Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413177 veces)

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #735 en: 21 Enero, 2015, 14:53:24 pm »
Un saludo primero a l@s nuev@s y otro para l@s veteran@s.

Os pongo una dirección de youtube en el que cuelgan los temas con una explicación sobre cada tema. Yo siempre les echo un ojo antes de empezar cada tema porque me ayuda el oír las cosas de viva voz y después ya me pongo en faena.

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa


Ahora mis respuestas.

41 C
42 D
43 A
44 C
45 A
46 D
47 D
48 B
49 C
50 C
51 B
52 A
53 B
54 C
55 A
56 B
57 C
58 B
59 B
60 B
61 B
62 A
63 A
64 D
65 D
66 B
67 A
68 C
69 C
70 C
71 B
72 A
73 A
74 D
75 B
76 D
77 A
78 C
79 A
80 B

Un saludín

Desconectado jony127

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 69
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #736 en: 21 Enero, 2015, 19:41:38 pm »
hola a todos,  llevo un tiempo siguiendo este hilo desde el primer mensaje, lo vi de casualidad.

No puedo hacer los test con ustedes pues ya llevo mi propio ritmo aún así seguiré este hilo y haciendo los test que vayan colgando pues vienen genial para repasar.  Agradecer el trabajo a pehilova pero una consulta que me he terminado liando con los test:

los últimos test que han colgado en la respuesta 872 y sucesivos son del tema 6 o 7???

