nada chicos , todo es impotante para ayudarnos, asi que gracias por la informacion, lo estado viendo y no esta mal.un saludin para el asturianin, y para san 78 que no falla.
jony, son casi todas las preguntas del tema 7, son todas de la lopj, ley que practicamnete nos la tenemos que comer entera, asi que da igual que sean del 6 o del 7, ahi que darles caña.
vamos laspreguntas que me han contestado san 78, y nico asturies
41. si procede declinar el conocimiento del asunto o requerir al órgano jurisdiccional que esté conociendo para que deje de hacerlo, se decidirá por medio de:
a) sentencia
b) decreto
c) auto
d) providencia
42. Al requerimiento de inhibición se acompañará:
a) testimonio del auto dictado por el Juez o Tribunal requirente
b) de los escritos de las partes y del Ministerio Fiscal
c) y de los demás particulares que se estimen conducentes para justificar la competencia de aquél.
d) Todas son correctas
43. El requerido, con audiencia del Ministerio Fiscal y de las partes por plazo común de diez días, dictará:
a) auto resolviendo sobre su competencia
b) sentencia resolviendo sobre su competencia
c) decreto resolviendo sobre su competencia
d) acuerdo resolviendo sobre su competencia
44. Si no se accediere al requerimiento, se comunicará así al requirente y se elevarán por ambos las actuaciones a:
a) el tribunal supremo
b) la sala de cuestión de competencia
c) la Sala de Conflictos
d) la sala de lo civil de la audiencia nacional
45. siguiendo con la pregunta anterior esta Sala:
a) oído el Ministerio Fiscal por plazo no superior a diez días, dictará auto en los diez siguientes
b) oído el Ministerio Fiscal por plazo no inferior a diez días, dictará auto en los cinco siguientes
c) oído el Ministerio Fiscal por plazo no superior a cinco días, dictará auto en los diez siguientes
d) oído el Ministerio Fiscal por plazo no inferior a cinco días, dictará auto en los diez siguientes
46. Sobre el auto que se dicte cabe recurso de:
a) Revisión
b) Casación
c) Apelación
d) No cabe recurso alguno
47. Se suspenderá el procedimiento en los conflictos de competencias:
a) Desde que se notifique el auto aceptando la competencia
b) Desde que se dicte el auto declinando la competencia o acordando el requerimiento
c) Desde que se tenga conocimiento de este por el juez o tribunal requerido:
d) b) y c) son correctas.
48. La suspensión no alcanzará a las actuaciones preventivas o preparatorias ni a las cautelares, cualesquiera que sean los órdenes jurisdiccionales en eventual conflicto, que tengan:
a) carácter urgente o innecesario, o que, de no adoptarse, no pudieran producir un quebranto irreparable o de difícil reparación.
b) carácter urgente o necesario, o que, de no adoptarse, pudieran producir un quebranto irreparable o de difícil reparación.
c) carácter urgente o necesario, o que, de adoptarse, pudieran producir un quebranto reparable o de fácil reparación.
d) carácter urgente u obligatorio, o que, de no adoptarse, pudieran producir un quebranto reparable o de difícil reparación.
49. siguiendo con la pregunta anterior, quien/es adoptarán las garantías procedentes para asegurar los derechos o intereses de las partes o de terceros o el interés público:
a) el ministerio de justicia
b) el ministerio fiscal
c) los jueces y tribunales
d) el consejo general del poder judicial
50. Las resoluciones recaídas en la tramitación de los conflictos de competencia
a) serán susceptibles de recurso extraordinario
b) serán susceptibles de recurso ordinario
c) no serán susceptibles de recurso alguno, ordinario o extraordinario
d) serán susceptibles de recurso tanto, ordinario como extraordinario
51.- Contra la resolución firme, que declare su falta de jurisdicción:
a) Podrán prepararse en el plazo de diez días recurso por defecto de jurisdicción.
b) Podrá interponerse en el plazo de diez días recurso por defecto de jurisdicción.
c) Deberá preparase en el plazo de diez días recurso por defecto de jurisdicción.
d) Deberá interponer en el plazo de diez días recurso por defecto de jurisdicción.
