Autor Tema: Preguntas sobre actuaciones judiciales  (Leído 35664 veces)

Iresim

  • Visitante
Preguntas sobre actuaciones judiciales
« en: 15 Noviembre, 2008, 14:02:03 pm »
Aqui os dejo unas preguntas sobre actuaciones judiciales haber si me las podeis resolver.

1. Conforme a lo dispuesto en la LECrim, las notificaciones que se practiquen fuera de los estrados del Tribunal se practicarán:
a) por el agente judicial (auxiliar de justicia)
b) por el Oficial de Sala (gestor procesal)
c) por el auxiliar (tramitador procesal)
d) por cualquiera de los anteriores.

Me da como respuesta correcta la b) el Oficial de Sala (el Gestor), pero el artículo 166 LECrim habla sobre el oficial de sala (gestor) o agente judicial (auxiliar), entonces las respuestas correctas ¿no serían la a) y la b)?

2. Conforme a lo dispuesto en la LEC, si el demandado se hallare en paradero desconocido la sentencia que ponga fin al proceso se le notificará:
a) mediante su inserción por edictos en el tablón de anuncios del Juzgado.
b) mediante su publicación en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o en el Boletín Oficial del Estado.
c) no se notificará dicha resolución al ser desconocido su domicilio.
d) mediante su inserción por edictos en el tablón de anuncios del juzgado de su última residencia.

Me da como respusta correcta la b), pero según el art. 164 LEC ¿no sería la correcta la A, ya que para la b) dice dicho artículo que se hace a instancia de parte y a su costa?

3. Conforme a lo dispuesto en la LEC cuando la comunicación se dirija al lugar de trabajo ocasional del destinatario:
a) se efectuará a la persona que manifieste conocerle
b) se entregará al destinatario si allí se encontrare
c) se entregará al encargado del personal
d) ninguna respuesta es cierta.

Me da como correcta la d) pero ¿no sería la b)? ya sé que el art. 161.3 LEC habla del lugar de trabajo no ocasional, pero aunque aquí se hable del ocasional ¿no se le entrega al destinatario si se encuentra allí? ¿entonces cuál sería la respuesta correcta? ¿es decir que es lo que habría que hacer?

4. Otra pregunta, el Reglamento 1/1995 de los aspectos accesorios de las Actuaciones Judiciales ¿está derogado entero? Es que he entrado a buscarlo en la página de noticias.juridicas.com y vienen muchos derogados y entonces no sé si está derogado entero o no, ¿cuáles son los artículos que no están derogados o cuáles son los que hay que estudiarse?

Muchas gracias a todos.

Saludos.

intentado

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #1 en: 15 Noviembre, 2008, 16:56:57 pm »
Hola.
Mi opinion es la siguiente:

1.- b). El articulo es correcto (LECm 166.1), pero la interpretacion no.
"Las notificaciones, citaciones y emplazamientos que se practiquen fuera de los estrados del JUZGADO o TRIBUNAL se harán, RESPECTIVAMENTE, por un Agente judicial o por un Oficial de Sala."

Es decir, según la ley, en el caso de Juzgados-> auxiliar judicial y en el caso de Tribunales-> Gestores.

2.- la respuesta b) es lo que pone la LOPJ (art. 236) aunque no en su literalidad.
De todas formas, aqui hace referencia al art. 497.2 (por lo de "...la sentencia o resolucion que PONGA FIN AL PROCESO.."). La correcta es la b).

3.-LEC no define lo que ocurre en caso del "lugar ocasional de trabajo", por lo tanto, es la d).

4.-Estuvo vigente hasta el 27 de octubre de 2005.
Se sustituyo por el Reglamento 1/2005, de los aspectos accesorios de las actuaciones judiciales.
Aqui:
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Pero recuerda que es ACCESORIO.

?De donde has sacado estos test?

Un saludo.
« última modificación: 15 Noviembre, 2008, 21:14:27 pm por intentado »

Iresim

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #2 en: 16 Noviembre, 2008, 09:40:41 am »
Muchas gracias Intentado.

Al final las respuestas del test están bien y yo estaba equivocado.

 Estos test son los que estan colgados en el apartado Tramitación-Tests-Temas 25a 28 (actuaciones judiciales) son de Opositas.
Más concretamente las preguntas que he puesto son del nº 5.

No creo que esten actualizados porque hacen preguntas sobre el reglamento 1/1995 de las actuaciones judiciales.
No sabía que lo habían modificado por el 1/2005, ¿tienes tú algún test sobre este nuevo reglamento, si es posible con sus respuestas? es que no sabía que estaba modificado y no tengo ningún test sobre este reglamento.

