Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 412760 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #510 en: 02 Diciembre, 2014, 21:37:01 pm »
 y estas para nico astuies, nico, todos no asustamos al empezar a estudiar esto es mucha materia, pero con gans se puede conseguir, te tocan estas preguntas; a ti oqquien las quiera contestar, un saludo y gracias por contestar
1.-El Juez podrá variar o modificar las providencias que dictare, sin sujeción a los términos y formas establecidas para las de jurisdicción contenciosa. No se comprenden en esta disposición:
a) Los autos.
b) Los autos que tengan fuerza de definitivos
c) Las diligencias de ordenación.
d) Ninguna es cierta.

2.- Si el que promoviere un acto pidiere que se oiga a persona distinta, se otorgará la audiencia, poniendo de manifiesto los autos en la Secretaria por un
a) Plazo de una audiencia.
b) Por un breve término
c) Por plazo de dos días.
d) Por plazo de tres días.

3.- ¿Serán admitidas las apelaciones que interpusieren los que hayan venido al mismo expediente?
a) No serán admitidas.
b) Serán admitidas.
c) Serán admitidas en ambos efectos.
d) Serán admitidas en su sólo efecto.

4.- En los procedimientos de declaracion de ausencia legal, es requisito indispensable la publicidad de la incoación del expediente mediante:
a) Dos edictos que con intervalo de 10 días se publicaran el el BOE.
b) Dos edictos que con intervalo de 15 días se publicaran el el BOE.
c) Tres edictos que con intervalo de 10 días se publicaran en el BOE.
d) Tres edictos que con intervalo de 15 días se publicaran en el BOE.

5.- La declaración de fallecimiento a que se refieren los artículos 193 y 194 del CC...
a) Requiere la previa declaración de ausencia legal.
b) Requiere la previa declaración de ausencia legal, en determinados casos.
c) No requiere la previa declaración de ausencia legal.
d) No requiere la previa declaración de ausencia legal en determinados casos.

6.- Para que pueda decretarse la posesión judicial de una finca o fincas que no se hayan adquirido por título hereditario, el que pretende obtenerla la solicitará del juez acompañando.
a) El título en que funde su pretensión, sin necesidad de que esté inscrito en el Registro de la Propiedad.
b) Una anotación expedida por el encargado del Registro, cuando esté inscrita en el Registro de la Propiedad.
c) La escritura de propiedad.
d) Ninguna es cierta.

7.- Podrán pedir el deslinde y amojonamiento de un terreno:
a) El dueño del mismo.
b) Cualquier persona.
c) El que tenga un derecho real sobre el para su uso y disfrute.
d) Dos son ciertas.

8.- El que intenté un acto de conciliación acudirá al juez de primera instancia o de paz presentando...:
a) Tantas copias firmadas por él como demandados haya.
b) Tantas papeletas firmadas por él como demandados haya.
c) Tantas papeletas firmadas por él como demandados haya, y una más.
d) Tantas copias firmadas por él como demandados haya y una más.

9.- No se admitirán a trámite las peticiones de conciliación que se soliciten en relación con.
a) Los juicios en que estén interesados personas jurídicas.
b) Los juicios de responsabilidad penal contra Jueces y Magistrados.
c) Los que se promuevan sobre materias susceptibles de transacción y compromiso.
d) Ninguna es cierta.

10.- Los ausentes del pueblo en que se solicite la conciliación, serán llamados por medio de:
a) Exhorto.
b) Oficio.
c) Mandamiento.
d) Citación.

11.- Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria son hábiles:

a)   de lunes a viernes
b)   de lunes a sábado
c)   todos los días de la semana
d)   todos los días y horas sin excepción.

12.- Son actos de jurisdicción voluntaria:

a) acogimiento de menores y adopción
b) nombramiento de tutores y curadores
c) apertura de testamentos cerrados y protocolización de las memorias testamentarias
d) todas son ciertas

13.- En el acto de conciliación si el demandado fuera una persona física:

a)   conocerá el Juez de su domicilio
b)   conocerá el Juez del domicilio del demandante
c)   conocerá el Juez del lugar del domicilio del demandante siempre que radique en ese lugar delegación o sucursal.
d)   ninguna es cierta

14.- Los actos de conciliación no son posibles:

a)   contra el estado y administraciones públicas
b)   contra menores o incapacitados para administrar sus bienes
c)   contra jueces y magistrados
d)   todas son ciertas

15.- El acto de conciliación principiará por:

a)   demanda
b)   papeleta
c)   demanda sucinta
d)   ninguna es cierta

16.- Entre la citación y la comparecencia en el acto de conciliación deberán mediar:

a)   24 horas
b)   48 horas
c)   36 horas
d)   no hay plazo señalado

17.- Si alguna de las partes no comparece se declarará:

a) terminado sin efecto
b) intentado sin efecto
c) con avenencia
d) sin avenencia

18.- Lo convenido el el acto de conciliación se llevará a efecto por los trámites de:

a) ejecución de Sentencias
b) por la vía de apremio
c) a y b son ciertas
d) ninguna es cierta

19.- el acto de conciliación es obligatorio en:

a) juicios contra el honor
b) injurias y calumnias
c) juicios monitorios
d) juicios ordinarios

20.- Los jueces de paz deberán remitir una relacion de los actos de conciliación convenidos a los jueces de 1ª instancia al menos:

a)   una vez al año
b)   cada seis meses
c)   cada dos meses
d)   mensualmente

Desconectado mjb

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 1
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #511 en: 03 Diciembre, 2014, 00:52:56 am »
Ains... ojalá hubiese leído ya las layes para intentar hacer estos test! Hola a todos, soy nueva en este foro y en estas opos y me dispongo a empezar, de cero, la preparación de la opo de tramitación, aunque viendo el temario... pienso que quizá llego un poco tarde... no sé, creéis que empezando ahora me da tiempo a prepararme para la "supuesta" y "deseada" OPE 2015?. Saludos y ánimos para todos  :)