52.- El recurso por defecto de jurisdicción se interpondrá ante:
a) el órgano que dictó la resolución, quien, tras oír a las partes personadas, si las hubiere, remitirá las actuaciones a la Sala de Conflictos.
b) el órgano que dictó la resolución, quien, sin oír a las partes personadas, si las hubiere, remitirá las actuaciones a la Sala de Gobierno
c) el órgano que dictó el auto, quien, tras oír al Ministerio Fiscal, remitirá las actuaciones a la Sala de Conflictos
d) el órgano que dictó la resolución, quien, tras oír al Ministerio Fiscal, remitirá las actuaciones a la Sala de Justicia
53. Esta sala, reclamará del Juzgado o Tribunal que declaró en primer lugar su falta de jurisdicción que le remita las actuaciones y, oído:
a) el Ministerio Fiscal por plazo no superior a cinco días, dictará auto dentro de los diez siguientes
b) el Ministerio Fiscal por plazo no superior a diez días, dictará auto dentro de los diez siguientes
c) el Ministerio Fiscal por plazo no inferior a diez días, dictará auto dentro de los diez siguientes
d) el Ministerio Fiscal por plazo no inferior a cinco días, dictará auto dentro de los diez siguientes
54. Las cuestiones de competencia entre Juzgados y Tribunales de un mismo orden jurisdiccional las resolverá...
a) la Sala de Conflictos de Jurisdicción
b) un órgano colegiado
c) el inmediato superior común
d) la Sala Especia
55. En la resolución en que se declare la falta de competencia se expresará:
a) el órgano que se considere competente
b) el órgano que se considere competente, día y hora.
c) el órgano que se considere competente y lugar
d) el órgano que se considere competente, día, hora y lugar.
56. ¿Podrán suscitarse cuestiones de competencia entre Jueces y Tribunales subordinados entre sí?
a) si
b) no
c) en algunos casos
d) siempre
57. Fijará, en todo caso, y sin ulterior recurso, su propia competencia, oídas las partes y Ministerio Fiscal por plazo común de diez días.
a) El Consejo General del Poder Judicial
b) El Ministerio de Justicia
c) El Juez o Tribunal superior
d) El Juez o Tribunal inferior
58. Acordado lo procedente, recabarán las actuaciones del:
a) Juez o Tribunal inferior o le remitirán las que se hallan conocido.
b) Juez o Tribunal inferior o le remitirán las que se hallare conociendo.
c) Juez o Tribunal superior o le remitirán las que se hallare conociendo.
d) Juez o Tribunal superior o le remitirán las que se hallan conocido.
59.- El tribunal supremo tiene su sede en:
a) Madrid
b) En la villa de Madrid
c) Barcelona
d) En la villa de Barcelona
60.- salvo una excepción, quien es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes:
a) el tribunal constitucional
b) el tribunal supremo
c) la audiencia nacional
d) el tribunal de cuentas
61.- siguiendo con la pregunta anterior, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías
a) consuetudinarios
b) constitucionales
c) militares
d) esglesiaticas
62.- el tribunal supremo:
a) Tendrá jurisdicción en toda España y ningún otro podrá tener el título de Supremo.
b) Tendrá jurisdicción en toda Europa y ningún otro podrá tener el título de Supremo.
c) Tendrá jurisdicción en toda España y compartirá el título de Supremo con la audiencia nacional.
d) Tendrá jurisdicción en toda España y podrá compartir el título de Supremo con el tribunal constitucional
63. El Tribunal Supremo se compondrá
a) de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse
b) de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse
c) de su Presidente, y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse
d) de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los abogados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse
64. cuantas Salas integran el Tribunal Supremo
a) dos
b) tres
c) cuatro
d) cinco
65. la sala primera del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b) de lo penal
c) de lo militar
d) de lo civil
66. la sala segunda del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b) de lo penal
c) de lo militar
d) de lo civil
67. la sala tercera del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b) de lo penal
c) de lo militar
d) de lo civil
68. la sala cuarta del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b) de lo penal
c) de lo social
d) de lo civil
69. la sala quinta del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b) de lo penal
c) de lo militar
d) de lo civil
70. ¿Cuántas Salas de lo Militar integran el Tribunal Supremo?
