Cada uno tendrá su manera de hacerlo, os comento cómo lo estoy haciendo yo, que igual no es la mejor manera, pero igual a alguien le sirve:
Lo que he hecho ha sido empezar por la CE, y eso estudiármelo muy bien, pero después me he ido directa a los temas que tienen que ver con la LOPJ y el Poder Judicial, es decir, al Tema 6. ¿Por qué? Pues porque me ha parecido interesante ir directamente a saber cómo se ordenan los órganos del Poder Judicial (su composición, sus funciones, etc.), que al fin y al cabo, es el tema que nos ocupa. ¿Por qué me he dejado del 4º a 5º? Sencillamente porque creo que son temas que me va a gustar más estudiarlos, con lo cuál, quizás me resulten más sencillos. Es como el premio para cuando me aburra de estudiar los otros. Que volveré a ellos, vamos... pero por cuestión de que conozco mi cabeza y sé lo que me va a gustar más o menos (y lo que me suena más), me los he dejado para más tarde.
Ahora, que ya tengo más o menos clara la estructura sobre cómo funciona el Poder Judicial (aunque ni de coña me lo sé aún) estoy haciendo lo que dice pehilova, voy compaginando del 6 al 15 (Temas de la LOPJ, Organización Jurídica, etc.) con los temas del 16 para delante (Derecho procesal). ¿Por qué? Pues porque el Derecho Procesal, para mí y de momento, es lo más jodido de entender, y es duro estudiar SÓLO esos temas. Si lo hacéis así, recomiendo primero daros una vueltecilla por los temas 6 al 15, y luego ya, entrar a compaginar éstos con los de Derecho Procesal.
Otra idea, que yo no hice porque no lo sabía en su momento, es empezar por la CE, pero luego pasar directamente a los temas que hablan sobre los
Cuerpos de Administración de Justicia. ¿Por qué? Pues para que así sepáis cómo funciona el tema de los funcionarios de carrera, los interinos, cómo son las convocatorias, etc. Son temas interesantes porque dan información sobre las pruebas selectivas y nuestro "futuro trabajo", en caso de pasar claro,

Espero que os sirva.