gracias y saludos.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #737 en: 21 Enero, 2015, 20:10:49 pm »
nada chicos ,  todo es impotante para ayudarnos, asi que gracias por la informacion, lo estado viendo y no esta mal.un saludin para el asturianin, y para san 78 que no falla.
jony, son casi todas las preguntas del tema 7, son todas de la lopj, ley que practicamnete nos la tenemos que comer entera, asi que da igual que sean del 6 o del 7, ahi que darles caña.
vamos laspreguntas que me han contestado san 78, y nico asturies
 41. si procede declinar el conocimiento del asunto o requerir al órgano jurisdiccional que esté conociendo para que deje de hacerlo, se decidirá por medio de:
a) sentencia
b) decreto
c) auto
d) providencia
42.   Al requerimiento de inhibición se acompañará:
a)   testimonio del auto dictado por el Juez o Tribunal requirente
b)    de los escritos de las partes y del Ministerio Fiscal
c)   y de los demás particulares que se estimen conducentes para justificar la competencia de aquél.
d)   Todas son correctas
43.    El requerido, con audiencia del Ministerio Fiscal y de las partes por plazo común de diez días, dictará:
a)   auto resolviendo sobre su competencia
b)   sentencia  resolviendo sobre su competencia
c)   decreto  resolviendo sobre su competencia
d)   acuerdo resolviendo sobre su competencia
44. Si no se accediere al requerimiento, se comunicará así al requirente y se elevarán por ambos las actuaciones a:
a) el tribunal supremo
b) la sala de cuestión de competencia
c) la Sala de Conflictos
d) la sala de lo civil de la audiencia nacional
45. siguiendo con la pregunta anterior esta Sala:
a) oído el Ministerio Fiscal por plazo no superior a diez días, dictará auto en los diez siguientes
b) oído el Ministerio Fiscal por plazo no inferior a diez días, dictará auto en los cinco siguientes
c) oído el Ministerio Fiscal por plazo no superior a cinco días, dictará auto en los diez siguientes
d) oído el Ministerio Fiscal por plazo no inferior a cinco días, dictará auto en los diez siguientes
46. Sobre el auto que se dicte cabe recurso de:
a) Revisión
b) Casación
c) Apelación
d) No cabe recurso alguno
47. Se suspenderá el procedimiento en los conflictos de competencias:
a) Desde que se notifique el auto aceptando  la competencia
b) Desde que se dicte el auto declinando la competencia  o acordando el requerimiento
c) Desde que se tenga conocimiento de este por el juez o tribunal requerido:
d) b) y c) son correctas.
48. La suspensión no alcanzará a las actuaciones preventivas o preparatorias ni a las cautelares, cualesquiera que sean los órdenes jurisdiccionales en eventual conflicto, que tengan:
a) carácter urgente o innecesario, o que, de no adoptarse,  no pudieran producir un quebranto irreparable o de difícil reparación.
b) carácter urgente o necesario, o que, de no adoptarse, pudieran producir un quebranto irreparable o de difícil reparación.
c) carácter urgente o necesario, o que, de  adoptarse, pudieran producir un quebranto reparable o de fácil reparación.
d) carácter urgente u obligatorio, o que, de no adoptarse, pudieran producir un quebranto reparable o de difícil reparación.
49. siguiendo con la pregunta anterior, quien/es  adoptarán las garantías procedentes para asegurar los derechos o intereses de las partes o de terceros o el interés público:
a) el ministerio de justicia
b) el ministerio fiscal
c) los jueces y tribunales
d) el consejo general  del poder judicial
 50. Las resoluciones recaídas en la tramitación de los conflictos de competencia
a)  serán susceptibles de recurso  extraordinario
b) serán susceptibles de recurso ordinario
c) no serán susceptibles de recurso alguno, ordinario o extraordinario
d) serán susceptibles de recurso tanto, ordinario como extraordinario
51.- Contra la resolución firme, que declare su falta de jurisdicción:
a) Podrán prepararse en el plazo de diez días recurso por defecto de jurisdicción.
b) Podrá interponerse en el plazo de diez días recurso por defecto de jurisdicción.
c) Deberá preparase en el plazo de diez días recurso por defecto de jurisdicción.
d) Deberá interponer en el plazo de diez días recurso por defecto de jurisdicción.
52.- El recurso por defecto de jurisdicción se interpondrá ante:
a) el órgano que dictó la resolución, quien, tras oír a las partes personadas, si las hubiere, remitirá las actuaciones a la Sala de Conflictos.
b) el órgano que dictó la resolución, quien, sin oír a las partes personadas, si las hubiere, remitirá las actuaciones a la Sala de Gobierno
c) el órgano que  dictó el auto, quien, tras oír al Ministerio Fiscal, remitirá las actuaciones a la Sala de Conflictos
 d) el órgano que dictó la resolución, quien, tras oír al Ministerio Fiscal, remitirá las actuaciones a la Sala de Justicia
53. Esta sala, reclamará del Juzgado o Tribunal que declaró en primer lugar su falta de jurisdicción que le remita las actuaciones y, oído:
a) el Ministerio Fiscal por plazo no superior a cinco días, dictará auto dentro de los diez siguientes
b) el Ministerio Fiscal por plazo no superior a diez días, dictará auto dentro de los diez siguientes
c) el Ministerio Fiscal por plazo no inferior a diez días, dictará auto dentro de los diez siguientes
d) el Ministerio Fiscal por plazo no inferior a cinco días, dictará auto dentro de los diez siguientes
54. Las cuestiones de competencia entre Juzgados y Tribunales de un mismo orden jurisdiccional las resolverá...
 a) la Sala de Conflictos de Jurisdicción
b) un órgano colegiado
c) el inmediato superior común
d) la Sala Especia
55.  En la resolución en que se declare la falta de competencia se expresará:
a) el órgano que se considere competente
