora 21reguntas mas del tema 3, a ver quien responde, un saludo:
61.- Los Ministros no podrán delegar el ejercicio de competencias propias en:
a) Secretarios Generales
b) Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas
c) Secretarios de Estado dependientes de ellos
d) Órganos directivos del ministerio
62- toda interpelación al gobierno:
   a) debe ser realizadas por ambas camaras
   b) dara lugar a una moción de censura
   c) podrá dar lugar a una mocion
   d) Todas las respuestas son incorrectas.
63.- Nombrar y separar a los Subdirectores Generales de la Secretaría de Estado, es competencia:
   a) Del ministro correspondiente.
   b) Del Secretario de Estado correspondiente.
   c) Del Secretario General correspondiente.
   d) Del Director General correspondiente.
64.- Las unidades que no tengan la consideración de órganos se crean, modifican y suprimen:
   a) Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros.
   b) Mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno.
   c) Mediante Orden del Ministro correspondiente.
   d) Mediante las relaciones de puestos de trabajo.
65.- Los Delegados del Gobierno elevarán al Gobierno, a través del Ministro de Administraciones Públicas, un informe sobre el funcionamiento de los servicios públicos estatales y su evaluación global, con caracter:
   a) Trimestral.
   b) Semestral.
   c) Anual.
   d) Cada dos años.
66.- La moción de censura deberá ser propuesta al menos por:
   a) La quinta parte de los Diputados.
   b) La décima parte de los Diputados.
   c) La octava parte de los Diputados.
   d) La séptima parte de los Diputados.
67.- El estado de sitio será declarado por:
   a) Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
   b) Mayoría de 2/3 del Congreso.
   c) Mayoría de 3/5 del Congreso.
   d) Mayoría de 2/5 del Congreso.
68 Si no se alcanza mayoría absoluta para que el candidato a la Presidencia del Gobierno obtenga la confianza, se someterá la misma propuesta a nueva votación ¿en qué plazo?:
   a) 24 horas después de la anterior.
   b) 48 horas después de la anterior.
   c) 12 horas después de la anterior.
   d) 10 horas después de la anterior.
69 ¿ En qué título de la Constitución se encuentran reguladas las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales:
   a) En el Título II.
   b) En el Título III.
   c) En el Título V.
   d) En el Título IV.
70 ¿ Qué tipo de responsabilidad tiene el Gobierno en su gestión política?:
   a) Mancomunada.
   b) Penal.
   c) Solidaria.
   d) Civil.

71 ¿ Cuál de las siguientes situaciones no es declarada por el Gobierno?
   a) El estado de alarma.
   b) El estado de excepción.
   c) El estado de sitio.
   d) Ninguna de las anteriores es correcta.

72.  la acusación contra el Presidente del Gobierno fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de:
a)   La quinta parte de los miembros del Congreso
b)   La sexta parte de los miembros del Congreso
c)   La séptima parte de los miembros del Congreso
d)   La cuarta parte de los miembros del Congreso

73. s estados de alarma, excepción y sitio serán regulados por:
a)   Ley ordinaria
b)   Reglamento
c)   Ley orgánica
d)   Decreto Legislativo

74.  confianza se entenderá otorgada al Presidente del Gobierno, cuando vote a favor de la misma:
a)   la mayoría simple de los diputados
b)   la mayoría absoluta de los diputados
c)   la mayoría de 2/3 de los diputados
d)   la mayoría de 2/5 de los diputados
 75. la moción de censura deberá ser propuesta al menos por:
a)   La 1/5 parte de los diputados
b)   La 1/10 parte de los diputados
c)   La 1/8 parte de los diputados
d)   La 1/7 parte de los diputados

76. no podra votarse la moción de censura hasta que transcurran desde su presentación:
a)   10 días
b)   20 días
c)   5 días
d)   15 días

77¿Cual de las siguientes funciones  corresponde al Consejo de ministros?
a)   Aprobar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado
b)   Declarar los estados de alarma, excepción y sitio
c)   Disponer de la emisión de deuda pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por Real Decreto.
d)   Aprobar las leyes orgánicas.