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #512 en: 03 Diciembre, 2014, 02:14:21 am »
Mis respuestas a las primeras de la jurisdicción voluntaria:
1C-2B-3B-4B-5B-6C-7B-8D-9C-10B-11B-12B-13C-14A-15B-16A-17A-18C-19C-20C

Las que me tocan mañana... que es muy tarde ya  ;)

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #513 en: 03 Diciembre, 2014, 10:01:07 am »
Bienvenid@ mjb, yo creo que con esfuerzo y ganas se puede conseguir. Y en el hipotético caso que se convoquen hasta el día del examen quedarían unos cuantos meses.

mis respuestas a jurisdicción voluntaria.

1-b
2-c
3-d
4-a
5-c
6-c
7-c
8-a
9-d
10-c
11-b
12-a
13-c
14-b
15-c
16-c
17-c
18-d
19-c
20-d
21-b
22-b
23-c
24-d
25-c

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #514 en: 03 Diciembre, 2014, 20:47:15 pm »
buenos¡ chicos vemos la 20 primeras  de jurisdiccion voluntaria

1/ La tramitación de las apelaciones en los procedimientos de jurisdicción voluntaria se hará de acuerdo con lo dispuesto en…  (1821)
a)   La LEC de 1881
b)   La nueva LEC de 2000
c)   Por los trámites establecidos para las de los incidentes
d)   Por los trámites establecidos para las de los juicios verbales

2/ ¿Qué recurso cabe contra el auto que acuerde la constitución del acogimiento o su cesación? (1828)
a)   Ningún recurso
b)   Apelación en un solo efecto
c)   Apelación en ambos efectos
d)   Reposición previo a recurso de apelación

3/ En un expediente de adopción, será necesario renovar el asentimiento ante el Juez cuando desde que se prestó dicho asentimiento hubiera trascurrido más de  (1830)
a)   3 meses
b)   6 meses
c)   1 año
d)   15 meses

4/ La oposición al nombramiento de tutor se hará por los trámites de… (1839)
a)   Del juicio de menor cuantía
b)   De los incidentes
c)   Del juicio verbal
d)   En pieza separada dentro del procedimiento

5/ ¿Mediante qué resolución se decretará la prestación o relevación de fianza a un curador para bienes? (1841)
a)   Diligencia de ordenación
b)   Providencia
c)   Auto
d)   Decreto

6/ ¿Mediante qué resolución se fijará la cantidad que haya de abonarse al tutor o curador por el desempeño de su cargo? (1862)

a)   Diligencia de ordenación
b)   Providencia
c)   Auto
d)   Decreto

7/ Para remover un tutor o curador  será preciso,,, (1879)
a)   Promover  su remoción por los trámites de los incidentes
b)   Oírlos y vencerlos en juicio
c)   Oponerse a su nombramiento
d)   Solicitarlo el menor

8/ Del modo de elevar a escritura pública el testamento o codicilo hecho de palabra.- Cuando haya divergencia en las declaraciones de los testigos,  … (1954)
a)   Se celebrará una comparecencia a fin de llegar a un acuerdo entre dichos testigos   
b)   Se suspenderá el acto
c)   Se deberá ir al juicio que corresponda según la cuantía
d)   El Juez aprobará como  testamento aquello en que todos estuvieren conformes

9/No podrá pedir la enajenación de bienes de menores:  (2012)
a)   El padre o la madre que tenga la patria potestad del hijo menor
b)   El sujeto a tutela o curatela, cuando no le haya sido prohibido
c)   El Ministerio Fiscal
d)   El tutor de un menor de edad

10/ Señala el orden que se seguirá para nombrar  defensor del ausente (2033)
a)   Cónyuge, padre, hijo
b)   Cónyuge no separado legalmente, hijo de mayor edad, madre
c)   Padres, hijo mayor de edad , cónyuge separado legalmente
d)   Padre, hijo mayor de edad, esposa

11/ ¿Qué recurso cabe interponer contra el auto de declaración legal de ausencia? (2038)
a)   Ningún recurso
b)   Apelación en un solo efecto
c)   Apelación en ambos efectos
d)   Reposición previo a recurso de apelación

12/ Señala la opción incorrecta
a)   El usufructuario puede solicitar el deslinde y amojonamiento de un terreno
b)   El Secretario Judicial señalará el día y hora en que haya de principiar el acto
c)   La falta de asistencia, debidamente justificada,  de alguno de los dueños colindantes no suspenderá la práctica del deslinde
d)   Los interesados desconocidos y de ignorada residencia se citarán por medio de edictos

13/ 2/ Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria son hábiles ... (1812)
a)   Los días laborables desde la salida a la puesta del sol
b)   Los días laborables de las 8 de la mañana a las 20 horas
c)   Todos los días y horas sin excepción
d)   Todos meses excepto agosto y días festivos a nivel nacional

14/ – La constitución del acogimiento, cuando requiera decisión judicial, será promovida por… (1828)
a)   Por el Ministerio Fiscal o por la Entidad pública correspondiente
b)   Por el adoptante
c)   El adoptante o por la entidad pública correspondiente
d)   El Ministerio Fiscal

15/  Del retorno de menores en el supuesto de sustracción internacional.- La tramitación tendrá carácter preferente y deberá realizarse en el plazo de   (1902)
a)   4 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
b)   6 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
c)   8 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
d)   10 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor

16/  Si se formulase oposición a la restitución de un menor, ésta se sustanciará  ¿Por qué trámites?  (1907)
a)   Juicio verbal
b)   Juicio ordinario
c)   Por el juicio que corresponda según la cuantía
d)   Por los incidentes

17/ Señala la opción incorrecta
a)   El Fiscal emitirá su dictamen oralmente o por escrito
b)   El Juez podrá variar o modificar las providencias que dictare
c)   Las apelaciones se admitirán siempre en ambos efectos al promotor del expediente
d)   Los expedientes de jurisdicción voluntaria no serán acumulables a ningún juicio de jurisdicción contenciosa

18/ De los siguientes ¿quién no será considerado parte legítima a efecto de elevar a escritura pública el testamento hecho de palabra? (1944)
a)   El que tuviere interés en el testamento
b)   El que hubiere recibido en él cualquier encargo del testador.
c)   El que con arreglo a las leyes pueda representar mediante poder a cualquiera de los anteriores
d)   El que con arreglo a las leyes pueda representar sin poder a cualquiera de los anteriores


19/  Enajenación de bienes de menores.-  Hecho el avalúo, mandará el Juez que se anuncie la subasta ¿por qué término? (2017)
a)   Por término de 15 días
b)   Por término de 20 días
c)   Por término de 30 días
d)   Por término de 1 mes

20/  Quien solicite la celebración de alguna subasta judicial ¿Qué no deberá acreditar?  (2048)
a)   Que tiene capacidad legal para el contrato que se propone celebrar
b)   Que puede disponer de la cosa u objeto en la forma que intenta por medio de la subasta
c)   La autorización del legítimo propietario
d)   El pliego de condiciones
respuestas san 78
1-c
2-b
3-b
4-b
5-b
6-c
7-b
8-d
9-c
10-b
11-b
12-b
13-c
14-a
15-b
16-a
17-a
18-c
19-c
20-c
   pleno como siempre san 78, un saludo y animo estudiando. jo no pinto ninguna de rojo.
respuestas sarscoob
1C-
2B-
3B-
4B-
5B-
6C-
7B-
8D-
9C-
10B
-11B-
12B-
13C-
14A-
15B-
16A-
17A-
18C-
19C-
20C
pelno sarscoob, tu contestas las preguntas cuando puedas, que no matamos a nadie, eso si sigue estudaindo y echale ganas. un saludo y animo. jo' no pinto ninguna de rojo
respuestas ETYAM
1-c
2-b
3-b
4-b
5-b
6-c
7-b
8-d
9-c
10-b
11-b
12-b
13-c
14-a
15-b
16-a
17-a
18-c
19-c
20-c
etyam, por que no contestes la preguntas de repaso no pasa nada ya iremos repasando temas, si no me abandonais antes, por cierto pleno. jo no pinto ninguna de rojo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #515 en: 03 Diciembre, 2014, 21:03:45 pm »
bienvenida mjb, tienes tiempo de ir estudiando a ver si entras por el foro y no te cuentas como te va.
ahora como la unica que ha hecho los deberes ha sido san 78, pues le ponemos mas preguntitas, los demas ir contestando las preguntas,y quien quiera que se anime a seguir con nosotros, un saludo y sois todos bienvenidos.
21.- La finalidad de la jurisdicción voluntaria es...
a) La tutela de derechos existentes.
b) La protección de derechos existentes.
c) la producción de derechos subjetivos nuevos.
d) Ninguna es cierta.

22.- Los expedientes de jurisdicción voluntaria....
a) Son acumulables a otro juicio.
b) Son acumulables a los de la jurisdicción contenciosa.
c) No son acumulables a ningún juicio de jurisdicción contenciosa.
d) Ninguna es cierta.

23.- En los casos de desaparición de una persona, el juez nombrará defensor del desaparecido...
a) Al cónyuge aunque esté separado legalmente.
b) Al mayor de los hijos legítimos sin ningún tipo de preferencia entre varón y mujer.
c) Al descendiente más próximo de menos edad.
d) Ninguna es cierta.

24.- En las medidas relativas al retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional, será competente
a) El Juez de Paz en cuya demarcación judicial se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ílicitos.
b) El Juez de Primera instancia de la residencia del menor antes de haber sido objeto de un traslado o retención ilícitos.
c) El juez de Primera Instancia del domicilio del menor antes de haber sido objeto de un traslado o retención ilícita.
d) El Juez de Primera Instancia en cuya demarcación judicial se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ilícita.

25.- La constitución del acogimiento, cuando requiera decisión judicial, será promovida por:
a) El ministerio fiscal.
b) Los padres del menor.
c) La entidad pública correspondiente.
d) Dos son ciertas.

26.-En los supuestos de elevación a escritura pública el testamento o codicilio hecho de palabra, cuando un testigo estuviere ausente del partido judicial, podrá solicitar el juez que se le examine por medio de.
a) Oficio.
b) Exhorto.
c) Mandamiento.
d) Citación.

27.- En los actos de jurisdicción voluntaria en negocios de comercio, las apelaciones que interpongan las personas que intervengan en el proceso, pero sin ser los que lo  hayan promovido el expediente, seran admitidas.
a) En ambos efectos.
b) En un solo efecto.
c) En uno varios efectos dependiendo del negocio de comercio.
d) No se admitiran dichas apelaciones.

28.- La conciliación es un acto voluntario por el que las personas entre las que existan diferencias jurídicas intentan un acuerdo ante el funcionario competente. Según la reforma de la LOPJ 2003, el funcionario competente es:
a) El gestor procesal.
b) El secretario judicial.
c) El Juez de paz.
d) Todas son ciertas.