b) el órgano que se considere competente, día y hora.
c) el órgano que se considere competente y lugar
d) el órgano que se considere  competente, día, hora y lugar.
56. ¿Podrán suscitarse cuestiones de competencia entre Jueces y Tribunales subordinados entre sí?
a) si
b) no
c) en algunos casos
d) siempre
57. Fijará, en todo caso, y sin ulterior recurso, su propia competencia, oídas las partes y Ministerio Fiscal por plazo común de diez días.
a) El Consejo General del Poder Judicial
b) El Ministerio de Justicia
c) El Juez o Tribunal superior
d) El Juez o Tribunal inferior
58. Acordado lo procedente, recabarán las actuaciones del:
a) Juez o Tribunal inferior o le remitirán las que se hallan conocido.
b) Juez o Tribunal inferior o le remitirán las que se hallare conociendo.
c) Juez o Tribunal superior o le remitirán las que se hallare conociendo.
d) Juez o Tribunal superior o le remitirán las que se hallan conocido.
 59.- El tribunal supremo tiene su sede en:
a) Madrid
b) En la villa de Madrid
c) Barcelona
d) En la villa de Barcelona
60.- salvo una excepción, quien es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes:
a) el tribunal constitucional
b) el tribunal supremo
c) la audiencia nacional
d) el tribunal de cuentas
61.-  siguiendo con la pregunta anterior, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías
a) consuetudinarios
b) constitucionales
c) militares
d) esglesiaticas
62.- el tribunal supremo:
a) Tendrá jurisdicción en toda España y ningún otro podrá tener el título de Supremo.
b) Tendrá jurisdicción en toda Europa y ningún otro podrá tener el título de Supremo.
c) Tendrá jurisdicción en toda España y compartirá  el título de Supremo con la audiencia nacional.
d) Tendrá jurisdicción en toda España y podrá compartir el título de Supremo con el tribunal constitucional
63. El Tribunal Supremo se compondrá
a) de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse
b)  de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse
c)  de su Presidente,  y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse
d)  de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los abogados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse
64. cuantas Salas integran el Tribunal Supremo
a) dos
b) tres
c) cuatro
d) cinco
65. la sala primera del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b)  de lo penal
c)  de lo militar
d)  de lo civil
66. la sala segunda del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b)  de lo penal
c)  de lo militar
d)  de lo civil
67. la sala tercera del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b)  de lo penal
c)  de lo militar
d)  de lo civil
68. la sala cuarta del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b)  de lo penal
c)  de lo social
d)  de lo civil
69. la sala quinta del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b)  de lo penal
c)  de lo militar
d)  de lo civil
70. ¿Cuántas Salas de lo Militar integran el Tribunal Supremo?
a) tres, una de carácter general y dos para asuntos de guerra
b)  Dos, ampliables a cinco en caso de emergencia
c) una solamente
d) dos, ampliables en función del número de asuntos que determine la ley
71. la sala sexta del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b)  no existe la sala sexta en el supremo.
c)  de lo militar
d)  de lo civil
72. Quien tiene competencia para conocer de los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la Ley
a) la sala civil del tribunal supremo
b) la sala penal del tribunal supremo
c) la sala de apelación del tribunal supremo.
d) la sala de lo penal de la audiencia nacional
73. ¿Quién tiene competencias para conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra el Presidente del gobierno, por hechos realizados en el ejercicio de su cargo?
a) La Sala de lo civil del Tribunal Supremo
 b) La Sala de lo Penal del tribunal Supremo
 c) El tribunal supremo en pleno
d) El tribunal constitucional
74. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo:
a) el presidente del congreso
b) el presidente del senado
c) el presidente del tribunal supremo.
d) todas son correctas
75. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo
a) Vicepresidente del Tribunal Anticonstitucional
b) Miembros del Gobierno
c) Diputados y concejales
d) Tesoreros  del Consejo General del Poder Judicial
76. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo
a) Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo
b) Presidentes de la Audiencia Nacional y de cualquiera de sus Salas y de los Tribunales Superiores de Justicia,
c) Fiscal General del Estado
d) Todas son correctas
77. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo:
a) Fiscales de Sala del Tribunal Supremo
b) Presidente y Consejeros del Tribunal de ajustes
c) Presidente y tesoreros del Consejo de Estado
d) Son todas correctas
78. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo:
a) Defensor del Pueblo
b) Presidente y Consejeros de una Comunidad Autónoma, cuando así lo determinen su Estatuto de Autonomía
c) a y b son correctas
d) a y b son incorrectas
79. De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos, conocerá:
a) La Sala de lo civil del Tribunal Supremo
 b) La Sala de lo Penal del tribunal Supremo
 c) El tribunal supremo en pleno
d) El tribunal constitucional
80. Quien tiene competencia para conocer de los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia penal que establezca la Ley
a) la sala civil del tribunal supremo
b) la sala penal del tribunal supremo
c) la sala de apelación del tribunal supremo.
d) la sala de lo penal de la audiencia nacional
respuestas san 78
41-C
42-D
43-A
44-C
45-A
46-D
47-D
48-B
49-C
50-C
51-B
52-A
53-B
54-C
55-A
56-B
57-C
58-B
59-B
60-B
61-B
62-A
63-A
64-D
65-D
66-B
67-A

