Autor Tema: TEMA 21 TEST  (Leído 38317 veces)

Desconectado su73

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 53
  • Aplausos: 19
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #15 en: 17 Abril, 2009, 13:34:49 pm »
78.- La ejecución de la sentencia en los juicios sobre faltas corresponde
a)   al órgano que haya conocido del juicio.
b)   al órgano que haya conocido del juicio, pero cuando no pudiera practicar por sí mismo todas las diligencias necesarias, comisionará al Juez de la circunscripción en que deban tener efecto, para que las practique.
c)   El Juez de Instrucción que haya conocido en apelación de un juicio de faltas remitirá los autos originales, acompañándolos con certificación de la sentencia firme, al Juez que haya conocido del juicio en primera instancia.
d)   Todas son ciertas
Esta creo que es la d)
91/ Respecto al Juicio de faltas, si no fuere posible la inmediata celebración del juicio, el Juzgado de guardia si la competencia para el enjuiciamiento corresponde al propio Juzgado de Guardia o a otro Juzgado del Partido, procederá al señalamiento para la celebración del juicio y ha realizar las citaciones procedentes para el día mas próximo posible y en cualquier caso dentro del plazo de:

a/ 3 días
b/ 5 días
c/ 7 días
d/ 9 días
aqui seria la c)

98/ Si el recurso de apelación se hubiere interpuesto subsidiariamente con el de reforma, si éste resulta total o parcialmente desestimatorio, antes de dar traslado a las demás partes personadas, se dará traslado al recurrente por un plazo de …… días para que formule alegaciones y pueda presentar, en su caso, los documentos
justificativos de sus peticiones:

a/ 3 días
b/ 5 días
c/ 7 días
d/ 10 días
pienso que la b)

99/ Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las penas de prisión de ………. y multa del tanto al ….. del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud

a/ De 3 a 6 años de prisión; doble respectivamente
b/ De 5 a 9 años de prisión; triple respectivamente
c/ De 3 a 9 años de prisión; doble respectivamente
d/ Ninguna es correcta

creo que la d)prque estaria este delito dentro de la competencia de los juicios rapidos y no se puede aplicar mas de 5 años? que opinais?



Desconectado su73

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 53
  • Aplausos: 19
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #16 en: 17 Abril, 2009, 13:41:28 pm »
bueno luego sigo corrigiendo me voy al cole a por mi niña

llelles

  • Visitante
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #17 en: 17 Abril, 2009, 13:56:56 pm »
41-B Art. 541 LOPJ
46- De forma inmediata y sino fuese posible en el plazo de 7 días.
49-D Art. 386 LECR
53-A
54-A, porque podrán, no deberán.
58-D Art.796.3 LECR
98-B Art. 766.4 LECR
99-C Art. 765.1.2ª,g) LECR que nos remite al Art. 368 del Código Penal.

Saludos

fueni

  • Visitante
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #18 en: 17 Abril, 2009, 14:10:36 pm »
uyy, no se q ha pasado , pero no se me han subido las ultimas... ???
graciass a todos!!.
ah! una cosa , la 46 la saque de antes q reformaran la Lecrim.
continuo:
repetire otra vez, pq dudo q tarden tanto en subierse.
151 C
152 A
153 B
154 A
155 B
156 D
157 D
158 B
159B
160 C
estas 3 q continuan deben de estar en la LEC
161
162
163
164A
165 D
166 B
167 B
168 A
169 B
170 C
171 D?
172 C
173
174 B
175 C
176 D
177 D
178 C
179 D
180 A
191 D
192. ¿Se puede dictar sentencia de conformidad en materia penal?
a)   No, salvo en juicio de faltas.
b)   No, siempre ha de celebrarse juicio oral.
c)   Sí, cuando la pena a imponer no exceda de seis años.
d)   Sí, sólo cuando exista acusación particular personada.