29.- Los gastos de las certificaciones que ocasione el acto de conciliación, serán de cuenta de:
a) Quien lo hubiera promovido.
b) Quien las pidiere.
c) Estan exentas de gastos.
d) Ninguna es cierta.

30.- La demanda ejercitando la acción de nulidad de un acto de conciliación deberá interponerse ante el Juez competente dentro del plazo de....
a) Veinte días y se tramitará por el juicio verbal.
b) Diez días y se tramitará por el juicio declarativo que corresponda a su cuantía.
c) Quince días y se tramitará por el juicio declarativo que corresponda a su cuantía.
d) Treinta días y se tramitará por el juicio verbal.

31.- La conciliación es:
a) un acto obligatorio previo a los procedimientos por injurias y calumnias a particulares
b) un acto voluntario en materia civil al que las partes pueden acudir si lo estiman conveniente, salvo en el juicio ordinario, regulado en el art. 415 de la LEC
c) un medio voluntario según la Ley 34/84, de 6 de agosto de Reforma Urgente de la LEC
d) todas son ciertas
 
32.- La cociliación previa en el procedimiento laboral:
a) se celebra particularmente
b) se celebra ante un servicio administrativo
c) se celebra en el juzgado de lo social
d) ninguna es correcta
 
33.-La unidad de acto existe:
a) en el procedimiento civil
b) en el procedimiento penal
c) en el procedimiento contencioso-administrativo
d) en el proceso laboral
 
34.- No se admitirán a trámite las peticiones de conciliación.
a) de los juicios en que esté interesado el Estado, las CCAA o Admones Públicas
b) de los juicios en que esten interesados los menores o incapacitados para libre administración de sus bienes
c) los juicios de responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados o basadas en materias no susceptibles de transacción ni compromiso
d) todas son correctas
 
35.- la competencia objetiva para conocer de la conciliación se atribuye:
a) al juzgado de primera instancia o de paz del domicilio o residencia del demandado
b) a los juzgados de primera instancia o de paz
c) si el demandaado es persona jurídica, al juzgado del domicilio del demandante si hay delegación
d) las respuestas a) y c) son ciertas
 
36.- La competencia territorial para conocer de la conciliación se atribuye:
a) al juzgado de primera instancia o de paz del domicilio o residencia del demandado
b) a los juzgados de primera instancia o de paz
c) si el demandado es persona jurídica, al juzgado del domicilio del demandante si hay delegación
d) las respuesta a) y c) son correctas
 
37.- Si en el acto de conciliación se suscitasen cuestiones de competencia:
a) no se admiten cuestiones de competencia
b) no se admiten tampoco recusaciones del juez
c) se tendrá por intentada la conciliación sin más trámites
d) todas son correctas
 
38.- Al acto de conciliación, las partes podrán comparecer:
a) por sí mismos
b) mediante apoderado
c) con auxiliares de los interesados
d) todas son correctas
 
39.- El que intente el acto de conciliación, acudirá al juez presentando.
a) la demanda de conciliación con tantas copias como demandados
b) tantas papeletas firmadas por él o por un testigo, cuantas fueren los demandados y una más
c) la demandada de conciliación firmada por él o por untestigo a su ruego, son tantas copias como demandados y una más
d) nunguna es cierta
 
40.- La conciliación se puede definir como:
a) el acto voluntario de las partes interesadas, individuales o jurídicas, entre las que existe alguna colisión de derechos o cuestión jurídica pendiente, por el que acuden al juez para intentar llegar a un acuerdo pactado o negociado de esa colisión o cuestión y, de lograrlo, evitar aí el nacimiento de un proceso litigoso
b) el acto voluntario de las partes interesadas, individuales, jurídicas o administrativas entre las que existe alguna colisión de derechos o cuestión pendiente, por el que acuden al juez para intentar llegar a un acuerdo pactado o negociado de esa colisión o cuestión, y de lograrlo, evitar así el nacimiento de un proceso litigoso
c) el acto obligatorio de las partes, individuales o jurídicas, entre las que existe alguna colisión de derechos o cuestión jurídica pendiente, por el que acuden al juez para intentar llegar a un acuerdo pactado o negociado de esa colisión o cuestión y, de lograrlo, evitar así el nacimiento de un proceso litigoso
d) todas son correctas

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #516 en: 03 Diciembre, 2014, 21:11:29 pm »
Buenas noches!!
mjb yo también empecé hace nada. Poco a poco se coge ritmillo. Ya sabes,la paciencia es la madre de la ciencia.
Mis respuestas a jurisdicción voluntaria.
1B
2B
3D
4B
5A
6D
7D
8D
9D
10B
11D
12D
13C
14D
15B
16A
17B
18D
19D
20D

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #517 en: 04 Diciembre, 2014, 01:50:32 am »
Hola! he contestado las mías y creo que te vas a estrenar con el rojo, jajajaja  ;D
Ahí van:
 
1-B-2C-3D-4B-5A-6C-7D-8A-9B-10B-11C-12C-13D-14A-15B-16B-17B-18B-19D-20A

He dudado un par de ellas... pero bueno, he puesto las que creo correctas, si he fallado las comentamos después  ;)

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #518 en: 04 Diciembre, 2014, 11:25:22 am »
Hay van mis respuestas pero la verdad que tengo dudas en unas cuantas.
21-la finalidad de la jurisdicción voluntaria es la constitución ó modificación de derechos subjetivos nuevos,
22-c
23-d
24-d
25-d
26-b
27-b
28-c
29-b
30-c
31-d?
32-b
33-a?
34-d
35-d
36-d
37-c
38-
39-Pienso que la pregunta no esta actualizada, actualmente la ley dice que al acto de conciliación se presentará (La solicitud se presentará con tantas copias como fueren los demandados y una más) Art 465 Lec 1881
40-a?