Te dejo otra pregunta sobre el test nº 3 que creía que su respuesta estaba mal, pero ahora ya estoy en duda:

Conforme a lo dispuesto en la LOPJ, en las votaciones de sentencias de Juzgados comenzará:
a) el Presidente
b) el Ponente
c) el Magistrado de mayor edad
d) ninguna respuesta es cierta.

Me da como correcta la d), pero ¿no sería la b) el Ponente? porque según el art. 254 LOPJ primero el Ponente, después el resto de magistrado por orden inverso a su antigüedad y por último el presidente.
Supongo que es que en los Tribunales hay varios magistrados y en los Juzgados sólo el Juez ¿verdad? ¿pero no hay ponente en los Juzgados, sólo en los Tribunales? ¿entonces la sentencia qué es votada sólo por el Juez? y por eso la correcta es la d) porque su respuesta sería SÓLO VOTA EL JUEZ LA SENTENCIA.

Y otra pregunta si no es indiscreción Intentado ¿qué oposición preparas o ya eres funcionario de algún cuerpo?

De nuevo gracias. Saludos.

intentado

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #3 en: 16 Noviembre, 2008, 12:02:51 pm »
Hola Iresim.
1) No creo que encuentres aqui test sobre las accesorias. Tal vez lo mas importante es lo de los juzgados de guardia... y creoque eso estaba en la planta judicial. Yo me centraria mas en LEC y LOPJ... de "p" a "pa", es mucho mas importante. Leerlo, entenderlo y no saltarse nada.

2) La respuesta correcta es la d), pq un juzgado no es un tribunal.
Un Magistrado es una categoria superior de juez. Mientras que un juez sirve en un juzgado (organo unipersonal), los magistrados sirven en los tribunales (organos colegiados -> TSJ, AP,AN...). Tambien es cierto que un magistrado puede servir en juzgados unipersonales ; (es como si Casillas se fuera a jugar al Madrid B... pero el portero del Castilla no le dejan ir a jugar con la primera plantilla del Madrid, logicamente ...  :-)   ... )
El art. 299 LOPJ te habla de las categorias en la carrera judicial.

En un organo unipersonal (juzgado, solo esta el juez) no se vota. Dicta la sentencia (ya sea de forma oral o escrita, dependiendo del orden jurisdiccional).

Preparo (o lo intento) auxilio y tramitacion.. a ver que pasa   :-)
Un saludo.






Iresim

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #4 en: 18 Noviembre, 2008, 20:44:34 pm »
Otras 2 preguntas:

1. En el orden civil los exhortos se expedirán:
a) De oficio
b) A instancia de parte
c) De oficio o a instancia de parte
d) Ninguna de las anteriores.

Da como correcta la b) ¿pero no sería la c)? ¿en qué art. de la LEC viene que es que no lo encuentro?

2. Cuando un juez quiera solicitar auxilio jurisdiccional a un órgano de un país extranjero lo solicitará:
a) Directamente
b) Al Presidente de la Audiencia Provincial quien lo elevará al Ministerio de Justicia
c) A la Delegación Diplomática del país extranjero en cuestión.
d) Al Ministerio de Asuntos Exteriores.

Da como correcta la b) supongo que por el art. 276 LOPJ pero éste art. ¿no se refiere a la Audiencia Nacional o es que estoy equivocado y se refiere a la Audiencia Provincial?

Muchas gracias. Saludos.

Darline

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #5 en: 18 Noviembre, 2008, 21:20:16 pm »
Iresim, las respuestas de la segunda pregunta están mal, pq sería la opción a) Directamente, si la completara diciendo "si así lo prevén los Tratados Internacionales", o la b), si en vez en vez de "Provincial", dijese "Nacional" o solamente "Audiencia"; pq el art. 276 LOPJ se refiere al Presidente de la Audiencia Nacional.

Respecto a la primera pregunta, no aparece en la LEC, pero los exhortos se libran de oficio o a instancia de parte; no tiene sentido que el Juzgado no pueda librar un exhorto de oficio.

Iresim

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #6 en: 19 Noviembre, 2008, 14:00:09 pm »
Muchas gracias Darline, era lo que yo pensaba.

Respecto a la primera es que no encontraba el art. de la LEC  y por eso mi duda, porque me daba como correcta la b y no la c.

Respecto a la segunda mi respuesta hubiera sido la a) Directamente, pero al darme la b) de ahí mi duda porque yo entendía que era Audiencia Nacional aunque en el art. 276 no lo menciona sólo dice Audiencia y al darme como correcta el test la provincial pues ya me dejaba en duda.