68-B no es correcta es  la c. me imagino que has tenido un fallo al poner las respuestas, es una pregunta ;facil;
69-C
70-C
71-B
72-A
73-A
74-D
75-B
76-D
77-A
78-C
79-A
80-B
muy bien san 78 solo 1 fallito , pero no si perdonartelo, tu te la sabias, es broma un saludo.
respuestas nico asturies
41 C
42 D
43 A
44 C
45 A
46 D
47 D
48 B
49 C
50 C
51 B
52 A
53 B
54 C
55 A
56 B
57 C
58 B
59 B
60 B
61 B
62 A
63 A
64 D
65 D
66 B
67 A
68 C
69 C
70 C
71 B
72 A
73 A
74 D
75 B
76 D
77 A
78 C
79 A
80 B
nico pleno, forca astuies estas que te sales.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #738 en: 21 Enero, 2015, 20:17:16 pm »
chicos con estas llegamos a 100, esto es la lopj, en acabar miramos un poquito de ley de planta y demarcacion judicial, a los nuevos si veis que vamonos demasiado rapido se comenta, por que queremmos es un grupo amplio, para poder ayudarnos entre todos, un saludo y participar en el foro que a darle vidilla.
81. ¿Quién tiene competencias para conocer del enjuiciamiento por un delito cometido por un Consejero del Tribunal de Cuentas?
a) La Audiencia Nacional
b) La Sala penal del Tribunal Supremo
c) El Juzgado de lo Penal del lugar en que se comete
d) La Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia
82. la sala de lo penal del tribunal supremo conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra:
a) el Presidente del Gobierno
b) Presidentes del Congreso y del Senado
 c) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial
d) Todas son correctas
83. la sala de lo penal del tribunal supremo conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra:
a) Presidente del Tribunal Constitucional
b) miembros del estado,
c) Diputados y concejales,
d) Tesoreros del Consejo General del Poder Judicial
84. la sala de lo penal del tribunal supremo conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra:
a) Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo
b) Presidente de la Audiencia Nacional y de cualquiera de sus Salas y de los Tribunales Superiores de Justicia
c) Fiscal General del Estado
d) todas son correctas
85. la sala de lo penal del tribunal supremo conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra:
a) Fiscales de Sala del Tribunal Superior de Justicia
b) Presidente y tesoreros del Tribunal de Cuentas
c) Presidente y Consejeros del Consejo de Estado y Defensor del Pueblo, así como de las causas que, en su caso, determinen los Estatutos de Autonomía.
d) Todas son correctas
86. ¿Quién entenderá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas penales contra Magistrados de la Audiencia Nacional?
a) La Sala 3ª del tribunal supremo
b) la Sala 2ª de la Audiencia Nacional
c) La Sala 2ª del Tribunal Supremo
d) la Sala 3ª de la Audiencia Nacional
87. ¿Quién entenderá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas penales contra Magistrados de un Tribunal superior de justicia?
a)  La Sala 3ª del tribunal supremo
b)  la Sala 2ª de la Audiencia Nacional
c) La Sala 2ª del Tribunal Supremo
d)  la Sala 3ª de la Audiencia Nacional
88. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá, En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones:
a) del Consejo de sabios
b) de las Comisiones homologadas del Gobierno 
c) del Consejo Especial del Poder Judicial
d) contra los actos y disposiciones de los órganos competentes del Congreso de los Diputados y del Senado
89. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá, En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones:
a) del Tribunal Constitucional
b) del Tribunal de Cuentas
c) del Defensor del Pueblo en los términos y materias que la Ley establezca y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la Ley
d) Todas son correctas
90. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá, En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones:
a) De los recursos de casación en los términos que establezca la Ley.
b) De los recursos de revisión en los términos que establezca la Ley.
c) De los recursos de casación y revisión en los términos que establezca la Ley.
d) todas son correctas
91. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo conocerá de:
a) los recursos de apelación y revisión y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional.
b) los recursos de casación y apelación y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional.
c) los recursos de casación y revisión y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional.
d) los recursos de extorsión y revisión y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional.
92. de las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan, y de las cuestiones de competencia entre Juzgados o Tribunales del propio orden jurisdiccional que no tengan otro superior común, conocerá:
a) cada una de las Salas del Tribunal Supremo
b) la sala especial del tribunal supremo.
c) la sala primera de la audiencia Nacional
d) ninguna es correcta.
93. Siguiendo con la pregunta anterior, A estos efectos:
a)    los Magistrados recusados no formarán parte de la Sala.
b)   los Magistrados recusados  formarán parte de la Sala
c)   ninguna es correcta
d)   todas son correctas
94. en que artículo  de LOPJ, se regula la sala llamemos; especial; del tribunal supremo.
a) Art 62
b) Art 63
c) Art 61
d) Art 60
95.  La sala especial del tribunal supremo, estará formada:
a)  por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo de cada una de ellas.
b) por el Presidente del Tribunal Supremo,  y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas.
c) por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala  y el más moderno de cada una de ellas.
d) por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas.
96. De los recursos de revisión contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de dicho Tribunal conocerá:
a) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo
b) la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional
c) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia.
d) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una
97. La sala especial del tribunal supremo  conocerá:
a) De los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo, o de los Presidentes de Sala, o de más de dos Magistrados de una Sala.
b) De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los Presidentes de Sala o contra todos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo.
c) De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean Juzgados todos o la mayor parte de los que la constituyen.
d) Todas son correctas
98. Del conocimiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando éste se impute a una Sala del Tribunal Supremo, conocerá:
a) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una
 b) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo
c) la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional
d) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia.
99.  De los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos conocerá:
a) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo
b) la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional
c) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia.
d) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una
100. Conocerá del recurso de casación para unificación de doctrina cuando la contradicción se produzca entre sentencias dictadas en única instancia por secciones distintas de la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo, una sección formada.
a) el presidente del tribunal supremo y cinco magistrados de la sala de lo social
b) el presidente de la sala de lo contencioso- administrativo y siete magistrados de esa misma sala
c) el presidente del tribunal supremo, el de la sala de lo contencioso- administrativo y siete magistrados de esa misma sala.
d) el Presidente del Tribunal Supremo, el de la Sala de lo Contencioso-administrativo y cinco Magistrados de esta misma Sala, que serán los dos más antiguos y los tres más modernos