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #519 en: 04 Diciembre, 2014, 19:59:28 pm »
chicos primero vamos a ver, las 25 primeras que contesto san 78,
 1. Según el artículo 460 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, ¿en qué supuestos no se admitirán a trámite las peticiones de conciliación?
a) Se admiten en todo caso puesto que es facultativa a partir de la Reforma del 84
b) En general, los que se promuevan sobre materias no susceptibles de transacción ni compromiso
c) Sólo en los juicios de responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados
d) Las respuestas b) y c) son correctas
2. ¿En qué plazo deberá realizarse el procedimiento de medidas relativas al retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional?
a) En seis meses
b) En seis días
c) En seis semanas
d) En seis años
3. En los actos de jurisdicción voluntaria es necesaria o se solicita la intervención de…
a) Un Juez voluntario
b) Un Secretario Judicial
c) Un Arbitro de Jurisdicción Voluntaria
d) Todas son falsas
4. No es cierto que en el acogimiento de menores y adopción…
a) Los interesados tendrán que actuar bajo la dirección de abogado
b) Todas las actuaciones se practicarán con intervención del Ministerio Fiscal
c) El auto que ponga fin al proceso será susceptible sólo de apelación
d) El Juez podrá ordenar la práctica de cuantas diligencias estime oportunas en beneficio del menor       
5. En el orden civil, ¿quién tiene atribuida la competencia objetiva para celebrar el acto de conciliación?
a) El Juez de Primera Instancia competente para conocer, en su caso, de la demanda
b) Los Jueces de Primera instancia en todo caso
c) Los Juzgados de Primera instancia o de Paz
d) Los Jueces de Primera Instancia o de Paz
6. ¿Quién promoverá la constitución del acogimiento, cuando requiera decisión judicial?
a) El menor o su representante legal
b) Los que lo tengan acogido
c) El Ministerio Fiscal o la Entidad pública correspondiente
d) Los padres del menor
7. ¿Qué recurso cabe contra el auto que acuerde la constitución del acogimiento o su cesación?
a) Apelación en ambos efectos
b) Apelación en uno o en ambos efecto
c) Apelación en un solo efecto
d) No cabe recurso
8. En el orden civil, tiene competencia territorial para conocer del acto de conciliación…
a) Los Juzgados de Primera Instancia, o de Paz del domicilio del demandado
b) Los Jueces de Primera Instancia, o de Paz de la residencia y, en su defecto, los del domicilio del demandado
c) Los Jueces de Primera Instancia o de Paz del lugar del domicilio del demandante
d) a) y c) son correctas
9. ¿Quiénes podrán iniciar el expediente de cesación judicial del acogimiento?
a) Sólo de oficio o a petición del menor
b) Sólo su representante legal o las personas que lo tengan acogido
c) Sólo la Entidad pública o el Ministerio Fiscal
d) Todas son falsas
10.¿Podrá ser revocado el asentimiento a la adopción?
a) En ningún caso
b) En todo caso
c) Si se notifica a la Entidad antes de la presentación de la propuesta al Juzgado
d) Si se formaliza en documento público
11.    ¿Cuándo será necesario que el asentimiento sea renovado ante el Juez una vez presentada la propuesta o solicitud de adopción?
a) Cuando hubieren transcurrido más de seis semanas desde la presentación de la misma
b) Cuando hubieren transcurrido más de seis meses desde la presentación de la misma
c) El asentimiento no caduca
d) El asentimiento se renovará cada cuatro años
12.¿Qué recurso cabe contra el auto por el que se acuerde la adopción?
a) Apelación en ambos efectos
b) Apelación en uno o en ambos efecto
c) Apelación en un solo efecto
d) No cabe recurso
13.En el orden civil, en las poblaciones en que exista más de un Juez de Primera instancia ¿cómo se determinará la competencia?
a) Por distribución
b) Por razones de economía procesal
c)  Por reparto
d)  Por retroactividad
14. ¿Qué órgano judicial será competente en los supuestos en que, siendo aplicable un convenio internacional, se pretenda la restitución de un menor que hubiera sido objeto de un traslado o retención ilícita?
a) El Juez de Primera Instancia del domicilio del menor
b) El Juez de Primera Instancia en cuya demarcación judicial se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ilícitos
c) El Juez de Primera Instancia o de Paz en cuya demarcación judicial se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ilícitos
d) Todas las respuestas anteriores son falsas
15. En materia de jurisdicción voluntaria sigue vigente la Ley de Enjuiciamiento Civil de…
a) 2001
b) 1985
c)  1881
d)  1981
16. En el orden civil, ¿qué ocurrirá si se plantean cuestiones de competencia del Juzgado o de recusación del Secretario Judicial o del Juez de Paz ante el que se promueve el acto de conciliación?
a) Se paralizará el proceso hasta su resolución
b) Se tendrá por intentada la comparecencia sin efecto
c)  Se tendrá por intentada la comparecencia sin más trámites
d) Se pronunciará el Secretario dictando el correspondiente decreto
17. ¿En qué supuestos el Ministerio Fiscal podrá integrar uno de los elementos subjetivos de la jurisdicción voluntaria?
a) En ningún caso
b) En todo caso será preceptiva su intervención en estos expedientes
c) Cuando afecte a intereses públicos o a personas cuya protección o defensa competan a la Autoridad
d) Cuando afecte a intereses privados o a personas cuya protección o defensa competan a ellos mismos
18. En el orden civil, el que intente acto de conciliación ¿qué presentará?
a) Podrá cumplimentar unos impresos normalizados
b) La demanda firmada por él o por dos testigos a su ruego si no pudiera firmar
c)  Solicitud por escrito
d) Las respuestas a) y c) son correctas
19. Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria son hábiles…
a) Todos los días del año desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde
b) Todos los días y las horas del año, excepto los domingos y festivos
c) Todos los días y horas, sin excepción
d) Todos los días y horas del año, excepto los días de Fiesta Nacional
20. ¿Cómo habrá de formalizarse el asentimiento a la adopción que hayan de prestar el cónyuge del adoptante y los padres del adoptando?
a) Antes de la propuesta ante la correspondiente Entidad
b) En documento público
c) Por comparecencia ante el Juez
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
21.En el orden civil, la solicitud de conciliación contendrá…
a) Nombres, profesión y domicilio del demandante y demandado
b)  Se fijará con claridad y precisión lo que se pida
c)  Fecha
d)  Todas son incorrectas
22. ¿Cuáles de los siguientes son expedientes de jurisdicción voluntaria?
a) Procedimiento para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción
b) Las habilitaciones para comparecer en juicio
c) De la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores
d) Todas son correctas
23.En el orden civil, si el demandado de conciliación no pudiere firmar ¿cuántos testigos lo harán a su ruego según el artículo 467 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881?
a) Ninguno
b) Dos testigos buscados al efecto
c) Un testigo
d) Firmará siempre el abogado
24. ¿Qué mandará el Juez, acreditado el nombramiento de tutor, hecho en disposición testamentaria por el padre o la madre del menor?
a) Que se le discierna el cargo exigiéndole fianza, si se le hubiere relevado de darlas
b) Que sea el propio menor quien lo nombre
c) Que el menor exprese si desea formular oposición
d) Que se le discierna el cargo
25.En la enajenación de bienes de menores e incapacitados no es correcto…
a) Si la piden el padre o la madre que tengan la patria potestad de su hijo menor y éste fuere mayor de doce años, firmará también la petición
b) Se ha de justificar la necesidad o utilidad de la enajenación
c) Hecha la justificación y evacuadas las audiencias preceptivas, el Juez, sin más trámites, dictará providencia concediendo o denegando la autorización solicitada
d) Se ha de oír al Ministerio Fiscal
respuestas san 78
1-b
2-c
3-d
4-a
5-c
6-c
7-c
8-a
9-d
10-c
11-b
12-a
13-c
14-b
15-c
16-c
17-c
18-d
19-c
20-d
21-b
22-b
23-c
24-d
25-c
pelno, todo o.k. ni un fallito como siempre. un saludo