78¿Quién controla la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa?
a)   Defensor del pueblo
b)   El congreso de los diputados
c)   La diputación permanente
d)   Los tribunales

79El presidente del gobierno puede proponer la disolución de las Cortes:
a)   sin la previa deliberación del Consejo de Ministros
b)   bajo su responsabilidad
c)   aún estando en trámite una moción de censura
d)   Todas las anteriores son correctas.

80¿Quién puede plantear la cuestión de confianza?
a)   El Consejo de Ministros
b)   El Presidente del Gobierno
c)   El Consejo de Estado
d)   El Consejo de Gobierno

81Los subdelegados del Gobierno en las provincias tendrán rango de:
a)   subdirector general
b)   subsecretario
c)   secretario
d)   director general

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #212 en: 28 Septiembre, 2014, 12:07:18 pm »
como ya os comentado, en el tema 3, hay que estudiar la ley de gobierno, la lofage hasta el articulo 42, y titulo 4 y 5 de constitución , la semana pasada subi cuatro archivos de la ley de gobierno, de 25 preguntas , os subo el archivo completo con las 100 preguntas, con el cual ya podeis hacer un barrido de la ley de gobierno, repasando toda la ley. esta semana haremos lofage y titulo 4 y 5 constitución .un saludo y a seguir estudiando:

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #213 en: 28 Septiembre, 2014, 17:36:28 pm »
61-A
62-C
63-B
64-D
65-C
66-B
67-A
68-B
69-C
70-C
71-C
72-D
73-C
74-A
75-B
76-C
77-A
78-D
79-B
80-B
81-A

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #214 en: 28 Septiembre, 2014, 18:55:29 pm »
gracias san 78, por contestar vamos a ver que tal las preguntas,
61.- Los Ministros no podrán delegar el ejercicio de competencias propias en:
a) Secretarios Generales
b) Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas
c) Secretarios de Estado dependientes de ellos
d) Órganos directivos del ministerio
62- toda interpelación al gobierno:
   a) debe ser realizadas por ambas camaras
   b) dara lugar a una moción de censura
   c) podrá dar lugar a una mocion
   d) Todas las respuestas son incorrectas.
63.- Nombrar y separar a los Subdirectores Generales de la Secretaría de Estado, es competencia:
   a) Del ministro correspondiente.
   b) Del Secretario de Estado correspondiente.
   c) Del Secretario General correspondiente.
   d) Del Director General correspondiente.
64.- Las unidades que no tengan la consideración de órganos se crean, modifican y suprimen:
   a) Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros.
   b) Mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno.
   c) Mediante Orden del Ministro correspondiente.
   d) Mediante las relaciones de puestos de trabajo.
65.- Los Delegados del Gobierno elevarán al Gobierno, a través del Ministro de Administraciones Públicas, un informe sobre el funcionamiento de los servicios públicos estatales y su evaluación global, con caracter:
   a) Trimestral.
   b) Semestral.
   c) Anual.
   d) Cada dos años.
66.- La moción de censura deberá ser propuesta al menos por:
   a) La quinta parte de los Diputados.
   b) La décima parte de los Diputados.
   c) La octava parte de los Diputados.
   d) La séptima parte de los Diputados.
67.- El estado de sitio será declarado por:
   a) Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
   b) Mayoría de 2/3 del Congreso.
   c) Mayoría de 3/5 del Congreso.
   d) Mayoría de 2/5 del Congreso.
68 Si no se alcanza mayoría absoluta para que el candidato a la Presidencia del Gobierno obtenga la confianza, se someterá la misma propuesta a nueva votación ¿en qué plazo?:
   a) 24 horas después de la anterior.
   b) 48 horas después de la anterior.
   c) 12 horas después de la anterior.
   d) 10 horas después de la anterior.
69 ¿ En qué título de la Constitución se encuentran reguladas las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales:
   a) En el Título II.
   b) En el Título III.
   c) En el Título V.
   d) En el Título IV.
70 ¿ Qué tipo de responsabilidad tiene el Gobierno en su gestión política?:
   a) Mancomunada.
   b) Penal.
   c) Solidaria.
   d) Civil.

71 ¿ Cuál de las siguientes situaciones no es declarada por el Gobierno?
   a) El estado de alarma.
   b) El estado de excepción.
   c) El estado de sitio.
   d) Ninguna de las anteriores es correcta.

