Se agradece yomismo, ¿a ti como te ha ido?
Un día más tarde de todo esto, veo las cosas con más perspectiva.
Varias cosas: el exámen era aprobable, pero a mi me fastidió mucho que no pesara más el procesal, que es lo que en los exámenes y ensayos que he hecho en estos 6 meses me he centrado.
Empecé a estudiar directamente procesal, dejándome los primeros temas para el final y solo los ví de pasada, y va resulta que de la LOFAGE había dos o tres preguntas, del Consejo de ministros, del tema 6...
Hay temas procesales clásicos en plan menores o tribunal del jurado que si han salido no los recuerdo.
Tras corregir el exámen con Adams, resulta que tengo 60 aciertos y 20 fallos aprox, tengo un 55. En mi mente, no se que se me pasó, que me dejé demasiadas en blanco, cuando más de la mitad las tenía preselecionadas las respuestas y resulta que si las hubiera acertado casi todas. Con algo más de experiencia podría haber sacado entorno a 65 netos sin problema.
Conclusiones:
-Acierto 3 de cada 4, incluso las que dudo aunque no acabe de ver el matiz, similar a cuando hice los exámenes anteriores, salvo 2011.
-Hay que echarle huevos y solo dejarse las que están en blanco si de verdad no tienes ni puñetera idea (había una media docena que salvo epifanía intelectual ni de coña)
-6 meses dan para mucho, si uno se pone las pilas, claro.
-Todos los temas son importantes, aunque tradicionalmente pregunten más procesal, hay que mirarse a fondo todos los temas.
-Ir a hacer el examen, aunque vayas a suspender, es una experiencia necesaria, si lo volviera a hacer ya lo plantearía de un modo algo distinto.
En fin, los cortes tienen que subir, no creo que baje de 65, más bien 70-75. Aunque si llegan a haber plazas, el corte hubiera sido pasable incluso para mi.
En dos años, cuando volvamos a tener convocatoria, todos preparados, que esto se puede superar.
¡Suerte a todos!