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #520 en: 04 Diciembre, 2014, 20:21:44 pm »
 ahora vamos a ver las que tocaban a sarscoob, a ver si pinto alguna de rojo.
Pregunta 1
En los actos de jurisdicción voluntaria contenidos en la LEC de 1881, la competencia se determina:

Por las normas del Código Civil
Por las normas de la LEC de 1881.
Por las normas de la LEC de 2000.
Por cualquiera de las anteriores leyes.


Pregunta 2
Entre la presentación de la solicitud de conciliación y la comparecencia de conciliación deberá mediar, como máximo:

1 día.
4 días.
8 días
5 días

Pregunta 3
En los expedientes de jurisdicción voluntaria

El juez no puede variar sus resoluciones
El juez puede variar sus resoluciones, con sujeción a las propias normas de jurisdicción voluntaria
El juez no puede variar sus resoluciones, con sujeción a las propias normas de jurisdicción voluntaria
El juez puede variar sus resoluciones sin sujeción a las normas de la jurisdicción contenciosa.

Pregunta 4
No se admitirán a trámite las peticiones de conciliación que se soliciten en relación con

Los que se promuevan sobre materias de derechos de consumidores y usuarios
En general, los que se promuevan sobre materias no susceptibles de transacción ni compromiso
En general, los que se promuevan sobre materias contenidas en la ley de arrendamientos urbanos.
En general, los que se promuevan sobre materias contenidas en la ley de arrendamientos rústicos.

Pregunta 5
Es competente para conocer de los actos de jurisdicción voluntaria:

El Juez de Primera Instancia
El Juez de Paz
En unos casos el Juez de Paz y en otros el de Primera Instancia.
Además de los anteriores, en algunos casos, la Audiencia Provincial.

Pregunta 6
El expediente de dominio se regula:

En la LEC de 1881
En la legislación notarial.
En la ley hipotecaria
En el reglamento de los registradores de la propiedad.

Pregunta 7
Si comparecidas las partes al acto de conciliación, no llegan a ningún acuerdo

Se les volverá a citar pasados diez días para ver si logran alcanzar acuerdo.
Se dará el acto por intentado sin efecto.
Se dará el acto por terminado con avenencia
Se dará el acto por terminado sin avenencia.

Pregunta 8
El deslinde y amojonamiento es

Un acto de jurisdicción voluntaria.
Un juicio declarativo ordinario.
Un juicio declarativo especial
Un acto privado que hacen entre sí los dueños de predios colindantes, a través de acta notarial.
Pregunta 9
En la jurisdicción voluntaria:

Hay contienda entre partes
No hay contienda entre partes
No hay recursos
Sólo se refiere a asuntos de comercio.


Pregunta 10
A la solicitud de conciliación se la denomina

Demanda
papeleta

Solicitud.
Demanda sucinta

Pregunta 11
En el expediente de adopción, intervendrá el Ministerio Fiscal

A requerimiento de la familia de origen del adoptando
A requerimiento de la familia adoptiva
Siempre
Sólo cuando el adoptando sea incapaz

Pregunta 12
La jurisdicción voluntaria se rige por normas contenidas en

Una Ley especial de Jurisdicción Voluntaria
El Código Civil.
La LEC de 1881
La LEC de 2000.