72.  la acusación contra el Presidente del Gobierno fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de:
a)   La quinta parte de los miembros del Congreso
b)   La sexta parte de los miembros del Congreso
c)   La séptima parte de los miembros del Congreso
d)   La cuarta parte de los miembros del Congreso

73. s estados de alarma, excepción y sitio serán regulados por:
a)   Ley ordinaria
b)   Reglamento
c)   Ley orgánica
d)   Decreto Legislativo

74.  confianza se entenderá otorgada al Presidente del Gobierno, cuando vote a favor de la misma:
a)   la mayoría simple de los diputados
b)   la mayoría absoluta de los diputados
c)   la mayoría de 2/3 de los diputados
d)   la mayoría de 2/5 de los diputados
 75. la moción de censura deberá ser propuesta al menos por:
a)   La 1/5 parte de los diputados
b)   La 1/10 parte de los diputados
c)   La 1/8 parte de los diputados
d)   La 1/7 parte de los diputados

76. no podra votarse la moción de censura hasta que transcurran desde su presentación:
a)   10 días
b)   20 días
c)   5 días
d)   15 días

77¿Cual de las siguientes funciones  corresponde al Consejo de ministros?
a)   Aprobar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado
b)   Declarar los estados de alarma, excepción y sitio
c)   Disponer de la emisión de deuda pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por Real Decreto.
d)   Aprobar las leyes orgánicas.

78¿Quién controla la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa?
a)   Defensor del pueblo
b)   El congreso de los diputados
c)   La diputación permanente
d)   Los tribunales

79El presidente del gobierno puede proponer la disolución de las Cortes:
a)   sin la previa deliberación del Consejo de Ministros
b)   bajo su responsabilidad
c)   aún estando en trámite una moción de censura
d)   Todas las anteriores son correctas.

80¿Quién puede plantear la cuestión de confianza?
a)   El Consejo de Ministros
b)   El Presidente del Gobierno
c)   El Consejo de Estado
d)   El Consejo de Gobierno

81Los subdelegados del Gobierno en las provincias tendrán rango de:
a)   subdirector general
b)   subsecretario
c)   secretario
d)   director general
respuestas san 78
61-A es correcta
62-C es correcta
63-B es correcta
64-D es correcta
65-C es correcta
66-B es correcta
67-A es correcta
68-B es correcta
69-C es correcta
70-C es correcta
71-C es correcta
72-D es correcta
73-C es correcta
74-A es correcta
75-B es correcta
76-C es correcta
77-A es correcta
78-D es correcta
79-B es correcta
80-B es correcta
81-A es correcta plenazo san 78, aplauso para ti, este tema lo tienes dominado. un saludo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #215 en: 28 Septiembre, 2014, 19:15:19 pm »
108.- LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL DEL PRESIDENTE Y DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO SERÁ EXIGIBLE, EN SU CASO, ANTE:
a) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
b) La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
c) La Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
d) La Sala de lo Contencioso- administrativo del Tribunal Supremo.

algunas preguntas mas tema 3, y llegamos a 100. subo tambien tambien el resumen del tema 3, que ha subido joseantonio60, ha subido resumenes de los 10 primeros temas. os subo le del tema 3.

