Ciudadano_X,¿ cuándo se remite por correo un acto de comunicación ?.Por la razones del artículo 155 de la LEC y por lo que indica el artículo 159 para los testigos,peritos y otras personas que no sean parte en el juicio,¿no?.Además de la excepción que expresa el artículo 160.3 de la LEC,que es muy concreta y en la que también tiene que comparecer la persona del
destinatario en la sede para que se realice el acto de comunicación y siempre que no se trate de comunicaciones de las que dependa la personación o la realización o intervención personal en las actuaciones.
Por lo tanto,el artículo 160 de la LEC lo que hace es explicar cómo se realiza dicha comunicación y los artículos 155,158 y 159 de la LEC (además de la peculiaridad que expresa el artículo 160.3 de la LEC) cuándo ...No existen varios tipos de remisiones,la remisión es por correo o por cualquiera de los medios que indique el artículo 160 de la LEC.
Lo primero que he dicho y he señalado es que hay una excepción en el artículo 155.4 en su primer párrafo,pero el primer emplazamiento para que conteste la demanda en el caso de un procedimiento declarativo ordinario o la primera citación a la vista en un juicio verbal,¿supondrá la personación en el juicio o la intervención personal, no?.La respuesta considero que es sí,por tanto es necesaria la recepción por parte del interesado.También puse que era fundamental que supusiera la personación en juicio o la intervención de las partes en la actuación procesal (cosa que ocurrirá en la mayoría de los casos)...
El artículo 152 de la LEC está resumiendo las cosas de una manera general,ya que entiendo que cuando dice que se
tendrán por válidamente realizados cuando quede constancia suficiente de haber sido practicados en la persona o en el domicilio del destinatario,no entra en los casos concretos como el artículo 155.4 (en su segundo párrafo) que lo deja bastante claro,más aún cuando lo relacionamos con el artículo 158.
Saludos.