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #739 en: 21 Enero, 2015, 20:30:34 pm »
vale chicos os subo un archivo para que repaseis bien el tribunal supremo. iremso haciendo cosas, os lo subo en formato 2007 de word para que todos podais descargalo tu tambien alicia p. un saludo y animo que este año es el nuestro.

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #740 en: 22 Enero, 2015, 00:19:07 am »
Hola chicos
Ayer no pude entrar por aquí, hasta ahora no he tenido tiempo. He estado leyendo lo que me he perdido y me he quedado un poco sorprendida y triste, la verdad... no, no Pehilova, no copio a nadie, y la verdad, no veo cómo, cuando fuí yo la primera que contestó a esas preguntas, de la 21 a la 40. Además:

La pregunta:

33. Esta sala estará presidida por el Presidente y compuesta por
a) dos Magistrados, uno por cada orden jurisdiccional en conflicto
b) cuatro Magistrados, dos por cada orden jurisdiccional en conflicto
c) seis Magistrados, tres por cada orden jurisdiccional en conflicto
d) ocho Magistrados, cuatro por cada orden jurisdiccional en conflicto
 
Regulado en :

Artículo 42.
Los conflictos de competencia que puedan producirse entre Juzgados o Tribunales de distinto orden jurisdiccional, integrados en el Poder Judicial, se resolverán por una Sala especial del Tribunal Supremo, presidida por el Presidente y compuesta por dos Magistrados, uno por cada orden jurisdiccional en conflicto, que serán designados anualmente por la Sala de Gobierno. Actuará como Secretario de esta Sala especial el de Gobierno del Tribunal Supremo.