82.- LOS ORGANOS DE NIVEL INFERIOR A SUBDIRECCION GENERAL , SE CREAN, MODIFICAN Y SUPRIMEN POR ORDEN DEL
         a)  Director General y aprobación del ministro correspondiente
         b)  Secretario de Estado y aprobación del ministro correspondiente
         c)  Subsecretario respectivo previa a probación del Ministro de la Presidencia
         d) Ministro respectivo previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas
83.- Las sesiones de las Cámaras son públicas:
a)   solo las plenarias
b)   solo las plenarias, salvo acuerdo de la mayoría
c)   solo las plenarias, salvo acuerdo de la mayoría absoluta
d)   en todo caso, salvo acuerdo de la mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.
84.- Los órganos de la Adm. Del Estado son creados:
a)   por la ley
b)   de acuerdo con la ley
c)   por las Cortes
d)   por el Gobierno.
85.- Es función de la Diputación Permanente:
a)   tomar las decisiones que en ellas deleguen los Plenos de las Cámaras.
b)   Velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas.
c)   El estudio previo de las proposiciones de ley que van a tramitarse en el Pleno.
d)   Amparar constitucionalmente la labor del Gobierno.
86.- Las comisiones delegadas del Gobierno son creadas:
a)   por el Consejo de Ministros, a través de Real Decreto, a propuesta del  presidente del Gobierno.
b)   Por el Consejo de Ministros, a través de Ley órganica, a propuesta del presidente del Gobierno.
c)   Por el consejo de ministros, a través de Real Decreto, a propuesta del presidente del congreso.
d)   Por el consejo de ministros, a través de Ley órganica, a propuesta del presidente del gobierno.
87.- ¿Cuáles son organos superiores?
a)   Los ministros y los secretarios generales
b)   Los subsecretarios, directores generales
c)   Los ministros y los delegados de gobierno
d)   Los ministros y los secretarios de estado.
88.- Cual es la función de los secretarios de Estado:
a)   Dirigen los servicios comunes
b)   Proponen los proyectos para alcanzar los objetivos establecidos por el ministerio.
c)   Nombrar  y separar a los subdirectores generales de la secretaria de estado.
d)   Aprueban la propuesta de los estdos de gastos del ministerio.
89.-Donde tendra la sede los delegados de gobierno?
a)   En la capital de la CA
b)   En la capital de la provincia.
c)   Donde radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad.
d)   Donde el elija.
90.-Donde existira un subdelegado de gobierno ?
a)   uno en cada provincia
b)   uno en cada CA
c)   uno en cada provincia, salvo en las CA uniprovinciales.
d)   Uno por provincia y CA.
91.- ¿Quién nombra a los Directores Generales?
a)   Son nombrados por Real Decreto del consejo de ministros a propuesta del titular del departamento.
b)   Son nombrados por Real decreto del consejo de ministros, a propuesta del Ptre del Gobierno.
c)   Son nombrados por Ley del consejo de ministros, a propuesta del Pte. Del Gobierno.
d)   Son nombrados por Real decreto del consejo de ministros, a propuesta del Ministro.
92.- ¿En qué año fue aprobada la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado? :
a) 1997
b) 1996
c) 1998
d) 1999
93.- ¿Cuál es el plazo, pasado el cual, si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria para ser nombrado Presidente del Gobierno, se debe proceder a la convocatoria de nuevas elecciones? :
a) Un mes desde la primera votación
b) Dos meses desde la primera votación
c) Dos meses desde la segunda votación
d) Dos meses desde la tercera votación
94.- El Gobierno no cesa:
a) Por fallecimiento del Presidente
b) Por la celebración de elecciones generales
c) Por dimisión del Vicepresidente
d) Por pérdida de la confianza parlamentaria
95.- El Presidente en funciones puede realizar:
a) El planteamiento de una cuestión de confianza
b) La propuesta al Rey de celebración de un referéndum consultivo
c) La propuesta al Rey de disolución de las Cámaras
d) La celebración de Consejos de Ministros
96.- Antes de plantear una cuestión de confianza debe producirse la:
a) Deliberación del Presidente del Gobierno
b) Deliberación del Consejo de Ministros
c) Comunicación al Jefe del Estado
d) No es necesario realizar ningún trámite previo
97.- ¿Cuántos días deben transcurrir desde que se presente una moción de censura hasta que pueda ser votada? :
a) Dos días
b) Tres días
c) Cuatro días
d) Cinco días
98.- ¿Cómo se crean las unidades administrativas que no tengan la consideración de órganos de la Administración General del Estado? :
a) A través de las relaciones de puestos de trabajo
b) Por Real Decreto del Consejo de Ministros
c) Por Decreto de la Presidencia del Gobierno
d) Por Orden Ministerial
99.- los miembros del gobierno, en relación con las cámaras y sus comisiones, tienen:
a) obligación de asistir a sus sesiones
b) la facultad de formular interpelaciones
c) el derecho a pedir informacion
d) facultad de hacerse oir
100.- los funcionarios de los departamentos:
a) pueden ser objecto de interpelacion
b) no pueden ser objecto de interpelación o de pregunta
c) tienen derecho a solicitar comparecer en las camaras
d) pueden informar ante las cámaras y comisiones

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #216 en: 29 Septiembre, 2014, 11:34:52 am »
mis respuestas.