Pregunta 13
La competencia para conocer de los actos de conciliación corresponde

A los juzgados de instrucción
A los juzgados de primera instancia
A los juzgados de paz
Son ciertas b. *y c

Pregunta 14
En materia de jurisdicción voluntaria

Todos los días son hábiles
No se pueden practicar actuaciones en días inhábiles
Sólo se puede actuar en días hábiles
Para actuar en días inhábiles hay que habilitarlos

Pregunta 15
Los expedientes de jurisdicción voluntaria

Serán acumulables, siempre, a cualquier juicio de jurisdicción contenciosa
No serán acumulables a ningún juicio de jurisdicción contenciosa
Serán acumulables, únicamente, a juicios declarativos
Serán acumulables, en su caso, únicamente a juicios de testamentaría

Pregunta 16
De la jurisdicción voluntaria conocen

Exclusivamente los juzgados de paz
Exclusivamente los juzgados de primera instancia.
Tanto los juzgados de paz como los de primera instancia
En algunos casos, conocen de actos de jurisdicción voluntaria funcionarios no judiciales, como Notarios y Registradores
Pregunta 17
Si el demandante no comparece el día y hora señalados para el acto de conciliación

Se le volverá a citar con apercibimiento de imponerle la multa correspondiente
Se dará el acto por intentado sin efecto
Se dará el acto por terminado con avenencia
Se dará el acto por terminado sin avenencia

Pregunta 18
¿Cuál de los siguientes es un acto de jurisdicción voluntaria?

La declaración de prodigalidad
La adopción
La declaración de inconstitucionalidad de una Ley
El embargo preventivo

Pregunta 19
La competencia territorial para conocer del acto de conciliación corresponde

Al juzgado del domicilio del demandante
Al juzgado del domicilio o de la residencia del demandante
Al Juzgado del domicilio o de la residencia del demandante o del demandado, a elección de aquél
Al juzgado del domicilio o de la residencia del demandado

Pregunta 20
Del acto de conciliación

Se levantará acta sucinta
Se levantará acta extensa
Se grabará en soporte apto para la reproducción de la imagen y del sonido
Sólo se levantará acta en el caso de que comparezcan todas las partes
respuestas sarscoob.
1-B-
2C-
3D-
4B-
5A-
6C-
7D-
8A-
9B-

10B tengo en las respuestas la b , pero yo creo que es la c, igual que tu.
11C
12C
-13D
-14A
-15B
-16B
-17B
-18B
-19D
-20A
yo creo pleno asi que no pinto nada de rojo , y tranquila que dudar es empezar a acertar, un saludo.

Desconectado saranna

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 15
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #521 en: 06 Diciembre, 2014, 10:16:50 am »
Buenos días a todos.

¿Cómo estáis, cómo lo lleváis? espero que bien. Quería pasar por el foro para saludaros y deciros que, aunque no participo, si de vez en cuando, echo un ojo por aquí.

Algún día, y si a nadie le molesta, porque no quiero interrumpir el ritmo del foro, os colgaré alguna pregunta de esas que a mí especialmente me llaman bastante la atención. Son esas que te dicen, señala la respuesta correcta, o bien la incorrecta, y te dan respuestas de varios temas. Yo creo que viene bien porque te ayudan a recordar temas anteriores.

En fin, lo dicho, que voy a seguir, que quién algo quiere....

Un saludo  ;)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #522 en: 06 Diciembre, 2014, 11:19:41 am »
hola saranna gracias por entrar por aqui y comentarnos algo, esa clase de preguntas que dices yo les pongo el nombre de preguntas :;puñeteras; en el examen de gestion, este ultimo no, el peniltumo salieron muchas preguntas de esa clase. y aver si te animas y vas participando un poco mas con nosotros. un saludo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #523 en: 06 Diciembre, 2014, 11:55:29 am »
bueno chico vamos a ver, las que le tocaban a nico asturies, un saludo para el y muchas gracias por contestar:
1.-El Juez podrá variar o modificar las providencias que dictare, sin sujeción a los términos y formas establecidas para las de jurisdicción contenciosa. No se comprenden en esta disposición:
a) Los autos.
b) Los autos que tengan fuerza de definitivos
c) Las diligencias de ordenación.
d) Ninguna es cierta.

2.- Si el que promoviere un acto pidiere que se oiga a persona distinta, se otorgará la audiencia, poniendo de manifiesto los autos en la Secretaria por un
a) Plazo de una audiencia.
b) Por un breve término
c) Por plazo de dos días.
d) Por plazo de tres días.

3.- ¿Serán admitidas las apelaciones que interpusieren los que hayan venido al mismo expediente?
a) No serán admitidas.
b) Serán admitidas.
c) Serán admitidas en ambos efectos.
d) Serán admitidas en su sólo efecto.

4.- En los procedimientos de declaracion de ausencia legal, es requisito indispensable la publicidad de la incoación del expediente mediante:
a) Dos edictos que con intervalo de 10 días se publicaran el el BOE.
b) Dos edictos que con intervalo de 15 días se publicaran el el BOE.
c) Tres edictos que con intervalo de 10 días se publicaran en el BOE.
d) Tres edictos que con intervalo de 15 días se publicaran en el BOE.

5.- La declaración de fallecimiento a que se refieren los artículos 193 y 194 del CC...
a) Requiere la previa declaración de ausencia legal.
b) Requiere la previa declaración de ausencia legal, en determinados casos.
c) No requiere la previa declaración de ausencia legal.
d) No requiere la previa declaración de ausencia legal en determinados casos.