Osea que los tres la contestamos bien.
« última modificación: 22 Enero, 2015, 00:31:28 am por Sarscoob »

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #741 en: 22 Enero, 2015, 09:46:13 am »
MIS RESPUESTAS.

81-B
82-D
83-A
84-D
85-C
86-C
87-C
88-D
89-D
90-C
91-C
92-A
93-A
94-C
95-D
96-D
97-D
98-A
99-D
00-D

Desconectado m jose

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 74
  • Aplausos: 6
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #742 en: 22 Enero, 2015, 10:15:11 am »
Hola a todos, yo estoy buscando preguntas de test de la LEC, artículos del 1 al 49, alguien sabe si hay por el foro test de la LEC artículo por artículo?

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #743 en: 22 Enero, 2015, 12:02:59 pm »
Hola mª jose,
Te envio los test que pedias, pero ten en cuenta las actualizaciones.
Ánimo!!!!

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #744 en: 22 Enero, 2015, 12:07:45 pm »
Hola de nuevo,
Mis respuestas al tema 7.

1   b   21   a   41   c
2   a   22   b   42   d
3   a   23   c   43   a
4   b   24   d   44   c
5   a   25   b   45   a
6   a   26   a   46   d
7   a   27   a   47   d
8   a   28   c   48   b
9   b   29   d   49   c
10   a   30   b   50   c
11   d   31   b   51   b
12   b   32   c   52   a
13   a   33   a   53   b
14   b   34   c   54   c
15   a   35   a   55   a
16   c   36   c   56   b
17   b   37   d   57   c
18   d   38   c   58   b
19   d   39   c   59   a
20   d   40   a   60   b

Espero te aclares Pehilova, es que las he hecho en hoja de cálculo.


Desconectado jeromosayago

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 1
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #745 en: 22 Enero, 2015, 13:40:25 pm »
Me dirijo a ti, porque creo que eres la moderadora,podrías poner si no es mucha molestia  los temas, quiero decir, tema 1 todo los que incluye voy para tramitación, bueno esa es mi intención.MUCHAS GRACIAS

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #746 en: 22 Enero, 2015, 15:13:09 pm »
Buenas!!! Pehilova, el que copia bien tonto que es, lo que pasa es que somos la caña jajajajaja

Mis respuestas:

81 B
82 D
83 A
84 D
85 C
86 C
87 C
88 D
89 D
90 C
91 C
92 A
93 A
94 C
95 D
96 D
97 D
98 A
99 D
100 D

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #747 en: 22 Enero, 2015, 20:02:07 pm »
hola chicos y gracias a etyam, por aportar material,
 a ver si os ofrecen test para comprar, no lo compreis , esla mayoria es gente que se aprovecha de la gente nueva, nosotros nos ayudaremos y haremos los test, a lo mejor  son mas buenos que lo nuestros, pero con ganas y ayundadonos podamos hacer grandes sin gastarse  dinero. 0
 bueno despues de daros la brasa lo primero pedirle perdon a sarscoob, ya se que no copiais es una broma, pero quiero que mireis la preguntas por que os ayuda a memorizar, no soy ningun maestro, soy opositor igual que  vosotros y siempre que he necesitado vuestra ayuda , hay habeis estado os doy la gracias, y si sarscoob tu respuesta estaba bien , me equivoque con la 34 que habia fallado san 78, lo siento a veces al corregir las preguntas me equivoco ha sido un fallo tecnico. a todos los demas gracias por ir contestando las preguntas aportando material o cosas interesantes.
 jeromosayago si te refieres a mi como si la moderadora, en este caso moderador, actualmente no hay moderadores en el fro, pero si necesitas ayuda aqui estamos para ayudarte. tema 1 entra; estructura y antecedentes de contistucion, titulo preliminar constitucion titulo 2 constitucion la corona, titulo 3 constitucion cortes generales,  y ley organica del tribunal costitucional, basicamente.  este hilo al principio en la pagina 6o 7 tiens test de este tema para cuando te lo estudies un saludo y suerte en tu futuro.