a) tres, una de carácter general y dos para asuntos de guerra
b) Dos, ampliables a cinco en caso de emergencia
c) una solamente
d) dos, ampliables en función del número de asuntos que determine la ley
71. la sala sexta del tribunal supremo es la sala:
a) de lo contencioso-administrativo
b) no existe la sala sexta en el supremo.
c) de lo militar
d) de lo civil
72. Quien tiene competencia para conocer de los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la Ley
a) la sala civil del tribunal supremo
b) la sala penal del tribunal supremo
c) la sala de apelación del tribunal supremo.
d) la sala de lo penal de la audiencia nacional
73. ¿Quién tiene competencias para conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra el Presidente del gobierno, por hechos realizados en el ejercicio de su cargo?
a) La Sala de lo civil del Tribunal Supremo
b) La Sala de lo Penal del tribunal Supremo
c) El tribunal supremo en pleno
d) El tribunal constitucional
74. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo:
a) el presidente del congreso
b) el presidente del senado
c) el presidente del tribunal supremo.
d) todas son correctas
75. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo
a) Vicepresidente del Tribunal Anticonstitucional
b) Miembros del Gobierno
c) Diputados y concejales
d) Tesoreros del Consejo General del Poder Judicial
76. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo
a) Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo
b) Presidentes de la Audiencia Nacional y de cualquiera de sus Salas y de los Tribunales Superiores de Justicia,
c) Fiscal General del Estado
d) Todas son correctas
77. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo:
a) Fiscales de Sala del Tribunal Supremo
b) Presidente y Consejeros del Tribunal de ajustes
c) Presidente y tesoreros del Consejo de Estado
d) Son todas correctas
78. La sala de lo civil del tribunal podrá conocer de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra……………………por hechos realizados en el ejercicio de su cargo:
a) Defensor del Pueblo
b) Presidente y Consejeros de una Comunidad Autónoma, cuando así lo determinen su Estatuto de Autonomía
c) a y b son correctas
d) a y b son incorrectas
79. De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos, conocerá:
a) La Sala de lo civil del Tribunal Supremo
b) La Sala de lo Penal del tribunal Supremo
c) El tribunal supremo en pleno
d) El tribunal constitucional
80. Quien tiene competencia para conocer de los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia penal que establezca la Ley
a) la sala civil del tribunal supremo
b) la sala penal del tribunal supremo
c) la sala de apelación del tribunal supremo.
d) la sala de lo penal de la audiencia nacional
respuestas san 78
41-C
42-D
43-A
44-C
45-A
46-D
47-D
48-B
49-C
50-C
51-B
52-A
53-B
54-C
55-A
56-B
57-C
58-B
59-B
60-B
61-B
62-A
63-A
64-D
65-D
66-B
67-A68-B no es correcta es la c. me imagino que has tenido un fallo al poner las respuestas, es una pregunta ;facil; 69-C
70-C
71-B
72-A
73-A
74-D
75-B
76-D
77-A
78-C
79-A
80-B muy bien san 78 solo 1 fallito , pero no si perdonartelo, tu te la sabias, es broma un saludo.
respuestas nico asturies
41 C
42 D
43 A
44 C
45 A
46 D
47 D
48 B
49 C
50 C
51 B
52 A
53 B
54 C
55 A
56 B
57 C
58 B
59 B
60 B
61 B
62 A
63 A
64 D
65 D
66 B
67 A
68 C
69 C
70 C
71 B
72 A
73 A
74 D
75 B
76 D
77 A
78 C
79 A
80 B nico pleno, forca astuies estas que te sales.