Saludos.

Pau474

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #7 en: 26 Noviembre, 2008, 20:50:27 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola Iresim.
1) No creo que encuentres aqui test sobre las accesorias. Tal vez lo mas importante es lo de los juzgados de guardia... y creoque eso estaba en la planta judicial. Yo me centraria mas en LEC y LOPJ... de "p" a "pa", es mucho mas importante. Leerlo, entenderlo y no saltarse nada.

2) La respuesta correcta es la d), pq un juzgado no es un tribunal.
Un Magistrado es una categoria superior de juez. Mientras que un juez sirve en un juzgado (organo unipersonal), los magistrados sirven en los tribunales (organos colegiados -> TSJ, AP,AN...). Tambien es cierto que un magistrado puede servir en juzgados unipersonales ; (es como si Casillas se fuera a jugar al Madrid B... pero el portero del Castilla no le dejan ir a jugar con la primera plantilla del Madrid, logicamente ...  :-)   ... )
El art. 299 LOPJ te habla de las categorias en la carrera judicial.

En un organo unipersonal (juzgado, solo esta el juez) no se vota. Dicta la sentencia (ya sea de forma oral o escrita, dependiendo del orden jurisdiccional).

Preparo (o lo intento) auxilio y tramitacion.. a ver que pasa   :-)
Un saludo.








si no apruebas... sería una injusticia muy grande es como si fueras  nuestro profe jejeje no hay respuesta que no sepas darle sentido ;D

Veronica

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #8 en: 04 Diciembre, 2008, 11:51:30 am »
Intentado yo tambien creo que vas a sacar muy buena nota, vas muy bien preparado. Gracias por tu colaboracion

intentado

  • Visitante
Re: Preguntas sobre actuaciones judiciales
« Respuesta #9 en: 04 Diciembre, 2008, 22:54:57 pm »
Muchas gracias... pero me temo que cualquiera que tenga una ley con indice analitico a mano, sentadito en su casita, frente a un buen cafe... !A ver quien no atina!..jaja.
Un saludo y espero que los del tribunal piensen igual 8-))

surf

  • Visitante
¿Se cumplen los plazos de los procedimientos en la práctica?
« Respuesta #10 en: 26 Marzo, 2009, 21:33:17 pm »
Despues de estudiar los plazos que afectan a los diferentes procedimientos, 20 días para audiencia previa desde la convocatoria, 20 dias para la sentencia, 10 días en el verbal, etcétera. Me pregunto si estos se cumplen en la práctica o si al comtrario existe un cierto margen permitido. Saludos y gracias anticipadas.

claudia_k

  • Visitante
Re: ¿Se cumplen los plazos de los procedimientos en la práctica?
« Respuesta #11 en: 26 Marzo, 2009, 22:53:11 pm »
No se cumple ningún plazo, por lo que respecta a la agenda del Juez, se está señalando en el mejor de los casos para septiembre, a dia de hoy. :-\ Eso en civil, en penal no lo se, pero creo que tampoco.

mcs

  • Visitante
Re: ¿Se cumplen los plazos de los procedimientos en la práctica?
« Respuesta #12 en: 26 Marzo, 2009, 23:27:26 pm »
Depende de que Juzgado te toque, hay Juzgados que lo llevan a raya. Estamos saturados , hay días que dices Socorrooooooooooooooooo.

raquelmolina

  • Visitante
Re: ¿Se cumplen los plazos de los procedimientos en la práctica?
« Respuesta #13 en: 27 Marzo, 2009, 10:41:51 am »
No se cumplen NUNCA los plazos, ni civil, ni en penal, ni en lo social, lo que es más increible es que por ejemplo en los juzgado de lo contencioso administrativo, por lo menos en Alicante, para simples procedimientos abreviados de extranjeria, (que se supone que son procedimientos agiles y que se caracteriza por la brevedad de los plazos), y que se iniciaron a finales del 2008, estan señalando los juicios, a dia de hoy, para JULIO DEL 2011. ¡¡¡¡¡¡¡FUERTE VERDAD!!!!!!!!!.
Mientras los extranjeros sin poder regularizar su situacion, por lo que no pueden trabajar ni estudiar, etc.

surf

  • Visitante
Re: ¿Se cumplen los plazos de los procedimientos en la práctica?
« Respuesta #14 en: 27 Marzo, 2009, 21:48:31 pm »
Gracias, desde fuera cuesta mucho imaginar como funcionan en la práctiva estos procedimientos. Queda claro que una cosa es la teoría y otra, a veces muy diferente, la realidad. Saludos y suerte a todos.