 

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #748 en: 22 Enero, 2015, 20:39:07 pm »
buenos chicos vamos a ver las preguntas que me habeis contestado.  Y PERDON SARSCOOB Y NO ESTES TRISTE, UN SALUDO Y ANIMO Y SIGUE CONTESTADOME LAS PREGUNTAS, QUE TU  YA ERES UNA PARTE IMPORTANTE DE ESTE FORO, NO ES MI INTENCION HACER ENFADAR A NADIE, TU YA ME CONOCES, LLLEVAS TIEMPO EN EL FORO. SOY INCAPAZ DE DISCUTIR Y AL TODO EL MUNDO QUE PUEDO AYUDAR LE AYUDO.
81. ¿Quién tiene competencias para conocer del enjuiciamiento por un delito cometido por un Consejero del Tribunal de Cuentas?
a) La Audiencia Nacional
b) La Sala penal del Tribunal Supremo
c) El Juzgado de lo Penal del lugar en que se comete
d) La Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia
82. la sala de lo penal del tribunal supremo conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra:
a) el Presidente del Gobierno
b) Presidentes del Congreso y del Senado
 c) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial
d) Todas son correctas
83. la sala de lo penal del tribunal supremo conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra:
a) Presidente del Tribunal Constitucional
b) miembros del estado,
c) Diputados y concejales,
d) Tesoreros del Consejo General del Poder Judicial
84. la sala de lo penal del tribunal supremo conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra:
a) Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo
b) Presidente de la Audiencia Nacional y de cualquiera de sus Salas y de los Tribunales Superiores de Justicia
c) Fiscal General del Estado
d) todas son correctas
85. la sala de lo penal del tribunal supremo conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra:
a) Fiscales de Sala del Tribunal Superior de Justicia
b) Presidente y tesoreros del Tribunal de Cuentas
c) Presidente y Consejeros del Consejo de Estado y Defensor del Pueblo, así como de las causas que, en su caso, determinen los Estatutos de Autonomía.
d) Todas son correctas
86. ¿Quién entenderá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas penales contra Magistrados de la Audiencia Nacional?
a) La Sala 3ª del tribunal supremo
b) la Sala 2ª de la Audiencia Nacional
c) La Sala 2ª del Tribunal Supremo
d) la Sala 3ª de la Audiencia Nacional
87. ¿Quién entenderá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas penales contra Magistrados de un Tribunal superior de justicia?
a)  La Sala 3ª del tribunal supremo
b)  la Sala 2ª de la Audiencia Nacional
c) La Sala 2ª del Tribunal Supremo
d)  la Sala 3ª de la Audiencia Nacional
88. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá, En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones:
a) del Consejo de sabios
b) de las Comisiones homologadas del Gobierno 
c) del Consejo Especial del Poder Judicial
d) contra los actos y disposiciones de los órganos competentes del Congreso de los Diputados y del Senado
89. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá, En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones:
a) del Tribunal Constitucional
b) del Tribunal de Cuentas
c) del Defensor del Pueblo en los términos y materias que la Ley establezca y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la Ley
d) Todas son correctas
90. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá, En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones:
a) De los recursos de casación en los términos que establezca la Ley.
b) De los recursos de revisión en los términos que establezca la Ley.
c) De los recursos de casación y revisión en los términos que establezca la Ley.
d) todas son correctas
91. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo conocerá de:
a) los recursos de apelación y revisión y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional.
b) los recursos de casación y apelación y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional.
c) los recursos de casación y revisión y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional.
d) los recursos de extorsión y revisión y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional.
92. de las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan, y de las cuestiones de competencia entre Juzgados o Tribunales del propio orden jurisdiccional que no tengan otro superior común, conocerá:
a) cada una de las Salas del Tribunal Supremo
b) la sala especial del tribunal supremo.
c) la sala primera de la audiencia Nacional
d) ninguna es correcta.
