gracias por responder a las preguntas san 78 y tuticoco, vamos a ver que tal:
42) Según la Constitución, el Gobierno se compone de:
a)El Presidente y los Ministros
b)El Presidente, los Vicepresidentes en su caso y los demás miembros que establezca la ley
c)El Presidente, los Vicepresidentes y los Ministros
d)El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley
43)Según la Constitución una de las siguientes respuestas no es función del Gobierno:
a)Dirigir la política interior
b)Ejercer la función legislativa
c)La potestad reglamentaria
d)Dirigir la defensa del Estado
44)El supremo órgano consultivo del Gobierno es:
a)El Defensor del Pueblo
b)El Consejo del Reino
c)El Consejo de Estado
d)El Consejo General del Poder Judicial
45)La denominación y el ámbito de competencia de los Ministros se establecen:
a)Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros
b)Mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno
c)En la ley 6/1997 de 14 de abril
d)En el Título IV de la Constitución
46)Los Ministros son nombrados por:
a)El Presidente del Gobierno
b)El Congreso de los Diputados
c)El Secretario de Estado
d)El Rey
47)El nivel orgánico de los Subdelegados del Gobierno es el de:
a)Subsecretario
b)Secretario General Técnico
c)Director General
d)Subdirector General
48)Las Delegaciones del Gobierno se adscriben orgánicamente:
a)Al Ministerio de Administraciones Públicas
b)Al Ministerio del Interior
c)A la Presidencia del Gobierno
d)A la organización autonómica en la que se enmarquen
49)No es un órgano directivo:
a)El Subsecretario
b)El Secretario General Técnico
c)El Secretario de Estado
d)El Delegado del Gobierno
50)La representación ordinaria del Ministerio corresponde a:
a)El Ministro
b)El Secretario de Estado
c)El Subsecretario
d)El Director General
51)Las Comisiones Territoriales se crearán:
a)En todas las Comunidades Autónomas
b)En las Comunidades Autónomas uniprovinciales
c)En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales
d)En las islas exclusivamente
52.-La propuesta de candidato a la presidencia del Gobierno la hace siempre el Rey:
a) Si, en todos los casos.
b) Si, salvo cuando se plantee una cuestión de confianza.
c) No
d) Si, salvo el caso de moción de censura.
53.-Cuando el candidato a Presidente del Gobierno no obtiene la confianza en la primera votación se:
a) Someterá la misma propuesta en el plazo de 48 horas.
b) Tramitan sucesivas propuestas
c) Someterá nuevas propuestas en el plazo de 48 horas.
d) Someterán nuevas propuestas en el plazo de dos meses
54. El plazo máximo de duración del estado de alarma, es de:
a) 15 días en todo caso
b) 15 días que pueden ser prorrogados mediante autorización del Congreso
c) 15 días prorrogables por otro plazo igual mediante autorización de las Cortes
d) 15 días que pueden ser prorrogados por otro plazo igual mediante autorización del Congreso.
55.- Los Secretarios de Estado.
a) Pueden asistir a las reuniones de las Comisiones Delegadas del Gobierno, pero no a las del Consejo de Ministros.
b) No pueden asistir a ninguna de las reuniones citadas
c) Asisten siempre a las reuniones citadas.
d) Pueden asistir a los Consejos de Ministros cuando sean convocados.
56.- ¿Quién propone al Rey la convocatoria del referéndum?
a) El Congreso, previa autorización del Gobierno.
b) Las Cortes, previa autorización del Gobierno.
c) El Presidente del Gobierno, previa autorización de las Cortes.
d) El Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso.
57.-¿ A quien le corresponde aprobar el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado?
a) al Congreso
b) al Presidente del Gobierno
c) al Consejo de Ministros
d) a las Cortes.
58.-¿ A quien corresponde suprimir los órganos directivos de un Departamento Ministerial?
a) al Ministro correspondiente.
b) Al Consejo de Ministros
c) Al Presidente del Gobierno.
d) Al Secretario de Estado del departamento ministerial correspondiente.
59.- ¿A quien le corresponde la Presidencia de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios?
a) Al Presidente del Gobierno o en su defecto, a un Vicepresidente del Gobierno.
b) Por quien sé determine reglamentariamente.
c) Al Vicepresidente del Gobierno o en su defecto, al Ministro de la presidencia.
d) Al Ministro de la Presidencia o en su defecto, a un Vicepresidente del Gobierno.
60.-¿quién crea, modifica o suprime las Comisiones Delegadas del Gobierno?
a) El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.
b) El Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros.
c) El Consejo de Ministros.
d) El Presidente del Gobierno
respuestas san 78
42-D es correcta
43-B es correcta
44-C es correcta
45-B es correcta
46-D es correcta
47-D es correcta
48-A es correcta
49-C es correcta
50-C es correcta
51-C es correcta52-Bno es correcta es la d. art 114.2 c.e la cuestión de confianza no se propone a un candidato , se gana la confianza en una votación, la moción de censura el rey no propone al candidato solo lo nombra art: 114.2: el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99 53-A es correcta
54-B es correcta
55-D- es correcta
56-D es correcta57-D no es correcta es la c. art. 5.1 de la Ley del Gobierno letra b.. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde:
a) Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
b) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado58-B es correcta
59-C es correcta
60-A es correctasolo dos fallitos no esta mal, aplauso para ti.
respuestas tuticoco
42D es correcta43D no es correcta es la b. el gobierno ejerce la función ejecutiva, la legislativa la ejerce las cortes generales
44 es la c.art 107 c.e :El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley orgánica regulará su composición y competencia45C no es correcta es la b.ART 8.2 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL: La determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respectivo de los Ministerios y las Secretarías de Estado se establecen mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno46D es correcta
47D es correcta
48A es correcta
49C es correcta50A no es correcta es la c. ART 15 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL: Los Subsecretarios ostentan la representación ordinaria del Ministerio, dirigen los servicios comunes, ejercen las competencias correspondientes a dichos servicios comunes, y en todo caso las siguientes:
[
color=red]51 NO LAS HE ENCONTRADO es la c lo tienes . ART 28.1 LEY 6/1997 DE 14 DE ABRIL.1. Para el mejor cumplimiento de la función directiva y coordinadora, prevista en el artículo 23, se crea en cada una de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales una Comisión territorial, presidida por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma e integrada por los Subdelegados del Gobierno en las provincias comprendidas en el territorio de ésta; en las de las islas Baleares y Canarias se integrarán, además, los Directores Insulares. A sus sesiones podrán asistir los titulares de los órganos y servicios que el Delegado del Gobierno en la correspondiente Comunidad Autónoma considere oportuno52A no es correcta es la d. art 114.2 c.e:
el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 9953A es correcta54A no es correcta es la b. art 116.2:El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración55 es la d. art. 5.2 de la Ley del Gobierno. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado cuando sean convocados
56D es correcta57D no es correcta es la c, lo tienes en las respuestas de san 78
58A no es correcta es la b art. 5.1 de la Ley del Gobierno letra i:Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde:
a) Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
b) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
c) Aprobar los Reales Decretos-Leyes y los Reales Decretos Legislativos.
d) Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, así como su aplicación provisional.
e) Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución.
f) Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio.
g) Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por una Ley.
h) Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias que procedan.
i) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales59C es correcta
60A es correcta
bueno tuticoco vas mejorando, pero tienes que mejorar, este tema no es de lo mas difíciles y lo tienes que dominar un saludo.