108-A

82-D

83-D
84-Según art 5 lofage (Los órganos de la Administración General del Estado se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la presente Ley) es decir la lofage.
85-B
86-A
87-D
88-C
89-C
90-A
91-A
92-A
93-B
94-C
95-D
96-B
97-D
98-A
99-D
00-D

Desconectado gala1

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 17
  • Aplausos: 4
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #217 en: 29 Septiembre, 2014, 23:59:59 pm »
Hola a todos!! Mis respuestas a las últimas veinte preguntas coinciden con las de san78 a excepción de la 90 que yo he puesto como válida la C..Saludos

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #218 en: 30 Septiembre, 2014, 20:48:42 pm »
hola chic@s, vamos a ver las preguntas:

108.- LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL DEL PRESIDENTE Y DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO SERÁ EXIGIBLE, EN SU CASO, ANTE:
a) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
b) La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
c) La Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
d) La Sala de lo Contencioso- administrativo del Tribunal Supremo.

82.- LOS ORGANOS DE NIVEL INFERIOR A SUBDIRECCION GENERAL , SE CREAN, MODIFICAN Y SUPRIMEN POR ORDEN DEL
         a)  Director General y aprobación del ministro correspondiente
         b)  Secretario de Estado y aprobación del ministro correspondiente
         c)  Subsecretario respectivo previa a probación del Ministro de la Presidencia
         d) Ministro respectivo previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas
83.- Las sesiones de las Cámaras son públicas:
a)   solo las plenarias
b)   solo las plenarias, salvo acuerdo de la mayoría
c)   solo las plenarias, salvo acuerdo de la mayoría absoluta
d)   en todo caso, salvo acuerdo de la mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.
84.- Los órganos de la Adm. Del Estado son creados:
a)   por la ley
b)   de acuerdo con la ley
c)   por las Cortes
d)   por el Gobierno.
85.- Es función de la Diputación Permanente:
a)   tomar las decisiones que en ellas deleguen los Plenos de las Cámaras.
b)   Velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas.
c)   El estudio previo de las proposiciones de ley que van a tramitarse en el Pleno.
d)   Amparar constitucionalmente la labor del Gobierno.
86.- Las comisiones delegadas del Gobierno son creadas:
a)   por el Consejo de Ministros, a través de Real Decreto, a propuesta del  presidente del Gobierno.
b)   Por el Consejo de Ministros, a través de Ley órganica, a propuesta del presidente del Gobierno.
c)   Por el consejo de ministros, a través de Real Decreto, a propuesta del presidente del congreso.
d)   Por el consejo de ministros, a través de Ley órganica, a propuesta del presidente del gobierno.
87.- ¿Cuáles son organos superiores?
a)   Los ministros y los secretarios generales
b)   Los subsecretarios, directores generales
c)   Los ministros y los delegados de gobierno
d)   Los ministros y los secretarios de estado.
88.- Cual es la función de los secretarios de Estado:
a)   Dirigen los servicios comunes
b)   Proponen los proyectos para alcanzar los objetivos establecidos por el ministerio.
c)   Nombrar  y separar a los subdirectores generales de la secretaria de estado.
d)   Aprueban la propuesta de los estdos de gastos del ministerio.
89.-Donde tendra la sede los delegados de gobierno?
a)   En la capital de la CA
b)   En la capital de la provincia.
c)   Donde radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad.
d)   Donde el elija.
90.-Donde existira un subdelegado de gobierno ?
a)   uno en cada provincia
b)   uno en cada CA
c)   uno en cada provincia, salvo en las CA uniprovinciales.
d)   Uno por provincia y CA.
91.- ¿Quién nombra a los Directores Generales?
a)   Son nombrados por Real Decreto del consejo de ministros a propuesta del titular del departamento.
b)   Son nombrados por Real decreto del consejo de ministros, a propuesta del Ptre del Gobierno.
c)   Son nombrados por Ley del consejo de ministros, a propuesta del Pte. Del Gobierno.
d)   Son nombrados por Real decreto del consejo de ministros, a propuesta del Ministro.
92.- ¿En qué año fue aprobada la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado? :
a) 1997
b) 1996
c) 1998
d) 1999
93.- ¿Cuál es el plazo, pasado el cual, si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria para ser nombrado Presidente del Gobierno, se debe proceder a la convocatoria de nuevas elecciones? :
a) Un mes desde la primera votación
b) Dos meses desde la primera votación
c) Dos meses desde la segunda votación
d) Dos meses desde la tercera votación
94.- El Gobierno no cesa:
a) Por fallecimiento del Presidente
b) Por la celebración de elecciones generales
c) Por dimisión del Vicepresidente
d) Por pérdida de la confianza parlamentaria
95.- El Presidente en funciones puede realizar:
a) El planteamiento de una cuestión de confianza
b) La propuesta al Rey de celebración de un referéndum consultivo
c) La propuesta al Rey de disolución de las Cámaras
d) La celebración de Consejos de Ministros
96.- Antes de plantear una cuestión de confianza debe producirse la:
a) Deliberación del Presidente del Gobierno
b) Deliberación del Consejo de Ministros
c) Comunicación al Jefe del Estado
d) No es necesario realizar ningún trámite previo
97.- ¿Cuántos días deben transcurrir desde que se presente una moción de censura hasta que pueda ser votada? :
a) Dos días
b) Tres días
c) Cuatro días
d) Cinco días
98.- ¿Cómo se crean las unidades administrativas que no tengan la consideración de órganos de la Administración General del Estado? :
a) A través de las relaciones de puestos de trabajo
b) Por Real Decreto del Consejo de Ministros
c) Por Decreto de la Presidencia del Gobierno
d) Por Orden Ministerial
99.- los miembros del gobierno, en relación con las cámaras y sus comisiones, tienen:
a) obligación de asistir a sus sesiones
b) la facultad de formular interpelaciones
c) el derecho a pedir informacion
d) facultad de hacerse oir
100.- los funcionarios de los departamentos:
a) pueden ser objecto de interpelacion
b) no pueden ser objecto de interpelación o de pregunta
c) tienen derecho a solicitar comparecer en las camaras
d) pueden informar ante las cámaras y comisiones
respuestas san 78
108- A  es correcta
82-D es correcta
83-D es correcta