93. Siguiendo con la pregunta anterior, A estos efectos:
a)    los Magistrados recusados no formarán parte de la Sala.
b)   los Magistrados recusados  formarán parte de la Sala
c)   ninguna es correcta
d)   todas son correctas
94. en que artículo  de LOPJ, se regula la sala llamemos; especial; del tribunal supremo.
a) Art 62
b) Art 63
c) Art 61
d) Art 60
95.  La sala especial del tribunal supremo, estará formada:
a)  por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo de cada una de ellas.
b) por el Presidente del Tribunal Supremo,  y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas.
c) por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala  y el más moderno de cada una de ellas.
d) por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas.
96. De los recursos de revisión contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de dicho Tribunal conocerá:
a) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo
b) la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional
c) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia.
d) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una
97. La sala especial del tribunal supremo  conocerá:
a) De los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo, o de los Presidentes de Sala, o de más de dos Magistrados de una Sala.
b) De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los Presidentes de Sala o contra todos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo.
c) De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean Juzgados todos o la mayor parte de los que la constituyen.
d) Todas son correctas
98. Del conocimiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando éste se impute a una Sala del Tribunal Supremo, conocerá:
a) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una
 b) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo
c) la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional
d) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia.
99.  De los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos conocerá:
a) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo
b) la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional
c) la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia.
d) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una
100. Conocerá del recurso de casación para unificación de doctrina cuando la contradicción se produzca entre sentencias dictadas en única instancia por secciones distintas de la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo, una sección formada.
a) el presidente del tribunal supremo y cinco magistrados de la sala de lo social
b) el presidente de la sala de lo contencioso- administrativo y siete magistrados de esa misma sala
c) el presidente del tribunal supremo, el de la sala de lo contencioso- administrativo y siete magistrados de esa misma sala.
d) el Presidente del Tribunal Supremo, el de la Sala de lo Contencioso-administrativo y cinco Magistrados de esta misma Sala, que serán los dos más antiguos y los tres más modernos
 respuestas nicoasturies
81 B
82 D
83 A
84 D
85 C
86 C
87 C
88 D
89 D
90 C
91 C
92 A
93 A
94 C
95 D
96 D
97 D
98 A
99 D
100 D
pleno nico asturies, por cierto en la pregunta que te dije que si copiabas perdona, las tenia bien , me confudi al poner las respuestas, un saludo y a ver si me invitas a ir pà asturias.
respuestas san 78
 81-B
82-D
83-A
84-D
85-C
86-C
87-C
88-D
89-D
90-C
91-C
92-A
93-A
94-C
95-D
96-D
97-D
98-A
99-D
00-D
plenazo san 78 como casi siempre, para no variar, caditana teneis los carnavales a la vuelta de la esquina un saludo.
UN SALUDO TAMBIEN PARA GERBERAS 9, QUE DISFRUTES LO CARNAVALES Y A VER SI ENTRAS POR EL FORO.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #749 en: 22 Enero, 2015, 20:54:12 pm »
voy a ver las que me ha contestado ETYAM que cada vez me lo pones mas dificil (es broma)
1   b   21   a   41   c
2   a   22   b   42   d
3   a   23   c   43   a
4   b   24   d   44   c
5   a   25   b   45   a
6   a   26   a   46   d
7   a   27   a   47   d
8   a   28   c   48   b
9   b   29   d   49   c
10   a   30   b   50   c
11   d   31   b   51   b
12   b   32   c   52   a
13   a   33   a   53   b
14   b   34   c   54   c
15   a   35   a   55   a
16   c   36   c   56   b
17   b   37   d   57   c
18   d   38   c   58   b
19   d   39   c   59   a
20   d   40   a
  60   b etyam solo  1fallito no esta mal. y gracias por contestar.
os subo un archivo con las preguntas que hemos estado viendo.