ni idea , segun el art 801 Lecrim, la a) no pq es para el enjuiciamiento rapido, la b9 tampoco, la C9 son 3 años y la d) No tiene  q haber acusacion particular ... asi q ....
193 en teoria es en el lugar donde se ha cometido, ero como esa opcion no sale, tenemos D) reglas generales o la B) q podria ser el lugar donde se ha cometido...
194 B
195 b
196 B
197 C
198 C
199 A
200 C


llelles

  • Visitante
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #19 en: 17 Abril, 2009, 14:19:08 pm »
192- C) Art. 787.1 LECR

fueni

  • Visitante
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #20 en: 17 Abril, 2009, 14:20:02 pm »
201 A
202 D
203 C
204.- En el Juicio de Faltas, la sentencia...
a) Es apelable en el plazo de 3 días siguientes al de su notificación.
b) La sentencia de apelación se notificará a los ofendidos y perjudicados por la falta, aunque no se hayan mostrado parte en el procedimiento.
c) Contra la sentencia que se dicta en 2º instancia no habrá lugar a recurso alguno.
d) La  sentencia adquirirá firmeza, se las partes, conocido el fallo, expresan su decisión de no recurrir.
 la preg esta mal formulada, bederia señalarse la ncorrecta,no? y seria la A

fueni

  • Visitante
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #21 en: 17 Abril, 2009, 14:24:13 pm »
gracias llelles, pero esa entonces se nos ha colado del procedimiento abreviado!! q en teoria no tiene q entrar en este test.

muy bien hecho, dominando todos los procesos.

a los demas perdon, me limite a los del titulo  :-[

fueni

  • Visitante
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #22 en: 17 Abril, 2009, 20:27:52 pm »
y ya los ultimos, aunque en esta ultima tanda , me han quedado bastantes :
205 D
206 D ( aqui he entendido q cual es la falsa)
207B
108A
209 A
210 D
211D
212 A
213 A
214
215
216
217
218 D
219 A
220D
221 A
222 C
223 B
224 B
225 D
226 B
227
228 C
229A
230

 pues ya esta, espero vuestras comprobaciones y sugerencias!!

nomas

  • Visitante
Re: TEMA 21 TEST
« Respuesta #23 en: 10 Mayo, 2009, 22:53:40 pm »
Gracias klaudia y resto de los compañeros. Me pongo a currar y en cuanto pueda cuelgo un archivo con todas las respuestas. ok?

Christina

  • Visitante
DUDAS SOBRE SENTENCIAS
« Respuesta #24 en: 17 Mayo, 2009, 21:50:07 pm »
Hola a todos, aquí dejo un par de preguntas en las que no estoy yo muy de acuerdo con lo que ponen como "buena", ahí van:

Son sentencias definitivas:

a) Las que resuelven definitivamente el pleito.
b) Contra las que no cabe recurso alguno.
c) Contra las que cabe recurso posterior.
d) Las respuestas a) y b) son correctas

Bueno yo marco la d), bajo mi lógica, son sentencias definitivas las que resuelven definitivamente el pleito y a su vez no cabe recurso.... se supone que resuelven "DEFINITIVAMENTE" no?

Pues bien me da como buena la a) y me remite a los art. 245.1 c de la LOPJ (que lo deja "literalmente" claro y 206 LECivil con el que no entiendo porque me remiten ahí, si solamente dice que se dictará sentencia para poner fin al proceso, no dice nada de sentencia definitiva....



Y ahí va la segunda que a mi ya me ha descolocado del todo.....

El plazo para recurrir una sentencia firme comienza a contar desde:

a) La fecha de la sentencia.
b) El día siguiente a la notificación de la sentencia.
c) Desde el día en que se notifica la sentencia.
d) No hay plazo para recurrir las sentencias firmes.

Me pone como buena la d) vamos que no hay plazo porque es firme. Vale, hasta ahí mi cabeza dice... uff pero como he fallao esto, evidentemente si es firme no hay plazo para recurrir porque es firme. El problema viene cuando el test me remite al art. 209 LECivil, no encuentro lógica con dicho artículo, no veo nada de sentencias firmes. Sin embargo si voy al 245 LOPJ, éste dice: Son sentencias firmes aquellas contra las que no quepa recurso alguno, salvo el de revisión u otros extraordinarios que establezca la Ley. Y digo yo, y de ahí mi razonamiento, si la misma LOPJ dice que contra las firmes no cabe recurso alguno, SALVO bla, bla, bla,.... si dan la posibilidad de recursos extraordinarios, ¿no te están dando un plazo para recurrir?.