6.- Para que pueda decretarse la posesión judicial de una finca o fincas que no se hayan adquirido por título hereditario, el que pretende obtenerla la solicitará del juez acompañando.
a) El título en que funde su pretensión, sin necesidad de que esté inscrito en el Registro de la Propiedad.
b) Una anotación expedida por el encargado del Registro, cuando esté inscrita en el Registro de la Propiedad.
c) La escritura de propiedad.
d) Ninguna es cierta.

7.- Podrán pedir el deslinde y amojonamiento de un terreno:
a) El dueño del mismo.
b) Cualquier persona.
c) El que tenga un derecho real sobre el para su uso y disfrute.
d) Dos son ciertas.

8.- El que intenté un acto de conciliación acudirá al juez de primera instancia o de paz presentando...:
a) Tantas copias firmadas por él como demandados haya.
b) Tantas papeletas firmadas por él como demandados haya.
c) Tantas papeletas firmadas por él como demandados haya, y una más.
d) Tantas copias firmadas por él como demandados haya y una más.

9.- No se admitirán a trámite las peticiones de conciliación que se soliciten en relación con.
a) Los juicios en que estén interesados personas jurídicas.
b) Los juicios de responsabilidad penal contra Jueces y Magistrados.
c) Los que se promuevan sobre materias susceptibles de transacción y compromiso.
d) Ninguna es cierta.

10.- Los ausentes del pueblo en que se solicite la conciliación, serán llamados por medio de:
a) Exhorto.
b) Oficio.
c) Mandamiento.
d) Citación.

11.- Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria son hábiles:

a)   de lunes a viernes
b)   de lunes a sábado
c)   todos los días de la semana
d)   todos los días y horas sin excepción.

12.- Son actos de jurisdicción voluntaria:

a) acogimiento de menores y adopción
b) nombramiento de tutores y curadores
c) apertura de testamentos cerrados y protocolización de las memorias testamentarias
d) todas son ciertas

13.- En el acto de conciliación si el demandado fuera una persona física:

a)   conocerá el Juez de su domicilio
b)   conocerá el Juez del domicilio del demandante
c)   conocerá el Juez del lugar del domicilio del demandante siempre que radique en ese lugar delegación o sucursal.
d)   ninguna es cierta

14.- Los actos de conciliación no son posibles:

a)   contra el estado y administraciones públicas
b)   contra menores o incapacitados para administrar sus bienes
c)   contra jueces y magistrados
d)   todas son ciertas

15.- El acto de conciliación principiará por:

a)   demanda
b)   papeleta
c)   demanda sucinta
d)   ninguna es cierta

16.- Entre la citación y la comparecencia en el acto de conciliación deberán mediar:

a)   24 horas
b)   48 horas
c)   36 horas
d)   no hay plazo señalado

17.- Si alguna de las partes no comparece se declarará:

a) terminado sin efecto
b) intentado sin efecto
c) con avenencia
d) sin avenencia

18.- Lo convenido el el acto de conciliación se llevará a efecto por los trámites de:

a) ejecución de Sentencias
b) por la vía de apremio
c) a y b son ciertas
d) ninguna es cierta

19.- el acto de conciliación es obligatorio en:

a) juicios contra el honor
b) injurias y calumnias
c) juicios monitorios
d) juicios ordinarios

20.- Los jueces de paz deberán remitir una relacion de los actos de conciliación convenidos a los jueces de 1ª instancia al menos:

a)   una vez al año
b)   cada seis meses
c)   cada dos meses
d)   mensualmente
respuestas nicoasturies
1B
2B
3D
4B
5A no es correcta es la c. art 2042: La declaración de fallecimiento a que se refieren los  artículos 193 y 194 del Código Civil no requiere la previa declaración de ausencia legal. Podrá instarse por partes interesadas o por el Ministerio Fiscal, aportándose todas las pruebas conducentes a la justificación de los requisitos que señalen dichos artículos
6D
7D

8D no es correcta es la c. art 465 El que intente el acto de conciliación acudirá al Juez de Primera Instancia o de Paz, presentando tantas papeletas firmadas por él, o por un testigo a su ruego si no pudiere firmar, cuantos fueren los demandados y una más, en cuyas papeletas se expresará: los nombres, profesión y domicilio del demandante y demandado; la pretensión que se deduzca y la fecha
9D
10B
11D
12D
13C
14D
15B
16A

17B
[color=red]18D es la a. art 476:Lo convenido por las partes en acto de conciliación se llevará a efecto por el mismo Juez ante el que se celebró, por los trámites establecidos para la ejecución de las sentencias dictadas en juicio verbal, cuando se trate de asuntos de la competencia del propio Juez
19D seria b, pero estoy buscando el art que me lo confirme y no lo encuentro, alguien seria tan amable de confirmar la respuesta de esta pregunta:
20D no es correcta es la b. art 480Los Jueces de Paz remitirán a los de Primera Instancia de sus respectivos partidos, para que se archiven en ellos, relaciones semestrales de los actos de conciliación convenidos[/color
] bueno nico algun rojito, pero empezando no esta mal, un saludo
« última modificación: 06 Diciembre, 2014, 11:59:27 am por pehilova »

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #524 en: 06 Diciembre, 2014, 13:12:07 pm »
Artículo para la respuesta 19 de nicoasturies: art. 804 LECrim.

Artículo 804

No se admitirá querella por injuria o calumnia inferidas a particulares si no se presenta certificación de haber celebrado el querellante acto de conciliación con el querellado, o de haberlo intentado sin efecto.