Yo creo que aprueban más personas que plazas para que después haya una bolsa donde los que han aprobado el segundo tengan más puntos que los que han aprobado solo un examen, lo cual tampoco tiene gran sentido, porque las bolsas (por lo menos la de Andalucía) se acaban y piden gente del SErvicio Andaluz de Empleo (INEM), por lo que al final todos trabajan, antes o después.
Yo creo que la forma de hacer estas oposiciones es la que es injusta en sí. Para mi gusto debería resolverse primero la de gestión, después la de tramitación y por último la de auxilio, y no al reves.
Ahora mismo hay gente de gestión que ha aprobado auxilio y tramitación, y que con suerte aprobará gestión, pues lo que yo veo injusto es que esa persona ocupe tres puestos (hipotéticamente) cuando hay gente que ha aprobado el segundo sin plaza, porque lo lógico es que una persona que se ha preparado gestión ocupe la plaza de gestión (que su esfuerzo le ha costado) donde va a cobrar más, aparte de otras cuestiones.
¿Para qué querría una persona que ha aprobado un cuerpo superior retener una plaza en un inferior? ¿Acaso en un concurso de traslado, porque no le guste el sitio donde está destinado, preferiría un gestor concursar por auxilio y pasarse dos años cobrando como tal?
Si alguien me lo quiere explicar más allá de que querer retener una plaza cuando has aprobado un cuerpo superior solo te sirva para concursar, por mucho esfuerzo que te haya costado?