Bueno ahí lo dejo, abro tiempo para debate...  ;D

Saludos

manuman

  • Visitante
Re: DUDAS SOBRE SENTENCIAS
« Respuesta #25 en: 18 Mayo, 2009, 09:40:49 am »
hola:
respecto a la primera pregunta NO hay que confundir sentencia DEFINITIVA con sentencia FIRME..la sentencia definitiva pone fin a la cuestion que el juez esta resolviendo en ese proceso..pero si admite recursos..apelacion,casacion..etc...
y las sentencias FIRMES no cabe recursos porque son firmes..bueno,pues imaginate que al cabo de 6meses (por ejemplo) aparecen documentos transcendentales que podian haber variado el contenido de la sentencia.. pues vas y pones el recurso de REVISION...
por tanto son firmes y no hay plazo para recurrir pero si ocurre algo excepcional puedes poner determinados recursos..y como no se sabe cuando va ocurrir eso excepcional si es que ocurre pues no se pone plazo..

para que te sirva un poco de orientacion las definitivas por normal general son las de 1ª instancia que puedes recurrir en apelacion a la AP y las st firmes suelen ser las del TS..

por tanto en la primera pregunta que has planteado la solucion correcta es la A y en la segunda la solucion es la D..

espero haberte servido de ayuda..
un saludo

SALOMON*

  • Visitante
Re: DUDAS SOBRE SENTENCIAS
« Respuesta #26 en: 18 Mayo, 2009, 10:37:16 am »
Mi opinión es:

La LECv -ley moderna- , la "Revisión de sentencias firmes" no esta dentro del grupo de recursos, y dice que se "solicitará la revisión" no habla de interposición, los recursos se interponen. En el 513.1 y en el 514, lo trata como "demanda de revisión" . Para el TC en su jurisprudencia tiene la consideración de "proceso o juicio autónomo"
por lo tanto, no es un recurso, ya que:

1º procede contra sentencias firmes
2º contra las sentencias firmes no cabe recurso (por tanto no es un recurso)
3º en este proceso no cabe tratar nuevamente cuestiones ya debatidas


La LECr  -ley muy antigüa- sí que lo ubica en el grupo de recursos pero el "espíritu" sigue siendo el mismo. La jurisprudencia del Supremo considera que la revisión tiene como fundamento y finalidad la prevalencia de la auténtica verdad sobre la sentencia firme, y con ello el triunfo de la justicia material sobre la justicia formal.

un saludo  ;)

Celia

  • Visitante
Re: DUDAS SOBRE SENTENCIAS
« Respuesta #27 en: 18 Mayo, 2009, 11:05:07 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
hola:
respecto a la primera pregunta NO hay que confundir sentencia DEFINITIVA con sentencia FIRME..la sentencia definitiva pone fin a la cuestion que el juez esta resolviendo en ese proceso..pero si admite recursos..apelacion,casacion..etc...
y las sentencias FIRMES no cabe recursos porque son firmes..bueno,pues imaginate que al cabo de 6meses (por ejemplo) aparecen documentos transcendentales que podian haber variado el contenido de la sentencia.. pues vas y pones el recurso de REVISION...
por tanto son firmes y no hay plazo para recurrir pero si ocurre algo excepcional puedes poner determinados recursos..y como no se sabe cuando va ocurrir eso excepcional si es que ocurre pues no se pone plazo..

para que te sirva un poco de orientacion las definitivas por normal general son las de 1ª instancia que puedes recurrir en apelacion a la AP y las st firmes suelen ser las del TS..

por tanto en la primera pregunta que has planteado la solucion correcta es la A y en la segunda la solucion es la D..

espero haberte servido de ayuda..
un saludo


Muy buena explicación, sí señor!! un aplausito pa ti ;) plas,plas,plas

manuman

  • Visitante
Re: DUDAS SOBRE SENTENCIAS
« Respuesta #28 en: 18 Mayo, 2009, 11:19:48 am »
hola salomon:
si el recurso de REVISION no es un recurso pues que venga Dios y lo vea!!!!!!!!!

es un recurso EXTRAORDINARIO ...pero es un recurso...



llelles

  • Visitante
Re: DUDAS SOBRE SENTENCIAS
« Respuesta #29 en: 18 Mayo, 2009, 11:36:55 am »
Yo creo que hay que distinguir entre lo que dice la LOPJ y la LECR.

LOPJ.
-Sentencias firmes: Aquellas contra las que no quepa recurso alguno, salvo el de revisión u otros extraordinarios que establezca la Ley.
LECR.Art. 207.
-Son resoluciones definitivas las que ponen fin a la primera instancia y las que decidan los recursos interpuestos frente a ellas.
-Son resoluciones firmes aquellas contra las que no cabe recurso alguno bien por no preverlo la ley, bien porque, estando previsto, ha transcurrido el plazo legalmente fijado sin que ninguna de las partes lo haya presentado.

Habrá que tener en cuenta en base a que Ley te hacen la pregunta y si no dicen nada, deberemos de entender que es en base a la LECR.

saludos