84-Según art 5 lofage (Los órganos de la Administración General del Estado se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la presente Ley) es decir la lofage. segun 103.2 c.e:Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley, por tanto la b.
85-B es correcta
86-A es correcta
87-D es correcta
88-C es correcta
89-C es correcta

90-A no es correcta es la c. art 29.1 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL:En cada provincia y bajo la inmediata dependencia del Delegado del Gobierno en la respectiva Comunidad Autónoma existirá un Subdelegado del Gobierno que será nombrado por aquél por el procedimiento de libre designación entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales, a los que se exija, para su ingreso, el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.
En las Comunidades Autónomas uniprovinciales en las que no exista Subdelegado, el Delegado del Gobierno asumirá las competencias que esta Ley atribuye a los Subdelegados del Gobierno en las provincias.
Podrán crearse por Real Decreto Subdelegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, y para ello habrán de tenerse en cuenta circunstancias tales como la población del territorio, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o económicas.

91-A es correcta
92-A es correcta
93-B es correcta
94-C es correcta
95-D es correcta
96-B es correcta
97-D es correcta
98-A es correcta
99-D es correcta
00-D es correcta
no esta mal san 78, 1 fallito, un saludo, y gracias por contestar
respuestas gala 1
82-D  es correcta
83-D es correcta

84-Según art 5 lofage (Los órganos de la Administración General del Estado se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la presente Ley) es decir la lofage.   segun el articulo 103.2 C.E:Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley, por tanto la b.
85-B  es correcta
86-A es correcta
87-D es correcta
88-C es correcta
89-C es correcta
90-C es correcta
91-A es correcta
92-A es correcta
93-B es correcta
94-C es correcta
95-D es correcta
96-B es correcta
97-D es correcta
98-A es correcta
99-D es correcta
00-D es correcta
gala muy bien todo correcto, lo unico la pregunta 85. un saludo y gracias por contestar













« última modificación: 30 Septiembre, 2014, 20:50:28 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #219 en: 30 Septiembre, 2014, 20:55:15 pm »
20 preguntas mas a ver quien contesta:

1. El delegado del gobierno
a) es nombrado por el gobierno de la comunidad autónoma
b) en caso de ausencia o enfermedad debe nombrarse otro provisionalmente
c) representan al gobierno en las comunidades autónomas
d) reciben instruciones directas del ministro de la presidencia
 
2. cuando el candidato a presidente del gobierno no obtiene la confianza de la cámara después de las correspondientes votaciones:
 
a) presentara su dimisión al rey
b) el rey disolverá las cortes
c) renunciara a su candidatura ante el rey
d) se tramitaran sucesivas propuestas
 
3_ ¿ A que organo corresponde aprobar los reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes?
 
a) al ministro competente en razon de la materia
b) al subsecretario del minstro competente
c) al consejo de ministros
d) al presidente del gobierno
 
4. la investidura del candidato a presidente apresidente del gobierno, se obtiene en primera votación, por mayoría:
 
a) absoluta de miembros del congreso asistentes
b) absoluta de miembros del congreso presentes
c) de miembros del congreso votantes
d) absoluta de miembros del congreso

5. no son miembros del gobierno:
a)   Los vicepresidentes del gobierno.
b)   Los ministros sin cartera
c)   Los secretarios de estado
d)   Todos son miembros del gobierno y por ello pueden acudir a sus sesiones

6 Velar por la correcta y fiel publicación de las disposiciones y normas emanadas del Gobierno que deban insertarse en el B.O.E. es competencia de:

a/ Secretarios de Estado.
b/ Subsecretarios.
c/ Gabinetes.
d/ Secretariado del Gobierno.

7 Si la acusación fuera por traición, o por cualquier otro delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, la responsabilidad criminal de los miembros del gobierno:

a/ Necesitará la aprobación de la mayoría absoluta de las Cortes.
b/ No les podrá ser aplicable la prerrogativa real de gracia.
c/ Necesita ser planteada por la iniciativa de la tercera parte de los miembros del Congreso y mayoría absoluta de la Cortes.
d/ es la opción c/ pero con iniciativa de la cuarta parte.

8 Respecto a la potestad reglamentaria y en cuanto al procedimiento de elaboración de los proyectos de reglamentos, en el trámite de audiencia, el plazo de la misma:

a/ Tendrá un plazo razonable y no inferior a 20 días hábiles
b/ Podrá ser abreviado hasta el mínimo de 8 días hábiles.
c/ Tendrá un plazo razonable y no inferior a 15 días hábiles.
d/ Podrá ser abreviado hasta el mínimo de 6 días hábiles.

9 Entre los principios de organización de la Administración General del Estado no se encuentra:

a/ Descentralización territorial.
b/ Desconcentración funcional.
c/ Coordinación.
d/ Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.

10 la responsabilidad política del gobierno es:

a)   Ante las cortes
b)   Ante el tribunal supremo en pleno
c)   Solidaria
d)   Subsidiaria de la administracion

11  Respecto a los Delegados y Subdelegados no es cierta:

a/ Los delegados del gobierno serán nombrados por R.D. del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.
b/ Los subdelegados del gobierno serán nombrados por el Delegado del Gobierno, siendo necesario entre los requisitos, ser licenciado.
c/ Los directores insulares dependen del subdelegado o , en su caso, del delegado.
d/ Corresponde al delegado , entre otras funciones, impulsar e inspeccionar los servicios no integrados.

12  Representar al reino de España ante un Estado, con el consentimiento de éste, para un cometido y durante un tiempo determinado corresponde:

a/ Las misiones diplomáticas permanentes.
b/ Las misiones diplomáticas especiales.
c/ Las delegaciones.
d/ Las oficinas consulares.

13 Las Comisiones Delegadas del Gobierno ( señalar la incorrecta ):

a/ Son órganos creados por R.D. del Consejo de Ministros.
b/ Tiene naturaleza constitucional, colegiada y política.
c/Sus deliberaciones son secretas.
d/ Resuelve los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requiera ser elevados al Consejo de Ministros.

14 LA CONFIANZA AL GOBIERNO SE ENTIENDE OTORGADA POR MAYORIA:

a/ absoluta de congreso
b/ simple de ambas camaras
c/ simple de los diputados
d/ absoluta de diputados

15.- EN LA ORGANIZACIÓN CENTRAL, NO SON ORGANOS DIRECTIVOS DE LOS MINISTERIOS
      a) Los Subsecretarios
      b) Los Secretarios Generales Técnicos
      c) Los Directores Generales
      d) Los Secretarios de Estado

16.- FIJAR LOS OBJETIVOS, APROBAR LOS PLANES DE ACTUACION Y ASIGNAR LOS RECURSOS DE UN MINISTERIO CORRESPONDE A
      a) El Subsecretario
      b) El Secretario de Estado
      c) El Ministro
      d) El Secretario General

17.- LOS SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO EN LAS PROVINCIAS TENDRAN NIVEL DE
      a) Subsecretarios
      b) Subdirector General
      c) Director General
      d) Ninguno de las respuestas anteriores es correcta

18.- SEGÚN DISPONE LA LEY DEL GOBIERNO ¿ QUIEN DE LOS SIGUIENTES PUEDE SER CONVOCADO PARA ASISTIR A LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE MINISTROS ?
      a) Los Secretarios de Estado
      b) Los representantes de ongs
      c) Los Presidentes de Comunidades Autónomas
      d) Ninguno de los anteriores

19.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS NO SE INTEGRA EN LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO?
a) Subdelegados del Gobierno.
b) Directores Insulares de la Administración del Estado.
c) Gobernadores Civiles.
d) Comisión Territorial de Asistencia al Delegado del Gobierno.

20.- LAS DELEGACIONES DEL GOBIERNO ESTÁN ADSCRITAS ORGÁNICAMENTE A:
a) El Ministerio del Interior.
b) El Ministerio de la Presidencia.
c) Directamente al Presidente del Gobierno.
d) El Ministerio de Administraciones Públicas.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #220 en: 30 Septiembre, 2014, 21:42:56 pm »
Con respecto a la pregunta 90 dude porque como dices Pehilova, en el art 29.1 pone (Podrán crearse por Real Decreto Subdelegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, y para ello habrán de tenerse en cuenta circunstancias tales como la población del territorio, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o económicas.) así que pienso  que deja la puerta abierta a que puedan existir delegados de gobierno en las CCAA uniprovicial.  Que no es lo nomal pero pueden crearse por Real decreto como es el caso de Madrid que tiene subdelegado de gobierno.

Desconectado gala1

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 17
  • Aplausos: 4
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #221 en: 01 Octubre, 2014, 00:56:14 am »
Hola a todos!!  ...en cuanto al subdelegado de gobierno, creo que en Madrid existe por tratarse de una CC.AA pluriprovincial al igual que Barcelona ..pero también tengo mis dudas
En cuanto al último test, estas son mis respuestas:
 1-C
 2-B
 3-C
 4-D
 5-C
 6-D
 7-B
 8-C
 9-D
10-C
11-D
12-B
13-B
14-A
15-D
16-C
17-B
18-A
19-C
20-A
....Saludos

Desconectado Lander

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 46
  • Aplausos: 2
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #222 en: 01 Octubre, 2014, 08:52:11 am »
Hola! 
 
Me estoy preparando tramitación y auxilio y estoy interesado en comprar test, pero para una sola persona sale muy caro. Los test van por unidades didácticas y son de un nivel alto. Busco a gente que se comprometa a comprar una unidad o un par de ellas, e intercambiárnolas y así nos salga mucho más económico. 
 
Quiero gente seria y que se comprometa a lo que digan. Si estáis interesados, dejadme un privado y os explico cómo lo hacemos. 
 
Un saludo.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #223 en: 01 Octubre, 2014, 11:38:58 am »
Madrid no es pluriprovincial en España existen 6 Comunidades Autonómas uniprovinciales y entre ellas esta Madrid.

Estas sería mis respuestas.
1-C
2-D
3-C
4-D
5-C
6-D
7-B
8-C
9-A
10-C
11-D
12-B
13-B
14-A
15-D
16-C
17-B
18-A
19- La pregunta no está actualizada no? porque los Gobernadores Civiles no existen ya.
20-D

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #224 en: 01 Octubre, 2014, 19:09:41 pm »
Bueno, estoy de vuelta ... este tema lo llevo peor, he tenido menos tiempo y además se me hace muy lioso y pesado. En fin, hay que hacerlos todos  ;D . Ahí van mis respuestas:

1C-2D-3C-4D-5C-6D-7D-8C-9A-10C-11C-12B-13B-14C-15D-16C-17D-18A-19C-20D